161 |
Modalidades de conocimiento en prácticas de planificación y gestión de la comunicaciónArrúa, Vanesa 23 February 2015 (has links)
El trabajo analiza las modalidades de producción de conocimiento presentes en las Prácticas de planificación y gestión de la comunicación. Para ello describe y sistematiza dos experiencias de gestión de la comunicación desarrolladas desde el programa Unidad de prácticas y producción de Conocimiento de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Desde la reflexión conceptual acerca de la enseñanza, el aprendizaje y la producción de conocimiento, se construyen las herramientas metodológicas para el análisis de experiencias protagonizadas por estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social. El trabajo describe la incidencia de las experiencias prácticas en la trayectoria formativa de los estudiantes. De este modo se pone de relieve el aporte de la Práctica en la construcción de la identidad de los Comunicadores Sociales.
|
162 |
Blogs Futebolísticos no Brasil e na Argentina: a blogosfera com extensão do jornalismo e dos estádiosPrudkin, Gonzalo 11 January 2012 (has links)
Submitted by Pós-Com Pós-Com (pos-com@ufba.br) on 2012-01-11T14:31:01Z
No. of bitstreams: 1
Gonzalo-Prudkin.pdf: 6683195 bytes, checksum: 142296f60727c63b21d7f4e3a8c31d8d (MD5) / Made available in DSpace on 2012-01-11T14:31:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Gonzalo-Prudkin.pdf: 6683195 bytes, checksum: 142296f60727c63b21d7f4e3a8c31d8d (MD5) / Algunas características de la cultura y la sociedad contemporánea han llevado a que importantes organizaciones noticiosas argentinas y brasileras -líderes en sus respectivos mercados informativos y con presencia en Internet- como Clarín, Olé, La Nación, El Gráfico, TyC Sports, Lancenet, O Globo, ESPN Brasil, Sport TV, RBS y los servicios informativos de las empresas IG
y UOL - proporcionen weblogs futbolísticos para sus principales columnistas deportivos con el propósito de generar interactividad y fidelidad con la audiencia. En conjunción a ello, se identifica que surgió en paralelo (2005/2009) un considerable número de blogs de fútbol creados y mantenidos por personas comunes apasionadas por sus clubes, constituyéndose en cada país una blogosfera futbolística. La característica principal de ambas radica en sus peculiares estructuras, la cuales se encuentran conformadas tanto por blogs futbolísticos que son propiedad
de las empresas informativas dominantes como por los de fútbol-blogueros comunes. Así el
objetivo principal de la tesis fue testear y comparar las dinámicas relacionales establecidas entre los weblogs futbolísticos de organizaciones periodísticas y blogueros independientes de Argentina y del Brasil estableciendo fundamentalmente dos tipos de relaciones a ser medidas: simbiosis y tensión o crítica. Para tal finalidad se llevó a cabo un estudio exploratorio, que combinó análisis de contenido de links vertidos en 1502 postages y envío de cuestionarios a 80
blogueros. Fueron analizados el destino de los links externos, durante el desarrollo del Torneo Argentino Clausura 2009 y el Brasileirão, dispuestos por 40 periodistas deportivos argentinos y brasileros que cuentan con blogs y por 40 fútbol-blogueros seguidores de los clubes de Boca Juniors, River Plate, Palmeiras y Corinthians. Como primera conclusión, se sugiere que la
inclusión de blogs futbolísticos periodísticos –a pesar de que técnicamente cuentan con la potencialidad de generar interactividad con los lectores- de Argentina y Brasil no promovió una adecuada interacción entre la audiencia y sus staffers, condicionando la creación de contenidos
informativos mediante colaboración recíproca, es decir no se percibió la existencia de un
periodismo conversacional. En segundo término, dicha tendencia se repitió posteriormente al momento de ser testeadas las hipótesis, dado que se logró verificar que los periodistas presentaron escasas relaciones de simbiosis para con los fútbol-blogueros (no sobrepasan en ambos casos un 5%).
|
163 |
Producción periodística del videoreportero: La experiencia profesional en Willax Televisión (2010 – 2013)Chiroque Quiroz, Ivonne Chavely January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Permite conocer la cobertura periodística del canal Willax Televisión desde la perspectiva del videoreportero. El estudio también sirve para conocer el perfil que los nuevos medios exigen a los periodistas. Este estudio es aplicable a contextos diferentes debido a que se puede utilizar la experiencia para compararla con la cobertura realizada por los videoreporteros en otros medios locales. / Trabajo de suficiencia profesional
|
164 |
Cuello y corbata, falencias del sistema penal para perseguir delitos de corrupciónCarvajal Urbina, María Francisca 01 1900 (has links)
“Esto es Cuello y Corbata” el único programa que analiza contigo los hechos judiciales que involucran a los poderosos. Aquí debatimos, informamos y escuchamos tu opinión. Con la conducción de Francisca Carvajal”.
|
165 |
La gran espera de los profesores, un ensayo periodístico sobre la nueva carrera docente en ChileSalazar Vera, Paulina Andrea 11 1900 (has links)
memoria para optar al título de periodista
|
166 |
Viviendo el Islam — Jóvenes chilenos en búsqueda de una identidadRojas Lizama, Nury Angélica January 2009 (has links)
No description available.
|
167 |
Periodismo chileno y estadistica: una relación en crisisHantke M., Margarita January 2000 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Con sorpresa hemos vuelto a comprobar que casi toda la prensa nacional otra vez comete el error de mal interpretar – en términos de ascensos y descensos – los resultados del último estudio de opinión pública de la encuesta “Gemines”.
El error consiste en tomar en consideración las diferencias entre las estimaciones de punto de intenciones de voto entre el último estudio (diciembre) y el que le precedía (octubre), sin basarse en los tests de hipótesis sobre la significación estadística de las diferencias encontradas en los resultados de 2 muestras independientes.
En este sentido, nos extraña que “Gemines”, que realiza estos estudios en forma periódica justamente con el objeto de medir los eventuales cambios que se produzcan en la opinión pública, no realice estos tests que están diseñados expresamente para aclarar si los cambios que presentan los resultados de muestras probabilísticas son estadísticamente significativos o no.
Hemos aplicado estos tests bajo la presunción de que ambas muestras son efectivamente probabilísticas, y hemos encontrado que, al nivel de significación del 5%, el único candidato que habría experimentado cambios con respecto a octubre, en las intenciones de voto, es Andrés Zaldívar.
Es impropio sostener, como lo ha hecho gran parte de la prensa, que Ricardo Lagos y Joaquín Lavín habrían bajado entre octubre y diciembre, porque las diferencias encontradas no son estadísticamente significativas al nivel del 5%. Lo mismo puede decirse respecto de Gladys Marín y de Sebastián Piñera.
No parece una conducta responsable de la prensa proporcionar una información errónea que conduce a interpretaciones sustantivas que no corresponden a la verdad, y menos aún el publicarlas acompañadas de expresiones que dan lugar a pensar que estamos frente a cambios radicales de la opinión pública nacional (recordemos que la muestra sólo representa a la Región Metropolitana).
No es frecuente encontrar este tipo de críticas tan tajantes – sobre todo en medios de comunicación - a una labor específica de la prensa, cual es la de divulgar los resultados de sondeos y sus interpretaciones. El señor Gustavo Martínez, por ejemplo, - uno de los que escribió la carta - ha elaborado varios informes sobre tipos de encuestas, que usan metodologías al parecer no totalmente válidas y en las cuales advierte una supuesta irresponsabilidad de los periodistas a la hora de dar a conocer un acopio de datos a la opinión pública. Casi todos estos papers, en todo caso, circulan a nivel académico y pocas veces llegan al ciudadano común.
Podría pensarse que hay varias razones para esto último: puede ser que el tema abordado es excesivamente complejo para ser entendido por los lectores de un diario, por ejemplo. O que la materia tratada no es atractiva para el receptor, o bien que no cabe plantearla en un medio de comunicación, ya sea por falta de espacio, porque requiere demasiada profundidad o porque sus fundamentos son tan específicos que habría que destinar páginas, minutos, en fin, mucho tiempo y espacio - hoy día escasos – para enseñar ciertos conocimientos.
El asunto es que existe un problema no despreciable en la relación medio periodístico – estadística. Quienes escriben la presente tesis llevan algunos años trabajando en televisión y varias veces les ha tocado introducir una noticia con cifras. 1998 y este año - 1999 - han resultado especialmente útiles porque se aproxima una elección presidencial. Es así como varias empresas han dado a conocer encuestas que ellas mismas realizan y que plantean una “fotografía” de un momento pre-electoral. Le dan así a la opinión pública una especie de panorama provisorio de los candidatos y una base para hacerse una idea de lo que piensan ciertos grupos de votantes chilenos.
En los distintos medios de comunicación, el periodista asiste a la conferencia de prensa de la empresa X, anota las cifras y después las transcribe. Con suerte, se incluye un párrafo final con datos elementales como la composición de la muestra utilizada y el porcentaje de error. Muchas veces le sucedió a los autores de esta memoria que al cuestionar el sondeo y al pedir mayores detalles sobre el tipo de muestra o si hay “cifra negra”, por ejemplo, la respuesta fue: eso no nos importa, ni debe ser incluido en el reportaje. Pero antecedentes como la "cifra negra" resultan relevantes. El concepto se refiere a aquellos hechos como puede ser la cantidad de abortos en Chile en un año determinado. Un estadístico no siempre puede establecer cuántos abortos ha habido, porque este delito no siempre se denuncia y muchos de éstos quedan en el más absoluto anonimato o clandestinidad. De este modo, no puede llegar alguien y afirmar que a raíz de que en 1997, por ejemplo, bajó el número de denuncias en comparación con el año anterior, la tasa de abortos disminuyó y sería gracias a políticas exitosas de gobierno o cambio de conducta en la sociedad. La ciencia estadística ha elaborado un método especial y de aproximación para tratar de calcular cuántos hechos como el citado quedan fuera de las cifras oficiales.
Lo anterior no sólo sucede con las encuestas; también se divulgan estudios de gobierno o de organismos oficiales y pocas veces – por no decir casi nunca – se les da una mayor revisión. En el fondo, el problema detectado es que el periodista sólo se limita a tomar registro de los resultados y no los interpreta.
|
168 |
Recuento histórico y análisis comparativo de los noticiarios de televisión chilenos: período 1962-1973 y 1990-1999Coello Ossés, Patricia, Suárez Cienfuegos, Ernesto, Chávez Vergara, Francisca January 2001 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En el alba de la masificación de la telefonía doméstica en Inglaterra, a fines del siglo pasado, un distinguido lord fue instruido por su asistente respecto de las características que el nuevo medio de comunicación poseía y los beneficios que su instalación residencial proveería al usuario. El aristócrata, no obstante, no reparó en el enorme salto cualitativo que la velocidad del teléfono representaba frente a la demora del correo, ni tampoco en las comodidades de tener un acceso privilegiado a la naciente red al contar con un aparato en su hogar. Tras la detallada exposición de su asesor sobre el funcionamiento de la nueva tecnología, el prominente lord sólo exclamó: “¡Pero cómo! Ahora cualquiera podrá hacer sonar una campanilla en mi casa”.
Difícilmente podemos encontrar esta actitud –registrada, es cierto, en la vasija de medias verdades y rumores que conforma el anecdotario universal– hoy en día, cuando una de nuestras grandes pretensiones domésticas es mantenernos al corriente de los adelantos técnicos que nos permiten saber qué acontece en las áreas que nos interesan. En lugar de rechazar o recibir con aprehensiones los medios que entregan informaciones, como el personaje del ejemplo que encabeza estas líneas, los acogemos como parte indispensable de la vida cotidiana. Evidentemente, de acuerdo con criterios personales y valóricos cuestionamos los datos que proveen y la forma en que lo hacen –severamente, en ocasiones–, pero aun cuando la crítica llegase al extremo de desprenderse de la visita regular al medio de comunicación, la aparición y el desarrollo de un suceso extraordinario o un acontecimiento que consideramos trascendente nos conduce a oprimir nuevamente el interruptor que desata las compuertas de la información y traslada ésta hacia el lugar en que vivimos.
Concluyendo el siglo, pese a la irrupción de redes informáticas computacionales que cuantitativamente superan las posibilidades de recepción televisivas y cualitativamente posibilitan una exploración más profunda (casi siempre) de lo que nos preocupa, la televisión continúa comandando la galería de medios de comunicación masivos en el mundo. Sus programas informativos, y particularmente sus noticiarios, logran audiencias que superan largamente aquellas capturadas por la prensa escrita. Los niveles de dinero que manejan como resultado de los avisos comerciales alcanzan importantes volúmenes (sobre todo cuando hablamos de las grandes cadenas y los principales canales en cada nación) que distancian su poderío del que poseen las radiodifusoras. En Chile, los noticiarios de televisión son el punto de fuga en el horizonte programático diario de los canales, el momento en que millares de personas se establecen frente a la pantalla para enterarse de lo sucedido durante la jornada .
De esta relevancia que percibimos en los noticiarios televisivos, de la inexistencia –hasta donde pudimos averiguar– de un texto que reúna antecedentes históricos y un desarrollo analítico sobre ellos en Chile y, ciertamente, de la voluntad por efectuar una investigación que abordase un tema directamente vinculado con nuestra profesión, proviene nuestro interés por enfocar en estos programas este seminario de grado.
Una historia completa y detallada de todos los noticiarios de la historia de la televisión chilena estuvo fuera de nuestro alcance directo, en tanto consideramos que un trabajo de semejante magnitud requiere de una dedicación exclusiva por un período más extenso del que nosotros dispusimos. Por ello, decidimos realizar un recuento histórico y análisis comparativo entre dos momentos históricos de los noticiarios chilenos: el tramo que comienza en 1962 y culmina en 1973, y el que se inicia en 1990 y llega hasta nuestros días. El objetivo de esta comparación es determinar las similitudes y diferencias que presentan estos dos períodos en la historia de estos espacios de televisión, tomando en cuenta sus contextos políticos y sociales, sus recursos técnicos y su forma de ejercer el periodismo.
|
169 |
Literatura de ruptura en ChileValenzuela Palma, Javiera Andrea, Véliz Vergara, Jordán raul 06 1900 (has links)
Tesis para optar al título de periodista / Esta tesis se propone explorar la relación entre el lenguaje y el poder y la manera como nuevas formas literarias surgidas desde los margenes sociales cuestionan la preeminencia de la palabra como medio de validación en el juego clásico del poder, para centrar la mirada en el uso del lenguaje y de la literatura en especial, como formas de la transgresión, del desacato y de aquello que no quiere ser nombrado.
|
170 |
Pandora y sus secretosSalazar San Martín, Constanza 10 1900 (has links)
Memoria multimedia para optar al título de periodista
|
Page generated in 0.0615 seconds