• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 315
  • 11
  • 10
  • Tagged with
  • 336
  • 214
  • 186
  • 135
  • 101
  • 85
  • 79
  • 77
  • 75
  • 64
  • 64
  • 62
  • 61
  • 61
  • 59
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Características psicológicas del desarrollo del niño obeso y con sobrepeso en la niñez temprana

Madrid Garrido, Julia 22 January 2016 (has links)
La obesidad infantil ha alcanzado niveles de pandemia global convirtiéndose en uno de los problemas de salud pública del siglo XXI, siendo llamativo el fuerte incremento a nivel mundial que se ha producido en lactantes y niños desde el año 1990 al 2013 (OMS, 2014b). Sin intervención, es muy probable que estos lactantes y niños sigan siendo obesos durante la infancia, adolescencia y edad adulta, y sufrirán las consecuencias físicas, psicológicas y sociales que provoca esta enfermedad. El objetivo de este trabajo es estudiar, durante la niñez temprana (4 y 7 años de edad), características psicológicas asociadas al sobrepeso y la obesidad. En concreto, se analizan las diferencias entre niños con sobrepeso/obesidad y niños con normopeso en temperamento y percepción de ajuste personal y social por parte de los padres, maestros y los propios niños. También se estudió la influencia de la conducta alimentaria en el entorno familiar asociada a la obesidad infantil. La muestra está compuesta por 123 niños y niñas de 4 y 7 años con y sin obesidad/sobrepeso de diferentes centros educativos de la ciudad de Cartagena (Murcia). Se pesó y midió a los participantes para calcular el IMC y clasificarlos en normopeso, sobrepeso y obesidad. Los padres cumplimentaron el Cuestionario sobre Conducta Infantil (CBQ) para conocer el temperamento de sus hijos. Para evaluar el ajuste personal y social de los niños, se utilizó el BASC (Behavior Assessment System for Children de Reynolds y Kamphaus, 1992; Silva y Martorell, 2001) en su variante para padres (BASC-P), para tutores (BASC-T) y el autoinforme (BASC–S) aplicado a los niños de 7 años. Además, se administró el Cuestionario de Conducta Alimentaria, que fue completado por los padres de los niños. Los resultados de este trabajo muestran que hay diferencias entre niños con y sin sobrepeso/obesidad en variables temperamentales relacionadas con la emocionalidad negativa (en concreto, ira, malestar, miedo y tristeza) y el placer de baja intensidad. En cuanto a ajuste personal y social, la percepción varía enormemente en función del informante: mientras que los niños de 7 años no indican diferencias según el IMC, padres y, sobre todo, tutores informan de problemas de ajuste personal y social. Los padres de niños con sobrepeso/obesidad indican mayores problemas en habilidades adaptativas y adaptabilidad. Los tutores señalan que los niños con sobrepeso/obesidad tienen más problemas externalizantes (agresividad, hiperactividad) e internalizantes (depresión), así como menos habilidades sociales, habilidades adaptativas y adaptabilidad. Respecto a la conducta alimentaria, los resultados muestran diferencias significativas desde los cuatro años en los niños con sobrepeso/obesidad. Así, los padres de niños con sobrepeso/obesidad utilizan más la comida para regular a sus hijos y los propios niños se autorregulan emocionalmente más con la alimentación. Además, sus preferencias alimentarias son menos sanas, tienen más dificultades para percibir la saciedad y tienen peores hábitos alimentarios. Las conclusiones apuntan a las complejas relaciones de factores que intervienen en el desarrollo y mantenimiento de la obesidad: una alta emocionalidad negativa que combinada con formas de regulación por parte de los padres basadas en la comida pueden originar la tendencia a la alimentación emocional y la preferencia por alimentos hipercalóricos y, en consecuencia, el sobrepeso. Éste a su vez provoca problemas de ajuste personal y social que pueden, en un círculo vicioso, agravar el problema de obesidad al recurrir a la alimentación emocional como consuelo. Se indican también las consecuencias de una estigmatización temprana del niño con sobrepeso/obesidad en el entorno escolar. / ABSTRACT Child obesity is considered a global pandemic and has become one of the public health problems of the XXIst Century. There was an impressive worldwide growth among infants and children from 1990 to 2013 (OMS, 2014b). Without intervention, these infants and children will probably be obese/overweight during childhood, adolescence and adult age, and will suffer the physical, psychological and social consequences of this illness. This investigation aims to study psychological characteristics associated to overweight and obesity during early childhood (4 and 7 years of age). Specifically, differences between children with and without overweight/obesity in temperament and perception of social and personal adjustment are analysed. Parents’, teachers’ and children’s perceptions were compared. The influence of eating behaviour in the family environment associated to child obesity was also considered. The sample consisted of 123 children of 4 and 7 years of age with and without obesity/overweight from different schools in Cartagena (Murcia). Children were weighted and measured to calculate their BMI index and classify them in obese, overweight or standard. Parents filled out the CBQ questionnaire about their children temperament. To evaluate the social and personal adjustment, the BASC (Behavior Assessment System for Children by Reynolds and Kamphaus, 1992; Silva y Martorell, 2001) was used. Parent Scales (BASC-P), teacher Scales (BASC-T) and the self-report (BASC-S) for 7-year-olds were applied. Parents also completed the Eating Behavior Questionnaire. Results show that there are significant differences in children with and without overweight/obesity in temperamental variables related to negative emotionality (specifically, anger, distress, fear and sadness) as well as low intensity pleasure. As to personal and social adjustment, perceptions greatly differ depending on who reports: 7- year-old children did not differ depending on BMI, but parents and teachers report some problems in personal and social adjustment. Parents of overweigth/obese children report more problems in adaptability and adaptive abilities. Teachers indicate that overweight/obese children have more externalizing (agressiveness, hyperactivity) and internalizing (depression) problems, as well as less social abilities, adaptive abilities and adaptability. In relation to eating behavior, results show significant differences from four years of age. Thus, parents of overweight/obese children more frequently use food to regulate their children’s behavior and these children also self-regulate themselves through food. Their food preferences as well as their food habits were worse and they have difficulties to perceive satiety. Conclusions point to the complex relations between factors that influence the development and maintenance of obesity: a high negative emotionality combined with forms of regulation based on food used by parents can originate the trend towards emotional eating and the preference for unhealthy food. This will end in overweight that, in turn, will create problems in social and personal adjustment; and these problems, in a vicious circle, can increase obesity when emotional food is used to find comfort. The consequences of an early stigmatization of overweight/obese children in the school setting are also discussed.
22

Evolución de las sibilancias en los diez primeros años de vida

Martin Bragado, Maria Victoria 05 February 2016 (has links)
El asma es una enfermedad crónica que afecta a unos 334 millones de personas de todas las edades en todo el mundo. Representa una carga sustancial que provoca con frecuencia una disminución de la calidad de vida. El EISL (Estudio Internacional de Sibilancias en Lactantes) demostró su hipótesis de diferentes prevalencia y gravedad del asma infantil según países y extrajo unos factores de riesgo modificables que podrían tener un impacto substancial en el descenso de la prevalencia de esta enfermedad a nivel mundial. El presente proyecto no es sino la actualización y valoración de la población de niños de Cartagena presentada en dicho estudio hoy, a sus diez años de vida. Objetivos: 1) Determinar la evolución de la prevalencia de las sibilancias en los diez primeros años de vida. 2) Determinar los factores que puedan afectar las sibilancias y su continuidad en el tiempo y valorar la influencia o no de factores ya identificados en otros rangos de edad. 3) Obtener medidas de referencia para evocar tendencias futuras en el tratamiento, prevalencia y gravedad de esta enfermedad. Material y métodos: La metodología siguió la línea del estudio EISL y por tanto a su vez la empleada por ISAAC (The International Study of Asthma and Allergies in Childhood). El principal instrumento empleado fue un cuestionario vía telefónica de sibilancias en el cual se incorporan aspectos epidemiológicos, terapéuticos y ecológicos, adaptado y enfocado a los doce meses previos a la encuesta del niño. La población a estudio fue de 867 niños, completándose un total de 544 encuestas, con una población final de estudio de 478 niños, tras la aplicación de unos criterios de limpieza a la muestra. Para la consecución de los objetivos de este estudio se realizó primero un análisis descriptivo de los datos obtenidos con el fin de poder determinar la evolución de la prevalencia de las sibilancias en los diez primeros años de vida. Para determinar los factores que pueden afectar las sibilancias y valorar la influencia o no de factores ya identificados en otros rangos de edad realizamos un estudio transversal de casos y controles. Se creó la variable “sibilancias I-III” y se realizó un análisis univariante y otro multivariante. Se trata por tanto de un estudio transversal de casos y controles que busca asociación estadísticamente significativa de los factores de riesgo y protección ya demostrados en esta población a los diez años. Además se empleó otra variable denominada “dieta mediterránea” para analizar si tenía alguna influencia, en este caso como factor protector, de las sibilancias en nuestra población de estudio. Resultados y conclusiones: La prevalencia de las sibilancias en los diez primeros años de vida ha ido descendiendo en la población de Cartagena estudiada, pasando de un 38,5% en los primeros 12 meses de vida a un 13,2% a los 9 años. Cinco variables, cuatro factores de riesgo y un factor de protección, mostraron asociación significativa en el análisis univariante: tener al menos un resfriado durante los primeros tres meses de vida, hábito tabáquico presente en la madre durante el embarazo, historia familiar de asma, la presencia de eczema infantil en los doce primeros meses de vida y la dieta mediterránea (factor protector). El conocimiento de los factores que afectan a las sibilancias puede ayudar a elaborar estrategias de intervención temprana mediante modelos predictivos para el riesgo de asma infantil que podrían alterar el curso de la enfermedad, desarrollando medidas de prevención primaria y secundaria dirigidas al individuo concreto. / Asthma is a chronic disease that affects about 334 million people of all ages worldwide. It represents a substantial burden that often provokes a decrease in quality of life. The EISL study (Estudio Internacional de Sibilancias en Lactantes) proved the hypothesis of different prevalence and severity of childhood asthma through countries and showed modifiable risk factors that could have a substantial impact on the decrease in the prevalence of the disease worldwide. The current survey is nothing but the updating and assessment of the population of children from Cartagena presented in that study today, when they are ten years old. Aims: 1) Determine the evolution of the prevalence of wheezing in the first ten years of life. 2) To determine the factors that may affect wheezing and continuity over time and assess the influence of factors already identified in other age ranges. 3) Obtain reference measurements to evoke future trends in treatment, prevalence and severity of this disease. Material and methods: The methodology followed the line of EISL study and therefore the one employed by ISAAC (The International Study of Asthma and Allergies in Childhood). The main instrument was a telephone questionnaire of wheezing in which epidemiological, therapeutic and ecological aspects are incorporated, adapted and focused on the twelve months preceding the survey. The study population was 867 children, behaving a total of 544 surveys, with a final study population of 478 children, after the application of cleaning criteria to the sample. To achieve the objectives of this study a descriptive analysis of the data was obtained in order to determine the evolution of the prevalence of wheezing in the first ten years of life. To determine the factors that may affect wheezing and assess the influence of factors already identified in other age ranges a case-control cross-sectional study was conducted. The variable "wheeze I-III" was created and an univariate and multivariate analisis were performed. Therefore it is a cross-sectional survey searching for statistically significant association between risk factors and protective factors already demonstrated in this population after ten years. Another variable called "Mediterranean diet" was used to analyze its potential influence as a protective factor of wheezing in the studied population. Results and conclusions: The prevalence of wheezing in the first ten years of life has been decreasing in the Cartagena’s population studied, from 38.5% in the first 12 months of life to 13.2% at 9 years. Five variables, four risk factors and one protective factor, showed significant association in the univariate analysis: have at least one cold during the first three months of life, mother smoked during pregnancy, family history of asthma, presence of infant eczema in the first twelve months and the Mediterranean diet (protective factor). The knowledge of the factors affecting wheezing can help in the develop of early intervention strategies using predictive models for the risk of childhood asthma that could alter the course of disease, developing measures of primary and secondary prevention guided to the particular individual.
23

Prevalencia de síntomas sugestivos de rinitis alérgica en preescolares de 3 a 5 años de Cartagena, Lorca y Murcia

Usuga Perilla, Sandra 05 February 2016 (has links)
Objetivo -Describir la prevalencia y gravedad de la rinitis atópica en los niños de 3 a 5 años que viven en las ciudades de Lorca, Cartagena y Murcia (ciudades de la provincia de Murcia). -Establecer correlaciones entre síntomas sugestivos de rinitis atópica y diferentes factores descritos en la literatura médica como agravantes, precipitantes o relacionados. Material y métodos Un estudio transversal en niños de 3 a 5 años se realizó en tres diferentes ciudades de Murcia (España), entre nov 2004 y mar 2005. Sus padres rellenaron un cuestionario, validado por el Study on Ashtma and Allergies in Childhood. Preguntas sobre la prevalencia de síntomas de rinitis alérgica y un amplio rango de factores que se postulan, están asociados con esta condición. Odds ratios se ajustaron por factores de confusión. Resultados Un total de 3000 encuestas fueron distribuidos a todos los estudiantes inscritos en las escuelas seleccionadas, y 1784 cuestionarios completos se recogieron, con una tasa de respuesta de 59.4%. Finalmente, 1694 cuestionarios fueron útiles para adicionales análisis. La prevalencia global de síntomas de rinoconjuntivitis en los últimos 12 meses fue 8.6%. La prevalencia en cada ciudad fue: Cartagena 8.4%, Lorca 10.2% y Murcia 7.5%. La regresión logística mostró que la rinoconjuntivitis se asocio a pruebas de alergia realizada al niño (resultado positivo: OR 14.7, IC95%: 4.96-43.80; resultado negativo OR 5.23, IC95%: 1.93-14.14), pruebas de alergia a la madre(resultado positivo: OR 2.4, IC95%: 1.30-4.48; resultado negativo: OR 0.2, IC95%: 0.05-0.82), uso de paracetamol hasta los 12 meses de edad (OR 2.6 IC95% 1.62-4.31), frecuente exposición durante el embarazo a animales de granja(OR 2.1, IC95% 1.004-4.45), no tener gato por si causaba alergia (OR 8.1, IC95% 2.81-23.20) y consumo frecuente de verduras cocinadas (OR 2.5, IC95% 1.22-5.00). Conclusión Tras ajustar por factores de confusión, realizar preubas de alergia al niño, pruebas de alergia a su madre, exposición a animales de granja durante la gestación, no tener gato en casa y sorprendentemente, consumo frecuente de verduras cocinadas, incrementan el riesgo de síntomas de rinitis alérgica en niños preescolares. Las pruebas de alergia realizadas a la madre con resultado negativo, reducen el riesgo. Otros factores potenciales de cómo sexo, peso al nacer, prematuridad, amenaza de aborto, infección durante la gestación, ruptura prematura de membranas, hermanos mayores, antecedente materno de asma, ingesta de comidas rápidas, ensaladas y cereales, tener gato en casa el primer año de vida, madre fumadora y convivientes fumadores no se asociaron con síntomas de rinitis alérgica. Se necesita más exploración de los factores asociados con síntomas de rinitis alérgica. / Aims To describe the prevalence and severity of symptoms of allergic rhinitis. To correlate symptoms suggestive of atopic rhinitis and different factors described in the medical literature as aggravating or precipitating related. Methods A cross-sectional study in 3-5-year old children were performed in three different cities in Murcia (Spain), between Nov 2004 and Mar 2005. Their parents filled out the questionary, which was validated by means of the International Study on Asthma and Allergies in Childhood. Questions on the symptom prevalence of symptoms of allergic rhinitis and a wide range of factors postulated to be associated with this condition. Odds ratios were adjusted for the confounding effects. Results A total of 3000 questionnaires were distributed to all the students enrolled in the selected schools, and 1784 completed questionnaires were collected, with a response rate of 59.4%. Finally, 1694 questionnaires were used for further analysis. The prevalence global of rhinoconjunctivitis symptoms in the last 12 months was 8.6%. The prevalence in each city was: Cartagena 8.4% , Lorca 10.2% and Murcia 7.5%. Logistic regression showed that rhinoconjunctivitis was associated with child allergy test (positive result: OR 14.7, 95% CI: 4.96-43.80; negative result: OR 5.23, 95%IC: 1.93-14.14), mother’s allergy test (positive result OR 2.4 95%IC 1.30-4.48, negative result: OR: 0.2, 95%IC: 0.05-0.82), paracetamol use until 12 months of age (OR 2.6, 95%IC: 1.62-4.31), regular maternal exposure during pregnancy to farm animals (OR 2.1, IC95%: 1.004-4.45), not having cat in case it caused allergy (OR 8.1, 95%IC: 2.81-23.20) and frequent cooked vegetables consumption (OR 2.5 IC95%: 1.22-5.00). Conclusion After adjustment for confounding factors, child allergy testing, mother’s allergy testing, paracetamol use until 12 months of age, regular maternal exposure during pregnancy to farm animals, not having cat in case it caused allergy, and surprisingly, frequent cooked vegetables consumption, increased the risk of symptoms of allergic rhinitis among preschool children. The mother’s allergy test with a negative result, reduced the risk. Other potential factors such as sex, birthweight, prematurity, threatened abortion, infection during gestation, premature rupture of membranes, older siblings, maternal history of asthma, fastfood, salad and cereals intake, cats at home in the first year of life, maternal smoking and smoking households were not associated with symptoms of allergic rhinitis. Further exploration of factors associated with allergic rhinitis symptoms is needed.
24

Comportamientos de salud relacionados con la obesidad infantil desde una perspectiva multicultural

Nicolas Hernandez, María 28 January 2016 (has links)
La prevalencia de la obesidad infantil ha aumentado de manera alarmante en las últimas décadas. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado la obesidad como la epidemia del siglo XXI por las dimensiones adquiridas, el impacto en la morbimortalidad y en la calidad de vida, y el coste sanitario añadido. Ante esta situación, se ha procedido en España a una reorientación de las estrategias de salud pública con el objetivo de prevenir la obesidad infantil, cuya mayor expresión ha sido la Estrategia NAOS. Teniendo en cuenta las características demográficas de la Región de Murcia, resulta indispensable el estudio, desde una perspectiva multicultural, de las percepciones y actitudes de las madres de los escolares que residen en la Región de Murcia. Por todos estos motivos se planteó en esta tesis el objetivo de "explorar y comprender las actitudes, conocimientos y patrones culturales asociados a la obesidad en los escolares ecuatorianos, marroquíes y españoles de la Región de Murcia". Para implementar este objetivo, se ha llevado a cabo una investigación de carácter cualitativo, empleando para ello la técnica de los grupos de discusión. Las poblaciones de estudio se conformaron con escolares marroquíes, ecuatorianos y autóctonos, residentes en la Región de Murcia, y con edades comprendidas entre 6 y 11 años. La saturación de información se produjo tras la consecución de 17 entrevistas grupales, con un número de participantes por entrevista que osciló entre 4 y 8 personas, resultando finalmente 99 participantes, de ellos, el 98% fueron madres de los escolares. Las variables de segmentación para la confección de la muestra, fueron el sexo, la edad y el lugar de residencia. La captación de los participantes se realizó por medio de diferentes instituciones, incluyendo centros de salud, colegios, y una ONG. Tras la transcripción de las entrevistas se procedió al análisis de los discursos a través del programa computacional Atlas.ti, estableciendo códigos y categorías que ayudaron posteriormente a la interpretación de los datos narrativos. La percepción de las madres de los escolares de la Región de Murcia en relación a la obesidad infantil es bastante heterogénea en función del país de origen, observándose la mayor divergencia entre la población marroquí. Esta población, muestra menor preocupación hacia este problema, por considerarlo ajeno. Los patrones culturales definen también ciertas conductas relacionadas con la actividad física y la alimentación. Respecto a la importancia de los factores etiológicos de la obesidad infantil se antepone la realización de una dieta equilibrada a la práctica de ejercicio físico. Se focaliza el problema fundamentalmente en la comida chatarra y, aunque se alude al ocio sedentario de carácter tecnológico, se le da menos importancia. Por otra parte, las condiciones socioeconómicas y el trabajo materno son factores a tener en cuenta en la adquisición de hábitos saludables, ya que influyen en las disponibilidad de tiempo para el cuidado de los escolares y en la accesibilidad a los diferentes recursos. Se observan también diferencias de género, tanto en el cuidado paternal como en la permisividad de las niñas para realizar su ocio en la calle. Por último, la percepción de las madres respecto a la educación en la escuela, es compleja; se considera positiva en su abordaje de hábitos alimentarios, pero excesiva en cuanto a la carga de tareas académicas y el uso de las tecnologías que, junto con horarios escolares poco conciliadores, dificultan la disponibilidad de los escolares para la práctica de ocio activo. / SUMMARY The prevalence of children´s obesity has increased in an alarming way in the last decades. In this way, the World Health Organisation (WHO) has described obesity as the twenty- first century epidemic . Due to its assumed dimensions, its impact on morbidity, mortality, quality of life and its added health cost. In the face of this situation in Spain, a reorientation of public health strategies with the objective of preventing children´s obesity has taken place. The greater expression of this , has been the NAOS strategy. Taking into account the demographics of the Region of Murcia, the study of the perceptions and attitudes of the schoolchildren´s mothers that live in this Region, from a multicultural point of view, is essential. With all those motives, this thesis has as an objective " exploring and understanding the attitudes, knowledge and cultural patterns associated to obesity in Moroccan, Ecuadoran and Spanish schoolchildren in the Region of Murcia.” In order to implement these objectives a qualitative investigation has been carried out. The technique of discussion groups has been employed. The study population corresponded to Moroccan, Ecuadoran and autochthonous schoolchildren residing in the Region of Murcia between 6 and 11 years of age. The saturation of information was reached after 17 group interviews, with a number of participants per interview that fluctuated between 4 and 8 people. We finally had 99 participants of which 98% were schoolchildren´s mothers. The variables of segmentation for the preparation of this sample were sex, age and place of residence. The capture of participants was made through different institutions including health centres, schools and one NGO. After the transcription of the interviews, the analysis of discourses was taken through the computational programme Atlas.ti establishing codes and categories that helped to interpret narrative data later. The perception of the schoolchildren´s mothers of the Region of Murcia related to obesity in children is quite a lot heterogeneous depending on the native country. It has been observed that the greatest divergence was in Moroccan an population. This population worries less about this problem, considering it extraneous to them. Cultural patterns also define certain behaviour related to physical activity and food. In connection with the importance of the etiological factors of children obesity, we place above a balanced diet to the practice of any physical training. The problem is mainly focused on junk food, technological sedentary leisure is mentioned though, but it is given less importance. Moreover, socioeconomic conditions and the mother occupation are factors to bear in mind in the acquisition of healthy habits. They influence in time availability for schoolchildren care and in accessibility to different resources. Differences in genre are also observed, both in fathers care and in the permissiveness girls get to have leisure in the streets. Last, the perception of mothers in respect to education in school is complex; it is considered to be positive in its food habit approach but excessive referring to the load of homework and the use of technologies that together with little conciliatory school timetables, difficult the availability of schoolchildren to practise an active leisure.
25

Diagnóstico Molecular y Genético de Inmunodeficiencias Primarias ligadas al X

Martínez Martínez, Laura 25 March 2011 (has links)
Las Inmunodeficiencias Primarias (IDPs) son enfermedades congénitas del sistema inmune que tienen en común una susceptibilidad incrementada a las infecciones. Se han descrito más de 200 entidades englobadas bajo esta definición. Algunas de ellas tienen una herencia ligada al X, lo que les confiere ciertas peculiaridades. En esta Tesis presentamos los resultados concernientes a 28 pacientes, casi todos varones, con sospecha de IDP en base a una elevada frecuencia y severidad de infecciones. A cada uno de ellos se les evaluó inmunológicamente, lo que permitió, junto con las manifestaciones clínicas y los antecedentes familiares, establecer un diagnóstico presuntivo de IDP. A partir de aquí, realizamos estudios funcionales, moleculares y genéticos específicos para la IDP sospechada. Estos análisis permitieron identificar la causa genética de la enfermedad, así como ver el grado de afectación de la proteína mutada. Además, se estudió la presencia de la mutación en la familia para determinar portadoras de la patología y posibles pacientes no diagnosticados. En paralelo a estos estudios, los pacientes fueron tratados, siendo muchos de ellos sometidos a un trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH). En este trabajo también se evaluó la recuperación post-TPH repitiendo algunas de las pruebas realizadas durante el diagnóstico. En primer lugar, se estudiaron 6 pacientes con sospecha de Inmunodeficiencia Severa Combinada (SCID). Tras el análisis inmunológico y funcional se analizaron los genes candidatos y se establecieron las mutaciones responsables. Dos de ellos presentaban la forma ligada al X (X-SCID), con alteraciones en IL-2GR: p.Lys120fsX46 y p.Arg222Cys. El caso clínico 3 resultó tener una deficiencia en JAK-3 con una mutación no descrita (p.Thr456fsX520). El caso clínico 4 se diagnosticó de Disgenesia Reticular tras encontrar una mutación en AK2 (c.A1T). Aunque los casos clínicos 5 y 6 presentaban manifestaciones clínicas bastante diferentes, establecimos que ambos hermanos padecían un SCID-Omenn causado por la mutación c.631delT en RAG-2. En el análisis de los dos hermanos con sospecha de Síndrome de hiper-IgM ligado al X encontramos una gran deleción que impedía la expresión de CD40L. Asimismo, estudiamos dos pacientes con Agammaglobulinemia ligada al X: el caso clínico 9 mostró la mutación c.557dupA, mientras que el caso clínico 10, la p.Arg288Gln. A los 4 pacientes con sospecha de Síndrome de Wiskott-Aldrich se les encontró una mutación en el gen WAS: IVS6+5G>A, IVS3+2-3insT, p.Arg34STOP y IVS8+1G>A. El estudio del gen WAS también nos permitió establecer el diagnóstico de Neutropenia ligada al X en el caso clínico 15 (p.Ile294Thr). Se estudiaron 4 pacientes de 2 familias distintas con posible Síndrome Linfoproliferativo ligado al X. Una de las familias presentaba la mutación p.Val102Gly en el gen SH2D1A en los tres hermanos, a pesar de que el menor no había presentado sintomatología. En el otro paciente hallamos una deleción completa del gen. La prueba para la determinación de la capacidad oxidativa de los granulocitos nos permitió diagnosticar a 8 pacientes de Enfermedad Granulomatosa Crónica. Posteriormente, analizamos los genes responsables hasta encontrar el defecto genético. Los casos clínicos 20 y 21 presentaron mutaciones en el gen CYBB: p.Cys59Arg y p.Lys247fsX7, respectivamente. Los casos clínicos 22, 23 y 24 son 3 hermanos a los que les determinamos la presencia de la recombinación homóloga entre el gen NCF1 y su pseudogen. El análisis del caso clínico 25 mostró que era un heterocigoto compuesto para dos mutaciones en NCF2: p.Lys161STOP y una duplicación génica que incluye los exones 9 y 10. Mientras que los casos clínicos 26 y 27 también revelaron una alteración en NCF2, pero en este caso en homocigosis (p.Arg77STOP). Por último, el estudio del caso clínico 28 mostró la mutación más prevalente responsable de Incontinencia Pigmenti. / Primary Immunodeficiencies (PIDs) are congenital disorders of immune system characterized by increased susceptibility to infections. More than 200 entities have been included under this definition. Some of them have an X-linked inheritance, giving them certain peculiarities. In this Thesis, we presented the results of 28 patients, almost all males, with a suspicion of PID due to the higher frequency and severity of infections. First, we evaluated them immunologically. These data together with clinical manifestations and familial antecedents allowed us to establish a presumptive diagnosis of PID. Consequently, we performed specific functional, molecular and genetic studies to the suspected PID. These analyses allowed identifying the genetic cause of the disease and also establish the degree of affectation of the mutant protein. Moreover, we studied the presence of the mutation in their families to identify carriers of the disease and not diagnosed possible patients. In parallel to these studies, the patients were treated and most of them with a Haematopoietic stem cell transplantation (HSCT). During this work, we also evaluated the immune recovery after HSCT repeating some tests performed during the diagnosis. We studied six patients with a suspicion of Severe Combined Immunodeficiency (SCID). After immunological and functional analyses, we studied candidate genes to identify responsible mutations. Two of them presented X-linked SCID (X-SCID) with alterations in the IL-2GR gene: p.Lys120fsX46 and p.Arg222Cys. Patient 3 was deficient in JAK3 with a non described mutation (p.Thr456fsX520). Patient 4 was diagnosed with Reticular Disgenesia after finding a mutation in the AK2 gene (c.A1T). Although patients 5 and 6 presented different clinical manifestations, we established that both siblings had an SCID-Omenn syndrome caused by the mutation c.631delT in the RAG-2 gene. In the analysis of two siblings with suspicion of X-linked Hyper-IgM syndrome, we found a large deletion that prevented CD40L expression. We also studied two patients with X-linked Agammaglobulinemia: patient 9 showed the mutation c.557dupA and patient 10 showed the p.Arg288Gln in the BTK gene. We found a mutation in the WAS gene in the four patients of Wiskott-Aldrich syndrome analyzed: IVS6+5G>A, IVS3+2-3insT, p.Arg34STOP and IVS8+1G>A. The study of the WAS gene allowed also to establish the diagnosis of X-linked Neutropenia in patient 15 (p.Ile294Thr). We studied four patients from two different families with a possible Xlinked Lymphoproliferative syndrome. The three siblings of one of these families presented the mutation p.Val102Gly in the SH2D1A gene, although the youngest had not presented yet symptomatology. In the other patient, we found a complete deletion of the gene. Neutrophil oxidative assay allowed us to diagnose eight patients with Chronic Granulomatous Disease. Afterwards, we analyzed responsible genes until reaching the genetic defect. Patients 20 and 21 presented mutations in the CYBB gene: p.Cys59Arg and p.Lys247fsX7. Patients 22, 23 and 24 were three siblings with the homologue recombination between the NCF1 gene and its pseudogene. Analyses in Patient 25 showed that she was a compound heterozygous of two mutations in the NCF2 gene: p.Lys161STOP and a genetic duplication that included exons 9 and 10. Patients 26 and 27 also showed an alteration in NCF2, but in these cases in homozygosis (p.Arg77STOP). Finally, the study in Patient 28 showed the most prevalent mutation responsible for Incontinentia Pigmenti.
26

Estudios clínicos de neumonitis por hipersensibilidad: Espartosis, suberosis y pulmón del cuidador de aves

Roger Reig, Àlex 13 May 2013 (has links)
Las neumonitis por hipersensibilidad (NH) son un grupo de enfermedades producidas por la exposición a diferentes sustancias orgánicas, y por su consecuente inhalación, caracterizadas por la presencia de una reacción inflamatoria, en individuos susceptibles, que tiene lugar en alveolos, bronquiolos e intersticio pulmonar. En España, las NH ocupan el 5º lugar en el listado de enfermedades pulmonares intersticiales más frecuentemente diagnosticadas. El pulmón del cuidador de aves (PCA) es la entidad con mayor incidencia, debido al extendido hábito de tener algún tipo de ave en el domicilio. Otras NH no infrecuentemente diagnosticadas son la espartosis, característica de los yeseros de la construcción, y la suberosis, propia de los trabajadores de la industria del corcho. Esta tesis está constituida por 2 exhaustivos trabajos de revisión, retrospectivos, que engloban a 8 y 86 pacientes afectos de suberosis y PCA, respectivamente. Como anexo, se incluye una tercera revisión de 20 pacientes con espartosis. Algunos aspectos diferenciales de estas publicaciones, respecto a las existentes sobre este campo en la literatura, son los siguientes: a) identificación de nuevos agentes etiológicos en las tres entidades estudiadas; b) confirmación diagnóstica y etiológica de la mayoría de los casos mediante prueba de provocación bronquial específica (PPBE); c) evaluación del rendimiento diagnóstico de todas las exploraciones complementarias utilizadas en el estudio de las NH y d) descripción exhaustiva de la más amplia serie de pacientes con PCA publicada en la bibliografía internacional. Las conclusiones más destacables extraidas de estos trabajos son: 1) El seguimiento de un protocolo de estudio racional y sistemático permite alcanzar un diagnóstico etiológico preciso en la gran mayoría de casos de NH. 2) Las NH pueden cursar con diferentes tipos de trastornos ventilatorios y, por ello, su estudio debe incluir siempre unas pruebas funcionales respiratorias completas. 3) La tomografía computerizada torácica (TC) -preferiblemente de alta resolución- es una exploración imprescindible en el diagnóstico de estos pacientes, especialmente en las fases subagudas y crónicas de la enfermedad, dadas las implicaciones pronósticas de sus hallazgos. 4) Ante el evidenciado orígen plurietiológico de las distintas NH y la demostrada seguridad de las PPBE, debería promoverse una mayor realización de éstas en centros especializados. 5) La biopsia pulmonar quirúrgica es infrecuentemente necesaria para confirmar el diagnóstico de las NH pero, debido a las implicaciones terapéuticas y pronósticas de sus resultados, sí puede adquirir un papel crucial en aquellos pacientes que desarrollan un patrón de fibrosis pulmonar no bien definido por la TC, especialmente si su curso clínico o su respuesta al tratamiento es inusual. 6) El retraso diagnóstico sigue siendo excesivo en las diferentes formas de NH. 7) Las NH pueden progresar, especialmente en casos con exposición antigénica continuada y retraso diagnóstico, hacia una fibrosis pulmonar de pronóstico variable (potencialmente grave) ó, menos frecuentemente, hacia una enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En consecuencia, deberían establecerse estrategias educativas que promovieran un mayor conocimiento de estas enfermedades entre médicos, trabajadores con riesgo de desarrollarlas y responsables de las empresas en las que éstos últimos trabajan. 8) Nuevos agentes etiológicos han sido identificados. Se ha demostrado el rol etiológico tanto de Aspergillus fumigatus como de Penicillium frequentans en la espartosis y la suberosis, el del corcho no contaminado en la suberosis, datos no concluyentes sugieren que las fibras de esparto no contaminadas podrían ser la causa de algún caso de espartosis y se ha constatado que el PCA puede desarrollarse no sólo debido a la exposición a una gran variedad de aves, sino también a causa de la exposición continuada o intermitente a edredones o almohadas de plumas. / The term hypersensitivity pneumonitis (HP) encompasses a group of conditions produced by exposure to, and inhalation of, various organic substances. HP is characterized by an inflammatory reaction in susceptible individuals, occurring in the alveoli, bronchioles, and pulmonary interstitium. In the list of the most frequently diagnosed interstitial lung diseases in Spain, HP occupies the fifth position. Bird fancier’s lung (BFL) is the most common HP because of the extended custom of keeping some type of bird in the home. Other types of HP often diagnosed include espartosis (also known as stipatosis), which characteristically occurs in construction workers who are exposed to esparto fiber when manipulating plaster, and suberosis, which develops in workers who participate in the manufacture of products made of cork. This thesis consists of two comprehensive retrospective review articles with 8 and 86 patients affected by suberosis and BFL, respectively. In addition, a third review of 20 patients with espartosis is provided. The following are some of the aspects that differentiate these articles from other reports in the literature on this subject: a) identification of new etiologic agents in the three conditions studied, b) diagnostic and etiologic confirmation by specific bronchial challenge (SBC) testing in the majority of cases, c) evaluation of the diagnostic yield of all the tests used in the study of HP, and d) an extensive description of the largest series of patients with BFL available in the international literature. Several conclusions extracted from these studies are worthy of note: 1) Use of a rational, systematic diagnostic protocol enables establishment of a precise etiologic diagnosis in the vast majority of HP cases. 2) HP can present with different types of ventilatory abnormalities (eg, restriction, obstruction, air trapping, abnormal lung difussion, …); therefore, the study of HP should always include complete respiratory function testing. 3) Chest CT (preferably HRCT) examination has now become essential for diagnosing these patients, particularly in the subacute and chronic phases of the disease, in which the findings have considerable prognostic implications. 4) In light of the multiple causes of the different types of HP and the demonstrated safety of SBC, wider use of this test should be promoted in specialized centers. 5) Open lung biopsy is not often needed to reach a confirmed diagnosis of HP. Nonetheless, because of the therapeutic and prognostic implications of the results, this measure may acquire a crucial role in the small number of HP cases in which the pattern of pulmonary fibrosis is poorly defined on chest HRCT, particularly if the patient has an unusual clinical course or response to treatment. 6) The diagnostic delay remains excessive in the different forms of HP. 7) In patients with HP, this aforementioned diagnostic delay and continuing antigen exposure can lead to the development of pulmonary fibrosis, with a varying but potentially severe prognosis or, less frequently, of chronic obstructive pulmonary disease. Therefore, educational strategies should be established to provide a better understanding of these conditions among physicians, companies whose workers are at risk of developing them, and among the workers, themselves. 8) New causal agents have been identified in the three conditions studied: an etiologic role has been demonstrated for both Aspergillus fumigatus and Penicillium frequentans in espartosis and suberosis; uncontaminated cork, in itself, also appears to play a role in suberosis; inconclusive data suggest that uncontaminated esparto fibers may cause a small number of espartosis cases; and, in addition to exposure to a large variety of birds, BFL can be caused by continuous or intermittent exposure to feather pillows and quilts.
27

Marcadores bioquímicos de estrés oxidativo, disfunción endotelial y angiogénesis como predictores de preeclamsia

Ramírez Estrada, Juan January 2008 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / La preeclampsia (PE) es una de las complicaciones más frecuentes del embarazo, siendo una de las principales causas de morbi-mortalidad materna y perinatal. A pesar de la importancia de este síndrome, el conocimiento que se tiene sobre su etiopatogenia es limitado. Sin embargo, existen diversas teorías que incluyen la participación de factores genéticos, nutricionales, vasculares y autoinmunes. Existe evidencia que indica que el estrés oxidativo de la placenta está involucrado en la fisiopatología de la PE y se le ha propuesto como promotor de disfunción de células endoteliales y de un desarrollo insuficiente de la placenta, por una disminución de la angiogénesis normal, ambos característicos en los casos de PE. El presente estudio incluyó 220 muestras sanguíneas obtenidas de 1051 pacientes con control perinatal completo, que acudieron a la Unidad de Medicina Fetal del Hospital Clínico de la Universidad de Chile con 11-14 semanas de gestación entre los meses de Agosto 2004 y Marzo 2006. Las pacientes resultantes después de aplicar los criterios de exclusión detallados más adelante, se separaron en 3 grupos: preeclámpticas (32), pacientes con restricciones de crecimiento fetal (45) y el grupo control (143). Las determinaciones incluyeron: concentración de marcadores de estrés oxidativo (ácido úrico y MDA), marcadores de disfunción endotelial (PAI-1, PAI-2, ICAM, VCAM) y marcadores de actividad angiogénica (sFlt1, PIGF) en plasma de mujeres embarazadas durante el primer tercio de la gestación. Para esto se utilizaron las técnicas de HPLC, espectrofotometría, ELISA y FRAP. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba t de Student (p<0,05) y prueba de correlación de Pearson (p<0,05). Se incluyó un control obtenido de forma aleatoria por cada paciente con patología. Los resultados mostraron que el promedio para sFlt1 en el grupo de pacientes con PE (1846,05 ± 222,30 nM/ml) fue estadísticamente diferente del grupo control (1176,44 ± 131,61 nM/ml) (p = 0,016). Para las demás variables no se observaron diferencias significativas entre los grupos. Al aumentar los niveles séricos de sFlt1, los niveles séricos de FRAP disminuyen (r = -0,56; p = 0,002), lo que indica que existe una relación inversa entre estas 2 variables. Las demás variables no presentaron correlación estadísticamente válida en esta edad gestacional. De esto se deduce que existe asociación entre la concentración plasmática de esta variable y la presentación de la enfermedad. Se concluye que de las variables medidas precozmente, la única que se encuentra asociada a la presentación de la enfermedad en este estado de gestación precoz es sFlt1. Con esto se confirma la participación de esta molécula en la patogénesis de la PE, lo cual deja abierto el tema a nuevos estudios que se realicen en etapas tempranas de gestación y que comprendan tratamientos posibles de realizar en una etapa temprana con miras a la prevención de la enfermedad / Proyecto FONDECYT N°1050482
28

Clasificación histopatológica de tipos de linfoma canino en el laboratorio de histología, embriología, y patología veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Periodo 1996-2012

Puicón Niño de Guzmán, Víctor Humberto January 2013 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo emplear los criterios actuales de la Clasificación Histopatológica del linfoma canino de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de los casos diagnosticados como linfoma en el Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (LHEPV – FMV - UNMSM), analizándose 1778 informes con diagnóstico histopatológico de neoplasias caninas del periodo comprendido entre Enero del 1996 a Diciembre del 2012. Se clasificó 16 de casos hallados con diagnóstico histopatológico de linfoma canino, de un total de 1778 informes histopatológicos con diagnóstico de neoplasia en caninos. De 16 casos evaluados se sugirieron los tipos: Linfoma de células B grande difuso (7/16) (43.75%), (subtipo inmunoblástico (4/16) (25%), subtipo centroblástico (2/16) (12.50%), subtipo Rico en células T (1/16) (6.25%)), linfoma de células del Manto (3/16) (18.75%), linfoma periférico de células T inespecífico (2/16) (12.50%), linfoma linfoblástico (2/16) (12.50%), linfoma T anaplásico de células grandes (1/16) (6.25%) y linfoma de células T – Micosis fungoides (1/16) (6.25%). / --- The aim of this study was to use the actual criteria of canine lymphoma histopathologic classification from the World Health Organization (WHO) in all diagnosed cases in the Laboratory of Histology, Embriology and Veterinary Pathology of the Faculty of Veterinary Medicine from San Marcos University. 1778 reports of canine neoplasms diagnosed by histopathology since January 1996 to December 2012 were analyzed. 16 canine lymphoma cases were classified by histopathology, suggesting the following neoplasms: diffuse large B cell lymphoma (7/16) (43.75%), (immunoblastic subtype (4/16) (25%), centroblastic subtype (2/16) (12.50%), Rico subtype T cells (1/16) (6.25%), mantle cell lymphoma (3/16) (18.75%), peripheral T-cell lymphoma unspecified (2/16) (12.50%), lymphoblastic lymphoma (2/16) (12.50%), T cell lymphoma anaplastic large cell (1/16) (6.25%) and T-cell lymphoma - Mycosis fungoides (1/16) (6.25%).
29

Incidencia de las derivaciones biliodigestivas desde 1993 al 2003 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión - Callao

Tagle Carbajal, Gustavo, Méndez Véliz, Elías January 2004 (has links)
Las derivaciones biliodigestivas (DBD) son procedimientos quirúrgicos que siguen en vigencia en determinadas patologías que generan obstrucción de la vía biliar principal (VBP). Este es un estudio descriptivo, retrospectivo, no aleatorio, en el que se ha estudiado a todos los pacientes mayores de 15 años que fueron sometidos a derivación biliodigestiva externa, en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao desde el 1º de Enero de 1993 al 31 de diciembre del 2003 (11 años). Lográndose conformar una casuística de 88 pacientes. El análisis de las variables fue realizado mediante los programas estadísticos SPSS versión 10 y Epi Info versión 6.0. El mayor grupo etareo estuvo comprendido por aquellos que superaban los 51 años de edad (61.37%), con predominio del sexo femenino con una relación aproximada de 2:1. Entre los síntomas y signos el dolor abdominal estuvo presente en 90% de casos, la ictericia en 76%, la coluria-acolia en el 8%, y la fiebre en el 5%. Los exámenes auxiliares de diagnóstico fueron muy pobres, en los de laboratorio el más practicado fue el hemograma en el 100% de casos. Se establece 4 indicaciones especificas por la que se practicó DBD: afecciones inflamatorias (52.27%), afecciones neoplasicas (39.77%) a predominio del cáncer de cabeza de páncreas, por causa iatrogénica (4.55%) y por malformaciones congénitas (3 casos de quiste de colédoco). La mayoría de cirugías (96.6%) fueron programadas. La técnica derivativa más utilizada fue la coledocoyeyunoanastomosis T-L en Y de Roux (64.77%), seguida por la hepaticoyeyunoanastomosis T-L (12.5%) y la coledocoduodenoanastomosis L-L (22.73%). En el postoperatorio 15 pacientes (17%) se complicaron, siendo la infección de herida operatoria (10.23%) la más frecuente, fístula biliocutánea (4.55%) y dehiscencia de anastomosis (2.27%). La mortalidad en el estudio fue de 1.14% por fístula biliocutánea. Los antibióticos utilizados en el manejo postoperatorio fueron la ciprofloxacina y el metronidazol. El tiempo de hospitalización promedio fue de 18.16 días. Concluimos que la patología quirúrgica biliar es una cirugía mayor de alta complejidad que requiere un manejo muy exhaustivo, minucioso y que exige del cirujano la mayor de las aptitudes técnico quirúrgicas.
30

Patología Quirúrgica del Aparato Locomotor Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Santa Rosa

Chinchayan Palma, Segundo Rodolfo January 2002 (has links)
El presente trabajo hace un estudio estadístico retrospectivo de la actividad quirúrgica del aparato locomotor efectuado en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Santa Rosa desde noviembre 1990 a octubre de 1992, realizándose 126 intervenciones quirúrgicas en 108 pacientes (100%) El grupo etario más comprometido corresponde a los pacientes menores de 20 años de edad (48.5%) y son del sexo masculino. La etiología más frecuente son los ocasionados por accidente de tránsito. El diagnóstico corresponde a las fracturas y el segmento anatómico más dañado es el muslo 27.8%. Los pacientes en algunos casos presentan lesiones asociadas con otros segmentos anatómicos. El tratamiento de las fracturas se realizó mediante Osteosintesis AO, Enclavijamiento, Enclavamiento, Cerclajes, Fijación Externa, Artroplastia, limpieza quirúrgica, las fracturas consolidaron en el tiempo esperado, las complicaciones 2.8% por falla técnica infecciones 0,7%.

Page generated in 0.4357 seconds