• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 315
  • 11
  • 10
  • Tagged with
  • 336
  • 214
  • 186
  • 135
  • 101
  • 85
  • 79
  • 77
  • 75
  • 64
  • 64
  • 62
  • 61
  • 61
  • 59
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Diagnóstico post mortem de scrapie mediante inmunohistoquímica (IHQ) en tejido linfoide de mucosa rectal en ovinos

Sanhueza Salazar, Paola Adary January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El Scrapie es una enfermedad perteneciente al grupo de las EETs que afecta a ovejas y cabras. Este prototipo de enfermedad priónica, se caracteriza porque en las etapas iniciales de su patogenia el prión se deposita en los tejidos linforreticulares (TLR). Esta cualidad permite que se realicen pruebas diagnósticas preclínicas, en base a la detección de la proteína priónica patológica por medio de Inmunohistoquímica (IHQ) en zonas anatómicas donde es posible reconocer TLR. Según los informes entregado por la OIE en Chile no se han descritos casos de Scrapie, ni tampoco se posee sistema de vigilancia sobre esta enfermedad., No obstante, se establece que si se llegasen a presentar casos, estos se deben declarar obligatoriamente. Sin embargo, el SAG realiza vigilancia post mortem utilizando muestras de óbex con las que se llevan a cabo las técnicas diagnósticas de histopatología, IHQ y ELISA. Debido al potencial ganadero ovino del país, se hace importante poseer herramientas diagnósticas ante mortem de fácil realización, que permitan la implementación de programas de control epidemiológico en vivo. Es así como para esta memoria, se eligió el tejido de la mucosa rectal para validar la técnica diagnóstica por IHQ. Debido a que esta zona anatómica se caracteriza por presentar folículos linfoides dispersos cercanos a la unión recto anal, lo cual la hacen ser un área accesible por medio de una biopsia in vivo. A la vez, se realizó un análisis para determinar cual es la mejor región anatómica que permita obtener la mayor cantidad de folículos linfoides, ya que se requieren como mínimo 4 centros foliculares para realizar la técnica de IHQ con valor diagnóstico preclínico de Scrapie, reconocido internacionalmente. Para alcanzar este objetivo se trabajó con los últimos 4 cm del recto obtenidos de 54 ovinos mayores de 2 años, todos ellos provenientes de mataderos ubicados en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. De cada trozo de recto, se analizaron 5 cortes a las distancias de 0,5; 1,0; 1,5; 2,0; 2,5 cm desde la línea recto anal hacia craneal. Estos cortes fueron sometidos a tinción de H/E, posteriormente se observaron e hizo un conteo de la presencia de folículos linfoides para así, clasificar la muestra como apta o no para realizar la IHQ. De esta manera, evaluando la aptitud de la muestra se observó que de los 54 individuos, en 33 (61%) al menos una de las cinco muestras fue considerada como apta y en 21 (39%) de ellos, no se presentaron muestras aptas en ninguno de sus cortes. Una vez obtenido los datos de la cantidad de folículos presentes por corte estos se sometieron a un análisis estadístico de chi cuadrado (2), el que arrojó como resultado que la mejor zona para obtener una muestra útil para el diagnóstico, es el área comprendida entre los 0,5 y 1,5 cm desde la unión recto anal. Así, del total de 270 cortes obtenidos, 74 cortes fueron aptos para realizar la IHQ, correspondiente al 61,1 % de los individuos muestreados. Todos estos cortes fueron negativos a Scrapie al no presentar el precipitado granular rojo de la inmunotinción y al compararlos con controles positivos y negativo que se disponían. De esta forma, la técnica basada en la biopsia rectal entrega una herramienta potencialmente útil para el diagnóstico precoz del Scrapie, debido a que el tejido linfoide rectal es fácilmente accesible en ovinos vivos, lo que facilita una rápida toma de muestras con un mínimo malestar para el animal. Esta técnica tendrá su mayor efectividad cuando se utilice una biopsia obtenida en la zona comprendida entre los 0,5 y 1,5 cm desde la unión recto anal. Por lo tanto, con este estudio se logró estandarizar la zona más adecuada para la toma de muestra, por medio de una biopsia rectal in vivo, además de validar la técnica de IHQ en estos tejidos, para así utilizarla como posible técnica in vivo de screening en programas de cuarentena y control de Scrapie para el país / Financiamiento: Proyecto FIV no. 121014019102002
32

Niveles de expresión del factor de crecimiento del endotelio vascular, del factor crecimiento nervioso y de su receptor de alta afinidad en endometrios de mujeres con síndrome de ovario poliquístico

Cerda Aguayo, Alejandra January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una patología que afecta directamente la homeostasis endometrial, debido a la pérdida de la función normal del ovario. Se ha sugerido un aumento en la sensibilidad a la acción de los esteroides ováricos en mujeres con esta patología, lo cual podría llevar a que factores de crecimiento que responden a las hormonas esteroidales, como el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), poderoso angiogénico, y el factor de crecimiento nervioso (NGF), por medio de su receptor trkA, alteren su expresión. Ambos factores participan en la angiogénesis y dada la gran vascularización del endometrio, participarían en la regulación de la función endometrial, junto a otras moléculas. El objetivo de este trabajo es determinar si existen diferencias en los niveles de VEGF, NGF y de su receptor de alta afinidad, trkA, en endometrios de mujeres con síndrome de ovario poliquístico, respecto a los endometrios de mujeres controles. Para esto, se evaluó la localización y tipo de tinción a través de inmunohistoquímica para VEGF, NGF y trkA con anticuerpos específicos y el mRNA, a través de RT-PCR de los transcritos de VEGF, NGF y rRNA18S en endometrios controles de fase proliferativa (ENp, n=9), fase secretora (ENs, n=6), endometrios SOP de fase proliferativa (ESOPp, n=8) y de fase secretora (ESOPs, n=4). Los resultados presentaron una tinción homogénea y de predominio citoplasmático para VEGF, NGF y trkA en todos los grupos estudiados. Junto a ello se observó un aumento significativo en la intensidad de la tinción en los ENs y en los ESOPp, en el epitelio y el estroma comparados con los ENp, en las tres proteínas analizadas. El nivel de mRNA de VEGF-189 fue mayor en ESOPs versus ENs y el transcrito VEGF-165 fue el mayormente expresado a través del ciclo menstrual. Los niveles de mRNA-NGF disminuyeron en ESOPp versus ENp. Las diferencias encontradas entre los endometrios controles y los SOP sugieren alteración en la vascularización del tejido endometrial de mujeres con SOP. Además, trkA y NGF podrían tener un papel funcional en la fase secretora del ciclo, y el aumento de estas tres moléculas en los ESOP podría indicar un rol de ellas en esta patología. / Proyectos FONDECYT 1050098 y 1095127
33

Factores relacionados en la dinámica del dengue en Guayaquil, basado en tendencias históricas

Real Cotto, Jhony Joe, Real Cotto, Jhony Joe January 2017 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Establece la tendencia histórica de los factores en la dinámica del dengue en la ciudad de Guayaquil, durante el período 2008 - 2013. Utilizando un estudio observacional, de tipo descriptivo ecológico. En sus resultados, coincide que en la época de invierno se encuentra el mayor número de casos, pero con presencia durante todo el año; y al paso de los años 2010 y 2012 fueron de mayor incidencia, con una variabilidad en su comportamiento. Las variables ambientales mostraron hallazgos, en el que a más temperatura, con humedad por encima del 70% y escasos vientos, estos provocan condiciones para que pueda existir un incremento en la transmisión de la enfermedad. Además, los picos epidémicos de dengue presentados en los dos primeros períodos de cada año se relacionan en los mismos períodos con los índices de Breteau elevados considerados de alto riesgo, pudiendo influir en la transmisión de la enfermedad. Se comprueba la presencia de los 4 serotipos de virus circulante de dengue en Guayaquil, considerándose la existencia de circulación simultánea de DEN1, DEN2, y DEN4 durante los últimos 3 años. Por la historicidad de lo acontecido anteriormente en Guayaquil sobre la existencia del virus y personas susceptibles con infecciones previas, se ha creado una situación que pone en riesgo de dengue grave en un futuro próximo. / Tesis
34

Intervalos de referencia en adultos sanos para las pruebas de tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina activada, tiempo de trombina y fibrinogeno en el analizador stat compact (Stago). Laboratorio Hematología INEN octubre-diciembre 2012

Urquiza Rodriguez, Roger Jhonny January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece los valores de referencia de las pruebas de hemostasia para el tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina parcial activado, tiempo de trombina, y concentración de fibrinógeno plasmático. El estudio es descriptivo, transversal, aleatorio. Se obtuvo el plasma de 269 donadores de sangre, a los cuales se les realizó pruebas de escrutinio para evaluar su estado de salud así como plasmas control que validaran los resultados obtenidos. Los resultados de las variables se analizaron con medidas de tendencia central y se estableció su distribución con la prueba de kolmogorov-smirnov. Para establecer los valores de referenciase determinaron los intervalos de confianza (95%) con base en percentiles 2.5-97.5. Luego de la eliminación de los valores anómalos (outlier) se realizó el análisis estadístico con 258 individuos, donde todas las variables en estudio presentaban una distribución normal ante la prueba de kolgomorov-smirnoff además se calcularon la media, desviación estándar, los valores mínimo y máximo. El análisis con la prueba t-student demostró que no existen diferencias significativas entre géneros. Se concluye que se establecieron los valores de referencia para las pruebas de coagulación en población adulta peruana. Se demostró que no existen diferencias significativas entre las variables de estudio y género. Los intervalos de referencia establecidos fueron diferentes de los valores proporcionados por los insertos de los reactivos, demostrándose lo importante que resulta que cada laboratorio establezca sus propios intervalos de referencia. / Tesis
35

Estudio sanitario del jabalí (Sus scrofa) en Cataluña (Noreste de España)

Closa Sebastià, Francesc 17 December 2009 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo general el estudio sanitario, en Cataluña, del jabalí (Sus scrofa), especie de fauna salvaje de gran importancia desde el punto de vista cinegético. La realización del seguimiento sanitario de esta especie es indispensable puesto que puede actuar como reservorio de enfermedades que comparte tanto con el cerdo doméstico, como con otras especies salvajes e incluso con el hombre (zoonosis). Para evaluar el estado de salud del jabalí es importante definir sus rangos de referencia hematológicos y bioquímicos, además de determinar las seroprevalencias de las principales enfermedades que pueden afectarle. Entre los años 2005 y 2009, se llevó a cabo, por un lado, la determinación de los rangos de referencia hematológicos y de bioquímica sanguínea de 60 jabalís capturados con jaula trampa y, por otro, el estudio serológico de 273 animales. Los parámetros hematológicos analizados fueron el recuento total de eritrocitos, la concentración de hemoglobina (Hb), el valor hematocrito (HTC), el volumen corpuscular medio (VCM), la concentración media de hemoglobina (CMH), la concentración corpuscular media de hemoglobina (CCMH), el recuento de plaquetas y el recuento total y diferencial de leucocitos. Los parámetros bioquímicos determinados fueron: glucosa, colesterol, triglicéridos, bilirrubina, lactato, creatinina, urea, fosfatasa alcalina (FA), aspartato aminotransferasa (AST), creatina cinasa (CK), lactato deshidrogenasa (LDH), alanina aminotransferasa (ALT), sodio, potasio, cloro, proteínas totales y cortisol. En los sueros de los jabalís se investigó la presencia de anticuerpos frente al virus de la Peste Porcina Clásica (VPPC), virus de la Peste Porcina Africana (VPPA), virus de la Enfermedad Vesicular Porcina (VEVP), virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (VSRRP), virus de la Enfermedad de Aujeszky (VEA), virus de la Influenza Porcina (VIP), Circovirus Porcino tipo 2 (CVP2), Parvovirus Porcino (PVP), Mycoplasma hyopneumoniae, Erisypelotrix rusiopathiae, Salmonella spp, Brucella suis y Toxoplasma gondii. Los factores que se han tenido en cuenta en el estudio estadístico fueron la edad (jóvenes: 6-12 meses; adultos: >12 meses) y el sexo, y en el estudio serológico, además, la zona geográfica (Norte: Pirineo - PIR; Centro: Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac - SLM; Sur: Reserva Nacional de Caza dels Ports de Tortosa i Beseit - PTB). No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre sexos para ninguno de los parámetros hematológicos ni bioquímicos estudiados. Los valores de Hb, HTC, VCM, HCM, CCMH, linfocitos y eosinófilos del grupo de jóvenes fueron inferiores a los del grupo de adultos. Cuando se compararon los factores sexo y edad a la vez, la Hb en el grupo de machos jóvenes fue inferior a la del grupo de machos adultos, y los valores de los linfocitos del grupo de hembras jóvenes fueron superiores a los del grupo de hembras adultas. Los valores de colesterol, FA y proteínas totales mostraron diferencias significativas entre individuos jóvenes y adultos, y la FA también entre hembras jóvenes y adultas. En 28 de las 256 muestras (10.9%) se detectaron anticuerpos frente a Brucella spp. La seroprevalencia en SLM fue superior (28.6%) en comparación con PIR (7.5%) y PTB (0.9%). En SLM, no se encontraron diferencias entre machos y hembras pero la seroprevalencia fue superior en adultos (42%) en comparación con los jóvenes (12.5%) y crías (0%). De 14 jabalís seropositivos de SLM, se pudo obtener muestras de bazo para cultivo microbiológico, aislándose de un macho adulto el biovar 2 de Brucella suis. Cuatro jabalís fueron positivos frente a VPPC, pero se descartó el resultado mediante un test de neutralización vírica y se comprobó una reacción cruzada frente al Virus de la Enfermedad de la Frontera. Frente a VPPA y VEVP los resultados obtenidos fueron negativos. La detección de anticuerpos frente al resto de patógenos fue: VSRRP 3% (8/266), VEA 0.8% (2/253), VIP 6.4% (17/266), CVP2 64.6% (176/270), PVP 56.3% (146/266), M. hyopneumoniae 25.1% (71/266), E. rusiopathiae 5.3% (14/262), Salmonella sp. 11.3% (30/263), y T. gondii 43.5% (114/261). En SLM se detectó una presencia de anticuerpos significativamente superior de VIP y M. hyopneumoniae, y una menor prevalencia de E. rusiopathiae respecto a las otras dos áreas de estudio. En PTB se detectó una prevalencia superior de PVP, Salmonella sp. y CVP2. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre sexos. En los jabalís adultos se detectó una presencia de anticuerpos estadísticamente superior a la de los jóvenes y las crías frente a PVP, VIP y M. hyopneumoniae, y en los jóvenes frente a Salmonella sp. respecto a los adultos y las crías. En el caso concreto de M. hyopneumoniae se detectó su presencia mediante PCR junto con el aislamiento de Streptococcus suis, en una cría de jabalí encontrada muerta en SLM. Los datos obtenidos en el estudio de los parámetros hematológicos y de bioquímica sanguínea son similares a los ya publicados en la especie y en el cerdo doméstico; sin embargo, se aportan valores para los diferentes grupos de edad. Por otro lado, dentro del estudio sanitario, el aislamiento de Brucella suis biovar 2 en un jabalí confirma la presencia de la infección en el noreste de España. La caracterización de una cepa similar a las del centro y este de Europa puede indicar la introducción ilegal de jabalís de esos países. La seroprevalencia elevada frente a determinados agentes patógenos en el jabalí en Cataluña, hace necesaria la continuidad del estudio sanitario. / The general goal of the present thesis is the study of the health status of the wild boar (Sus scrofa) in Catalonia, species of wild fauna of great importance from the cynegetic point of view. The realization of a disease surveillance of this species is indispensable since it can act as reservoir of diseases that shares with the domestic pig, as well as with other wild species and even with the man (zoonoses). To evaluate the health status of the wild boar it is important to define the reference range for the different haematological and biochemical parameters in addition to determine the seroprevalence of the major diseases that can affect this specie. Between years 2005 and 2009, it was determine the reference range for the haematological and biochemical parameters using 60 wild boars captured with a box-trap. At the same time, it was carried out the serological study of 273 animals. The analyzed haematological parameters were the total red blood cell count, the haemoglobin concentration (Hb), the haematocrit value (HTC), the mean corpuscular volume (MCV), the mean haemoglobin concentration (MHC), the mean corpuscular haemoglobin concentration (MCHC), the total platelet count, and the total and differential count of leucocytes. The biochemical parameters determined were: glucose, cholesterol, triglycerides, bilirubin, lactate, creatinine, urea, alkaline phosphatase (AP), aspartate aminotransferase (AST), creatine kinase (CK), lactate dehydrogenase (LDH), alanine aminotransferase (ALT), sodium, potassium, chloride, total proteins and cortisol. In the serums of the wild boars was investigated the presence of antibodies against Classical Swine Fever virus (CSFV), African Swine Fever virus (ASFV), Swine Vesicular Disease virus (SVDV), Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome virus (PRRSV), Aujeszky’s Disease virus (ADV), Swine Influenza virus (SIV), Porcine Circovirus type II (PCV2), Porcine Parvovirus (PPV), Mycoplasma hyopneumoniae, Erisypelotrix rhusiopathiae, Salmonella spp, Brucella suis and Toxoplasma gondii. The factors taken into account in the statistical study were the age (young: 6-12 months; adult: >12 months) and the sex, and in the serological study it was also considered the geographical zone (North: Pyrenees - PYR; Centre: Natural Park of Sant Llorenç del Munt i l’Obac - SLM; South: National Hunting Reserve of Ports of Tortosa and Beseit - PTB). Statistically significant differences between sexes were not observed for any of the haematological or biochemical parameters studied. The values of Hb, HTC, MCV, MHC, MCHC, lymphocytes and eosinophils of the young group were inferior to those of the adult group. When the factors sex and age were compared at the same time, the Hb in the group of young males was inferior to that of the group of adult males, and the values of the lymphocytes of the group of young females were superior to those of the group of adult females. The values of cholesterol, AP, and total proteins showed significant differences between young and adults, and the AP also among young and adult females. In 28 of the 256 samples (10.9%) were detected antibodies in front of Brucella spp. The seroprevalence in SLM was superior (28.6%) in comparison with PYR (7.5%) and PTB (0.9%). In SLM, differences between males and females were not found but the seroprevalence was superior in adults (42%) in comparison with the young group (12.5%) and piglets (0%). Samples from spleen were obtained for microbiological cultures from 14 seropositive wild boars of SLM. Brucella suis biovar 2 was isolated from an adult male. Four wild boars were positive in front of CSFV, but the result was discarded after a viral neutralization test showed that it was a cross reaction with a Border Disease Virus. No antibodies against ASFV and SVDV were detected. The detection of antibodies against the rest of the pathogens was: PRRSV 3 % (8/266), ADV 0.8% (2/253), SIV 6.4% (17/266), PCV2 64.6% (176/270), PPV 56.3% (146/266), M. hyopneumoniae 25.1% (71/266), E. rhusiopathiae 5.3% (14/262), Salmonella sp. 11.3% (30/263), and T. gondii 43.5% (114/261). In SLM it was detected a significantly superior presence of antibodies against SIV and M. hyopneumoniae, and a minor prevalence of E. rhusiopathiae with respect to the other two areas of study. In PTB a superior prevalence of PPV, Salmonella sp. and PCV2 was detected. Statistically significant differences between sexes were not found. The presence of antibodies in front of PPV, SIV and M. hyopneumoniae was statistically superior in the adult wild boars that of the young and piglet groups. On the contrary, in the young group the presence of antibodies in front of Salmonella sp. was superior to the adult and the piglet groups. In a young wild boar found dead in SLM, it was detected the presence of M. hyopneumoniae through a PCR test together with the isolation of Streptococcus suis. The data obtained in the study of the haematological and biochemical parameters are similar to the data already published for the species and for the domestic pig; however, values are brought for the different age groups. On the other hand, in the sanitary study, the isolation of Brucella suis biovar 2 in a wild boar confirms the presence of the infection in the northeast of Spain. The characterization of a strain similar to those of the Centre and East of Europe can indicate the illegal introduction of wild boars from these countries. The elevated seroprevalence of some pathogenic agents in the wild boar in Catalonia makes the continuity of the sanitary study necessary.
36

Electrorretinografía en la iguana verde (iguana iguana)

Almela Sánchez, Ramón Miguel 07 September 2009 (has links)
The electroretinographic technique essentially consists in using light to stimulate the retina in a particular set of environmental conditions. Then, a record is kept of the retina response to the luminous stimulus.The following goals were set for the present research: (i) to develop a protocol for electroretinographic exam in healthy green iguanas in order to elicit normal electroretinograms; (ii) to determine which types of photoreceptors exist in the retina; (iii) to assess the influence which the weight and the snout-vent length exert on the electroretinographic parameters. In the literature references consulted, there are few studies on electroretinography in the green iguana. Besides, none of such studies has resorted to any standard and widely accepted protocol for ophthalmologic exam in either human or veterinary medicine. The results obtained in the quantitative analysis were consistent with the simplex, pure cone retina. This suggests that the electroretinographic exam in the green iguana can abide by a protocol based mainly on photopic evaluation.
37

Evaluación de la incidencia de patologías respiratorias por exposición al polvo de madera de los carpinteros del Quindío (Colombia)

Gómez Yepes, Milena Elizabeth 29 October 2010 (has links)
Es bien conocido por la comunidad científica internacional que la exposición al polvo de madera, dependiendo del tipo de madera utilizada en la fabricación del mueble, acarrea diferentes afecciones a la salud del carpintero. Las maderas blandas (coníferas) son irritantes, alergénicas, y con el tiempo pueden llegar a generar asma ocupacional y EPOC. El polvo de madera dura (no-coníferas) ha sido asociado con varios tipos de cáncer, incluyendo el nasal, pulmón y tracto gastrointestinal, y la enfermedad de Hodgkin.La diferencia entre las fibras de coníferas y no-coníferas no siempre es fácil. Las fibras de las coníferas son largas, desgarradas y encintadas. La mayoría de las fibras de no-coníferas son de paredes gruesas y cortas. Estas características morfológicas de las fibras de las coníferas hace presumible que estas puedan asirse fuertemente a los tejidos blandos de la nariz y los pulmones que las fibras de no-coníferas, aunque los efectos sean mas letales en estas últimas, sin embargo la aparición del cáncer nasal y pulmón es más tardía, que los problemas respiratorios e irritaciones provocadas por las fibras de las coníferas. Un hecho igualmente grave en el acabado de madera es la presencia de elementos químicos derivados de la pintura y barnices, como Ca, K, Na y Cr, considerado éste último como cancerígeno.Una de las principales actividades económicas del departamento del Quindío (eje cafetero colombiano) es el sector maderero desde el cultivo de árboles hasta su transformación en muebles, ventas de productos terminados y de subproductos. Se realizó un muestreo por conveniencia a 10 carpinterías más representativas del Quindío y se encuestaron el 100% de los trabajadores de las áreas de lijado, cepillado, inmunizado y pinturas (trabajadores con mayor riesgo de adquirir enfermedades respiratorias crónicas). Se detectó el uso de maderas duras y blandas y la utilización para el acabado de la madera noble, de plaguicidas, solventes orgánicos volátiles, resinas epóxicas sintéticas, pegamentos y pinturas. La concentración de material particulado estaba por encima del TLV indicado para el polvo de madera (15 veces más). El análisis de morbi-mortalidad laboral concluyó que el riesgo relativo era del 81%, lo que evidencia que la exposición continua al polvo de madera incide en la aparición de patologías respiratorias y por ende al absentismo laboral.Considerando importante la protección respiratoria del carpintero, se realizaron pruebas experimentales para verificar la eficacia en la retención de las partículas del polvo de madera de los tejidos de las mascarillas desechables de uso común y otros tipos de tejido (tafetán y Jacquard). Se construyó un microambiente laboral y se sometieron los diferentes tipos de tejidos a una simulación de condiciones normales y extremas de exposición al polvo de madera. Los resultados nos revelaron que en condiciones extremas, las típicas mascarillas desechables de uso común, pierden su efecto protector al cabo de un par de horas de exposición, a pesar de tener hasta 3 capas. En condiciones normales o de baja producción de polvo, tanto los tejidos estudiados como las mascarillas desechables, logran su efecto protector. El tejido tipo tafetán ha sido el que mayor eficacia de retención de partículas ha presentado frente a las pruebas de exposición normal y extrema. Además, ha resultado ser el más eficaz para retener partículas < 20 micrometros. Estos resultados coinciden con la simulación de Monte Carlo de retención de partículas.
38

Diseño y optimización de liposomas para un uso como sistema de suministro de nutrientes a larvas de peces marinos.

Monroig Marzá, Óscar 09 November 2006 (has links)
Las deficiencias nutricionales de las presas vivas usadas como primer alimento exógeno en el cultivo de larvas de peces marinos hacen necesaria la suplementación de las dietas con nutrientes que satisfagan los requerimientos de las larvas. Los liposomas constituyen una herramienta con gran potencial ya que pueden formularse con nutrientes hidrosolubles disueltos en su fase acuosa y liposolubles inmersos en el ambiente lipofílico entre las cadenas de ácidos grasos de los fosfolípidos. Este estudio valora el empleo de liposomas para suministrar nutrientes a larvas de peces marinos a través de dos vías. La primera plantea la vehiculación de nutrientes a larvas de peces a través de la bioencapsulación de liposomas ricos en nutrientes esenciales en nauplios de Artemia. La segunda alternativa está relacionada con la administración directa a las larvas mediante inmersiones de éstas en suspensiones de liposomas ricos en nutrientes. Liposomas como enriquecedores de ArtemiaEl estudio se inicia con un análisis preliminar sobre la integridad de los liposomas en condiciones de enriquecimiento de Artemia. Los resultados indican que los liposomas liberan parte de las sustancias disueltas en su fase acuosa interna. En cuanto a la estabilidad química, los resultados muestran que los liposomas son menos susceptibles a la peroxidación que otros enriquecedores convencionales. Por último, el estudio sobre el cambio de tamaño de los liposomas durante el enriquecimiento indica que no muestran alteraciones importantes que puedan comprometer su rendimiento como producto enriquecedor.A la vista de estos resultados preliminares, se escogieron unas formulaciones de liposomas para su utilización en el enriquecimiento de Artemia en ácidos grasos esenciales (EFAs), vitaminas (A y C) y aminoácidos. La mejora del contenido en EFAs de nauplios de Artemia se llevó a cabo con liposomas formulados con fosfolípidos marinos. Los resultados muestran que estos liposomas pueden igualar los contenidos de EFAs de los nauplios enriquecidos con productos comerciales de uso habitual. Además, se presenta un protocolo óptimo de utilización para maximizar los niveles de EFAs en los nauplios.Como ya se ha comentado anteriormente, los liposomas poseen una estructura que permite la inclusión, junto a los fosfolípidos, de otros nutrientes esenciales como las vitaminas y los aminoácidos. Los resultados revelan la capacidad de liposomas para aumentar el contenido en vitamina A de los nauplios. En cuanto a la vehiculación de nutrientes hidrosolubles, los experimentos realizados muestran que los liposomas unilamelares tienen una escasa eficacia enriquecedora en este tipo de sustancias. No obstante, los liposomas de tipo multilamelar exhibieron una mayor eficacia logrando aumentar los niveles de metionina (hidrosoluble) libre de los nauplios en comparación a nauplios tratados con metionina simplemente disuelta.El estudio sobre la utilización de liposomas como enriquecedores de Artemia se completa con la realización de experimentos de alimentación larvaria. Estos ensayos demuestran la posibilidad de utilizar nauplios enriquecidos con liposomas como alimento de larvas de peces marinos sin que se observen diferencias en la supervivencia y el crecimiento obtenidos con respecto a tratamientos con un producto comercial de eficacia contrastada.Suministro directo de nutrientes a larvas mediante liposomasSe realizaron inmersiones de larvas de peces con liposomas ricos en nutrientes esenciales. Los resultados evidencian la posibilidad de tratar larvas de peces marinos con liposomas formulados con nutrientes esenciales de naturaleza diversa sin detrimento de la supervivencia de los animales. Sin embargo, la utilidad de esta vía de administración de nutrientes no ha sido demostrada a pesar de los numerosos mecanismos de interacción larva-liposoma implicados. La utilización de nutrientes marcados, así como la determinación de índices de condición nutricional que constaten las ventajas nutricionales derivadas de la incorporación de los nutrientes liposomados, se vislumbran como líneas futuras de investigación. / Nutritional deficiencies of live preys used as first exogenous feeding in the rearing of marine fish larvae make necessary the supplementation of the diets with certain nutrients in order to fulfill the requirements of the fish. In most cases, larval nutrition studies have been focused on the essential fatty acid demands, but other compounds as phospholipids, vitamins and free amino acids have been proposed as crucial elements in the early development stages of several species of marine fish. The present study assesses the use of liposomes, phospholipid vesicles enclosing an internal aqueous space, for the delivery of both lipophilic and hydrophilic nutrients to marine fish larvae. Two different administration ways were studied. Firstly, liposomes were used as an enrichment product of live preys. Secondly, a direct system was assessed by immersing marine fish larvae in liposome suspensions.Bioencapsulation of liposomes in Artemia naupliiSeveral liposome formulations were employed for the enrichment of Artemia nauplii in some essential nutrients such as fatty acids, vitamins and amino acids. Liposomes formulated with marine phospholipids demonstrated the improvement of the essential fatty acid content in the nauplii, and an optimal protocol of use with this product was established. Additionally, our results showed that liposomes are useful tools for the enrichment of Artemia in both liposoluble (vitamin A) and hydrosoluble compounds (methionine).Immersion of marine fish larvae in liposome suspensionsA novel technique to transfer nutrients to fish larvae consists of the immersion of larvae in liposomated substances, obviating their bioencapsulation in the live preys and avoiding their consequent metabolic activity over the administered substances. Several studies were carried out with the purpose of detecting the incorporation of lipophilic (EFA) and hydrophilic (ascorbate and methionine) nutrients into marine larvae by means of liposome baths. Results would indicate a low entry of liposomated nutrients into the larvae, although analyses seem to reflect slightly higher average contents of EFA and ascorbate nutrient in larvae treated with liposomes compared to control non-treated larvae. These results could be confirmed optimizing the experimental designs.
39

Incidencia de las derivaciones biliodigestivas desde 1993 al 2003 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión - Callao

Tagle Carbajal, Gustavo, Méndez Véliz, Elías January 2004 (has links)
Las derivaciones biliodigestivas (DBD) son procedimientos quirúrgicos que siguen en vigencia en determinadas patologías que generan obstrucción de la vía biliar principal (VBP). Este es un estudio descriptivo, retrospectivo, no aleatorio, en el que se ha estudiado a todos los pacientes mayores de 15 años que fueron sometidos a derivación biliodigestiva externa, en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao desde el 1º de Enero de 1993 al 31 de diciembre del 2003 (11 años). Lográndose conformar una casuística de 88 pacientes. El análisis de las variables fue realizado mediante los programas estadísticos SPSS versión 10 y Epi Info versión 6.0. El mayor grupo etareo estuvo comprendido por aquellos que superaban los 51 años de edad (61.37%), con predominio del sexo femenino con una relación aproximada de 2:1. Entre los síntomas y signos el dolor abdominal estuvo presente en 90% de casos, la ictericia en 76%, la coluria-acolia en el 8%, y la fiebre en el 5%. Los exámenes auxiliares de diagnóstico fueron muy pobres, en los de laboratorio el más practicado fue el hemograma en el 100% de casos. Se establece 4 indicaciones especificas por la que se practicó DBD: afecciones inflamatorias (52.27%), afecciones neoplasicas (39.77%) a predominio del cáncer de cabeza de páncreas, por causa iatrogénica (4.55%) y por malformaciones congénitas (3 casos de quiste de colédoco). La mayoría de cirugías (96.6%) fueron programadas. La técnica derivativa más utilizada fue la coledocoyeyunoanastomosis T-L en Y de Roux (64.77%), seguida por la hepaticoyeyunoanastomosis T-L (12.5%) y la coledocoduodenoanastomosis L-L (22.73%). En el postoperatorio 15 pacientes (17%) se complicaron, siendo la infección de herida operatoria (10.23%) la más frecuente, fístula biliocutánea (4.55%) y dehiscencia de anastomosis (2.27%). La mortalidad en el estudio fue de 1.14% por fístula biliocutánea. Los antibióticos utilizados en el manejo postoperatorio fueron la ciprofloxacina y el metronidazol. El tiempo de hospitalización promedio fue de 18.16 días. Concluimos que la patología quirúrgica biliar es una cirugía mayor de alta complejidad que requiere un manejo muy exhaustivo, minucioso y que exige del cirujano la mayor de las aptitudes técnico quirúrgicas.
40

Actitud hacia la donación de órganos de los adolescentes y del profesorado de Educación Secundaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Febrero Sánchez, Beatriz 27 July 2015 (has links)
OBJETIVOS: a) Respecto a la población adolescente (1ª parte de la tesis): Analizar: 1) la actitud hacia la donación de órganos propios de los adolescentes de la Región de Murcia y 2) las variables psico-sociales influyentes en la actitud; 3) Definir el perfil psico-social favorable y desfavorable hacia la donación de órganos. b) Respecto al profesorado (2ª parte de la tesis): Analizar: 1) la actitud hacia la donación de órganos propios del profesorado de Educación Secundaria (E.S.) de la Región de Murcia y 2) las variables psico-sociales influyentes en la actitud; 3) Definir el perfil psico-social favorable y desfavorable; y 4) Determinar el flujo de información sobre donación y trasplante de órganos (D.T.O.) entre profesorado y alumnado. MATERIAL Y MÉTODOS: a) Población adolescente: La población a estudio corresponde a los adolescentes entre 12 y 16 años de la Región de Murcia. Se selecciona una muestra estratificada por localización geográfica, sexo y edad (n=4.117), utilizando los centros educativos de E.S. para el muestreo. La actitud se valora mediante un cuestionario validado sobre D.T.O. Cumplimentación anónima y auto-administrada. Estadística: Test de la t de Student y de Chi Cuadrado. Análisis multivariante. b) Profesorado: La población a estudio corresponde al profesorado de E.S. Se utiliza el muestreo de centros educativos del proyecto de los adolescentes, obteniendo una muestra de 328 profesores. La actitud se evalúa mediante un cuestionario validado sobre D.T.O. Cumplimentación anónima y auto-administrada. Estadística: Test de la t de Student y de Chi Cuadrado. Análisis multivariante. RESULTADOS. a) Población adolescente: Grado de cumplimentación: 87% (n=3.572), con un 46% a favor de donar sus órganos y un 40% de indecisos. Variables influyentes en la actitud: edad (OR 1.904), sexo (OR 1.364), información recibida por conversaciones con amigos (OR 2.169), valorar que se tiene una buena información sobre D.T.O. (OR 1.706), conocer a algún donante (OR 1.562), comentar el tema de la D.T.O. con la familia (OR 1.543) y con los amigos (OR 1.818), realizar actividades pro-sociales (OR 1.642), aceptación de la incineración (OR 1.466) y de la autopsia (OR 1.470) tras la muerte, y no tener miedo a las cicatrices tras donar los órganos (OR 4.184). b) Profesorado: Grado de cumplimentación: 88% (n=288), con un 75% a favor de donar sus órganos. Variables que influyen en la actitud: conocimiento del concepto de muerte encefálica (p=0.006), confianza en el sistema sanitario (p=0.01), opinión de la pareja hacia la donación de órganos (OR 3.194), ser donante de sangre (OR 8.264), y aceptación de la incineración (OR 3.003) y de la autopsia (OR 4.716) tras la muerte. El 7% (n=20) de los profesores indican que los alumnos les han solicitado información sobre D.T.O., y el 16% (n=47) que la han proporcionado. CONCLUSIONES: 1.-La actitud favorable hacia la donación de órganos de los adolescentes de la Región de Murcia es baja, no alcanzando el 50% de los encuestados, y, además, también se evidencia un alto porcentaje de indecisos. 2.-El perfil psico-social del adolescente con una actitud desfavorable se caracteriza por no haber recibido información ni formación sobre donación de órganos, no haber tratado el tema en el ámbito socio-familiar, no aceptar la manipulación del cadáver, ni estar implicado en actividades pro-sociales. 3.-A pesar de que dos tercios de los profesores de E.S. de la C.A. de la Región de Murcia tienen una actitud favorable hacia la donación de órganos, todavía existe un 25% de profesorado que no está claramente a favor, y estos profesores no transmiten una información adecuada a su alumnado. 4.-El perfil psico-social de los profesores que no están a favor de la donación de órganos se caracteriza por asociar un desconocimiento importante de los aspectos relevantes del donante de órganos, como por ejemplo, el concepto de muerte encefálica, además de mostrar prejuicios sobre la manipulación del cadáver, desconfianza con el sistema sanitario, y no relacionarse con un núcleo familiar favorable hacia la donación de órganos. / OBJECTIVES: a) Regarding the adolescent population (1st part of the thesis): 1) to analyze the attitude of adolescents from the Region of Murcia toward the donation of their own organs; 2) to analyze the psychosocial variables affecting attitude; and 3) to define the psychosocial profile of those in favor and against organ donation. b) Regarding teachers (2nd part of the thesis): 1) to analyze the attitude of Secondary School (S.S.) teachers in the Region of Murcia to the donation of their own organs; 2) to analyze the psychosocial variables affecting attitude; 3) To define the psychosocial profile of those in favor and against; and 4) to determine the flow of information about organ donation and transplantation (O.D.T.) among teachers and students. MATERIALS AND METHODS: a) Adolescent population: The study population consisted of adolescents aged between 12 and 16 years in the Region of Murcia. A sample was selected from secondary schools (S.S.) and stratified by geographical location, sex and age (n=4.117). Attitude was assessed through a validated self-administered questionnaire about O.D.T. Statistical analysis: Student's T-test and the X2 test. Multivariate analysis. b) Teachers: The study population consisted of S.S. teachers. A sample was taken from the schools where the adolescent project was being carried out, obtaining a sample of 328 teachers. Attitude was assessed using a validated questionnaire on O.D.T. which was self-administered and completed anonymously. Statistical analysis: Student's T-test and the X2 test. Multivariate analysis. RESULTS. a) Adolescent population: Questionnaire completion rate by the adolescents: 87% (n=3.572), with 46% in favor of donating their organs and 43% undecided. Variables affecting attitude: age (OR 1.904), sex (OR 1.364), information received through conversations with friends (OR 2.169), a belief in having good information about O.D.T. (OR 1.706), knowing a donor (OR 1.562), having discussed the subject of O.D.T. with one's family (OR 1.543) and with one's friends (OR 1.818), participating in pro-social activities (OR 1.642), acceptance of cremation (OR 1.466) and autopsy (OR 1.470) after death, and not being afraid of scars being left after organ donation (OR 4.184). b) Regarding the teachers: Questionnaire completion rate: 88% (n=288), with 75% in favor of donating their organs. Variables affecting attitude: knowledge of the concept of brain death (p=0.006), trust in healthcare system (p=0. 01), their partner's attitude towards organ donation (OR 3.194), being a blood donor (OR 8.264), and acceptance of cremation (OR 3.003) and autopsy (OR 4.716) after death. 7% (n=20) of the teachers stated that their students had requested information from them about O.D.T., and 16% (n=47) indicated that they had provided information to students. CONCLUSIONS: 1.-The number of adolescents from the Region of Murcia with a favorable attitude toward organ donation is low, not reaching 50% and, a high number of undecided cases have been reported. 2.-The psycho-social profile of an adolescent with an unfavorable attitude toward the matter is characterized by not having received information or training about organ donation, not having discussed the subject with friends or family, non-acceptance of manipulation of the body, and not being involved in pro-social activities. 3.-In spite of two thirds of S.S. teachers from the Region of Murcia having a favorable attitude toward organ donation, 25% of the teachers are clearly not in favor, and these teachers did not provide adequate information to their students. 4.-The psychosocial profile of teachers who are not in favor of organ donation is characterized a lack of understanding of a number of relevant aspects related to organ donation, such as, not understanding the concept of brain death, a bias against the manipulation of the body, a lack of trust in the healthcare system, and not having a relationship with a family that is in favor of organ donation.

Page generated in 0.4286 seconds