• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 315
  • 11
  • 10
  • Tagged with
  • 336
  • 214
  • 186
  • 135
  • 101
  • 85
  • 79
  • 77
  • 75
  • 64
  • 64
  • 62
  • 61
  • 61
  • 59
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Confiabilidad y sensibilidad al cambio del cuestionario "Perfil de impacto de salud oral en desdentados (OHIP-EDENT)" obtenido de la reducción de preguntas del OHIP-49 SP

Montes Neira, Débora., Mena Solís, Belén January 2011 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El desdentamiento total es frecuente en los adultos mayores chilenos y tiene un impacto notable en la calidad de vida. Para evaluar la calidad de vida relacionada con salud bucal se ha desarrollado el instrumento OHIP-EDENT, a partir del OHIP49, pero no existe aun una versión en idioma español validada. Objetivo: Evaluar la consistencia interna, estabilidad temporal y sensibilidad al cambio, de la versión en español del OHIP-EDENT. Método: 73 pacientes adultos mayores portadores de prótesis removibles, atendidos en la Facultad de Odontología de la U de Chile y en el consultorio Maruri del Servicio Metropolitano Norte en el contexto del Proyecto FONIS SA#07I20025, elegidos según los criterios de inclusión y exclusión. Para la obtención de la versión OHIP-EDENTSp, se extrajeron las preguntas correspondientes a este instrumento a partir del instrumento OHIP-49Sp, y se aplicó en 3 ocasiones a los participantes durante su tratamiento. Se evaluó la consistencia interna, estabilidad temporal, y sensibilidad al cambio del OHIPEDENTSp, usando el Alpha de Cronbach, Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI) y Test de Wilcoxon, respectivamente. Resultados: El grupo estudio estuvo formado por 73 individuos, de 68.2± 4 años. En un mayor porcentaje mujeres 66%. El coeficiente α de Cronbach en las 3 aplicaciones del instrumento OHIP-EDENTSp fue de 0.9, 0.91 y 0.89, respectivamente para el cuestionario en general. La estabilidad temporal mostró un CCI de 0.53. El OHIP-EDENTSp total mostró una reducción significativa en sus puntajes después de la rehabilitación con prótesis totales de buena calidad (test de Wilcoxon p<0,05). Conclusión: El presente estudio validó el cuestionario OHIP-EDENT en su versión en español, en los aspectos de confiabilidad y sensibilidad al cambio. La consistencia interna, la estabilidad temporal y sensibilidad al cambio del cuestionario OHIP-EDENTSp son consideradas aceptables.
12

Validación de la técnica ecográfica de radiación acústica de la fuerza de impulso (ARFI) en un biomodelo experimental de esteatosis y perspectiva de aplicación clínica.

Guzmán Aroca, Florentina 19 April 2013 (has links)
Tesis por compendio de publicaciones / La técnica ARFI (Acoustic Radiation Force Impulse) combina ultrasonidos y elastografía en una misma plataforma. De esta manera se puede evaluar la ecoestructura de los tejidos y su elasticidad, como propiedad intrínseca. Esta memoria como compendio de artículos, parte de un biomodelo experimental de esteatosis animal previo en el que se evaluó la validez interna de esta técnica, en relación con el estándar de referencia (anatomía patológica). En primer lugar se analiza su fiabilidad interobservador en un grupo control de 50 voluntarios sanos y se establecen los parámetros de normalidad en hígados para esta técnica. En segundo lugar, se analiza el grado en que los resultados de un estudio son generalizables a otras poblaciones distintas a la estudiada en un primer momento (biomodelo animal), como es un grupo de pacientes con obesidad mórbida. Como conclusión final se establece un algoritmo que combina ecografía y ARFI, para el diagnóstico precoz de esteatohepatitis no alcohólica. Por último se hace un repaso a las indicaciones de la técnica ARFI en la medicina actual, evaluando las limitaciones de la técnica y aportando soluciones prácticas para solventarlas. / ARFI (Acoustic Radiation Force Impulse) combines ultrasound imagen and elastography in a single platform. In this way one can evaluate the echostructure tissues and elasticity as an intrinsic property. Herein begins with an animal steatosis biomodel, previously evaluated internal validity of this technique, relative to the gold standard (pathology). Firstly, a control group of 50 healthy volunteers is analyzed to observe interobserver variablility and establish the normal liver parameters. Secondarily, we estimated are likely to be generalizable to other population, (morbidly obese patients). As a final conclusion provides an algorithm that combines ultrasound and ARFI, for early diagnosis of nonalcoholic steatohepatitis. Finally, we review the indications ARFI technique in medicine today, evaluating the limitations of the technique and providing practical solutions to solve them.
13

Abordaje interdisciplinario en el diagnóstico y tratamiento de la oclusión patológica

Ulloa Zevallos, Arturo Mateo, Ulloa Zevallos, Arturo Mateo January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / La finalidad es rehabilitar al paciente con oclusión patológica, mediante un abordaje interdisciplinario. Para lo cual realiza una revisión bibliográfica actualizada de la fisiología y patología del sistema estomatognático, desarrolla una historia clínica interdisciplinaria para poder dirigir el proceso de diagnóstico y tratamiento interdisciplinario, reporta los resultados clínicos del abordaje interdisciplinario y elabora un plan de tratamiento para el paciente. / Trabajo académico
14

Evaluación de sobrecargas de uso de vivienda en estructuras de edificación

Roldán Ruiz, Juan 24 July 2008 (has links)
De la inspección de 630 viviendas se ha elaborado el soporte estadístico necesario para obtener el valor característico de la sobrecarga de uso de vivienda, 165 Kg/m2 en contraste con los 200 Kgim2 que aporta nuestra actual NBE-AE-88. El Plan de Investigación ha permitido discutir y analizar los factores determinantes en la evaluación de la sobrecarga de uso, pudiendo sintetizar las conclusiones en la siguiente TESIS La ecuación anterior puede resultar de especial interés para evaluar las sobrecargas de uso en fase de peritación. Para la fase de proyecto, se propone como alternativa simplificadora la evaluación determinista por zonas : - Salón, comedor, dormitorios, pasillo y distribuidor 125 Kg/m2 - Recibidor, baños y aseos 150 Kg/m2 - Galería, cocina y despensa 200 Kg/m2 - Trasteros 225 Kg/m2 / Roldán Ruiz, J. (2003). Evaluación de sobrecargas de uso de vivienda en estructuras de edificación [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2667 / Palancia
15

Características clínicopatológicas de las neoplasias quísticas pancreáticas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo 2002-2011

Latorre Zuñiga, Alan Jesús January 2013 (has links)
Contribuye con el mejor conocimiento de las neoplasias quísticas. Con el fin de corroborar esta información se realizó el estudio clinicopatológico de las neoplasias quísticas pancreáticas (neoplasias serosas, neoplasias sólidas pseudopapilares, neoplasias mucinosas papilares intraductales) que se presentaron del periodo del 2002 al 2011 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, se evaluaron características clínicas (edad, sexo, localización, tipo de especimen, evolución, supervivencia) y otras de carácter anatomopatológico (tamaño, tipo histológico, estudios inmunohistoquímicos, etc). Se incluyeron en el estudio todas las neoplasias quísticas pancreáticas diagnosticadas durante los años 2002 al 2011 según la Cuarta Edición de la Clasificación OMS de los Tumores del Sistema Digestivo. El procesamiento de datos se realizó de forma manual con el programa Excel para Windows. Durante los años 2002 a 2011 se presentaron 90 casos de neoplasias quísticas pancreáticas, correspondiente al 43.3% de todas las neoplasias pancreáticas. Al hacer el recuento de la relación entre neoplasias quísticas pancreáticas y número de muestras provenientes del páncreas (incluidas las neoplásicas y las no neoplásicas) vemos que éstas corresponden al 16.5%. La distribución de las neoplasias quísticas pancreáticas se dió de la siguiente manera: 43 neoplasias serosas, 25 neoplasias sólidas pseudopapilares, 11 neoplasias mucinosas papilares intraductales y 11 neoplasias quísticas mucinosas. Los porcentajes son: neoplasias serosas, 47.8%; neoplasias solidas pseudopapilares, 27.8%, neoplasias mucinosas papilares intraductales, 12.2% y neoplasias quísticas mucinosas, 12.2%. Al analizar la tendencia en el tiempo, si separamos en 2 grupos (2002-2006 y 2007- 2011), observamos que la cantidad de neoplasias quísticas pancreáticas operadas en este hospital fue de 23 para el periodo 2002-2006 y de 67 para el periodo 2007-2011. Se concluye que la distribución de las neoplasias quísticas serosas es similar a la reportada en otros países, aunque la relación de neoplasias quísticas en relación a las otras neoplasias pancreáticas se haya incrementado de forma considerable. Es necesario adaptarnos a la última edición de la clasificación OMS de los Tumores del Sistema Digestivo. Creemos que el diagnóstico y adecuada clasificación de este tipo de neoplasias debe ser realizado mediante la integración de datos clínicos, imagenológicos y patológicos aunados al uso juicioso de pruebas complementarias como los estudios de inmunohistoquímica, esto es importante de tener en cuenta más aún en un medio como el nuestro dónde la disponibilidad de medios económicos y técnicos no está lo suficientemente extendida. Sería interesante y necesario realizar investigaciones en conjunto con otras instituciones en el Perú que cuenten con experiencia con este tipo de neoplasias para poder colectar más casos y poder llegar a mejores conclusiones, estadísticamente más significativas. / Trabajo de investigación
16

Evaluación del grosor del complejo íntima-media carotídeo con ultrasonidos en niños obesos

Velázquez Marín, Francisca 16 December 2015 (has links)
OBJETIVOS: 1. Establecer un protocolo de examen con US de la medida del GIM carotídeo que sea reproducible y seguro. 2. Verificar la reproducibilidad interobservador en la medida del GIM carotídeo mediante ecografía. 3. Describir el diseño y metodología utilizada en el Programa SALUD 5-10, programa de ejercicio físico diseñado con el objetivo de abordar el sobrepeso y obesidad en escolares de una franja de edad entre 5 a 10 años, mejorando su condición física y salud cardiovascular. 4. Evaluar el GIM mediante US en niños con sobrepeso y obesidad entre 5 y 10 años. 5. Evaluar la enfermedad grasa no alcohólica del hígado mediante US en niños con sobrepeso y obesidad entre 5 y 10 años. 6. Valorar la asociación entre el GIM y la enfermedad grasa no alcohólica del hígado en niños con sobrepeso y obesidad entre 5 y 10 años. 7. Verificar la reversibilidad del GIM y la disfunción endotelial después de la realización de un programa de ejercicio físico. 8. Verificar la reversibilidad de la enfermedad grasa no alcohólica del hígado después de la realización de un programa de ejercicio físico. METODOLOGÍA Realizamos un estudio transversal en 148 escolares con edades comprendidas entre 5 y 10 años, con sobrepeso y obesidad en los que valoramos parámetros antropométricos, clínicos y ecográficos (GIM carotideo y esteatosis hepática), antes y después de la realización de un programa de ejercicio físico. RESULTADOS Características antropométricas y clínicas (previas a la intervención) De los 148 niños participantes, 95 (64,2%) eran obesos y 53 (35%) tenían sobrepeso. La obesidad y los grupos con sobrepeso no mostraron diferencias significativas en cuanto a edad, sexo, peso, altura, TAD, TAS, GOT, GPT, HDL, LDL, mientras que si se observaron diferencias significativas en términos de IMC, IMC z-score, PC, GGT , COL y TG. GIM- NAFLD (previo a la intervención) Se demuestra un aumento de la media (0,48) y la mediana (0,50) del GIM en el 64,5 % de los niños con sobrepeso y obesidad. (GIM Normal < 0,42). El valor del GIM fue de 0,49 ± 0,07 en los niños con sobrepeso, 0,475 ± 0,07 en los niños con obesidad y 0,48 ± 0,07 en los niños obesos / con sobrepeso en general, sin diferencias significativas observadas entre los grupos. El valor del GIM fue de 0,47 ± 0,06 en las niñas y ligeramente superior (0,48 ± 0,08) en los niños. Se encontraron correlaciones significativas entre el GIM y la altura (r = 0,181; p = 0,028), CHOL (r = -0,214, p = 0,009), y el LDL (r = -0,223, p = 0,006). Del número total de niños (n = 148) no detectamos NAFLD en 98 (66,2%). Pero se observó NAFLD en 50 (33,8%) con un GIM 0,49 ± 0,07. La distribución de la EH era de grado 0 en 98 (66,2%), grado 1 en 45 (30,4%), grado 2 en 4 (2,7%) y grado 3 en 1 (0,7%). Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los (p= 0,026) cuando los grados de EH fueron divididos en dos grupos: 0-1 (143 niños [96,6%]; 0,47 ± 0,07 IMT); y 2-3 (5 niños [3,4%]; IMT 0,56 ± 0,05). Características antropométricas y clínicas (post-intervención) El % de grasa ha disminuido de manera significativa tanto en niños como en niñas en el grupo de intervención. Se ha producido una mejora significativa en los IMC de los niños. Así según la clasificación de la OMS, 11 niños han dejado de ser obesos, pasando a tener sobrepeso y 5 niños han pasado de tener sobrepeso a tener normopeso. GIM-NAFLD (post-intervención) Tras el ejercicio el 93,4 % normaliza el GIM. Tras el ejercicio el 84% de los niños normalizaron su ecogenicidad hepática. CONCLUSIONES El desarrollo de esta memoria ha conducido a los siguientes avances en el conocimiento: 1. Se ha verificado la reproducibilidad, precisión o fiabilidad interobservador de la técnica ecográfica en la valoración del GIM, obteniendo un coeficiente de correlación intraclase de 0,97. 2. Se han descrito las bases e interés científico, así como los principales aspectos metodológicos de un programa de intervención orientado a la mejora de la condición física y otros parámetros indicativos del estado de salud, en un grupo de escolares con sobrepeso y obesidad de 5 a 10 años. 3. Se ha demostrado un aumento del GIM en niños con sobrepeso y obesidad. 4. Se ha demostrado un aumento en la incidencia de NAFLD en niños con sobrepeso y obesidad 5. Se ha demostrado una asociación significativa entre el GIM y la enfermedad hepática grasa no alcohólica (agrupada en distintos grados) en niños con sobrepeso y obesidad. Además nuestros hallazgos sugieren que a mayor severidad de la esteatosis hepática mayor valor del GIM. 6. Se ha demostrado la reversibilidad del GIM tras la realización de un programa de ejercicio físico 7. Se ha demostrado la reversibilidad de la NAFLD tras la realización de un programa de ejercicio físico 8. Continuidad del proyecto. La Dirección General de Deportes tiene previsto su desarrollo en otros municipios de la Región de Murcia. Se propone una 2ª edición del proyecto, añadiendo la variable de la introducción de una alimentación adecuada para lo que se han diseñado unos menús saludables y se desarrollarán talleres para padres y niños impartidos por profesionales sanitarios (médicos endocrinólogos y nutricionistas). / OBJECTIVES: 9. To establish a test protocol for measuring carotid IMT by ultrasound that is reproducible and safe. 10. To verify the interobserver reproducibility in the measurement of carotid IMT by ultrasound. 11. To describe the design and methodology used in "Programa SALUD 5-10", an exercise program designed to address obesity and overweight in schoolchildren in the age group between 5-10 years, improving their fitness and cardiovascular health. 12. To evaluate IMT by ultrasound in overweight and obese children between 5 and 10 years. 13. To evaluate non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD) by ultrasound in obese and overweight children in the age group between 5-10 years. 14. To assess the association between IMT and NAFLD in overweight and obese children between 5 and 10 years. 15. To verify the reversibility of carotid IMT and endothelial dysfunction after performing a physical exercise program. 16. To verify the reversibility of NAFLD after performing a physical exercise program. METHODS A cross-sectional study was conducted on 148 overweight and obese schoolchildren in the age group between 5-10 years, in whom anthropometric and clinical data were collected. NAFLD, or grade of hepatic steatosis (HS), and IMT were evaluated by ultrasound (US) before and after performing a physical exercise program. RESULTS Anthropometric and clinical characteristics (pre-intervention) Of the 148 participating children, 95 (64.2%) were obese and 53 (35%) were overweight. The obesity and overweight groups showed no significant differences in terms of age, gender, weight, height, DBP, SBP, GOT, GPT, HDL, LDL, while significant differences were observed in terms of BMI, BMI z-score, WC, GGT, CHOL and TG. IMT-NAFLD (pre-intervention) An increase in the average (0.48) and the median (0.50) of the IMT value is demonstrated in the 64.5% of overweight and obese children. (Normal IMT < 0,42). The IMT value was 0.49±0.07 in the overweight children, 0.475±0.07 in the obese children and 0.48±0.07 in the obese/overweight children overall, with no significant differences observed between the groups. The IMT value was 0.47±0.06 in the girls and slightly higher (0.48±0.08) in the boys. Significant correlations were found between IMT and height (r = 0.181, P = 0.028), CHOL (r = -0.214, P = 0.009), and LDL (r = -0.223, P = 0.006). Of the total number of children (n=148) US did not detect NAFLD in 98 (66.2%), IMT 0.47±0.07 but did observe NAFLD in 50 (33.8%), IMT 0.49±0.07. HS distribution was grade 0 in 98 (66.2%), grade 1 in 45 (30.4%), grade 2 in 4 (2.7%) and grade 3 in 1 (0.7%). We found a statistically significant difference between the two groups and IMT (P = 0.026) when the HS grades were divided into two groups: 0-1 (143 children [96.6%]; IMT 0.47±0.07); and 2-3 (5 children [3.4%]; IMT 0.56±0.05). Anthropometric and clinical characteristics (post-intervention) The percentage of fat has decreased significantly in both boys and girls in the intervention group. There has been a significant improvement in BMI of children. Thereby, according to the classification of the WHO, 11 children have gone from being obese to have overweight, and 5 children have gone from being overweight to have normal weight. IMT-NAFLD (post-intervention) After exercise, 93.4% of children normalized the IMT. After exercise, 84% of children normalized their hepatic echogenicity. CONCLUSIONS The development of this report has led to the following advances in knowledge: 1. The interobserver reproducibility and accuracy in the measurement of carotid IMT by US has been verified, obtaining a correlation intraclass coefficient of 0.97. 2. The bases and scientific interest have been described, as well as the main methodological aspects of an intervention program oriented to improving the physical condition and other indicative parameters of the health status, in a group of obese and overweight children between 5 and 10 years. 3. An increased IMT value in children with overweight and obesity has been demonstrated. 4. An increased incidence of NAFLD in overweight and obesity has been demonstrated. 5. A significant association between IMT and NAFLD (grouped in different degrees) in overweight and obese children has been demonstrated. Moreover, our results suggest that the greater the severity of hepatic steatosis is the higher the IMT value is. 6. The reversibility of carotid IMT after performing a physical exercise program has been demonstrated. 7. The reversibility of NAFLD after performing a physical exercise program has been demonstrated. 8. Project continuity. General Directorate of Sports is planning to develop this plan in other municipalities in the Region of Murcia. A 2nd edition of the project is proposed adding the variable of introducing a balanced diet, for what healthy menus have been designed, and workshops for parents and children imparted by health professionals (endocrinologists and nutritionists) will be developed.
17

Estudio clinicopatológico e inmunohistoquímico de tumores testiculares germinales

Guzmán Martínez-Valls, Pablo Luis 18 December 2015 (has links)
Introducción y Objetivos Los Tumores de Células Germinales (TCG) del testículo representan el 1% de los tumores malignos del varón y es el tipo de cáncer más frecuente entre los 15 y 34 años. Su diagnóstico es de gran importancia ya que dejado a su evolución natural lleva a la muerte al 85% de los enfermos en el curso de 2 a 5 años. Con el tratamiento multimodal la supervivencia ronda el 95% Es imprescindible el estudio histopatológico de los TCG pero es muy recomendable la utilización de técnicas de inmunohistoquímica que nos permita conocer las características antigénicas tumorales que definen clones y subclones de células neoplásicas y nos permiten ayudar a diferenciar los distintos tipos de TCG, su pronóstico y su respuesta al tratamiento. Los Objetivos son: estudiar las características de los TCG y del Tejido Periférico (TP); valorar la expresión de diferentes marcadores inmunohistoquímicos: βHCG, αFP, C-Kit, Ki-67, C-erb-B2, EGFR, AE1/AE3 en TCG y en TP; y por último valorar la correlación entre ambos (TCG y TP). Material y Métodos Se ha realizado un estudio observacional transversal con recogida de todos los tumores testiculares diagnosticados en 15 y 8 años de dos Áreas Sanitarias de la Región de Murcia (España), con un total de 51 especímenes válidos. Se han analizado diferentes variables. Se ha repetido de nuevo el estudio anatomopatológico, realizándose diferentes técnicas inmunohistoquímicas: βHCG, αFP, C-Kit, C-erb-B2, Ki-67, EFGR, AE1/AE3 tanto en el TCG como en el TP. Todo el estudio ha sido hecho por un solo Patólogo Para el estudio estadístico se ha utilizado el paquete SPSS 19.0 y se ha hecho una búsqueda bibliográfica en fuentes primarias y secundarias. Resultados y Discusión Los márgenes en más de la mitad de la Población de TCG son Expansivos. Un tercio presentan Hemorragia intratumoral y más del 59% de esta Población de TCG presentan Necrosis Macroscópica. Más de 2/3 partes de esta Población de TCG son Organoconfinados. El crecimiento más frecuente es el Sólido en Cordones. En Los Tumores con alto índice de proliferación presentan Necrosis en el 85%. Más del 80% presentan Apoptosis. En los Tumores con componente del Seno Endodérmico la presencia de Cuerpos Embrioides es del 53%. Los Cuerpos de Schiller aparecen en un 87 % en los Tumores Mixtos del Seno Endodérmicos o Puros y en ningún Seminoma. Más del 74% de esta Población de TCG presentan Alto Grado. El 83% son PAS+. Los Seminomas Puros expresan βHCG en el 78%. Los Tumores Mixtos sin componente de Saco Vitelino y en Puros no Seminoma ni Seno Endodérmico no se expresan en un 61%. El 73% de los Tumores Mixtos con componente de Saco Vitelino lo presentan. Los TCG que no expresan tampoco lo expresan en el TP y a la inversa que en los TCG que son positivos la expresión también la tienen en el TP. El αFP no se expresa en los Seminomas puros. El 87% de los Tumores Mixtos con Componente de Seno Endodérmico o Puros del Saco Vitelino expresan y pueden contribuir a la identificación éstos y TCG mixtos. En aquellos TCG donde es negativo también lo es en el 72% en el TP. El 89% los Seminomas expresan el marcador el C-kit. El 83% de los Tumores Mixtos sin componentes de Seminoma ni de Coricocarcinoma ni los Puros de esos dos tipos no expresan. En los Tumores Mixtos con Componentes del Seno Endodérmico o Puros del Saco Vitelino el C-kit no se expresa en el 80 %. En los TCG que no expresan C-kit tampoco la expresan en el TP y a la inversa que en los TCG que son positivos la expresión también la tienen en el TP. El Ki-67 se expresa en el 96,1%. Los Tumores Mixtos Seminomatoso o Seminonas Puros o Displasia no expresan C-erb-B2 en un 91%. Los Tumores No Seminomatosos lo hacen en un 39%. El 77% de los Tumores no Teratomatoso no expresan C-erb-B2 y el 66 % de los Teratomas tampoco. En los TCG que no expresan C-erb-B2 tampoco la expresan en el TP y a la inversa que en los TCG que son positivos la expresión también la tienen en el TP. El EFGR en los TCG es negativo en el 72,5%. Los Seminomas no expresan en un 94%. El 78% de los Tumores Mixtos con componente de Seminoma y/o de Coriocarcinoma y éste último Puro expresan EFGR En el 53% de los Teratomas Puros o Mixtos hay positividad a la EFGR. Sin embargo el 83% de los No Teratomas no lo expresan. Si era negativa en TCG lo era en TP. AE1/AE3 en los TCG expresaba positividad en algún grado en el 58,8%. En el 100% de los Tumores Mixtos con Componente del Seno Endodémico o Puro se expresa. Los Tumores Seminomatosos Puros o Mixtos con algún componente de Seminoma o Displasia no presentan positividad en un 83% a AE1/AE3. Los Tumores No Seminomatosos expresan en el 93%. Los Tumores con componente de Teratoma o Puros expresan en un 87%. Un 53% de Los Tumores No Teratomas no expresan este marcador. Cuando en los TCG es negativo también lo es en el TP. . Conclusiones Es imprescindible el uso de un panel de anticuerpos, en estrecha relación con el estudio clinicopatológico, para un correcto diagnóstico y una interpretación adecuada de estos TCG, así como para conocer respuesta al tratamiento y pronóstico del mismo. A tenor de los resultados obtenidos es fundamental la realización de marcadores inmnohistoquímicos y de análisis histológico en el Tejido Periférico al TCG para confirmar la no presencia de Tumor o Lesiones preneoplásicas en dicha zona ante la opción de Cirugía Conservadora. / Introduction and Objectives Germ cell tumors (GCT) of the testis account for 1% of male cancers and are the most common type of cancer among young adults between the ages of 15 and 34. Early diagnosis is of great importance, since, if it is left untreated, it can kill up to 85% of patients within 2 to 5 years. With multimodal treatment the survival rate is around 95%. Therefore, it is essential to carry out a histopathological study of GCT. It is also highly recommended to use immunohistochemistry techniques, so that we can identify tumor antigenic characteristics that define clones and subclones of tumor cells and can help us differentiate between the different kinds of GCT, their prognosis and response to treatments. The objectives are to study the characteristics of GCT and Peripheral Tissue (PT) and analyze different immunohistochemistry markers: βHCG, αFP, C-Kit, Ki-67, C-erb-B2, EGFR, AE1 / AE3 in GCT and PT, and evaluate their correlation. Material and methods We performed a cross-sectional study, collecting all testicular tumors cases diagnosed in two different health areas of the Region of Murcia (Spain) over a period of 15 years and 8 years, respectively. Our study covers 51 valid specimens. We analyzed different variables. We performed again a pathological examination, using different immunohistochemistry techniques: βHCG, αFP, C-Kit, C-erb-B2, Ki-67, EGFR, AE1 / AE3 both in GCT and in TP. The pathological examination was done by a single pathologist For the statistical study we used the SPSS 19.0 package and we made a literature search from primary and secondary sources. Results and discussion In more than half the population of GCT tumor margins are Expansive. One third of the patients show Intratumoral Hemorrhage and more than 59% of this population have Macroscopic Necrosis. More than two thirds of this population are Organ Confined GCT. The most common development is the Cord-like Solid one. In tumors with High Proliferation index Necrosis is present in the 85% of cases. More than 80% have Apoptosis. In Yolk Sac the presence of Embryoid Bodies is attested in 53% of cases. Schiller Corps occur in 87% of mixed or pure Yolk Sac tumors and in no Seminoma. Over 74% of this population have high-grade GCT. 83% of them are PAS +. Pure Seminomas express βHCG in 78% of cases. Mixed tumors without Yolk Sac component and nonseminoma nor Yolk Sac pure tumors do not express it in 61% of cases. 73% of mixed tumors with Yolk Sac component present it. In GCTs where βHCG is not expressed, it is not expressed in PT either; and, conversely, in those GCTs where this marker is expressed, it is expressed in PT as well. The αFP is not expressed in pure Seminomas. 87% of mixed tumors with endodermal sinus component or Yolk Sac pure tumors express it and can contribute to the identification and mixed GCT. In those GCT, where it is negative, it is also negative in 72% of PT. 89% of Seminomas show the C-kit marker. 83% of mixed tumors without Seminoma nor Choriocarcinoma components or the pure ones of these two types do not express this marker. In mixed tumors with Yolk Sac components or pure Yolk Sac tumors the C-kit is not expressed in 80% of cases. In GCTs where the C-kit is not expressed, it is not expressed in PT either; and, conversely, in those GCTs where this marker is expressed, it is expressed in PT as well. Ki-67 is expressed in 96.1% of cases. 91% of mixed Seminomatous or pure Seminonas or Dysplasia do not express C-erb-B2. Nonseminomatous tumors express it in 39% of cases. 77% of non Teratomatous tumors do not express C-erb-B2 and 66% of Teratomas either. In GCTs where C-erb-B2 is not expressed, it is not expressed in PT either; and, conversely, in those GCTs where this marker is expressed, it is expressed in PT as well. EGFR is negative in 72.5% of CGT cases. Seminomas do not express it in 94% of cases. 78% of mixed tumors with Seminoma and/or Choriocarcinoma component and pure tumor with Choriocarcinoma express EGFR. In 53% of pure or mixed Teratomas EGFR is positive. However, 83% of Non Teratomas do not express it. If it was negative in GCT, it was in PT as well. AE1/AE3 is positive in 58.8% of GCT cases. In 100% of mixed tumors with Yolk Sac component or pure ones it is expressed. Pure or mixed Seminatomous tumors with a Seminoma or Dysplasia component do not express AE1/AE3 in 83% of cases. In Nonseminomatous tumors this marker is expressed in 93% of cases. Tumors with Teratoma component or pure ones express it in 87% of cases. 53% of Non-teratomas tumors do not express this marker. When it is negative in GCT, it is also negative in PT. . Conclusions It is essential to use a panel of antibodies in close connection with the clinicopathological study for a correct diagnosis and a proper interpretation of these GCT, and to know their response to treatment and their prognosis. In light of the results it is crucial to perform inmnohistochemistry markers and histological analysis of Peripheral Tissue of GCT, in order to confirm the non-presence of tumor or pre-neoplasic lesions in this area with the option of conservative surgery.
18

Asistencia neonatal en la Región de Murcia : experiencia de la sección de neonatología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (1975-2012)

Olivares Rossell, José María 18 December 2015 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo la revisión histórica del desarrollo de la Neonatología como especialidad en la Región de Murcia, a través de la actividad asistencial y científica desarrollada en materia neonatal en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca durante el periodo 1975-2012. MATERIAL Y MÉTODO: El ámbito de estudio engloba a la población neonatal asistida, el conjunto de profesionales implicados en dicha atención y los espacios físicos del propio centro hospitalario que, a través de su evolución arquitectónica, fueron dando respuesta a los problemas organizativos y asistenciales planteados. Como fuentes de información, se empleó bases de datos asistenciales del centro hospitalario, sumarios de publicaciones científicas, bases de datos demográficas, informes de alta hospitalaria, entrevistas a profesionales, fondos documentales públicos y del propio centro hospitalario, así como el soporte jurídico sobre el que se desarrolló la Neonatología como subespecialidad. Se procedió al estudio de variables asistenciales en relación a la procedencia geográfica de los ingresos, morbimortalidad, estancia media hospitalaria y porcentaje de necropsias con respecto al total de fallecidos. Se estableció una descripción de los principales hitos asistenciales. A través de referencias procedentes de publicaciones científicas, se llevó a cabo una comparación de los estándares asistenciales con respecto a otros centros nacionales y extranjeros. Se realizó un estudio descriptivo de la producción científica del personal facultativo y de enfermería con análisis de las redes de coautoría. Finalmente, se efectuó una descripción y análisis de la evolución en la estructura y organización asistenciales. RESULTADOS/CONCLUSIONES: La mortalidad neonatal en la Región de Murcia experimentó un notable descenso en los primeros cinco años de estudio, lo que permitió su equiparación con las cifras nacionales. Los cambios en la consideración asistencial del recién nacido enfermo llevaron a una nueva configuración del espectro de morbimortalidad. El descenso de la mortalidad neonatal en procesos como el síndrome de distrés respiratorio, previo al surgimiento de terapias específicas, pudo ser consecuencia de una mejoría en los cuidados generales. El número de necropsias con respecto al total de fallecidos mostró una tendencia ligeramente descendente a lo largo de los años estudiados. En lo referente a la producción científica, hubo profesionales pertenecientes a otras subespecialidades pediátricas con un papel significativo, especialmente en la publicación en revistas científicas. Al estudiar redes de coautoría, tanto en el ámbito facultativo como de enfermería apareció un núcleo de investigación principal alrededor de un autor. De acuerdo con las referencias encontradas, la actividad asistencial se guió por unos estándares aceptables para los diferentes periodos, aunque, de manera ocasional, ligeramente atrasados con respecto a otros centros españoles o extranjeros. Los cambios arquitectónicos resaltaron el binomio entre espacio físico y función asistencial, especialmente en relación con los cuidados centrados en el desarrollo y el papel de la familia en el proceso asistencial. La actividad asistencial consiguió forjar una capacitación específica en profesionales que no siempre tuvieron formación reglada previa, de manera que la experiencia acumulada acabó convirtiéndose en enseñanza de especialistas. The present thesis takes as an aim the historical review of the development of the Neonatology as a medical speciality in the Region of Murcia, through patient care and scientific activities developed in the neonatal area in the University Hospital Virgen de la Arrixaca during the period 1975-2012. / MATERIAL AND METHOD: The scope of the study includes the neonatal population attended, the set of professionals involved in the above mentioned medical care and the physical spaces of the medical facilities that, across their architectural evolution, were giving answer to the raised organizational and attendance questions. As sources of information, we used hospital admissions databases, summaries of scientific publications, demographic reports, hospital discharge reports, interviews to professionals, public and hospital archives as well as the legal support on the development of the Neonatology as a medical subspecialty. We proceeded to the study of care variables in relation to the geographical origin of income patients, morbidity and mortality, average hospital length of stay and percentage of post mortem examinations with respect to the total number of deaths. A description of the main health care milestones was established. Across references from scientific publications, it was carried out a comparison of the healthcare standards with regard to other national and foreign centers. We performed a descriptive study of the scientific production of the medical and nursing staff with an analysis of the networks of coauthority. Finally, we studied the evolution in the organization and structure of the neonatal healthcare. RESULTS / CONCLUSIONS: The neonatal mortality in the Region of Murcia experimented a notable decrease on the first five years of study, which allowed it to be on a level with the national statistics . The changes in the healthcare consideration of the sick newborn led to a new configuration of the spectrum of morbimortality. The decrease of the neonatal mortality in processes like the respiratory distress syndrome before the emergence of specific therapies could be a consequence of an improvement in global medical care. The number of autopsies with regard to the total of deceased showed a lightly descending trend throughout the studied years. In what concerns the scientific production, there were professionals belonging to other paediatric subspecialities with a significant role , specially in the publication in scientific papers. On having studied networks of coauthority, both medical and nursing areas showed a nucleus of principal researchers about an author. In agreement with the found references, the medical care was guided by acceptable standards for the different periods, though, occasionally, lightly slowed down with regard to other spanish or foreign centers. The architectural changes highlighted the binomial between physical space and health care function, specially in relation with the development care centered and the role of the family in the attendance process. The medical activity managed to forge a specific training in professionals who were not always formally trained, so that the accumulated experience eventually became education of specialists.
19

Actitud hacia la donación y el trasplante de órganos de cadáver entre los inmigrantes latino-americanos residentes en Florida (USA)

Garcia Hernandez, Jose Antonio 27 January 2016 (has links)
No description available.
20

Retraso del crecimiento extrauterino en recién nacidos prematuros y su relación con factores de riesgo cardiovascular a los 2 años de edad corregida: papel de la leptina, adiponectina, perfil lipídico y adiposidad

Salvador Iglesias, Miriam 01 February 2016 (has links)
La desnutrición extrauterina es un hecho frecuente entre la población de recién nacidos prematuros y no está claro si ésta acarrea un mayor riesgo de complicaciones metabólicas futuras. OBJETIVOS: Evaluar si existen diferencias en las concentraciones de adiponectina y leptina a los 2 años de edad corregida (EC) entre recién nacidos prematuros (RNPT) de 32 semanas o menos que nacen con un peso adecuado a la edad gestacional (AEG) y sufren una restricción del crecimiento extrauterino (RCEU) a las 36 semanas de edad postmenstrual (EPM) y aquellos que no la sufren. Y entre ambos grupos y una población de recién nacidos a término (RNT), de peso adecuado a la edad gestacional. Se analizó también la relación con el perfil lipídico, la adiposidad, la nutrición intrahospitalaria y extrahospitalaria y otras variables de interés. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio observacional prospectivo y longitudinal, a dos años de seguimiento, en el que se incluyeron RNPT con edad gestacional (EG) entre 24 y 32+6 semanas y peso al nacimiento AEG, que ingresan en la Unidad Neonatal del Hospital General de Alicante con menos de 12 horas de vida. A las 36 semanas de EPM o al alta de nuestra Unidad, se dividió la muestra en dos grupos según su peso fuera adecuado o no a la edad gestacional en ese momento. Además se analizó un tercer grupo de RNT sanos procedente de la maternidad de nuestro hospital. De cada uno de los sujetos incluidos en el estudio se recogieron antecedentes familiares y perinatales, variables nutricionales (durante el ingreso y tras el alta), variables analíticas (perfil lipídico al año y los dos años de EC y leptina y adiponectina a los 2 años de EC) y variables antropométricas. En el caso de los RNPT se recogieron también variables de gravedad durante el ingreso. RESULTADOS: El porcentaje de desnutrición extrauterina fue del 14.6%. Dicha desnutrición se relacionó de manera independiente con el z-score de peso al nacimiento y con la escala de gravedad clínica durante el ingreso. Los RNPT considerados “adecuadamente nutridos” también sufrieron cierto grado de desnutrición. A los 24 meses de EC nuestros RNPT en conjunto todavía no habían alcanzado en peso e IMC a los RNT sanos. Los RNPT sin RCEU presentaron cifras de leptina significativamente menores que los RNT. Tras realizar un análisis multivariante, solamente el aporte proteico medio durante el ingreso y el z-score de IMC a los 24 meses de EC se relacionaron de manera independiente con las cifras de leptina. La adiponectina se correlacionó positivamente con las cifras de colesterol total y LDL a los 24 meses de EC. Queda al límite de la significación la correlación entre la leptina y la adiponectina. CONCLUSIONES: Los factores de riesgo para desarrollar RCEU fueron el estado nutricional en el momento del nacimiento y la gravedad clínica durante el ingreso. A los 2 años de EC, los RNPT mantuvieron un retraso ponderoestatural con respecto a los RNT sanos. Los triglicéridos resultaron más elevados en los niños con RCEU, lo que puede suponer el primer dato analítico de síndrome metabólico. Las cifras de leptina se relacionaron con la adiposidad del niño y con el aporte proteico medio recibido durante el ingreso. A los 2 años de EC puede estar comenzando un estado de resistencia a la leptina en los niños que han sufrido un RCEU. Los niveles de adiponectina no se vieron afectados por el estado de nutrición de los prematuros. / La desnutrición extrauterina es un hecho frecuente entre la población de recién nacidos prematuros y no está claro si ésta acarrea un mayor riesgo de complicaciones metabólicas futuras. OBJETIVOS: Evaluar si existen diferencias en las concentraciones de adiponectina y leptina a los 2 años de edad corregida (EC) entre recién nacidos prematuros (RNPT) de 32 semanas o menos que nacen con un peso adecuado a la edad gestacional (AEG) y sufren una restricción del crecimiento extrauterino (RCEU) a las 36 semanas de edad postmenstrual (EPM) y aquellos que no la sufren. Y entre ambos grupos y una población de recién nacidos a término (RNT), de peso adecuado a la edad gestacional. Se analizó también la relación con el perfil lipídico, la adiposidad, la nutrición intrahospitalaria y extrahospitalaria y otras variables de interés. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio observacional prospectivo y longitudinal, a dos años de seguimiento, en el que se incluyeron RNPT con edad gestacional (EG) entre 24 y 32+6 semanas y peso al nacimiento AEG, que ingresan en la Unidad Neonatal del Hospital General de Alicante con menos de 12 horas de vida. A las 36 semanas de EPM o al alta de nuestra Unidad, se dividió la muestra en dos grupos según su peso fuera adecuado o no a la edad gestacional en ese momento. Además se analizó un tercer grupo de RNT sanos procedente de la maternidad de nuestro hospital. De cada uno de los sujetos incluidos en el estudio se recogieron antecedentes familiares y perinatales, variables nutricionales (durante el ingreso y tras el alta), variables analíticas (perfil lipídico al año y los dos años de EC y leptina y adiponectina a los 2 años de EC) y variables antropométricas. En el caso de los RNPT se recogieron también variables de gravedad durante el ingreso. RESULTADOS: El porcentaje de desnutrición extrauterina fue del 14.6%. Dicha desnutrición se relacionó de manera independiente con el z-score de peso al nacimiento y con la escala de gravedad clínica durante el ingreso. Los RNPT considerados “adecuadamente nutridos” también sufrieron cierto grado de desnutrición. A los 24 meses de EC nuestros RNPT en conjunto todavía no habían alcanzado en peso e IMC a los RNT sanos. Los RNPT sin RCEU presentaron cifras de leptina significativamente menores que los RNT. Tras realizar un análisis multivariante, solamente el aporte proteico medio durante el ingreso y el z-score de IMC a los 24 meses de EC se relacionaron de manera independiente con las cifras de leptina. La adiponectina se correlacionó positivamente con las cifras de colesterol total y LDL a los 24 meses de EC. Queda al límite de la significación la correlación entre la leptina y la adiponectina. CONCLUSIONES: Los factores de riesgo para desarrollar RCEU fueron el estado nutricional en el momento del nacimiento y la gravedad clínica durante el ingreso. A los 2 años de EC, los RNPT mantuvieron un retraso ponderoestatural con respecto a los RNT sanos. Los triglicéridos resultaron más elevados en los niños con RCEU, lo que puede suponer el primer dato analítico de síndrome metabólico. Las cifras de leptina se relacionaron con la adiposidad del niño y con el aporte proteico medio recibido durante el ingreso. A los 2 años de EC puede estar comenzando un estado de resistencia a la leptina en los niños que han sufrido un RCEU. Los niveles de adiponectina no se vieron afectados por el estado de nutrición de los prematuros. TÉRMINOS TESAURO: 320110 Pediatría, 320502 Endocrinología, 320704 Patología Cardiovascular, 230218 Lípidos, 320000 Ciencias médicas, 320600 Ciencias de la nutrición. CÓDIGOS UNESCO: 3201.10 Pediatría, 3205.02 Endocrinología, 3207.04 Patología cardiovascular, 3206 Ciencias de la nutrición. / Extrauterine growth retardation in preterm newborns and its relationship with cardiovascular risk factors at 2 years of corrected age. Role of leptin, adiponectin, lipid profile and adiposity. Dña. Miriam Salvador Iglesias Extrauterine malnutrition occurs frequently among the preterm newborn population, and it is not clear whether it confers a higher risk of future metabolic complications. OBJECTIVES: To evaluate the differences in adiponectin and leptin concentration at 2 years of corrected age between preterm newborns less than 32 weeks of gestational age born with adequate weight for gestational age and who develop extrauterine growth retardation at 36 weeks of postmenstrual age and those who do not, and among these 2 groups and a population of term newborns with adequate weight for gestational age. A possible association with lipid profile, adiposity, in-hospital and extra-hospital nutrition, and other variables was also examined. METHODS: Prospective longitudinal observational study with 2 years of follow-up. We included preterm newborns with gestational age between 24 and 32+6 weeks of gestational age and adequate weight for gestational age admitted to the Neonatal Unit at Hospital General Universitario de Alicante at less than 12 hours of age. At 36 weeks of postmenstrual age or at the time of discharge, the sample was divided into 2 groups according to whether their weight was adequate for gestational age or not. A further group of healthy term newborns from the maternity ward was also analysed. We collected information on family history, perinatal variables, nutritional variables (during admission and after discharge), biochemical variables (lipid profile at one and two years of corrected age and leptin and adiponectin at two years of corrected age), and anthropometric variables for each subject included in the study. For the preterm babies, information on severity of complications during admission was also collected. RESULTS: The percentage of extrauterine malnutrition was 14.6%. Malnutrition was independently associated with the birth weight z-score and with severity of complications during admission. Preterm babies considered “adequately nourished” also suffered some degree of malnutrition. At 24 months of corrected age, preterm babies as a group still had inferior weight and BMI compared to healthy term babies. Preterm babies without extrauterine growth retardation had lower leptin levels than term babies. In multivariable analysis, only average protein intake during admission and z-score for BMI at 24 months of corrected age were independently associated with leptin levels. Adiponectin was positively associated with total cholesterol and LDL levels at 24 months of corrected age. Correlation between leptin and adiponectin was borderline significant. DISCUSSION: Nutritional status at birth and severity during admission were risk factors for the development of extrauterine growth retardation. At 2 years of corrected age preterm babies’ weight and height remained lower than term babies’. Triglycerides were higher in children with extrauterine growth retardation, which could indicate a first hint of metabolic syndrome. Leptin levels were associated with the child’s adiposity and average protein intake during admission. At 2 years of corrected age, resistence to leptin may be developing among children who suffered extrauterine growth retardation. Adiponectin levels were not affected by the preterm babies’ nutritional status. TESAURUS: 320110 Pediatrics, 320502 Endocrinology, 320704 Cardiovascular disease, 230218 Lipids, 320000 Medical sciences, 320600 Nutritional sciences. UNESCO CODES: 3201.10 Pediatrics, 3205.02 Endocrinology, 3207.04 Cardiovascular disease, 3206 Nutritional sciences.

Page generated in 0.4153 seconds