• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Aspectos biológicos de interés para el potencial cultivo del pejerrey patagónico, Odontesthes hatcheri

Conte-Grand, Cecilia 01 November 2012 (has links)
En esta tesis se abordó el estudio de tres aspectos principales de la biología del pejerrey patagónico, Odontesthes hatcheri, en relación a su potencial como recurso pesquero y su cultivo. En primer lugar, se analizó la identidad a nivel específico de pejerreyes provenientes de la región Andina, que corresponde al área de distribución original de O.hatcheri, y donde ha sido sembrado pejerrey bonaerense, Odontesthes bonariensis. En base al análisis de caracteres taxonómicos de clave, a la morfometría geométrica y a la genética mitocon-drial, se identificaron 436 individuos, capturados en 18 ambien-tes continentales y se describieron las combinaciones de los taxa encontrados. El análisis sobre secuencias de citocromo b permitió distinguir los haplotipos de las dos especies con un alto grado de divergencia genética (7%) entre ellas y la variación intraespecífica de este marcador fue muy baja en O. hatcheri. En sitios que correspondieron a la distribución original de O. hatcheri (Dyer,2000) se identificaron ejemplares de O. bonariensis y se hallaron individuos con incongruencias entre los caracteres morfológicos y los haplotipos mitocon-driales. En base a la información de genética mitocondrial, se detectaron en los Embalses Florentino Ameghino y Nihüil, y en la laguna Urre Lauquen, individuos que morfológicamente fueron identificados como O. hatcheri pero que portaban genoma mitocondrial de O. bonariensis, revelando posibles introgresiones génicas. En el lago Pellegrini se encontraron ejemplares con caracteres morfológicos híbridos. En un nivel intraespecífico, el análisis de la morfometría geométrica mostró diferencias en cuanto a la forma corporal según los ambientes. En relación al amplio rango latitudinal de distri-bución del pejerrey patagónico y a la heterogeneidad de hábitats, se buscaron factores ambientales de variación morfológica y se probó la relación entre la forma del cuerpo y parámetros físicos, químicos y geográficos de los sitios de captura. Entre ellos, la concentración total de fósforo y la altitud mostraron relaciones significativas, lo que podría estar asociado a las relaciones tróficas de los ambientes analiza-dos. En el estudio del crecimiento, se compararon parámetros de la curva de von Bertalanffy entre poblaciones de pe-jerreyes pertenecientes a seis embalses ubicados a lo largo de las cuencas de los ríos Neuquén y Limay. A partir de datos de frecuencia de talla se estimaron los parámetros mediante los métodos de Shepherd o SLCA (Shepherd s Length Composition Analysis), de ELEFAN (Electronic Length-Frequency Analysis) y del método de Po6 well-Whetherall en combinación con SLCA (P-W+SLCA). Los parámetros estimados fueron com-parados entre los ambientes. Los rangos de valores estimados para L fueron de 393 a 431 mm, para K de 0,22 a 0,53 y para t0 de -0,91 a -0,35. El índice de performance del crecimiento o índice , mostró valores de entre 2,579 y 2,993. Para ampliar el análisis, se compararon los parámetros de crecimiento con los obtenidos por otros autores en O. bonariensis, O. hatcheri y en la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) y ésta última resultó ser la especie que crece en forma más veloz, con tallas asintóticas e índices de performance mayores. Los parámetros estimados para las poblaciones de los embalses estudiados no mostraron diferencias significativas con los parámetros encontrados en la bibliografía para O. hatcheri y O. bonariensis. Sin embargo, se pudo observar que estos valores fueron intermedios entre los estimados para ambas especies, lo que posiblemente estaría relacionado a las intro-gresiones de O bonariensis observadas en estos sitios.Las estructuras de talla de los pejerreyes mostraron ser similares entre los ambientes analisados, pero la distribución de fre-cuencias de tamaño del embalse Alicura presentó una primera cohorte de mayor tamaño que los demás ambientes, posible-mente debido a efectos de la predación de salmónidos sobre las tallas menores de pejerrey. El factor de condición mostró variación de acuerdo al ambiente, al sexo y al estadio repro-ductivo, siendo mayor en el estadio de desove. Los períodos de desove correspondieron mayormente a los meses de prima-vera y para el embalse El Chañar primavera y otoño. La talla promedio de madurez sexual de las hembras en estos seis ambientes fue de 173 a 206 mm LT, que correspondió a las edades menores a un año de los embalses Chañar y Arroyito, respectivamente. La tercera parte de esta tesis se enfocó en el estudio de los efectos del estrés en el pejerrey patagónico bajo distintas prácticas ligadas al cultivo, mediante medicio-nes de cortisol plasmático y expresión hepática del ARNm para IGF-1. Se exploró frente a diferentes salinidades, la relación del cortisol plasmático con parámetros fisiológicos, como la osmolaridad plasmática, el hematocrito, y el contenido relativo de agua corporal. En una primera experiencia se sometieron pejerreyes a captura, transporte y cautiverio. Se observó una regresión cuadrática entre los niveles plasmáticos de cortisol y el tiempo de exposición al tratamiento ligado a una práctica de cultivo. Los niveles máximos de cortisol plasmático y también de IGF-1 ARNm hepático se observaron en cautiverio, seis días después de la captura. En la segunda experiencia, la concentración de sal de 0,5 %, disminuyó el estrés en condi-ciones de cautiverio, con una mortalidad nula. Por el contra-rio, la concentración de 2 % fue letal y la exposición gradual a esta concentración generó una mortalidad del 50%.Se observó que los efectos de los factores de estrés tales como la captura, el transporte, y el confinamiento pueden ser evaluados en O.hatcheri mediante los niveles plasmáticos de cortisol y que el estrés agudo que generan puede estar relacionado con un aumento en la expresión relativa de ARNm para el IGF-1. En este sentido, la selección de la salinidad cercana a concentraciones de 0,5 % mitiga los efectos del estrés y mejora los niveles de supervivencia de O.hatcheri en cautiverio. / This thesis considers three aspects of the biology of the Patagonian silverside, Odontesthes hatcheri, regarding its potential for fishery and culture. Firstly, we analyzed the specific identity of silversides from the Andean region, the original range of O. hatcheri in which the Bonaerensean pejerrey Odontesthes bonariensis was stocked. Based on the analysis of key taxonomic characters, geometric morphometrics and mitochondrial genes, we identified 436 individuals captured at 18 sites and were able to describe taxa combinations. The analysis of cytochrome b sequences showed a high degree of genetic divergence (7%) between both species. Intraspecific variation was very low in O. hatcheri. We identified sites with O. bonariensis and some individuals with inconsistencies between morphology and mitochondrial haplotypes, which suggest genetic introgression. In Lake Pellegrini, specimens with hybrid morphology were found. At intraspecific level, the geometric morphometrics showed different body shapes among sites. Regarding the latitudinal range of distribution of the Patagonian silverside and the habitat heterogeneity, we looked for environmental sources of morphological variation and tested the relationship between body shape and physical, chemical and geographic parameters. The total phosphorus concentration and the altitude showed significant relationships that would be associated with trophic relationships in the analyzed environments. Secondly, we compared growth parameters of von Bertalanffy curve among silverside populations from six reservoirs located along Limay and Neuquén Rivers. The parameters were estimated from length-frequency data using Shepherd or SLCA method (Shepherd s Length Composition Analysis), ELEFAN method (Electronic Length-Frequency Analysis), and the Powell-Whetherall method in combination with SLCA (P -W + SLCA). Ranges of estimated values were 398 to 432 mm for L, 0.37 to 0.535 for K and -0.8 to -0.612 for t0. The growth performance index ( ) ranged from 2.614 to 3.107. To expand the analysis, these values were compared with those obtained by other authors in O. bonariensis, O. hatcheri and rainbow trout (Oncorhynchus mykiss). In our study, the estimated parameters were within ranges found in the literature for the Patagonian silverside. Size structures of the silversides were shown to be similar between reservoirs, but in Alicura reservoir, effects of salmonid predation on smaller sizes could be observed. The condition changed according to reservoir, sex, and gonadal status, being greater at breeding. Spawning periods corresponded mainly to spring and, in the El Chañar reservoir, to spring and autumn. The mean size at sexual maturity of females in the six reservoirs ranged from 173 to 206 mm TL, corresponding to ages less than 1 year at El Chañar and Arroyito reservoirs. Thirdly we studied the effects of stress on the Patagonian silverside under different practices as regards its possible cultivation. We explored different salinities to asses the levels of plasma cortisol and physiological parameters related to osmoregulation, such as plasma osmolality, hematocrit, and relative body water content. The relationship between stress and growth was studied by measuring the hepatic expression of IGF-1 mRNA. In a, first experiment silversides were subjected to capture, transport and captivity. Quadratic regression was observed between plasma levels of cortisol and time. Higher levels of plasma cortisol, as well as hepatic IGF-1 mRNA were observed six days after capture. In a second experiment, a salt concentration of 0.5%, decreased stress in captivity, with no consequent mortality. By contrast, a 2% concentration was lethal and the gradual exposure to this concentration resulted in a 50% mortality.We observed that the effects of stressors such as capture, transport, crowding, and confinement can be evaluated in O. hatcheri by plasma levels of cortisol. Acute stress can be related to an increase in the relative expression of mRNA for IGF-1. Finally, careful selection of salinity near 0.5% mitigates the effects of stress and improves survival rates of O.hatcheri in captivity This thesis considers three aspects of the biology of the Patagonian silverside, Odontesthes hatcheri, regarding its potential for fishery and culture. Firstly, we analyzed the specific identity of silversides from the Andean region, the original range of O. hatcheri in which the Bonaerensean pejerrey Odontesthes bonariensis was stocked. Based on the analysis of key taxonomic characters, geo-metric morphometrics and mitochondrial genes, we identi-fied 436 individuals captured at 18 sites and were able to describe taxa combinations. The analysis of cytochrome b sequences showed a high degree of genetic divergence (7%) between both species. Intraspecific variation was very low in O. hatcheri. We identified sites with O. bonariensis and some individuals with inconsistencies between morpho-logy and mitochondrial haplotypes, which suggest genetic introgression. In Lake Pellegrini, specimens with hybrid morphology were found. At intraspecific level, the geome-tric morphometrics showed different body shapes among sites. Regarding the latitudinal range of distribution of the Patagonian silverside and the habitat heterogeneity, we looked for environmental sources of morphological variation and tested the relationship between body shape and physical, chemical and geographic parameters. The total phosphorus concentration and the altitude showed significant relationships that would be associated with trophic relationships in the analyzed environments. Secon-dly, we compared growth parameters of von Bertalanffy curve among silverside populations from six reservoirs located along Limay and Neuquén Rivers. The parameters were estimated from length-frequency data using Shepherd or SLCA method (Shepherd s Length Composition Analysis), ELEFAN method (Electronic Length-Frequency Analysis), and the Powell-Whetherall method in combination with SLCA (P -W + SLCA). Ranges of estimated values were 398 to 432 mm for L, 0.37 to 0.535 for K and -0.8 to -0.612 for t0. The growth performance index ( ) ranged from 2.614 to 3.107. To expand the analysis, these values were compared with those obtained by other authors in O. bonariensis, O. hatcheri and rainbow trout (Oncorhynchus mykiss). In our study, the estimated parameters were within ranges found in the literature for the Patagonian silverside. Size structures of the silversides were shown to be similar between reservoirs, but in Alicura reservoir, effects of salmonid predation on smaller sizes could be observed. The condition changed according to reservoir, sex, and gonadal status, being greater at breeding. Spawning periods corresponded mainly to spring and, in the El Chañar reservoir, to spring and autumn. The mean size at sexual maturity of females in the six reservoirs ranged from 173 to 206 mm TL, corresponding to ages less than 1 year at El Chañar and Arroyito reservoirs. Thirdly we studied the effects of stress on the Patagonian silverside under different practices as regards its possible cultivation. We explored different salinities to asses the levels of plasma cortisol and physiological parameters related to osmoregulation, such as plasma osmolality, hematocrit, and relative body water content. The relationship between stress and growth was studied by measuring the hepatic expression of IGF-1 mRNA. In a, first experiment silver-sides were subjected to capture, transport and captivity. Quadratic regression was observed between plasma levels of cortisol and time. Higher levels of plasma cortisol, as well as hepatic IGF-1 mRNA were observed six days after capture. In a second experiment, a salt concentration of 0.5%, decreased stress in captivity, with no consequent mortality. By contrast, a 2% concentration was lethal and the gradual exposure to this concentration resulted in a 50% mortality.We observed that the effects of stressors such as capture, transport, crowding, and confinement can be evaluated in O. hatcheri by plasma levels of cortisol. Acute stress can be related to an increase in the relative expression of mRNA for IGF-1. Finally, careful selection of salinity near 0.5% mitigates the effects of stress and improves survival rates of O .hatcheri in captivity
2

Efecto de la contaminación y el tipo de cauce sobre la estructura trófica del Río Maipo, usando como modelo a los macroinvertebrados bentónicos y al pejerrey Basilichthys microlepidotus (Jenyns, 1841)

Briones Osorio, Matias Felipe 09 1900 (has links)
Tesis entregada a la Universidad De Chile en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al grado de Magíster en Ciencias Biológicas. / Los ecosistemas de agua dulce cercanos a ciudades están más expuestos a las perturbaciones antrópicas, en particular a la contaminación, afectando la estructura de las poblaciones naturales y disminuyendo la supervivencia de los organismos. En Chile, el río Maipo se encuentra altamente intervenido por el hombre, afectando a la fauna nativa que habita en él, como es el caso del pejerrey Basilichthys microlepidotus. Considerando que B. microlepidotus se encuentra tanto en zonas contaminadas y menos contaminadas del Maipo, y además habita en canales y en el cauce central del río, se evaluó el efecto de los factores contaminación y tipo de cauce, sobre aspectos tróficos del ecosistema del Maipo, utilizando a la comunidad de macroinvertebrados bentónicos y al pejerrey B. microlepidotus. Para ello se determinó: i) la riqueza y diversidad de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos ii) el contenido calórico y lipídico de los macroinvertebrados como un indicador de su calidad como alimento, iii) el comportamiento alimenticio del pejerrey, iv) la razón RNA/DNA, como indicador de la condición fisiológica, y v) la posición trófica del pejerrey. Los resultados mostraron una riqueza y diversidad de macroinvertebrados mayor en los sitios menos contaminados y además un contenido calórico y lipídico de los macroinvertebrados mayor en comparación a los sitios contaminados, esto indica que los pejerreyes que habitan en los sitios menos contaminados del Maipo tienen una oferta ambiental de alimento más diversa y de mayor calidad en comparación a los sitios contaminados. Por otra parte, hubo mayor contenido calórico y lipídico de los macroinvertebrados en los cauces de tipo central, pero con una comunidad menos diversa y equitativa en comparación a los sitios de cauce tipo canal. La posición trófica de los pejerreyes del sitio menos contaminado fue mayor en comparación a los sitios más contaminados, indicando posibles cambios en la dieta de los pejerreyes entre los sitios con distinto grado de contaminación. Finalmente, en cuanto a la razón RNA/DNA no hubo diferencias significativas entre los sitios de estudio del Maipo, por lo cual los pejerreyes presentan condiciones fisiológicas similares.
3

Desarrollo de un sistema de cría semi-intensiva para producción de pejerrey (Odontesthes bonariensis) en jaulas flotantes

Solimano, Patricio José 06 November 2013 (has links)
El pejerrey, Odontesthes bonariensis, es la especie nativa de mayor importancia socioeconómica que habita las aguas interiores de la Argentina. Históricamente, el manejo del recurso “pejerrey” ha estado limitado a siembras de larvas obtenidas a partir de desoves artificiales para reforzar las poblaciones naturales. El manejo está así planteado porque la producción, de individuos de mayor talla para realizar siembras más efectivas o incluso para el consumo, en sistemas semi-intensivos o intensivos, aun implica costos que son superiores a los posibles beneficios. Desde hace varios años se encuentra en desarrollo la tecnología de cría de pejerrey en jaulas flotantes adaptadas a las lagunas pampásicas. Esta técnica, ha arrojado resultados productivos muy promisorios y permitiría obtener juveniles de pejerrey (6 a 10 cm), a densidades de 50 a 100 ind/m2, a costos menores que los del sistema tradicional. Experiencias previas de cultivo extensivo en jaulas flotantes comprobaron que la producción de pejerrey en este sistema sin otro suministro de alimento que el natural, se encuentra fuertemente condicionada por la disponibilidad de zooplancton. Esta situación determina que la cría en jaulas, apelando únicamente a la producción de los cuerpos de agua, resulte eficiente como herramienta para la producción de juveniles pero presenta limitaciones para obtener ejemplares de más de un año, cuando las condiciones limnológicas de los ambientes de cría son limitantes. El objetivo general de esta tesis fue desarrollar un paquete tecnológico y de pautas de manejo, que permita criar pejerreyes en un sistema de cría semi-intensivo en jaulas flotantes dentro de lagunas pampásicas. A estos efectos se realizaron una serie de experimentos orientados a resolver la problemática planteada. El primer experimento evaluó si los peces cultivados en jaulas dentro de lagunas aceptaban el alimento balanceado y si el complemento alimentario artificial extra era capaz de mejorar el crecimiento y la supervivencia de los pejerreyes durante el período invernal, considerado critico para el cultivo extensivo en jaulas. Los resultados mostraron que todas las tasas obtenidas como la producción fueron mejores en las jaulas subsidiadas con alimento, donde se obtuvieron los peces de mayor tamaño y las mejores producciones conocidas hasta el momento en la literatura. De este modo, se pudo establecer que si durante el periodo crítico para el crecimiento de los pejerreyes bajo condiciones extensivas se provee alimento balanceado, aún a bajas temperaturas, el pejerrey puede crecer por encima de los parámetros conocidos para la cría en jaulas sin provisión de alimento. El segundo experimento buscó maximizar el crecimiento mediante el manejo de las raciones otorgadas, tratando de establecer raciones máximas y mínimas para poder obtener altas tasas de crecimiento y producción. Para este experimento se testearon dos raciones de alimento balanceado, una equivalente al 5% de la biomasa bajo cultivo y otra equivalente al 7%, tratamientos 5% y 7% respectivamente y un tratamiento control que consistió en mantener a los peces bajo cultivo extensivo. Tempranamente los peces de los tratamientos 5% y 7% mostraron mejores tallas y pesos con respecto al tratamiento control, demostrando nuevamente que el cultivo semi-intensivo mejora las condiciones de cría y los rendimientos. A lo largo del invierno los peces de los tratamientos 5% y 7% crecieron de manera similar donde se deduce que el crecimiento encontró en este periodo un límite superior donde por el agregado de alimento no mejoró las tasas evaluadas. Esto puede deberse a la temperatura o al zooplancton en defecto, ya que cuando las condiciones mejoraron a finales del invierno y principios de primavera los peces alimentados a 7% presentaron mejores crecimientos y producciones con respecto a los peces del tratamiento 5%. De este experimento se concluye que durante condiciones de baja temperatura y baja producción en la laguna, la tasa de alimentación balanceada no debe superar el 5%, pero cuando las condiciones mejoran esta debe ser superior o igual al 7% para maximizar el crecimiento y optimizar las capacidades de la técnica de cultivo y de la especie. Considerando los resultados previos se planteo el tercer experimento en el cual se evaluaron bajo un sistema de cría semi-intensivo diferentes densidades de siembra y como estas influencian en el crecimiento de los peces y la producción del sistema de cultivo. Tres densidades fueron testeadas, 300, 600 y 900 individuos por jaula (25, 50 y 75 ind./m3). Los resultados mostraron que existieron diferencias tanto en el crecimiento de los peces como en la producción del sistema a las diferentes densidades. A menor densidad se observaron mayores crecimientos y a mayor densidad mejores producciones. Por otro lado, no se evidenciaron grupos dominantes ni una gran variación de los coeficientes de variación ni en largo ni en peso, donde se deduce que el pejerrey presenta un comportamiento de cardumen. Por último, se encontró una relación positiva entre la supervivencia y la densidad. Esto evidencia que el pejerrey es un pez que soporta muy bien el hacinamiento del sistema de cultivo a las densidades testeadas, por lo que se concluye que la especie podría cultivarse en jaulas a densidades mayores que la máxima testeada y obtenerse así mejores rendimientos. Con la totalidad de los datos colectados durante los experimentos y la información disponible sobre crecimiento de pejerrey bajo diferentes sistemas de cultivo, se ajustaron modelos con los cuales se realizaron simulaciones de crecimiento a partir de los 80 hasta los 330 días de vida partiendo de un ejemplar hipotético que ha dicha edad presenta un peso promedio de 1,5g y de 6,5 cm . El resultado de la simulación indicó que aplicando la técnica de cultivo semi-intensivo en jaulas flotantes se podrían obtener peces de 128,7 g en menos de un año. Si bien este peso se encuentra por encima de los que se alcanzó mediante cualquier método de cría, debería practicarse un experimento de cultivo por el término de un año para validar al modelo. Finalmente teniendo en cuenta la información generada a lo largo del trabajo se sugieren pautas para monitorear stocks bajo cultivo así como también normas para obtener los mayores beneficios productivos cuando se aplica la técnica.
4

Dinámica estacional y ecología de las poblaciones de parásitos del pejerrey Odontesthes bonariensis (Cuvier & Valenciennes, 1835), en lagunas de la provincia de Buenos Aires

Drago, Fabiana Beatriz January 2004 (has links)
Los complejos ciclos de vida que tienen muchos parásitos permiten utilizarlos como indicadores de la biología y del comportamiento de sus hospedadores. Los parásitos en los peces de aguas continentales constituyen un grupo muy interesante para realizar estudios poblacionales y comunitarios. Uno de los peces que posee mayor importancia económica en los ambientes acuáticos continentales de Argentina, es el pejerrey bonaerense, Odontesthes bonariensis. Su explotación se basa principalmente en la pesca deportiva, constituyendo un gran atractivo turístico. La disminución numérica del pejerrey en diversos cuerpos de agua, ha motivado el desarrollo de la aterinicultura, cuyos orígenes se remontan a principios del siglo pasado. El objetivo principal de este trabajo fue ampliar el conocimiento de los aspectos sistemáticos, biológicos y ecológicos de las especies parásitas que afectan a O. bonariensis. Se seleccionaron dos cuerpos de agua de la provincia de Buenos Aires; las lagunas Salada Grande y Lacombe, en las que se realizaron muestreos estacionales durante dos años consecutivos. Se realizaron las descripciones de 10 taxa parásitos en O. bonariensis, de los cuales, tres fueron citados previamente para este hospedador (Austrodiplostomum mordax, Cangatiella macdonaghi y Contracaecum sp.) y los siete restantes, constituyen nuevas citas para el pejerrey (Thometrema bonariensis, Saccocoelioides sp., Hysterothylacium rhamdiae, Wolffhugelia matercula, Eimeria sp., Ascocotyle (Phagicola) diminuta y Ascocotyle (Ascocotyle) tenuicollis. En los pejerreyes de los ambientes estudiados predominaron los parásitos generalistas con ciclos de vida heteroxenos. El número de especies parásitas con ciclos de vida autogénicos y alogénicos fue similar. Se estudió la dieta de los pejerreyes capturados y su relación con los parásitos hallados. La dieta estuvo constituida principalmente por plancton y los alimentos ocasionales (Palaemonetes argentinus, Heleobia parchappei, restos de peces, ostrácodos, larvas de chironómidos y restos de vegetación), se hallaron en escasa proporción (<5%). El espectro trófico de los pejerreyes fue más variado en la laguna Salada Grande que en la laguna Lacombe. La modalidad de dieta planctófaga se encontró asociada positivamente con la presencia de C. macdonaghi, Contracaecum sp., Eimeria sp., A. mordax, A. (P.) diminuta y A. (A.) tenuicollis. Sin embargo, en los casos de las últimas tres especies, la asociación positiva podría estar relacionada con las elevadas prevalencias de estos parásitos y la dieta casi exclusivamente planctónica de los hospedadores examinados. En los casos de C. macdonaghi, Contracaecum sp. y Eimeria sp., esta asociación podría indicar la intervención de crustáceos en su ciclo de vida. La presencia de H. parchappei se encuentra asociada directamente a Saccocoelioides sp. y a T. bonariensis, dado que el pejerrey es parasitado por estos digeneos al ingerir moluscos infestados. Se estudió la distribución de las metapoblaciones parásitas en la población hospedadora y se observó que todos los parásitos presentan distribución agregada, la cual puede ser descripta por el modelo binomial negativo. Se describió el patrón estacional de las metapoblaciones parásitas halladas; Eimeria sp., A. (P.) diminuta y A. (A.) tenuicollis, se mantuvieron estables durante los dos años de muestreo y las demás especies presentaron variaciones estacionales significativas, aunque en la mayoría no se pudo detectar un claro patrón estacional. La ausencia de claros patrones estacionales podría estar relacionada con el rol que cumple O. bonariensis en los ciclos de vida de los parásitos hallados, dado que actúa como hospedador intermediario de especies generalistas (A. mordax, Contracaecum sp., H. rhamdiae), que se encuentran dispersas en varias especies de peces del ecosistema lagunar. Se estudio el patrón de infección C. macdonaghi, el reclutamiento de nuevos individuos y la formación de huevos se produce durante todas las estaciones del año, sin embargo no todos los individuos llegan a la madurez sexual. Se considera que la competencia intraespecífica y la deficiente fijación de los individuos al intestino, constituyen los factores más importantes que intervienen en la pérdida de los individuos inmaduros y maduros. Se analizó el hábitat preferencial de las especies localizadas en el tracto digestivo, en los casos de infecciones intestinales monoespecíficas, los individuos de C. macdonaghi y T. bonariensis se ubican preferentemente en el sector anterior del intestino y los individuos de W. matercula y Saccocoelioides sp. se distribuyen en el sector medio y posterior del intestino. En los hospedadores donde se detectaron infecciones mixtas se mantuvo la misma distribución de los helmintos. La ausencia de fenómenos de desplazamiento puede relacionarse con las bajas prevalencias y abundancias medias de T. bonariensis, W. matercula y Saccocoelioides sp. en el pejerrey. Se analizó la relación entre la prevalencia, la intensidad media y la abundancia media de las metapoblaciones parásitas y la talla y el sexo del hospedador; se observó una correlación positiva (A. mordax, Eimeria sp., A. (P.) diminuta) o ausencia de correlación (C. macdonaghi y A. (A.) tenuicollis) con respecto a la talla del hospedador y en la mayoría de las metapoblaciones parásitas no se encontraron diferencias significativas en ambos sexos. El análisis de los efectos de las metacercarias de A. mordax en la población hospedadora, indicó que no existen evidencias para afirmar que estas metacercarias provoquen alteraciones en la alimentación ni deformaciones en la columna vertebral. Se estudió la estructura y dinámica de las comunidades parásitas en O. bonariensis, tanto a nivel de comunidad componente como de infracomunidad. Las comunidades parásitas de las lagunas Salada Grande y Lacombe tienen una similitud del 60%. La riqueza específica, el número de especies de especies centrales, la diversidad, la predictibilidad, el número medio y máximo de especies por infracomunidad fueron superiores en los pejerreyes de la laguna Salada Grande. Estas diferencias pueden relacionarse con la mayor talla de los ejemplares capturados en la laguna Salada Grande, su mayor espectro trófico y con características del ambiente (mayor tamaño y mayor abundancia de aves y moluscos). La estructura comunitaria no experimentó diferencias significativas relacionadas con la talla y el sexo del hospedador, excepto en el caso de los porcentajes de dominancia de C. macdonaghi en la laguna Lacombe, los cuales fueron mayores en los machos. Estos resultados coinciden con los obtenidos al analizar la dinámica estacional de esta especie y se relacionan con fenómenos fisiológicos y con la distribución diferencial durante la época reproductiva de los machos y hembras en el cuerpo de agua. Las comunidades parásitas del pejerrey de las lagunas Lacombe y Salada Grande presentan características que las acercan a las comunidades aislacionistas.

Page generated in 0.0334 seconds