• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 133
  • 11
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 150
  • 43
  • 39
  • 37
  • 34
  • 30
  • 26
  • 25
  • 22
  • 21
  • 19
  • 16
  • 15
  • 14
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio microbiológico e histopatológico en neón tetra (Paracheirodon innesi) procedente de la Amazonía peruana

Palacios Huayta, Shirley Marie January 2014 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de agentes infecciosos mediante estudios microbiológicos e histopatológicos en el Neón tetra (Paracheirodon innesi), pez amazónico ornamental. Se colectaron al azar 168 peces de acopiadores minoristas de peces ornamentales procedentes de Iquitos. Para el estudio microbiológico se realizó la necropsia de 84 peces al azar, tomándose muestras de riñón y bazo, para el aislamiento de bacterias en Agar tripticasa de soya (TSA), Cytophaga (AO) y Middlebrook 7H9 y luego su identificación con coloración Gram, morfología y análisis bioquímico. Los 84 peces restantes fueron utilizados para el estudio histopatológico multiorgánico y la determinación de otros posibles agentes infecciosos. De las muestras de riñón y bazo, sembradas en agar TSA y AO se aislaron bacterias de géneros como: Flavobacterium sp.,Staphylococcus sp.,Carnobacterium sp., Pseudomonas sp.,Enterococcus sp.,Bacillus sp. y 1 familia: Enterobacteriaceae; del agar Middlebrook 7H9 no se aislaron bacterias. Los hallazgos histopatológicos en branquias fueron: hiperplasia lamelar, fusión de lamelas y presencia de esporas de Mixosporidio sp. en los ápices de las lamelas; intestino: hiperplasia del epitelio y presencia de esporas de Microsporidium sp. en el enterocito; hígado: degeneración hidrópica, grasa y presencia de un granuloma parasitario en el parénquima hepático; riñones: edema peritubular y degeneración hidrópica tubular; músculo esquelético: necrosis, presencia de esporas de Microsporidium sp.,quiste de Mixosporidium sp.,esporas de Pleistophora sp.,Heterosporis sp.,granuloma parasitario y bacteriano. Se concluye: el Neón tetra, pueden ser infectado por más de un género de Microsporidium a la vez, identificándose por su morfología al Pleistophora sp. y Heterosporis sp. por primera vez descritos en el país. Además, de las bacterias mencionadas anteriormente,se observaron múltiples granulomas de diversos tamaños característicos en algunos procesos infecciosos de tipo bacteriano, confirmando así la presencia de bacterias en los neones tetras.
2

Evaluación de lesiones histopatológicas y aislamiento bacteriológico de algunos de los principales tejidos de gamitanas (Colossoma macropomum)

Ramos Espinoza, Fernando Carlos January 2007 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar lesiones histopatológicas y poder aislar agentes infecciosos en algunos tejidos de la gamitana (Colossoma macropomum). Se colectaron 40 peces aparentemente normales de estadio juvenil en una piscigranja de la de la Estación Experimental IVITA-Pucallpa, Ucayali (Perú); tomándose muestras del hígado, bazo, riñón, estómago, branquias y músculo para su estudio Histopatológico y Bacteriológico. Los hallazgos histopatológicos en el hígado fueron degeneración hidrópica (39/40) y congestión (31/40); en el riñón fueron degeneración hidrópica y necrosis tubular (40/40) y regeneración celular en túbulos (6/40), con un incremento de centros melanomacrófagos en la periferia de los túbulos; en el bazo se observó congestión (4/40); en el estómago se observó necrosis del epitelio de la mucosa (3/40) y necrosis de las glándulas gástricas (2/40); en las branquias se observó infiltración de células inflamatorias en filamento branquial (40/40), congestión en filamento (12/40), hiperplasia del epitelio interlaminar (40/40), hiperplasia del filamento branquial (18/40) y pérdida de láminas (2/40); y finalmente en el músculo se pudo observar necrosis (16/40) y atrofia muscular (5/40). Los hepatocitos presentaron unos pigmentos de coloración marrón negrusca en el interior del citoplasma (40/40); también se observó material hialino en el citoplasma de células del riñón (2/40) y estómago (25/40). Se encontraron parásitos mixosporidios en branquias (2/40), riñón (40/40) y músculo (12/40); y parásitos monogeneos en branquias (6/40). Se aislaron bacterias como: Pseudomona fluorescens/putida, Edwardsiella tarda, Plesiomona shigelloides, Salmonella arizonae, Aeromonas hydrophila, Bacilus cereus, Serratia sp., Escherichia coli, Salmonella enterica. Se concluye, según el estudio, que la histopatología es una técnica diagnóstica que sirve para la determinación de causas infecciosas como no infecciosas en Gamitanas de cultivo. Además, se determinaron lesiones de tipo no infeccioso en el estómago y riñón, que sugieren una asociación con alteraciones en el metabolismo de las proteínas; y las lesiones en branquias sugieren una asociación con una mala calidad del agua. Finalmente se aislaron bacterias potencialmente patógenas en peces tales como Aeromonas hydrophila y Edwardsiella tarda en branquias y órganos internos, pero no relacionadas a las lesiones histopatológicas encontradas. / --- The aim of this study was to determine histopathological lesions and bacterial isolates in some tissues of gamitana (Colossoma macropomum). Forty clinically healthy juvenile fishes were collected from the Experimental Station IVITA-Pucallpa, Ucayali (Perú), taking samples of the kidney, liver, spleen, stomach, gills and muscle. The histopathological findings in the liver were hydropic degeneration (39/40) and congestion (31/40); the findings in the kidney were hydropic degeneration and tubular necrosis (40/40) and tubule cell regeneration (6/40), with an increase of melano-macrophage centres in the periphery of the tubules; the findings in the spleen were congestion (4/40); the findings in the stomach were epithelial necrosis of the mucosa (3/40) and gastric glands necrosis (2/40); the findings in the gills were infiltration of inflammatory cells in branchial filament (40/40), congestion in filament (12/40), interlamellar epithelium hyperplasia (40/40), (18/40) and loss of lamellas (2/40); and finally in the muscle the findings were necrosis (16/40) and muscle atrophy (5/40). The hepatocytes had dark pigments in the cytoplasme (40/40); and hyaline pigments in the tubular cells of the kidney (2/40) and estomach (25/40). Also, the results showed myxosporean parasites in gills (2/40), kidney (40/40) and muscle (12/40); and monogenean parasites in gills (6/40). The bacteria isolated were: Pseudomona fluorescens/putida, Edwardsiella tarda, Plesiomona shigelloides, Salmonella arizonae, Aeromonas hydrophila, Bacilus cereus, Serratia sp., Escherichia coli, Salmonella enterica. It was concluded that the histopathology is a diagnostic technique to determine lesions caused by infectious or non-infectious agents in gamitanas under culture. Also, the study showed non-infectious lesions in the stomach and kidney. These results suggested an association with alterations in protein metabolism; and the branchial lesions, from mild to moderate, suggested an association with low quality of the water; and finally were isolated potentially pathogenic bacteria in fishes such as: Aeromonas hydrophila and Edwardsiella tarda in gills and organs, but also there was no relation between the isolated bacteria and the histopathological findings in any of the tissues.
3

Evaluación de lesiones histopatológicas y aislamiento bacteriológico de algunos de los principales tejidos de gamitanas (Colossoma macropomum)

Ramos Espinoza, Fernando Carlos January 2007 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar lesiones histopatológicas y poder aislar agentes infecciosos en algunos tejidos de la gamitana (Colossoma macropomum). Se colectaron 40 peces aparentemente normales de estadio juvenil en una piscigranja de la de la Estación Experimental IVITA-Pucallpa, Ucayali (Perú); tomándose muestras del hígado, bazo, riñón, estómago, branquias y músculo para su estudio Histopatológico y Bacteriológico. Los hallazgos histopatológicos en el hígado fueron degeneración hidrópica (39/40) y congestión (31/40); en el riñón fueron degeneración hidrópica y necrosis tubular (40/40) y regeneración celular en túbulos (6/40), con un incremento de centros melanomacrófagos en la periferia de los túbulos; en el bazo se observó congestión (4/40); en el estómago se observó necrosis del epitelio de la mucosa (3/40) y necrosis de las glándulas gástricas (2/40); en las branquias se observó infiltración de células inflamatorias en filamento branquial (40/40), congestión en filamento (12/40), hiperplasia del epitelio interlaminar (40/40), hiperplasia del filamento branquial (18/40) y pérdida de láminas (2/40); y finalmente en el músculo se pudo observar necrosis (16/40) y atrofia muscular (5/40). Los hepatocitos presentaron unos pigmentos de coloración marrón negrusca en el interior del citoplasma (40/40); también se observó material hialino en el citoplasma de células del riñón (2/40) y estómago (25/40). Se encontraron parásitos mixosporidios en branquias (2/40), riñón (40/40) y músculo (12/40); y parásitos monogeneos en branquias (6/40). Se aislaron bacterias como: Pseudomona fluorescens/putida, Edwardsiella tarda, Plesiomona shigelloides, Salmonella arizonae, Aeromonas hydrophila, Bacilus cereus, Serratia sp., Escherichia coli, Salmonella enterica. Se concluye, según el estudio, que la histopatología es una técnica diagnóstica que sirve para la determinación de causas infecciosas como no infecciosas en Gamitanas de cultivo. Además, se determinaron lesiones de tipo no infeccioso en el estómago y riñón, que sugieren una asociación con alteraciones en el metabolismo de las proteínas; y las lesiones en branquias sugieren una asociación con una mala calidad del agua. Finalmente se aislaron bacterias potencialmente patógenas en peces tales como Aeromonas hydrophila y Edwardsiella tarda en branquias y órganos internos, pero no relacionadas a las lesiones histopatológicas encontradas. / The aim of this study was to determine histopathological lesions and bacterial isolates in some tissues of gamitana (Colossoma macropomum). Forty clinically healthy juvenile fishes were collected from the Experimental Station IVITA-Pucallpa, Ucayali (Perú), taking samples of the kidney, liver, spleen, stomach, gills and muscle. The histopathological findings in the liver were hydropic degeneration (39/40) and congestion (31/40); the findings in the kidney were hydropic degeneration and tubular necrosis (40/40) and tubule cell regeneration (6/40), with an increase of melano-macrophage centres in the periphery of the tubules; the findings in the spleen were congestion (4/40); the findings in the stomach were epithelial necrosis of the mucosa (3/40) and gastric glands necrosis (2/40); the findings in the gills were infiltration of inflammatory cells in branchial filament (40/40), congestion in filament (12/40), interlamellar epithelium hyperplasia (40/40), (18/40) and loss of lamellas (2/40); and finally in the muscle the findings were necrosis (16/40) and muscle atrophy (5/40). The hepatocytes had dark pigments in the cytoplasme (40/40); and hyaline pigments in the tubular cells of the kidney (2/40) and estomach (25/40). Also, the results showed myxosporean parasites in gills (2/40), kidney (40/40) and muscle (12/40); and monogenean parasites in gills (6/40). The bacteria isolated were: Pseudomona fluorescens/putida, Edwardsiella tarda, Plesiomona shigelloides, Salmonella arizonae, Aeromonas hydrophila, Bacilus cereus, Serratia sp., Escherichia coli, Salmonella enterica. It was concluded that the histopathology is a diagnostic technique to determine lesions caused by infectious or non-infectious agents in gamitanas under culture. Also, the study showed non-infectious lesions in the stomach and kidney. These results suggested an association with alterations in protein metabolism; and the branchial lesions, from mild to moderate, suggested an association with low quality of the water; and finally were isolated potentially pathogenic bacteria in fishes such as: Aeromonas hydrophila and Edwardsiella tarda in gills and organs, but also there was no relation between the isolated bacteria and the histopathological findings in any of the tissues.
4

Relación Aspectos reproductivos de Vinciguerria lucetia (Garman, 1899)

Cure Escalante, Ana Cecilia January 2013 (has links)
En el Perú, los estudios sobre peces mesopelágicos, fueron orientados hacia aspectos de taxonomía, distribución espacial y estimación acústica de la biomasa de Vinciguerria lucetia “vinciguerria”. Debido a su importancia tanto en el aspecto nutricional, económico como ecológico, la presente tesis pretende aportar una base científica para posteriores investigaciones, estableciendo una escala histológica de madurez gonadal que permita validar una escala macroscópica para facilitar el manejo de la obtención de datos sin tener que recurrir al uso de sofisticada maquinaria que actualmente es requerida para este tipo de investigación. El sistema reproductor de las hembras de V. lucetia consta de un par de ovarios, los cuales en su parte anterior están unidos por un solo oviducto y van adoptando una forma tubular en su parte media y posterior, terminando en bordes redondeados. Microscópicamente, los ovarios están conformados por una pared, lamelas y un estroma que los sostiene. El sistema reproductor de los machos consta de un par de testículos, de forma ligeramente laminar, con un túbulo de colección común que se engrosa en estadios maduros, microscópicamente, se diferenció una zona de crecimiento (periférica) y una zona de colección (central), en la primera se presentó los túbulos seminíferos y en la segunda los ductos eferentes. En el desarrollo ovocitario se caracterizó por presentar ovogonias y 5 tipos de ovocitos (inmaduro, pre-vitelogénico, vitelogénico, maduro e hidratado). Además de estructuras como folículos post – ovulatorios y atresia. El desarrollo espermatogénico presentó 4 tipos de células espermatogénicas (espermatogonia, espermatocito, espermátida y espermatozoide). La escala de madurez gonadal para hembras validada microscópicamente consta de 5 estadios (inmaduro, en maduración, maduro, desovante y recuperación) y macroscópicamente de 4 estadios (inmaduro, en maduración, maduro y desovante). Para machos, la escala macroscópica de madurez gonadal validada microscópicamente consta de 4 estadios (inmaduro, en maduración, maduro y expulsante). La proporción sexual de la fracción adulta fue favorable para hembras en el periodo de estudio y la talla de primera madurez gonadal para hembras a considerar es de 52 mm. El IGS promedio mostró un mayor valor para las hembras que para los machos, con un promedio de 5.19 ± 2.76 % y 4.38 ± 2.62 % 13 respectivamente. El FC varió para las hembras de 0.20 - 0.87 %, con un promedio de 0.49 ± 0.09 % y para los machos de 0.28 - 0.87 %, con un promedio de 0.51 ± 0.09 %. PALABRAS CLAVES: Vinciguerria lucetia, tipos de ovocitos, tipos de células espermatogénicas, estadios de madurez gonadal, escala de madurez gonadal. / Tesis
5

Diversidad de la ictiofauna y variaciones espacio temporales en los ambientes lénticos de la cuenca del río Ampiyacu (Loreto) en el período agosto 2009-julio 2010

Chuctaya Vasquez, Junior Alberto January 2014 (has links)
La planicie inundable de la Amazonía Peruana, alberga una alta riqueza de peces, cumpliendo una función primordial en el crecimiento, alimentación y reproducción de la ictiofauna continental. En este estudio el objetivo principal fue determinar la estructura comunitaria de la ictiofauna, sus variaciones espacio-temporal y su relación con los parámetros limnológicos de las cuatro lagunas de la cuenca del río Ampiyacu. Los muestreos fueron realizados entre agosto del 2009 y Julio del 2010, colectando la ictiofauna con redes de espera de diferente abertura de malla expuestas por un periodo de 24 horas y revisadas cada cuatro horas. Se colectaron 1895 individuos distribuidos en 102 especies. Los resultados obtenidos fueron relacionados con la estacionalidad (vaciante, transición a creciente y transición a vaciante) y ubicación espacial de cada laguna, sometidos a pruebas univariados y multivariados para determinar el grado de interacción de la ictiofauna. Los resultados mostraron que la temperatura del agua y oxigeno disuelto de las lagunas ubicadas en el centro de la planicie inundable variaron significativamente asociado a la estacionalidad, mientras que la conductividad y pH no presentaron diferencias significativas. Los parámetros fisicoquímicos registrado en la lagunas ubicadas al costado del rió no presentaron diferencias significativas asociadas a la estacionalidad. La conductividad y pH presentaron diferencias significativas en relación a la ubicación espacial, registrándose los mayores valores en las lagunas ubicadas al centro de la planicie. La época de vaciante registró mayor abundancia y riqueza con 703 individuos y 75 especies. A nivel trófico en vaciante dominaron los carnívoros en riqueza y biomasa, los detritívoros dominaron en transición a creciente y transición a vaciante. En abundancia los detritívoros dominaron durante todo el año. La familia Characidae dominó en riqueza y los Curimatidae en abundancia y biomasa. A nivel espacial y estacional el índice de diversidad de Shannon no presentó diferencias significativas espacial y estacionalmente, siendo considerado una diversidad alta registrando valores superiores a 3,50 bits/ ind. El índice de similitud de Bray Curtis presenta un valor superior al 60%, entre las lagunas ubicadas al centro de la planicie (Centro y Shangay) versus las ubicadas al costado del río (Ichichimi y Larga), siendo las especies Pterygoplichthys pardalis, Dianema longibarbis, Curimatella alburna, Anadora grypus las que más contribuyen en esta diferencia. La ictiofauna varió significativamente con la estacionalidad, pero presenta un solapamiento de las especies al ser comparadas cada estación independientemente. La mayor actividad de los peces fue registrada entre las 17 y 21 horas. En relación a la abertura de malla, esta varió significativamente, reportándose las mayores capturas en riqueza y abundancia en aberturas de 1.5” y la mayor biomasa en 2.0”. No se registró diferencias significativas en las capturas entre los puntos de muestreos ubicados en las orillas del lago versus la zona media. Los mayores valores de CPUE en peso se registraron en Transición a vaciante y de CPUE en número en vaciante. Comparando las tallas de los peces colectados, se registró diferencias significativas en los tamaños de los peces, espacial como estacionalmente, siendo los peces colectados en las lagunas ubicadas cerca del río Ampiyacu (Ichichimi y Larga) las que presentan los mayores tamaños. Finalmente se concluye que la estructura comunitaria de la ictiofauna de las lagunas evaluadas en la cuenca del Ampiyacu, varían significativamente espacial y estacionalmente, relacionado a los procesos limnológicos que experimenta cada laguna y procesos biológicos que experimenta cada especie, en respuesta a los cambios hidrológicos e interacciones ecológicas que se desarrollan en estos ambientes acuáticos, mostrando variaciones de su actividad según las horas del día
6

Determinación de parásitos en peces marinos de consumo, su repercusión tecnológica y económica

Fuse, Luis A., Pettinato, Héctor M. January 1993 (has links)
Se estudiaron bajo condiciones normales de manipuleo, las especies de pescados marinas Merluza, Abadejo, Corvina y Pescadilla que arribaron a Puerto Mar del Plata para su posterior transformación y/o consumo durante el período 1982-1992. En ellas se determinó la presencia de géneros de parásitos actuantes y su relación con las características de aptitud para el consumo, a través de los ensayos organolépticos, químicos de determinación de nitrógeno básico volátil y la composición centesimal. Los géneros de parásitos actuantes demostraron un neto predominio de Nematodos en Merluza y de Cestodos en Abadejo, Corvina y Pescadilla. Se hallaron además copépodos parásitos en Merluza y Abadejo, protozoarios parásitos en Merluza y acantocéfalos parásitos en Corvina y Pescadilla. Se determinó por medio de patrones organolépticos el grado de calidad de los pescados estudiados resultando el 100 por ciento aptos para el consumo. También se evaluó por medio de la determinación de nitrógeno básico volátil el grado de frescura, resultando el 100 por ciento de las muetras procesadas aptas para el consumo. Finalmente se evaluó la composición centesimal (Proteínas, grasas y humedad) no encontrándose diferencias significativas apreciables entre los animales parasitados y no parasitados. / During the period between 1962 and 1992 it were studied, in usual conditions of handling, the sea fishes Merluccius merluccius hubsii, Genypterus blacodes, Micropogon opercularis and Cynoscion striatus wich arrived to Mar del Plata port for the subsequent transformation and/or consumption. It was determined the presence of parasite genus and its relation with the characteristics of aptitude to consumptionby means of organoleptic test, quimic test to determine the volatile basic nitrogen and the body composition (percentage). The parasite genus showed a net predominance of nematodes in Merluccius merlucius hubsii and cestodes in Genypterus blacodes, Micropogon opercularis and Cynoscion striatus. It found also parasite copepods Merluccius M. hubsii and parasite acanthocephalan in Micropogon opercularis and Cunoscion striatus. By means of organoleptic patterns it was determined the quality degree of the fishes analyzed, resulting 100 per cent apt to consumption. Is was valued also the freshnessdegree by means of the volatile basic nitarogen determination, being all samples processed (100 per cent) apt to consumption. Finally it were valued the protein, fat and humidity percentages, there were not statistically different between the animals with parasites and those without parasites.
7

Los peces de Sergio Fernández

Gudiño, María Lourdes. January 1997 (has links)
This thesis focuses on the novel of Sergio Fernandez Los peces. Given the linguistic and thematic complexity of this literary work, such approach is a mere effort to discover clues for an interpretation of it. / Working toward this goal, the first chapter of the thesis unfolds the search for origins of the secret doctrine of Israel at the beginning of the Christian era, focusing specifically on the symbolism of the fish, Clam's role, the white goddess's function, Gabriel's role as the embodiment of Jehovah and Beelzebub and the presence of the new religion following the weddings. / The second chapter talks about the aesthetic of repentance as formulated by Baltasar Gracian and present in the work of sor Juana Ines de la Cruz; the relationship between the latter and the narrator of Los peces, the conception of art as a deception of the senses, as well as the narrator's androgynous voice or voices. / Finally, the third chapter concentrates on the poetics of Fernandez's text. More concretely, the spirituality of the narrator and his or her relationship with the writer. The relationship between desire, language, and religion, and the analysis of space are also the focal point in this chapter. / The conclusion summarizes what was studied throughout the thesis and raise questions.
8

Análisis de patrones de distribución temporal, espacial y espacio-temporal de tratamientos contra la Piscirickettsiosis entre los años 2009 y 2012

Galarce Jiménez, Lorena Paulina January 2019 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias / La piscirickettsiosis es considerada una de las enfermedades infecciosas más importantes de la salmonicultura nacional, debido a las grandes pérdidas económicas, directas e indirectas, que genera en los centros de cultivo marinos. Una de las más importantes medidas de control para la piscirickettsiosis se basa en la aplicación de tratamientos antimicrobianos para combatir el agente causal. El objetivo de este estudio es caracterizar los tratamientos antimicrobianos utilizados para el control de la enfermedad y por otra parte, identificar los patrones de distribución en tiempo y espacio, de los tratamientos antimicrobianos utilizados para el control de la piscirickettsiosis, con el fin de determinar empíricamente la presencia de la enfermedad en las áreas de cultivo. La metodología de trabajo se divide en dos fases. La primera comprende la caracterización de los tratamientos, mediante el análisis de las diferentes variables contempladas en cada tratamiento, y en la segunda se identificaron los patrones espaciales, temporales y espacio-temporales de los tratamientos antimicrobianos, mediante el método estadístico de Bernoulli para casos y controles. Los resultados demostraron que existe una amplia variedad de estrategias de aplicación de los tratamientos antimicrobianos contra piscirickettsiosis, basados en la experiencia y/o políticas de empresas de cultivo. El análisis estadístico evidenció una amplia distribución espacial de la enfermedad en las áreas de cultivo del sur de Chile, principalmente en áreas de la región de Los Lagos y la zona central de Chiloé, y agrupación de brotes de piscirickettsiosis que responden a cierta temporalidad entre los meses de febrero a mayo y entre julio y octubre / Piscirickettsiosis is considered to be one of the most important disease in the domestic salmon industry, as a result of the significant economic losses that it causes to salmon farms. The most important control measure for piscirickettsiosis is based on the use of antimicrobials to combat the causative agent. The purpose of this study is to characterize antimicrobial treatments and identify patterns of distribution in time and space of the antimicrobial treatments used for piscirickettsiosis control, in order to empirically establish the presence of the disease in fish culture zones. The methodology is divided in two phases. The first presents a description of treatments, assessing the various variables included in each treatment, and the second phase addresses the identification of spatial, temporal and spatio-temporal patterns of antimicrobial treatments. Bernoulli statistics for cases and control was used. The results show that a large variety of treatment strategies for piscirickettsiosis control are used, on the basis of veterinarian experience and company policies. Statistical analysis shows a broad spatial distribution of the disease in fish culture zones located in southern Chile, principally in the Los Lagos and central Chiloé Provinces, and a temporal clustering of piscirickettsiosis outbreaks, displayed on a seasonal basis from February to May, and from July to October
9

Los peces de Sergio Fernández

Gudiño, María Lourdes. January 1997 (has links)
No description available.
10

Alimentación natural de peces Characiformes: Brycon hilarii y Leporinus friderici en la parte baja del Río Palcazú (Oxapampa - Pasco)

Cortijo Villaverde, Ana María Fiorella January 2012 (has links)
Se realizó un estudio sobre el contenido estomacal de dos especies de peces de consumo de agua dulce, Brycon hilarii “sábalo cola roja” y Leporinus friderici “lisa”, en la parte baja del río Palcazú (Pasco) con la finalidad de conocer su alimentación natural e identificar los ítems de mayor importancia durante un ciclo anual, usando la frecuencia de ocurrencia y peso de los ítems. Además, asociar los cambios en la composición de los ítems alimenticios con cambios estacionales y determinar la amplitud de nicho trófico. Las muestras fueron colectadas mensualmente, entre agosto del 2009 y agosto del 2010, y procesadas mediante metodología estandarizada. Se colectaron en total 120 muestras pertenecientes a B. hilarii (67) y L. friderici (53). Se identificaron 60 ítems en la alimentación de B. hilarii, la cual es básicamente omnívora con preferencia por ítems vegetales, principalmente por frutos y semillas de “caucho” (Hevea brasiliensis) y pudiendo considerarse como un dispersor de semillas de Cecropia sp. B. hilarii presenta un mayor consumo de restos de insectos (16%) y restos vegetales (63%, principalmente semillas y frutos) en época lluviosa, mientras que en época seca disminuye en consumo de restos vegetales (30%) e insectos (1.4%) y aumenta el consumo de peces (54%). L. friderici presenta una alimentación básicamente omnívora con tendencia por la herbivoría, para la época lluviosa se identificaron 51 ítems, representado principalmente por material vegetal, siendo los restos vegetales (53%) y de peces (36.6%) los ítems preferidos. La amplitud de nicho trófico para ambas especies refieren una marcada especialización de B. hilarii (0.12) por H. brasiliensis y de L. friderici (0.07) por restos vegetales. En ambos casos se registra un alto valor perteneciente a material vegetal alóctono, considerando las especies vegetales ribereñas una fuente importante de abastecimiento de alimento para ambas especies. -- Palabras claves: peces, hábitos alimentarios, Cuenca del Pachitea, ecología, herbivoría / --- A research of stomach contents of two species of freshwater fish of consumption have been done, Brycon hilarii “sábalo cola roja” and Leporinus friderici “lisa”, in the lower part of the Palcazú river (Pasco) in order to know their natural feeding and to identify the ítems of greater importance during an annual cycle, using the frequency of occurrence and weight of ítems. In addition, to associate the composition of the ítems with the seasonal changes and to determine the trophic niche amplitude. The samples were collected monthly, since August 2009 to August 2010, and processed using an standardized methodology. A total of 120 samples were collected, belonging to B. hilarii (67) and L. friderici (53). Sixty ítems were identified in the diet of B. hilarii, which is basically omnivorous feeding with preference for vegetable ítems, mainly by fruits and seeds of “rubber” (Hevea brasiliensis) and can be considered as a seed dispersal of Cecropia sp. B. hilarii has a greater consumption of rests of insects (16%) and rest of vegetables (63%, seeds and fruits) at rainfall season, whereas at dry season the consumption of rest of vegetables (30%) and rest of insects (1.4%) decreases and the consumption of fish (54%) increases. L. friderici presents a diet basically omnivorous tending to herbivory, at rainfall season were identified 51 ítems and presents mainly vegetable ítems, the vegetable material (53%) and fish (36.6%) are considered preferred ítems. The amplitude of trophic niche for both species refers a noticeable specialization of B. hilarii (0.12) by H. brasiliensis and of L. friderici (0.07) by vegetable ítems. For both species is registered a high value of allochthonous vegetable material that is why the riparian forest species are considered as an important source of food supplying for both species. -- Key words: freshwater fishes, feeding habits, Pachitea Basin, ecology, herbivory

Page generated in 0.0214 seconds