• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 132
  • 10
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 148
  • 43
  • 39
  • 37
  • 34
  • 30
  • 26
  • 25
  • 22
  • 21
  • 19
  • 15
  • 14
  • 14
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Los efectos del uso de la tierra sobre las comunidades de peces en ambientes lóticos del oeste del Chubut, Patagonia

Di Prinzio, Cecilia Y. January 2010 (has links)
En esta tesis se exploran los efectos de los diferentes usos de la tierra sobre las comunidades de peces en ambientes lóticos de Patagonia. Para ello se analizan las características e interacciones de las diferentes especies de peces representadas en cada uno de los sitios de estudio y se consideran también, en búsqueda de hipótesis que expliquen los motivos por los cuales esas características e interacciones se manifiestan, diferentes parámetros físico-químicos y características de la fauna (macroinvertebrados bentónicos e insectos ribereños) asociada a los sitios sometidos a los diferentes usos de la tierra considerados. En el capítulo I se plantea la problemática relacionada con los cambios en los usos de la tierra y cómo estos cambios pueden afectar a las comunidades de peces. Se presentan los antecedentes registrados en Patagonia, una descripción general del área, las características de la fauna de peces continentales de la región y se describen los sitios estudiados y los usos de la tierra asociados. En el capítulo II se analizan en forma anual y estacional, y para cada sitio de muestreo, diferentes parámetros físico-químicos y geográficos e información relacionada con la calidad del hábitat y de las riberas y con los componentes de la biota, lo que es relacionado con los diferentes usos de la tierra que afectan cada sitio. Los arroyos estudiados presentaron condiciones de ribera y de hábitat buenas a muy buenas, no observándose sitios altamente perturbados. El uso de la tierra “Urbano” parece ser el más “agresivo” en cuanto a modificación de las características hídricas y físico-químicas de los ambientes. La comunidad de peces presentó baja diversidad con un amplio predominio de las especies introducidas. En el capítulo III se examina la relación entre las estructuras de las comunidades de peces (abundancia, densidad y biomasa de peces por especie, grado de similitud, dominancia y diversidad) con los distintos usos de la tierra predominantes en los ambientes seleccionados. Se observó que los diferentes usos de la tierra afectan significativamente la densidad de peces. En los sitios con uso de la tierra “Pre-Urbano” se registró la mayor densidad de Oncorhynchus mykiss y en los “Urbano” la mayor biomasa. La diversidad de peces estuvo asociada al uso de la tierra, presentando el uso “Bosque de Ñire Manejado” el valor más alto. Las especies nativas estuvieron restringidas a ciertos arroyos, lo que puede deberse a: a) afinidad de las especies autóctonas a sitios poco perturbados y/o b) segregación geográfica entre especies nativas (distribuidas exclusivamente en zonas de ecotono) y exóticas (distribuidas tanto en zonas de ecotono como de montaña). A pesar de que las características de los arroyos influyeron en la estructura de las comunidades de peces, existen otros factores tales como la permanente siembra de ejemplares exóticos, la alteración de los cursos de agua, entre otros, que afectan los procesos naturales y dificultan la interpretación de la dinámica de dichas comunidades. En el capítulo IV se analiza el efecto de los diferentes usos de la tierra sobre los aspectos reproductivos de las poblaciones de peces. Se observó que los diferentes usos de la tierra no influyeron de un modo evidente sobre las estrategias reproductivas de las especies representadas en este estudio. La mayoría de los ejemplares capturados fueron juveniles de salmónidos con estadío gonadal I. Ello indicaría que los sectores de los arroyos muestreados funcionarían como lugares de “guardería o nursery” de salmónidos. Por el contrario, la información recolectada indica que Hatcheria macraei desarrollaría la totalidad de su ciclo de vida en los arroyos donde estuvo representada. En el capítulo V se exploran los efectos de los distintos usos de la tierra sobre los parámetros morfométricos de las poblaciones de peces. Las tallas de O. mykiss variaron según los diferentes usos de la tierra, siendo éstas significativamente mayores en el uso “Bosque de Ñire Sin Manejo”. Esta especie presentó la mejor condición corporal en los sitios vinculados al uso de la tierra “Urbano”, lo cual estaría relacionado con la mayor oferta de macroinvertebrados bentónicos y con la temperatura del agua en dichos sitios. En el capítulo VI se analiza la composición de la dieta de las diferentes especies de peces, el grado de solapamiento de presas en la comunidad, la superposición de dieta entre especies, la selectividad de presas y la diversidad trófica. En general, la disponibilidad de alimento en los ambientes muestreados es aceptable para el desarrollo de los individuos según lo muestra el estado de repleción de los tractos digestivos. De acuerdo al índice de selectividad de alimento de Ivlev, las especies de peces estudiadas seleccionaron positivamente diferentes tipos de presas y en algunos casos estas preferencias variaron según el sitio de muestreo y el período del año. Los ítems alimentarios que más co-ocurrieron en la dieta de las diferentes especies de peces fueron larvas de plecópteros, tricópteros, coleópteros y dípteros; y adultos de homópteros e himenópteros. La superposición de la dieta fue mayor entre las especies exóticas que entre estas y las especies nativas.
32

Estudios histológicos e histoquímicos en peces de la costa bonaerense

Díaz, Alcira Ofelia January 1987 (has links)
No description available.
33

Toxicidad de pesticidas, ensambles de peces y su relación con las características limnológicas en arroyos Pampeanos

Paracampo, Ariel 28 November 2013 (has links)
El crecimiento de la población humana y el aumento del consumo producen un creciente deterioro de los sistemas naturales, especialmente en el ámbito limnológico. Los ecosistemas de agua dulce han perdido mayor diversidad biológica y hábitats en comparación con los terrestres y los océanos. En la Argentina, los agroecosistemas representan el paisaje dominante de la región Pampeana donde actualmente el cultivo más importante es la soja, que a partir del año 2009 representó aproximadamente la mitad de la superficie total cultivada: 16,7 millones de ha. El consumo de pesticidas se incrementó de 6 millones de kg en 1992 a 36 millones en 2010. Los insecticidas más utilizados corresponden en primer lugar al organofosforado clorpirifos, luego el órganoclorado endosulfan y el piretroide cipermetrina. Los trabajos que estudian de manera integrada los ensambles de peces, las características físicas y químicas del agua y el uso del suelo en la cuenca son escasos. Los objetivos de la presente tesis fueron estudiar la toxicidad y su persistencia en la escorrentía superficial con posterioridad a aplicaciones de insecticidas en el cultivo de soja y caracterizar el efecto producido por los principales usos del suelo sobre el ensamble de peces mediante la comparación de su composición en arroyos con distintos usos en sus cuencas: ganadería extensiva, ganadería intensiva (feedlots), agricultura convencional (cultivos) e intensiva (huertas) y urbanos. Se estudió la persistencia de la toxicidad de cipermetrina clorpirifos y endosulfan en el cultivo de soja sobre el pez Cnesterodon decemmaculatus (Cyprinodontiformes Poeciliidae).
34

Filogeografía de Orestias cf. agassii (Cyprinodontidae) en el Parque Nacional Volcán Isluga: La importancia relativa de la historia hidrográfica y conectividad actual

Rojas Thumm, Carla Andrea. 16 October 2017 (has links)
Ingeniería en Biotecnología Molecular / Orestias agassii Valenciennes 1846, es la especie de peces del género Orestias, de mayor distribución del género en el Altiplano, abarcando desde el norte del lago Titicaca (Perú) hasta el sur del salar de Uyuni (Bolivia). El parque Nacional Volcán Isluga, región de Tarapacá, presenta una serie de poblaciones de Orestias cf. agassii, cuya distribución se presenta a lo largo de la cuenca del río Isluga. Este río fluye desde territorio chileno hacia el salar de Coipasa ubicado en Bolivia, formando un sistema continuo con ambientes alternados de pequeños bofedales y lagunas. Dado la geografía del río, se propone que la pendiente y su flujo unidireccional influirían en la magnitud de la diferenciación genética de las poblaciones de Orestias encontradas en él. El objetivo de este estudio fue evaluar la existencia de estructuración genética de las poblaciones de Orestias cf. agassii ubicadas en el río Isluga, Parque Nacional Volcán Isluga. Para evaluar la estructuración genética entre localidades ubicadas en un gradiente altitudinal, se tomaron muestras de individuos en un transecto desde el origen del río (4.200 m s. n. m.), hasta un bofedal cercano al pueblo de Isluga (3.740 m s. n. m.). De cada sitio de recolecta se extrajo DNA genómico de los individuos, de éste se amplificó la región control (D-Loop; mtDNA) y 7 microsatélites (nDNA). Los resultados indican que las poblaciones genéticamente menos diversas corresponden a las más cercanas al inicio del río Isluga y las más diversas a las poblaciones que se encuentran al final del río, además existiría una correlación positiva entre la diferencia genética de las poblaciones y la diferencia de altitud. Se observó que las diferencias de altitud encontradas en el río Isluga generan una pendiente con un flujo unidireccional del agua, por lo que las poblaciones río abajo pueden recibir individuos arrastrados desde río arriba. Los análisis realizados con la región D-loop muestran tres grupos genéticos: el primero incluye sólo individuos de la zona alta del río (localidad Punto xi 42), el segundo grupo formado por las localidades de zonas medianas (localidades de Taipicollo, Arabilla y Enquelga) y el tercer grupo incorpora a las zonas bajas (localidades de Isluga II e Isluga). De la misma manera, el análisis con microsatélites sugiere una estructuración genética de tres grupos en las poblaciones de Orestias similar a la obtenida con el marcador D-loop. Sin embargo, la conformación de los grupos sería diferente: el primer grupo estaría conformado por localidades de la zona alta del río (localidades de Punto 42 y Taipicollo), el segundo por las localidades de zonas medianas (localidades de Arabilla y Enquelga), y el tercero conformado por las zonas bajas (localidades de Isluga II e Isluga). Finalmente, los individuos de Orestias de las localidades de Isluga II e Isluga fueron los que presentaron mayor diversidad genética y mayor diferencia haplotípica con las otras poblaciones del río, por lo que se sugiere podrían tener una historia evolutiva distinta, ligada a la existencia del paleolago Tauca acontecido durante el Pleistoceno tardío. / Orestias agassii Valenciennes 1846 is a fish species of the genus Orestias with the largest genus distribution in the Altiplano, covering from the north of Lake Titicaca (Peru) to the south of Salar de Uyuni (Bolivia). The Volcán Isluga National Park, in the Tarapacá region, has a number of Orestias cf. agassii populations whose distribution occurs along the basin of the Isluga River. This river flows from Chilean territory to the Coipasa salt flat located in Bolivia, forming a continuous system with alternating environments of small wetlands and lagoons. Due to the geography of the river, it is proposed that the slope and its unidirectional flow would influence the magnitude of the genetic differentiation of the Orestias populations found in it. The objective of this study was to evaluate the existence of genetic structuring of Orestias cf. agassii populations located in the Isluga River, in the Isluga Volcano National Park. Samples were taken from a transect from the river source (4.200 m a. s. l.) to a wetland near the town of Isluga (3.740 m a. s. l.) in order to evaluate the genetic structuring between localities situated along an altitudinal gradient. Genomic DNA was extracted from the specimens at each collection site from which the control region (D-Loop; mtDNA) and 7 microsatellites (nDNA) were amplified. The results suggest that the genetically less diverse populations correspond to the ones closest to the Isluga river source and the most diverse to the populations at the end of the river, and there would also be a positive correlation between the genetic difference of the populations and the difference in altitude. It was observed that the differences in altitude found in the Isluga River generate a slope with a unidirectional flow of water, so downstream populations can receive specimens carried from upstream. D-loop analyses show three genetic groups, the first group includes only specimens from the upper part of the river (Punto 42 locality), the second group is composed by species from the mid-zone localities (Taipicollo, Arabilla and Enquelga localities), and the xiii third group incorporates species from the low zones (Isluga II and Isluga localities). Likewise, microsatellite analysis suggests a genetic structuring of three groups for Orestias populations, similar to that obtained with the D-loop marker. However, the conformation of the groups would be different: the first group would be formed by localities in the upper river zone (Punto 42 and Taipicollo localities), the second by the mid-zone localities (Arabilla and Enquelga localities), and the third by the low zones (Isluga II and Isluga localities). Finally, the Orestias specimens from Isluga II and Isluga were the ones that showed greatest genetic diversity and haplotype difference with respect to the other river populations, therefore it is suggested that they could have a different evolutionary history, linked to the existence of the Tauca paleolake found during the late Pleistocene.
35

Prospección preliminar de piscine reovirus en Genypterus Chilensis y búsqueda de lesiones cardíacas asociadas con "Inflamación de músculo cardíaco y esquelético (HSMI)"

Valderrama Pérez, Lara January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. / Piscine reovirus (PRV) es considerado el agente causal de la enfermedad denominada “inflamación del músculo cardíaco y esquelético” (HSMI), una de las afecciones más comunes en salmones del Atlántico (Salmo salar) criados en jaulas marinas en Noruega. En Chile, recientemente también se ha detectado PRV en salmones del Atlántico cultivados en el mar, especie que no es nativa de nuestro país, aunque sin lesiones compatibles con HSMI. A fin de buscar la presencia de PRV en poblaciones de peces nativos marinos silvestres y asociarla con HSMI, se analizaron quince congrios colorados (Genypterus chilensis) que fueron capturados en la Península de Punta Lengua de Vaca de la Región de Coquimbo de Chile. Cada pez fue sometido a una necropsia para registrar sus lesiones macroscópicas generales, examinar su corazón histopatológicamente y detectar PRV desde muestras de riñón anterior mediante reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa en tiempo real. Se encontraron varias lesiones como ascitis, hidropericardio, epicarditis y, especialmente, infiltración de células mononucleares en tejido cardíaco, las cuales son compatibles con HSMI. Sin embargo, se descartó la presencia de HSMI debido a que todos los peces resultaron negativos a PRV. Como hallazgos no patológicos, se encontró folículos tiroideos localizados de modo adyacente al atrio en uno de los congrios y ausencia del estrato compacto del ventrículo en la mayoría de los peces examinados. Los resultados sugieren que PRV no está presente en congrios colorados de la zona geográfica muestreada. Sería útil extender estos estudios para establecer si este virus realmente aún no se encuentra en poblaciones de peces silvestres nativas de nuestro país. / Piscine reovirus (PRV) is described to be the causative agent of “Heart and Skeletal Muscle Inflammation” (HSMI), a highly prevalent disease of sea-cages reared Atlantic salmon (Salmo salar) in Norway. Rather recently, this virus has also been detected in Atlantic salmon cultured in Chilean sea-water, aquatic habitat in which they are not a native species, but these fish did not show lesions consistent with HSMI. In order to search for PRV presence and its association with HSMI in wild marine fish, fifteen red cusk-eels (Genypterus chilensis), captured in the near shore of the Península de Punta Lengua de Vaca in the Coquimbo Region of Chile, were studied. Necropsy, heart histopathology and PRV testing from head kidney samples using real-time reverse transcription polymerase chain reaction were carried out in each fish. Although several lesions associated to HSMI, such as ascitis, liver paleness, hydropericardium, epicarditis and, particularly, mononuclear cell infiltration in heart, were found, all fish resulted negative to PRV and therefore the presence of HSMI, as described so far, was also discarded. Thyroid follicles close to the atrium in one fish and lack of the ventricle compact stratum in most of them were interesting non-pathological findings. Results suggest that PRV would not be present in red cusk-eels of the sampled area. It would be useful to expand this research to establish if Chilean native wild fish are really PRV free.
36

Descripción de cambios transcripcionales durante estadios tempranos del desarrollo del lenguado Paralichthys adspersus

Apari Cossio, Eduardo Fabio January 2019 (has links)
Describe los cambios transcripcionales ocurridos durante los estadios tempranos del desarrollo de P. adpsersus con el fin de identificar genes involucrados en su desarrollo normal. Así a partir de secuenciación del ARN de individuos pre-metamórficos (3 días post eclosión, dpe), metamórficos (40 dpe) y post-metamórficos (60 dpe), y obtención de supertranscriptomas, se realizó el análisis de expresión diferencial de transcriptos para seleccionar aquellos sobreexpresados en cada estadio. Se observó un perfil de expresión similar entre estadíos de desarrollo de 40 y 60 dpe, mientras que para 3 dpe ocurren procesos de sobreexpresión y subexpresión génica. Por otro lado, el mayor número de transcriptos sobreexpresados se registró, en la comparación por pares, en la etapa pre-metamórfica de 3 dpe (n=344), seguido por la etapa de post metamorfosis a 60 dpe (n=144), y la de menor número durante la etapa final de la metamorfosis a 40 dpe (p<0.001, fold change = 4); mientras que el mayor número de términos ontológicos se obtuvo a partir de transcriptos obtenidos durante larvas de 3 dpe (n=429), seguido por 60 dpe (n=120), y el menor número durante 40 dpe (n=2). Finalmente, se registraron 33, 0 y 2 genes relacionados con el desarrollo en los individuos de 3, 40 y 60 dpe respectivamente, los cuales estarían involucrados en la formación del sistema nervioso, sistema óseo, sistema circulatorio, tejido cardíaco, tejido pancreático, tejido muscular, diferenciación de células epiteliales, hematopoyesis, vías de señalización, etc. La lista de genes reportada en esta tesis podría servir como posibles marcadores para realizar monitoreo durante desarrollo de P. adspersus, disminuyendo así, la alta tasa de mortalidad de larvas debido a fallos en la formación de órganos vitales y anormalidades en el desarrollo que afectaría a la calidad de la producción. / Tesis
37

Aspectos biológicos de interés para el potencial cultivo del pejerrey patagónico, Odontesthes hatcheri

Conte-Grand, Cecilia 01 November 2012 (has links)
En esta tesis se abordó el estudio de tres aspectos principales de la biología del pejerrey patagónico, Odontesthes hatcheri, en relación a su potencial como recurso pesquero y su cultivo. En primer lugar, se analizó la identidad a nivel específico de pejerreyes provenientes de la región Andina, que corresponde al área de distribución original de O.hatcheri, y donde ha sido sembrado pejerrey bonaerense, Odontesthes bonariensis. En base al análisis de caracteres taxonómicos de clave, a la morfometría geométrica y a la genética mitocon-drial, se identificaron 436 individuos, capturados en 18 ambien-tes continentales y se describieron las combinaciones de los taxa encontrados. El análisis sobre secuencias de citocromo b permitió distinguir los haplotipos de las dos especies con un alto grado de divergencia genética (7%) entre ellas y la variación intraespecífica de este marcador fue muy baja en O. hatcheri. En sitios que correspondieron a la distribución original de O. hatcheri (Dyer,2000) se identificaron ejemplares de O. bonariensis y se hallaron individuos con incongruencias entre los caracteres morfológicos y los haplotipos mitocon-driales. En base a la información de genética mitocondrial, se detectaron en los Embalses Florentino Ameghino y Nihüil, y en la laguna Urre Lauquen, individuos que morfológicamente fueron identificados como O. hatcheri pero que portaban genoma mitocondrial de O. bonariensis, revelando posibles introgresiones génicas. En el lago Pellegrini se encontraron ejemplares con caracteres morfológicos híbridos. En un nivel intraespecífico, el análisis de la morfometría geométrica mostró diferencias en cuanto a la forma corporal según los ambientes. En relación al amplio rango latitudinal de distri-bución del pejerrey patagónico y a la heterogeneidad de hábitats, se buscaron factores ambientales de variación morfológica y se probó la relación entre la forma del cuerpo y parámetros físicos, químicos y geográficos de los sitios de captura. Entre ellos, la concentración total de fósforo y la altitud mostraron relaciones significativas, lo que podría estar asociado a las relaciones tróficas de los ambientes analiza-dos. En el estudio del crecimiento, se compararon parámetros de la curva de von Bertalanffy entre poblaciones de pe-jerreyes pertenecientes a seis embalses ubicados a lo largo de las cuencas de los ríos Neuquén y Limay. A partir de datos de frecuencia de talla se estimaron los parámetros mediante los métodos de Shepherd o SLCA (Shepherd s Length Composition Analysis), de ELEFAN (Electronic Length-Frequency Analysis) y del método de Po6 well-Whetherall en combinación con SLCA (P-W+SLCA). Los parámetros estimados fueron com-parados entre los ambientes. Los rangos de valores estimados para L fueron de 393 a 431 mm, para K de 0,22 a 0,53 y para t0 de -0,91 a -0,35. El índice de performance del crecimiento o índice , mostró valores de entre 2,579 y 2,993. Para ampliar el análisis, se compararon los parámetros de crecimiento con los obtenidos por otros autores en O. bonariensis, O. hatcheri y en la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) y ésta última resultó ser la especie que crece en forma más veloz, con tallas asintóticas e índices de performance mayores. Los parámetros estimados para las poblaciones de los embalses estudiados no mostraron diferencias significativas con los parámetros encontrados en la bibliografía para O. hatcheri y O. bonariensis. Sin embargo, se pudo observar que estos valores fueron intermedios entre los estimados para ambas especies, lo que posiblemente estaría relacionado a las intro-gresiones de O bonariensis observadas en estos sitios.Las estructuras de talla de los pejerreyes mostraron ser similares entre los ambientes analisados, pero la distribución de fre-cuencias de tamaño del embalse Alicura presentó una primera cohorte de mayor tamaño que los demás ambientes, posible-mente debido a efectos de la predación de salmónidos sobre las tallas menores de pejerrey. El factor de condición mostró variación de acuerdo al ambiente, al sexo y al estadio repro-ductivo, siendo mayor en el estadio de desove. Los períodos de desove correspondieron mayormente a los meses de prima-vera y para el embalse El Chañar primavera y otoño. La talla promedio de madurez sexual de las hembras en estos seis ambientes fue de 173 a 206 mm LT, que correspondió a las edades menores a un año de los embalses Chañar y Arroyito, respectivamente. La tercera parte de esta tesis se enfocó en el estudio de los efectos del estrés en el pejerrey patagónico bajo distintas prácticas ligadas al cultivo, mediante medicio-nes de cortisol plasmático y expresión hepática del ARNm para IGF-1. Se exploró frente a diferentes salinidades, la relación del cortisol plasmático con parámetros fisiológicos, como la osmolaridad plasmática, el hematocrito, y el contenido relativo de agua corporal. En una primera experiencia se sometieron pejerreyes a captura, transporte y cautiverio. Se observó una regresión cuadrática entre los niveles plasmáticos de cortisol y el tiempo de exposición al tratamiento ligado a una práctica de cultivo. Los niveles máximos de cortisol plasmático y también de IGF-1 ARNm hepático se observaron en cautiverio, seis días después de la captura. En la segunda experiencia, la concentración de sal de 0,5 %, disminuyó el estrés en condi-ciones de cautiverio, con una mortalidad nula. Por el contra-rio, la concentración de 2 % fue letal y la exposición gradual a esta concentración generó una mortalidad del 50%.Se observó que los efectos de los factores de estrés tales como la captura, el transporte, y el confinamiento pueden ser evaluados en O.hatcheri mediante los niveles plasmáticos de cortisol y que el estrés agudo que generan puede estar relacionado con un aumento en la expresión relativa de ARNm para el IGF-1. En este sentido, la selección de la salinidad cercana a concentraciones de 0,5 % mitiga los efectos del estrés y mejora los niveles de supervivencia de O.hatcheri en cautiverio. / This thesis considers three aspects of the biology of the Patagonian silverside, Odontesthes hatcheri, regarding its potential for fishery and culture. Firstly, we analyzed the specific identity of silversides from the Andean region, the original range of O. hatcheri in which the Bonaerensean pejerrey Odontesthes bonariensis was stocked. Based on the analysis of key taxonomic characters, geometric morphometrics and mitochondrial genes, we identified 436 individuals captured at 18 sites and were able to describe taxa combinations. The analysis of cytochrome b sequences showed a high degree of genetic divergence (7%) between both species. Intraspecific variation was very low in O. hatcheri. We identified sites with O. bonariensis and some individuals with inconsistencies between morphology and mitochondrial haplotypes, which suggest genetic introgression. In Lake Pellegrini, specimens with hybrid morphology were found. At intraspecific level, the geometric morphometrics showed different body shapes among sites. Regarding the latitudinal range of distribution of the Patagonian silverside and the habitat heterogeneity, we looked for environmental sources of morphological variation and tested the relationship between body shape and physical, chemical and geographic parameters. The total phosphorus concentration and the altitude showed significant relationships that would be associated with trophic relationships in the analyzed environments. Secondly, we compared growth parameters of von Bertalanffy curve among silverside populations from six reservoirs located along Limay and Neuquén Rivers. The parameters were estimated from length-frequency data using Shepherd or SLCA method (Shepherd s Length Composition Analysis), ELEFAN method (Electronic Length-Frequency Analysis), and the Powell-Whetherall method in combination with SLCA (P -W + SLCA). Ranges of estimated values were 398 to 432 mm for L, 0.37 to 0.535 for K and -0.8 to -0.612 for t0. The growth performance index ( ) ranged from 2.614 to 3.107. To expand the analysis, these values were compared with those obtained by other authors in O. bonariensis, O. hatcheri and rainbow trout (Oncorhynchus mykiss). In our study, the estimated parameters were within ranges found in the literature for the Patagonian silverside. Size structures of the silversides were shown to be similar between reservoirs, but in Alicura reservoir, effects of salmonid predation on smaller sizes could be observed. The condition changed according to reservoir, sex, and gonadal status, being greater at breeding. Spawning periods corresponded mainly to spring and, in the El Chañar reservoir, to spring and autumn. The mean size at sexual maturity of females in the six reservoirs ranged from 173 to 206 mm TL, corresponding to ages less than 1 year at El Chañar and Arroyito reservoirs. Thirdly we studied the effects of stress on the Patagonian silverside under different practices as regards its possible cultivation. We explored different salinities to asses the levels of plasma cortisol and physiological parameters related to osmoregulation, such as plasma osmolality, hematocrit, and relative body water content. The relationship between stress and growth was studied by measuring the hepatic expression of IGF-1 mRNA. In a, first experiment silversides were subjected to capture, transport and captivity. Quadratic regression was observed between plasma levels of cortisol and time. Higher levels of plasma cortisol, as well as hepatic IGF-1 mRNA were observed six days after capture. In a second experiment, a salt concentration of 0.5%, decreased stress in captivity, with no consequent mortality. By contrast, a 2% concentration was lethal and the gradual exposure to this concentration resulted in a 50% mortality.We observed that the effects of stressors such as capture, transport, crowding, and confinement can be evaluated in O. hatcheri by plasma levels of cortisol. Acute stress can be related to an increase in the relative expression of mRNA for IGF-1. Finally, careful selection of salinity near 0.5% mitigates the effects of stress and improves survival rates of O.hatcheri in captivity This thesis considers three aspects of the biology of the Patagonian silverside, Odontesthes hatcheri, regarding its potential for fishery and culture. Firstly, we analyzed the specific identity of silversides from the Andean region, the original range of O. hatcheri in which the Bonaerensean pejerrey Odontesthes bonariensis was stocked. Based on the analysis of key taxonomic characters, geo-metric morphometrics and mitochondrial genes, we identi-fied 436 individuals captured at 18 sites and were able to describe taxa combinations. The analysis of cytochrome b sequences showed a high degree of genetic divergence (7%) between both species. Intraspecific variation was very low in O. hatcheri. We identified sites with O. bonariensis and some individuals with inconsistencies between morpho-logy and mitochondrial haplotypes, which suggest genetic introgression. In Lake Pellegrini, specimens with hybrid morphology were found. At intraspecific level, the geome-tric morphometrics showed different body shapes among sites. Regarding the latitudinal range of distribution of the Patagonian silverside and the habitat heterogeneity, we looked for environmental sources of morphological variation and tested the relationship between body shape and physical, chemical and geographic parameters. The total phosphorus concentration and the altitude showed significant relationships that would be associated with trophic relationships in the analyzed environments. Secon-dly, we compared growth parameters of von Bertalanffy curve among silverside populations from six reservoirs located along Limay and Neuquén Rivers. The parameters were estimated from length-frequency data using Shepherd or SLCA method (Shepherd s Length Composition Analysis), ELEFAN method (Electronic Length-Frequency Analysis), and the Powell-Whetherall method in combination with SLCA (P -W + SLCA). Ranges of estimated values were 398 to 432 mm for L, 0.37 to 0.535 for K and -0.8 to -0.612 for t0. The growth performance index ( ) ranged from 2.614 to 3.107. To expand the analysis, these values were compared with those obtained by other authors in O. bonariensis, O. hatcheri and rainbow trout (Oncorhynchus mykiss). In our study, the estimated parameters were within ranges found in the literature for the Patagonian silverside. Size structures of the silversides were shown to be similar between reservoirs, but in Alicura reservoir, effects of salmonid predation on smaller sizes could be observed. The condition changed according to reservoir, sex, and gonadal status, being greater at breeding. Spawning periods corresponded mainly to spring and, in the El Chañar reservoir, to spring and autumn. The mean size at sexual maturity of females in the six reservoirs ranged from 173 to 206 mm TL, corresponding to ages less than 1 year at El Chañar and Arroyito reservoirs. Thirdly we studied the effects of stress on the Patagonian silverside under different practices as regards its possible cultivation. We explored different salinities to asses the levels of plasma cortisol and physiological parameters related to osmoregulation, such as plasma osmolality, hematocrit, and relative body water content. The relationship between stress and growth was studied by measuring the hepatic expression of IGF-1 mRNA. In a, first experiment silver-sides were subjected to capture, transport and captivity. Quadratic regression was observed between plasma levels of cortisol and time. Higher levels of plasma cortisol, as well as hepatic IGF-1 mRNA were observed six days after capture. In a second experiment, a salt concentration of 0.5%, decreased stress in captivity, with no consequent mortality. By contrast, a 2% concentration was lethal and the gradual exposure to this concentration resulted in a 50% mortality.We observed that the effects of stressors such as capture, transport, crowding, and confinement can be evaluated in O. hatcheri by plasma levels of cortisol. Acute stress can be related to an increase in the relative expression of mRNA for IGF-1. Finally, careful selection of salinity near 0.5% mitigates the effects of stress and improves survival rates of O .hatcheri in captivity
38

Evaluación del potencial zoonótico de Contracaecum spp. (Nemotoda: Anisakidae) e Hysterothylacium spp. (Nemotoda: Raphidascarididae) como agentes de anisakidosis humana

Galeano, Noelia Adelina 13 November 2017 (has links)
El presente trabajo de tesis doctoral pretende indagar las siguientes hipótesis de trabajo: los estadios larvales de Contracaecum spp. e Hysterothylacium spp. experimentan migración hacia la musculatura estriada en las especies de peces estudiadas; los estadios larvales de Contracaecum spp. obtenidas de peces naturalmente infectados provocan lesiones en el tracto digestivo de mamíferos, provocando una respuesta inmune humoral y celular que puede caracterizarse según criterios hematológicos e histopatológicos. Para poner a prueba estas hipótesis se planteó como objetivo general determinar el rol que cumplen las larvas de Contracaecum spp. e Hysterothylacium spp. presentes en recursos pesqueros del sudoeste bonaerense, en el desarrollo de la anisakidosis humana. Los objetivos específicos del trabajo fueron: determinar el rango de hospedadores naturales de Contracaecum spp. e Hysterothylacium spp. en peces marinos y continentales, precisar el status sistemático de estos estadios, evaluar la capacidad miotrópica de los mismos en peces destinados al consumo humano y tipificar el daño tisular de los estadios larvales invasores determinando el poder infectivo en mamíferos, mediante el empleo de un modelo murino y analizando el efecto de esta parasitosis sobre los parámetros hemáticos en el mismo. Para el estudio se tomaron especies de peces de importancia comercial en la región: Cynoscion guatucupa, Odontesthes argentinensis y Odontesthes bonariensis. De un total de 316 ejemplares de peces examinados entre los años 2009-2011, 111 correspondieron a la especie C. guatucupa, 105 correspondieron a O. argentinensis y 100 a O. bonariensis. Se recolectaron larvas de Contracaecum sp. e Hysterothylacium sp. de la cavidad celómica de dichas especies. Las mismas fueron estudiadas histológica y morfológicamente. Se realizaron estudios moleculares de las larvas halladas en C. guatucupa, en los cuales se evidenció una asociación con especies de Contracaecum que parasitan mamíferos. Se tomaron muestras de filete de cada especie de pez, 3.316,85 g de C. guatucupa, 1.754,9 g de O. bonariensis y 1.327,1 g. de O. argentinensis, que fueron analizados mediante digestión enzimática. En el total de filetes analizados solo se encontraron 4 nematodes en O. bonariensis. Para tipificar el daño tisular de los estadios larvales encontrados y determinar el poder infestivo en los mamíferos se inocularon, siguiendo un protocolo de infestación, ratones de cepa Balb/cAnN de 30 g. de peso promedio. Se utilizaron técnicas histológicas de rutina y coloración de hematoxilina-eosina. Los resultados mostraron dos infestaciones positivas con larvas L3 pertenecientes a C. guatucupa. La histopatología evidenció la larva fijada al tubo digestivo, principalmente en la región fúndica del estómago, la cual penetró el epitelio de la mucosa gástrica llegando hasta la capa muscular. Se observó una compresión total del epitelio, con pérdida de la estructura glandular y adoptando un aspecto aplanado entorno a la larva. Un infiltrado leucocitario con presencia de monocitos, neutrófilos, eosinófilos y linfocitos, rodeó los tejidos próximos al sitio de penetración de la larva. En uno de los casos positivos de infestación se observó variación en la composición leucocitaria de la sangre de los ratones. Parte del material infestado fue fijado en glutaraldehído 2,5%, para la observación mediante microscopia electrónica de barrido. La identificación a nivel especifico empleando técnicas moleculares se realizó solo para las larvas de Contracaecum sp. provenientes de la pescadilla, C. guatucupa, debido a que fue la única especie de parasito de las ensayadas que produjo resultados positivos de infestación. Los análisis de las secuencias genómicas indican que éstas larvas se ubicaron en el mismo cluster junto a C. margolisi y C. ogmorhini, ambos parásitos de mamíferos marinos. Hasta tanto se disponga de mayor información a nivel genético del género Contracaecum se concluye que las larvas que produjeron lesión en la mucosa de ratones BALB /cAnN pertenecen al complejo Contracaecum ogmorhini s.l. De acuerdo con los resultados alcanzados hasta el momento, las larvas de Contracaecum ogmorhini s.l. infestivas para el modelo murino utilizado, potencialmente inducirían lesión en otros mamíferos, incluido el hombre. No obstante la exigua prevalencia e intensidad larval registrada en la carne de los pescados estudiados, sumado al hábito de cocción completa de los platos a base de filetes, permiten considerar de bajo riesgo epidemiológico a las especies estudiadas. / The aim of the present work is to test the following hypotheses: the larval stage of Contracaecum spp. and Hysterothylacium spp. migrate towards the musculature in the hosts fishes; the larval stage of Contracaecum spp. and Hysterothylacium spp. obtained of infected fishes caused injuries in the digestive tract of mammals, provoking humoral and cellular immune responses that can be characterized according to hematological and histophatological criteria. To test these hypotheses it was considered as a general objective to determine the role of Contracaecum spp. and Hysterothylacium spp. present in the southwest of Buenos Aires fishery resources in the development of human anisakidosis. The following specific purposes were added: to determine the range of natural hosts of Contracaecum spp. and Hysterothylacium spp. in marine and continental fishes, to confirm the systematic status of these stages, to evaluate the myotropic behavior of the helminths in fish used as human food and to assess the tissue damage of the larval stages invading the mucosa of the digestive tract and to analyzes the effect of this parasitosis on hematological parameters. Some fish species of commercial importance in the region Cynoscion guatucupa, Odontesthes argentinensis and Odontesthes bonariensis were considered to the study. A total of 316 fish individuals were analyzed between 2009 and 2011, 111 corresponded to C. guatucupa, 105 specimens to O. argentinensis and 100 to O. bonariensis. Contracaecum spp. and Hysterothylacium spp. larvae were collected from the visceral cavity of these fishes. They were studied histologically and morphologically. Fillet samples of each host were prepared and 3.316,85 grs were taken from C. guatucupa, 1.754,9 grs. From O. bonariensis and 1.327,1 grs from O. argentinensis, further analyzed by enzymatic digestion. Only four larval nematodes were found from all of the flesh examined. To assess the tissue damage and determine the infective power of the larval nematodes, they were inoculated per oss in mammals, following a protocol of infestation, using a strain of BALB / cAnN mice about 30 grs. in mean weight. There were performed histological sections stained with hematoxylin-eosin. The results showed two positive infestations with Contracaecum sp. L3 from C. guatucupa. Histopathology showed the larvae attached to the gastrointestinal tract, mainly in the fundic region of the stomach, penetrating the gastric mucosal epithelium and reaching the muscle layer. A total compression of the epithelium was observed, with loss of glandular structure and adopting a flattened appearance around the larva. A leukocyte infiltration with monocytes, neutrophils, eosinophils and lymphocytes surrounding the penetration site next larval tissues was observed. In the positive cases it was noted a variation in the blood leukocyte counts. Part of the infected material, fixed in glutaraldehide 2,5 %, was prepared for the observation under scanning electron microscopy. The identification at the specific level employing molecular technics was performed only on larvae of Contracaecum sp. proceeding from the stripped weakfish, Cynoscion guatucupa, because of these were the only that brought positive results in the experimental infections. The comparative analysis of the genomic sequences shows that these parasites cluster near the marine mammals parasites C. margolisi and C. ogmorhini. Until more information to the genetic composition of Contracaecum could be available, the larvae which provoking injuries in the mucosal tissue of BALB /cAnN mice belong to the taxonomical complex Contracaecum ogmorhini s.l. According to the results reached up to the moment using a murine model, the infective C. ogmorhini s.l. L3, could potentially induce damage to other mammals, including man. Nevertheless the exiguous prevalence and larval intensity found in the flesh, along with the habit of well done cooking food based on filet, allow consideras low epidemiological risk the anisakid species studied.
39

Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayapo, cuenca del río Tambo, Junín-Perú

Armas Loarte, Maricell January 2014 (has links)
Se realizó un estudio de la diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayapo y quebradas afluentes (cuenca del río Tambo, Junín) en base a muestras parcialmente depositadas en la Colección Ictiológica del Museo de Historia Natural (MUSM). Para conocer la composición taxonómica de los peces se consideraron todos los ejemplares provenientes de la cuenca del río Mayapo, mientras que para estimaciones de diversidad y estado de conservación se consideraron los individuos de una evaluación del año 2010 con 19 estaciones (ocho estaciones en río y 11 en quebradas) debido a que se constató que fueron colectados con el mismo esfuerzo de pesca. Para los cálculos de índices comunitarios se empleó el PAST y el EstimateS 9 y para determinar el estado de conservación de los hábitats acuáticos, se aplicó el Índice de Integridad Biológica (IBI). Fueron registradas 60 especies agrupadas en 37 géneros, 13 familias y tres órdenes y se presenta una diagnosis de las mismas. Las especies Knodus aff. shinahota y Pimelodella aff. griffini, son posiblemente nuevos registros para el Perú y Tyttocharax aff. tambopatensis, es probablemente una nueva especie para la ciencia. La mayor diversidad específica y abundancia correspondieron al orden Characiformes seguido por Siluriformes, y entre familias, Characidae y Loricariidae, respectivamente. Los valores de riqueza y abundancia fueron mayores en estaciones del río que en quebradas y según la aplicación de estimadores de riqueza, se puede inferir que la diversidad de especies es mayor que la registrada. Concluyendo, la riqueza es normalmente moderada y los resultados obtenidos mediante el IBI sugieren que el río Mayapo se encuentra en un estado entre bueno y aceptable aunque se obtuvieron puntajes bajos en cuatro estaciones y sería recomendable mayor investigación en la taxonomía y ecología de las especies menudas.
40

Influencia de las variaciones estacionales del nivel de agua sobre la reproducción y el crecimiento de Potamorhina altamazonica (COPE, 1879) en el río Ucayali, Perú

Flores Gomez, Victor Stive January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudia la influencia de las variaciones estacionales del nivel de agua sobre la reproducción y el crecimiento de Potamorhina altamazonica en el río Ucayali durante los años 2008-2012. Se observa que la reproducción es de carácter estacional, que tiene sincronía con el periodo de creciente (enero-marzo) alcanzado el ápice en febrero. Se estimó que las hembras alcanzan la talla media de primera madurez a los 17,8 cm y los machos a los 18,4 cm (Lt), en ambos casos a la edad teórica de un año.La mayor proporción de hembras respecto a los machos se observó en el periodo de transición acreciente, y viceversa en la creciente; mientras que el análisis anual mostró dominancia de hembras en los años 2008 y 2012.El análisis de la estructura de tallas mostró que el stock explotado estuvo compuesto por peces cuyas tallas oscilaron entre de 12 a 31 cm Lt y no se observaron fuertes fluctuaciones de la talla media anual. La ecuación de crecimiento de von Bertalanffy definida porLt = 33,55*(1-e (-0,65 (t-0,26)) permite estimar que la especie es de rápido crecimiento y que podría vivir en teoría 3,5 años. Los peces mostraron mejor condición o robustez en los periodos de transición a creciente y creciente, dado a que en estos, se inundan vastas áreas de bosques de llanura convirtiéndose en hábitats óptimos que favorecen la reproducción en los peces adultos y el crecimiento en los reclutas. / Tesis

Page generated in 0.5049 seconds