Spelling suggestions: "subject:"pequeños agricultores"" "subject:"pequeños agricultores.a""
1 |
Transitando entre la agricultura convencional y la orgánica: análisis de las estrategias de vida de productores del valle del Mantaro.Loli Meléndez, Sandra Fiorella 26 September 2016 (has links)
El mundo rural peruano ha experimentado diversos cambios durante las últimas décadas. Las nuevas tendencias demográficas, la influencia de la globalización y la expansión del mercado son algunos de los procesos que han configurado nuevas dinámicas en los contextos rurales. Sin embargo, a pesar de estas nuevas dinámicas y cambios, la agricultura como actividad económica continúa siendo predominante en estos espacios. Asimismo, es la agricultura familiar- cuyo componente fundamental es el aporte de la familia a la mano de obrala más importante dentro del rubro agrícola; es decir, ocupa a la mayor cantidad de personas. / Tesis
|
2 |
Transitando entre la agricultura convencional y la orgánica: análisis de las estrategias de vida de productores del valle del Mantaro.Loli Meléndez, Sandra Fiorella 26 September 2016 (has links)
El mundo rural peruano ha experimentado diversos cambios durante las últimas décadas. Las nuevas tendencias demográficas, la influencia de la globalización y la expansión del mercado son algunos de los procesos que han configurado nuevas dinámicas en los contextos rurales. Sin embargo, a pesar de estas nuevas dinámicas y cambios, la agricultura como actividad económica continúa siendo predominante en estos espacios. Asimismo, es la agricultura familiar- cuyo componente fundamental es el aporte de la familia a la mano de obrala más importante dentro del rubro agrícola; es decir, ocupa a la mayor cantidad de personas.
|
3 |
Asociatividad agraria y estrategias productivas : explorando sus múltiples facetas desde la perspectiva de productores y productoras de la Asociación Talpuy de Sapallanga, región JunínToledo Velásquez, Diana Isabel 15 March 2017 (has links)
A pesar del énfasis puesto en la asociatividad agraria, poco se ha
investigado sobre las repercusiones que tiene en la población a la que está
dirigida, en sus actividades, respuestas, decisiones, aspiraciones, entre otras.
En vista de este vacío, la siguiente investigación aborda el fenómeno de la
asociatividad agraria desde una aproximación al actor, indagando sobre las
estrategias productivas de los productores y productoras de la asociación Talpuy
de Sapallanga, ubicada en Huancayo, departamento de Junín. La asociación
Talpuy ganó los fondos concursables del programa AGROIDEAS y, desde entonces, se centra en la producción de quinua con proyección de venta al
mercado interno y externo. La investigación tiene como objetivo conocer en qué
medida la asociatividad configura las estrategias productivas de los productores
y productoras de la asociación Talpuy, si se trata de una relación es causal o si
se da de manera recíproca. Conocer las estrategias productivas que desarrolla
la población inserta en estas dinámicas de asociatividad brindará herramientas
para mejorar la propuesta asociativa agraria en el Perú, tomando en cuenta los
aciertos como los temas a mejorar y considerar. / Tesis
|
4 |
Identificación y descripción de las razones de la no sostenibilidad de la asociatividad desde un estudio de un Proyecto de Desarrollo Rural en cinco distritos de la región de Cusco, desde el 2015 al 2019Cavero Chávez, Paola Solange, Sedano Barreto, Linda Stephanie 14 August 2020 (has links)
La presente investigación tenía por objetivo identificar y describir las posibles razones
por las cuales no fue sostenible la asociatividad alcanzada en un proyecto de desarrollo rural en las redes empresariales pertenecientes a los cinco distritos intervenidos en la región de Cusco, luego de cuatro años del término de proyecto. Se identificaron trece (13) razones distinguiéndose seis que se pueden considerar internas y siete externas a las redes. Las razones internas fueron la ausencia de liderazgo, la gobernanza, las capacidades de organización y gestión, los niveles de confianza, el relacionamiento con los actores y la madurez de las redes.
Entre las razones externas que desfavorecieron la sostenibilidad de la asociatividad, se consideró la exacerbación del individualismo promovida en la actualidad, la escasa difusión y acceso a información sobre las ventajas y oportunidades de la asociatividad, la carga tributaria adicional por conformación de una asociación, la distancia geográfica y recursos económicos, la percepción negativa de la SUNAT, la instrumentalización del esquema asociativo y el corto periodo de intervención del proyecto dado los recursos limitados en el mismo Dada las características actuales de la floricultura en nuestro país, la asociatividad continúa siendo una alternativa para aprovechar oportunidades y enfrentar situaciones económicas nacionales e internacionales adversas, por lo que es relevante destinar mayor atención al estudio sobre la sostenibilidad de esta
|
5 |
Análisis de la participación de actores sociales en las comisiones multisectoriales para la generación de políticas sociales a favor de la agricultura familiar en el Perú, periodo 2014 - 2016.Mateu Bullón, Margarita Claribel, Mellisho Salas, Alicia Margarita 26 November 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación, resalta la importancia de los actores sociales
involucrados en la agricultura familiar, quienes lograron organizarse e impulsar esta
actividad a través de normas y un reglamento, para que pongan en agenda pública esta
actividad, dando a conocer sus características y su aporte a la economía y alimentación
en nuestro país. Como es de conocimiento la agricultura familiar es la principal
proveedora de alimentos en nuestro país (80%). Debido a la importancia de esta
actividad, a nivel internacional se hizo la declaratoria del Año 2014, como el Año
Internacional de la Agricultura Familiar. A partir de entonces, a iniciativa de los actores
mencionados que fueron los organismos internacionales, representantes de la sociedad
civil y del sector público, se impulsó la conformación de 3 Comisiones Multisectoriales
durante los años 2014, 2015 y 2016 para visibilizar la agricultura familiar, diseñar e
implementar una estrategia nacional de promoción e incidencia política.
En el marco de la creación de estas tres comisiones multisectoriales, el presente trabajo
tuvo por objetivo investigar cómo se incentivó la participación de los diferentes actores
sociales. Así también, conocer cuáles fueron los procedimientos que hicieron las
comisiones mencionadas para lograr resultados positivos como la generación de políticas
públicas a favor de la agricultura familiar: la Estrategia Nacional de Agricultura Familiar
2015-2021, El Reglamento de la Ley N° 30355 y Ley de Promoción y Desarrollo de la
Agricultura Familiar, los cuales tuvieron la finalidad de orientar y organizar la intervención
integral del Estado a favor de los agricultores y agricultoras familiares.
El trabajo de investigación es de tipo cualitativo, en la medida que buscó identificar,
interpretar y describir la participación de los actores sociales que han participado en las
Comisiones Multisectoriales, para lo cual se consideró una muestra significativa a través
del método no probabilístico por cuotas aquellos actores sociales que accedieron a la
entrevista y focus groups. Según sus características podemos además, señalar que la
investigación es una sistematización analítica y descriptiva, en la medida que rescata las lecciones aprendidas y propone recomendaciones para aplicación en futuros espacios de
trabajo similares.
En la Gerencia Social es relevante que los procesos sociales orientados a la búsqueda
de la igualdad y reducción de la pobreza incluyan el compromiso y participación activa de
los diferentes actores involucrados. En este caso, el rol de la gerencia social impulsó el
otorgamiento de herramientas y metodologías para la adecuación de políticas sociales a
favor de los actores principales: las familias agricultoras. El aporte de esta investigación,
a partir de las lecciones y aprendizajes generados por cada una de las Comisiones
Multisectoriales de la Agricultura Familiar, es mostrar de qué forma la participación social
contribuye a la mejora del diseño de políticas públicas. / This research work highlights the importance of social actors involved in family farming,
who managed to organize and promote this activity through rules and regulations, in order
to include this activity on the public agenda, making known its characteristics and its
contribution to the economy and food in our country. As we know, family farming is the
main supplier of food in our country (80%) and in the world (70%). Due to the importance
of this activity, at the international level, the 2014 Year was declared as the International
Year of Family Farming. From then on, at the initiative of the aforementioned actors that
were international organizations, representatives of civil society and the public sector, the
creation of three Multisector Commissions was promoted during the years 2014, 2015 and
2016 to make family farming visible, as well as design and implement a national strategy
for advocacy and political incidence.
Within the framework of the creation of these three multisectoral commissions, the present
work aimed to investigate how the participation of the different social actors was
encouraged. Also, to know what were the procedures that made the aforementioned
commissions to achieve positive results such as the generation of public policies in favor
of family farming: the National Family Agriculture Strategy 2015-2021, The Regulation of
Law N° 30355 and Law Promotion and Development of Family Farming, all of which had
the purpose of guiding and organizing the integral intervention of the State in favor of
family farmers.
The research work is of the qualitative type, insofar as it seeks to identify, interpret and
describe the participation of the social actors that have participated in the Multisector
Commissions, for which it considered a significant sample through the non-probabilistic
method by quotas. Those social actors who agreed to the interview and focus groups.
According to its characteristics, we can also point out that the research is an analytical
and descriptive systematization, to the extent that it rescues the lessons learned and
proposes recommendations for application in future similar work spaces.
In the realm of Social Management, it is vital that social processes oriented to the search
for equality and poverty reduction do include the commitment and active participation of
the different actors involved. In this case, the role of social management promoted the
granting of tools and methodologies for the adaptation of social policies in favor of the main actors: the farming families. The contribution of this research, based on the lessons
and learning generated by each one of the Multisectorial Commissions of Family Farming
is to show how social participation contributes considerably to the improvement of public
policy design. / Tesis
|
6 |
Alcances y limitaciones de una experiencia de asociatividad: acciones productivas y comerciales de los pequeños agricultores algodoneros del valle de Pisco.Azula Pastor, Juan Luis 03 October 2016 (has links)
La agricultura desde muchos siglos atrás ha sido la actividad por excelencia del Perú. Hoy en día sigue teniendo mucha presencia debido a idóneas tierras para los cultivos, la gran biodiversidad de productos y una variedad de microclimas que permiten que esta actividad perdure y siga siendo fundamental para el desarrollo del país. Según el último censo de Población y Vivienda (2007), en nuestro país alrededor del 25% de la población ocupada trabaja en el sector agropecuario, aportando el 6.0% al Producto Bruto Interno (PBI) nacional1. / Tesis
|
7 |
Asociatividad agraria y estrategias productivas : explorando sus múltiples facetas desde la perspectiva de productores y productoras de la Asociación Talpuy de Sapallanga, región JunínToledo Velásquez, Diana Isabel 15 March 2017 (has links)
A pesar del énfasis puesto en la asociatividad agraria, poco se ha
investigado sobre las repercusiones que tiene en la población a la que está
dirigida, en sus actividades, respuestas, decisiones, aspiraciones, entre otras.
En vista de este vacío, la siguiente investigación aborda el fenómeno de la
asociatividad agraria desde una aproximación al actor, indagando sobre las
estrategias productivas de los productores y productoras de la asociación Talpuy
de Sapallanga, ubicada en Huancayo, departamento de Junín. La asociación
Talpuy ganó los fondos concursables del programa AGROIDEAS y, desde entonces, se centra en la producción de quinua con proyección de venta al
mercado interno y externo. La investigación tiene como objetivo conocer en qué
medida la asociatividad configura las estrategias productivas de los productores
y productoras de la asociación Talpuy, si se trata de una relación es causal o si
se da de manera recíproca. Conocer las estrategias productivas que desarrolla
la población inserta en estas dinámicas de asociatividad brindará herramientas
para mejorar la propuesta asociativa agraria en el Perú, tomando en cuenta los
aciertos como los temas a mejorar y considerar.
|
8 |
Maíz Amarillo Duro Nacional (MAD): Camino a la formalidadNeyra Coquis, Rosa Fiorella 30 November 2022 (has links)
Los productores de Maíz Amarillo Duro no pueden acceder al crédito, a la bancarización o
financiamiento; ello debido a la informalidad del sector, quienes en su mayoría no realizan
declaraciones a la administración tributaria, o se encuentran al margen de ésta. Si existiera un
camino para formalizarse, éste se vería limitado por la afectación que tendría en sus ganancias la
declaración del IGV, teniendo como consecuencia una reducción en su rentabilidad. Si bien existen
políticas agrarias y fiscales, resultan insuficientes para este sector, ya que benefician a las grandes
empresas, quedando de lado los productores pequeños. En ese sentido, el presente trabajo postula
que el tema del IGV presenta un problema que consideramos impide su formalización; puesto que
el productor no podrá deducir IGV de sus compras al IGV de sus ventas, dado en su mayoría están
exoneradas. Esta situación se evidencia con el estudio de caso, que está orientado y se centra en la
necesidad de una Política Fiscal, en base a la realidad socioeconómica del rubro.
|
9 |
Análisis y recomendaciones del modelo de Escuelas Sostenibles en la provincia de Huancayo, JunínMiranda Guevara, Lorena Violeta, Vite Vigo, Andrea Angela 11 November 2021 (has links)
La presente investigación analiza el modelo de Escuelas Sostenibles (ES), que
nace a partir de un proyecto de la FAO (2012-2017), en los distritos de Huancayo
y Perené, en Junín. Posteriormente, hasta el 2019, el modelo fue adoptado por
diversos gobiernos locales de Junín como estrategia de sostenibilidad.
Las ES son espacios de articulación en torno a la alimentación escolar y
agricultura familiar que promueven procesos reales de desarrollo con enfoque
territorial, sistémico y de cogestión. Ello, con el fin de lograr la seguridad
alimentaria de la población estudiantil y el acceso de los agricultores familiares al
sistema económico, a partir de la incorporación de productos agroecológicos en
el menú escolar. En ese sentido, una escuela sostenible significa alimentación,
educación, salud, agricultura, desarrollo social y económico, cuidado del medio
ambiente y cultura local.
Los resultados de la investigación demuestran que la experiencia de ES en
Huancayo, aun cuando se desarrolló con ciertas limitaciones de tipo logístico, ha
sido exitosa. Uno de los principales factores para ello fue la voluntad política de
los gobiernos locales y la articulación y liderazgo de actores territoriales. Además,
la cultura de alimentación saludable ha sido interiorizada por los actores, y la
agricultura familiar recoge adecuadamente la diversidad local. No obstante, nos
encontramos ante la ausencia de lineamientos claros e instrumentos
presupuestales que hagan posible la compra pública de alimentos frescos y
saludables a la agricultura familiar, y ante la incertidumbre sobre la continuidad del
modelo en el contexto de pandemia por la COVID-19. / This dissertation aims to analyze the Sustainable Schools model (ES, by acronym
in Spanish), which started as a FAO project in 2012-2017, in the districts of
Huancayo and Perené in Junin region, Peru. The model was later adopted by the
various local governments in Junin.
The ES are articulation and coordination spaces for the school feeding program
and family farming that promote real development processes with a territorial,
systemic and a co-management approach. This aims to achieve food safety for the
school population and family farming inclusion to the economic local system, by
the use of agroecological products in the food program. Therefore, a Sustainable
School means nutrition, education, health, agriculture, social and economic
development, environmental care, and local culture.
The results of this investigation show that the experience of ES in Huancayo,
although some logistics limitations, has been successful. One of the main reasons
was the political will of local governments and the articulation and leadership of
territorial actors. In addition, the healthy nutrition culture has been internalized by
the actors, and family farming adequately captures local diversity. However, we
found that there is an absence of clear guidelines and budgetary instruments that
enable the public procurement of fresh and healthy products provided by family
farming; as well there is uncertainty about the continuity of the model in the context
of the COVID-19 pandemic.
|
10 |
Perfiles socio-productivos y empoderamiento en pequeñas productoras agrícolas del Valle del Chillón: una mirada a un contexto de transición agroecológicaManrique Cornejo, Valeria Liseth 19 September 2024 (has links)
Históricamente, los aportes de las mujeres a la producción agraria han sido
ampliamente estudiados. No obstante, en un contexto de profundos cambios y
permanencias, la comprensión acerca de cómo la experiencia productiva configura
patrones de empoderamiento femenino sigue siendo un tema de enorme interés. Esta
investigación explora los vínculos entre los perfiles socio-productivos y las
capacidades de empoderamiento en un grupo de pequeñas productoras agrícolas en
la cuenca del Chillón, dedicadas tanto a la práctica agroecológica como a la agricultura
convencional. Partiendo de los enfoques de medios de vida sostenible y capacidades
humanas, los perfiles socio-productivos son definidos como el conjunto de atributos
asociados a la producción agraria, entre los que destacan el manejo de recursos, la
adopción de tecnologías, la vinculación al mercado y la generación del conocimiento.
De otro lado, los patrones de empoderamiento aluden a la toma de decisiones y la
capacidad de negociación a nivel individual, familiar y comunitario.
A partir de una investigación cualitativa con mujeres de cinco centros poblados del
Valle del Chillón, ubicados en los distritos de Carabayllo y Santa Rosa de Quives, se
identifican tres tipos de perfiles socio-productivos en los que el empoderamiento se
despliega de manera diferenciada: (i) la productora agroecológica joven, quien
muestra un alto empoderamiento a nivel individual y familiar, b) la productora
agroecológica adulta, que sugiere un empoderamiento con énfasis en el nivel familiar
y (iii) la productora convencional adulta; que despliega su empoderamiento con
énfasis en el nivel comunitario.
|
Page generated in 0.102 seconds