Spelling suggestions: "subject:"parainvestigaciones"" "subject:"lasinvestigaciones""
1 |
Adherencia al tratamiento, personalidad y motivos para la realización de una cirugía bariátrica en pacientes obesosDongo Valdés, Pamela Stefani 21 August 2012 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo central estudiar la adherencia al
tratamiento como un fenómeno ligado al éxito de la cirugía bariátrica, y su relación con
las características de personalidad y los motivos para la realización de dicha cirugía;
además de estudiar la relación de las tres variables antes mencionadas con las
variables socio demográficas y de tratamiento.
La muestra del presente estudio estuvo constituida por 20 pacientes obesos candidatos
a cirugía bariátrica en un centro privado de Lima, a quienes se les aplicó el NEO PI R y
un inventario de motivos antes de la realización de la cirugía bariátrica. Luego de 14
meses, resolvieron un inventario de adherencia al tratamiento.
También se encontró que las áreas más respetadas por los pacientes en relación a la
adherencia al tratamiento, son la relación con el equipo multidisciplinario y el
seguimiento post operatorio.
Se encontró que el motivo tomado en mayor consideración para realizarse una cirugía
bariátrica es el de preocupación por la salud.
Finalmente, se halló que determinadas características de personalidad estarían
asociadas a la adherencia al tratamiento. Entre ellas se encontraron las facetas
Impulsividad, Búsqueda de sensaciones, Orden y Autodisciplina. / Tesis
|
2 |
Aproximación Intra-persona al estudio del Apego AdultoBerríos Espinoza, Raúl Antonio January 2008 (has links)
Actualmente existe un debate acerca de si la conducta de apego refleja un rasgo de personalidad –estilo de apego-o si, más bien, corresponde a una característica de la relación. Aquí se argumenta que tal debate no tiene en cuenta un enfoque intra-persona de la personalidad (Mischel, 2004), según el cual los individuos manifestarían variaciones en su conducta de apego en función del contexto interpersonal y, a la vez, dichas variaciones contextuales serían consistentes e ideosincráticas, reflejando así diferencias individuales. Para evaluar la utilidad de este enfoque intra-persona en la comprensión del apego adulto, 308 sujetos fueron evaluados en su estilo de apego y en su intención de pedir ayuda frente a diferentes contextos interpersonales. En conformidad con lo esperado, los resultados muestran que la intención de pedir ayuda se ve afectada por la presencia de contextos interpersonales específicos, de un modo que es consistente a nivel intra-persona. A su vez, tal sensibilidad del apego al contexto es diferente entre los individuos, e independiente del apego evaluado como rasgo. Se discute la importancia y la forma de agregar el contexto dentro de la teoría del apego adulto como variable de personalidad.
|
3 |
Estudio comparativo entre adolescentes con antecedentes de abuso sexual, trastorno del desarrollo de la personalidad límite y control a través del test de relaciones objetales (TRO)Astroza Tagle, Andrea, Jervis Chamal, Jennipher January 2009 (has links)
No description available.
|
4 |
Adherencia al tratamiento, personalidad y motivos para la realización de una cirugía bariátrica en pacientes obesosDongo Valdés, Pamela Stefani 21 August 2012 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo central estudiar la adherencia al
tratamiento como un fenómeno ligado al éxito de la cirugía bariátrica, y su relación con
las características de personalidad y los motivos para la realización de dicha cirugía;
además de estudiar la relación de las tres variables antes mencionadas con las
variables socio demográficas y de tratamiento.
La muestra del presente estudio estuvo constituida por 20 pacientes obesos candidatos
a cirugía bariátrica en un centro privado de Lima, a quienes se les aplicó el NEO PI R y
un inventario de motivos antes de la realización de la cirugía bariátrica. Luego de 14
meses, resolvieron un inventario de adherencia al tratamiento.
También se encontró que las áreas más respetadas por los pacientes en relación a la
adherencia al tratamiento, son la relación con el equipo multidisciplinario y el
seguimiento post operatorio.
Se encontró que el motivo tomado en mayor consideración para realizarse una cirugía
bariátrica es el de preocupación por la salud.
Finalmente, se halló que determinadas características de personalidad estarían
asociadas a la adherencia al tratamiento. Entre ellas se encontraron las facetas
Impulsividad, Búsqueda de sensaciones, Orden y Autodisciplina.
|
5 |
Relación entre la personalidad y los estilos de liderazgo en ejecutivos latinoamericanosLeigh Miranda, Ayda, Rosales Vásquez, Juan Francisco, Vargas Dextre, María Catalina, Sarmiento La Rosa, Víctor Manuel 27 April 2021 (has links)
La presente investigación evaluó la relación entre la personalidad y los estilos de
liderazgo en los ejecutivos latinoamericanos. Para este estudio se realizaron encuestas
presenciales a los ejecutivos latinoamericanos de Ecuador, Colombia y Perú, aplicando las
principales herramientas para la evaluación de cada una de las siguientes variables: para
personalidad se aplicó el inventario de personalidad NEO revisado (NEO-PIR); y para los
estilos de liderazgo el cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ).Para la evaluación del
modelo de ecuación estructural se utilizó el software SmartPLS versión 3, en el que se analizó
el modelo que relaciona la personalidad, como variable independiente, con los estilos de
liderazgo laissez faire, transformacional, y transaccional; estos últimos como variables
dependientes. Los resultados de la investigación realizada respecto a la relación entre la
personalidad y los tres estilos de liderazgo en ejecutivos latinoamericanos sugieren que existe
relación significativa y positiva entre la personalidad y los estilos de liderazgo laissez faire y
liderazgo transformacional. Por el contrario, con respecto al liderazgo transaccional no se
encontró ninguna relación significativa con la personalidad. / This research evaluated the relationship between personality and leadership styles in
Latin American executives. For this study, face-to-face surveys were conducted among Latin
American executives in Ecuador, Colombia and Peru, applying the main tools for the
evaluation of each of the following variables: for personality, the revised NEO personality
inventory (NEO-PIR) was applied; and for leadership styles, the multifactorial leadership
questionnaire (MLQ). For the evaluation of the structural equation model, the software
SmartPLS 3 was used, in which the model that relates personality, as an independent variable,
with laissez faire, transformational, and transactional leadership styles was analyzed; the latter
as dependent variables. The results of the research carried out on the relationship between
personality and the three leadership styles in Latin American executives, suggest that there is
a significant and positive relationship between personality and the laissez faire and
transformational leadership styles. In contrast, with respect to transactional leadership, no
significant relationship was found with personality.
|
6 |
Relación entre personalidad y liderazgo en ejecutivos de Perú Colombia y EcuadorAlmonacid Fernandez, Guillermo, Chigne Tataje, David Alejandro, Lara Muñiz, Liezbeth Paola, Lopez Cristobal, Manuel Isaías 04 April 2021 (has links)
La presente investigación se centró en encontrar la posible relación que existe entre la
personalidad y los estilos de liderazgo, así como la influencia de las variables moderadoras de
la edad y el país. Se usó una muestra aleatoria compuesta por ejecutivos de mandos medios y
altos de las industrias de retail, banca y universidades privadas de Perú, Colombia y Ecuador,
con edades entre 27 y 64 años y con más de cinco años de experiencia ejerciendo sus labores.
Para la recolección de datos se usaron el modelo de los cinco factores de personalidad,
llamado Inventario Revisado de Personalidad (NEO PI-R), desarrollado por Costa y McCrae
(1992) y la prueba estandarizada de liderazgo llamada Multifactor Leadership Questionnaire
(MLQ), desarrollado por Bass y Avolio (1990), la cual incluye nueve variables observables
que explican los estilos de liderazgo transformacional, transaccional y “no liderazgo” o
laissez faire. Para el análisis de datos se utilizó el software SmartPLS 3 usando modelos de
ecuaciones estructurales. Los resultados reflejaron que la personalidad se relaciona con el
liderazgo transformacional y con el liderazgo pasivo-evitativo (no liderazgo) laissez faire, así
como los resultados reflejaron que la personalidad no se relaciona con el liderazgo
transaccional. Finalmente, el análisis de las variables moderadoras de edad y país, arrojaron
resultados que no presentan valores significativos que permitan evidenciar una influencia en
la relación de la personalidad con los tres tipos de liderazgo. / This research work was focused on finding the possible relationship between
personality and leadership styles, as well as the influence of the moderating variables of age
and country. A random sample was used composed of executives of middle and upper
management from the retail, banking and private university industries of Peru, Colombia and
Ecuador, aged between 25 and 65 years and with more than five (5) years of experience
exercising their labors.
For data collection, the model of the five personality factors, called the Revised
Personality Inventory (NEO PI-R), developed by Costa and McCrae (1992) and the
standardized leadership test called the Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ), were
used. developed by Bass and Avolio (1994), which includes nine observable variables that
explain transformational, transactional, and “non-leadership” or laissez faire leadership
styles. For data analysis, SmartPLS 3 software was used using structural equation models.
The results reflected that personality is related to transformational leadership and
passive-avoidant leadership (not leadership) laissez faire, as well as the results reflected that
personality is not related to transactional leadership. Finally, the analysis of the moderating
variables of age and country yielded results that do not present significant values that allow
evidence of an influence on the relationship of personality with the three (3) types of
leadership.
|
Page generated in 0.0907 seconds