• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 57
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 59
  • 59
  • 35
  • 31
  • 31
  • 24
  • 22
  • 22
  • 22
  • 22
  • 19
  • 13
  • 12
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Modernización académica y organizativa de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos aplicando la teoría del enfoque sistémico

Valeriano Ortiz, Luis Fernando January 1998 (has links)
Determina la coherencia de los aspectos académicos (perfil profesional y plan de estudios) del Licenciado en Administración y la organización del Sistema de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM. Contempla el diseño de la Estructura Curricular, que se sustenta en los criterios técnicos: flexibilidad, semestralización, creditaje, convalidaciones y el fundamento porqué las asignaturas guardan secuencialidad. La propuesta organizativa se sustenta en la utilización de la teoría del enfoque sistémico, modelo que podría fácilmente adaptarse a las nuevas corrientes filosóficas de las ciencias administrativas y lograr la modernización académica y organizativa. / Tesis
42

Criterios estructurales para la enseñanza a los alumnos de arquitectura

Sánchez Arévalo, Natividad Antonieta 09 May 2011 (has links)
En este trabajo se presenta una propuesta para mejorar la enseñanza de estructuras de los alumnos de las facultades de arquitectura del país. El título abarca un tema muy amplio que no será tratado en toda su extensión en esta tesis, por razones de tiempo y dedicación. Sin embargo, será un punto de partida para seguir trabajando en la implementación de todos los cursos de estructuras, necesarios en la formación de los alumnos de arquitectura, a través de una metodología adecuada al perfil del arquitecto egresado. / Tesis
43

Perfil de los alumnos universitarios según sus intereses práxicos, estilo cognitivo y diferencias de género: bases para una acción tutorial

Pérez-Cañaveras, Rosa M. 18 July 2005 (has links)
Programa de Doctorado: Antropología Biológica y de la Salud, 2001-2003.
44

Niveles de aprendizaje cognitivo programados y evaluados por los docentes de las escuelas académico-profesionales de obstetricia de las universidades del Perú-1997

Bustios Rivera, Pedro January 2002 (has links)
No description available.
45

La Política universitaria pública en la Amazonía para desarrollar la investigación e impulsar las innovaciones tecnológicas en los estudiantes de administración

Leiva Urbina, José Lorenzo January 2007 (has links)
La presente Investigación a partir de un diseño descriptivo correlacional sobre la Política universitaria en las Escuelas Académico Profesionales de Administración en las Universidades de la Amazonía, se relaciona con el desarrollo de la investigación e impulsa las innovaciones tecnológicas. La muestra quedó constituida por 252 estudiantes (137 hombres y 115 mujeres) de los últimos años de Administración de la Universidades Nacional de Ucayali (UNU) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS). Para la recolección de la información se elaboraron dos escalas, una orientada a evaluar la Investigación Universitaria y otra para medir las Innovaciones Tecnológicas. Se consideró que de acuerdo a las necesidades del mercado ocupacional del mundo globalizado, la política debe impulsar la investigación e innovación en el desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (Mype) y al mismo tiempo el desarrollo y adecuación del Administrador de Empresas. Considerando que la Región de la Amazonía se ve favorecida con el inicio de la Carretera Interoceánica, que permitirá el desarrollo industrial de la zona al dársele un valor agregado a los diversos productos naturales que posee, permitiendo su exportación. En nuestro días la Universidad, no puede conformarse sólo con trasmitir el conocimiento, sino que además tiene que comprometerse a perfeccionarlo, mediante el desarrollo de competencia y habilidades en los estudiantes, especialmente, de administración, a fin de que el avance científico, resulte entre nosotros un elemento dinamizador, de la economía peruana. En el presente trabajo se hace una propuesta del Plan de Estudios para la Escuela Académico Profesional de Administración con preponderancia en la parte de Investigación y Proyección Social, así como también en la producción de bienes y servicios. Esto contribuirá a mejorar el perfil profesional del Egresado de Administración.
46

Significado otorgado por los estudiantes de primer ano al proceso de reforma metodológica implementada en la facultad de ciencias físicas y matemáticas de la universidad de chile durante el año 2007

Rodiño Spera, Gisel January 2008 (has links)
No description available.
47

Competencias del perfil de egreso de la licenciatura en psicología de la PUCP a través de las prácticas preprofesionales

Sanchez Carrasco, Samantha 24 November 2020 (has links)
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene por objetivo reportar el nivel de logro de las competencias implicadas en la formación de la Licenciatura en Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de las prácticas preprofesionales. Se da cuenta, en el presente documento, el diseño y desarrollo de actividades relacionadas a las competencias Diagnostica, Interviene y Evalúa desarrolladas en una empresa consultora. / The objective of this Work on Professional Sufficiency is to report the level of achievement of the competences involved in the training of the degree in psychology at the Pontifical Catholic University of Peru (PUCP), through preprofessional practices. In this document, the design and development of activities related to the Diagnoses, Intervenes and Evaluates competencies developed in a consulting company are reported.
48

El impacto de la inclusión del arte en el plan de estudios de los colegios de Lima para beneficiar el aprendizaje de los niños con dislexia

Saba Abusada, Valentina 16 March 2021 (has links)
La presente investigación tiene como fin demostrar los beneficios del arte dentro del proceso de formación educativa de un niño y sus beneficios en el desarrollo y aprendizaje de los niños con dislexia. La dislexia es un trastorno de aprendizaje muy común, que afecta distintas áreas del niño. Interfiere en la lectura y escritura, así como también en el entendimiento de las matemáticas. Tiene efectos secundarios graves como la depresión, el fracaso escolar y el bullying. Hoy en día en el Perú, la educación está siendo impartida con un fin utilitario para formar ciudadanos competentes para el futuro de la sociedad, por lo tanto, no es inclusiva. Esta investigación propone la inclusión del arte como un camino alterno por sus múltiples beneficios que serán desarrollados, para mejorar el aprendizaje de dichos niños y así, asegurar una educación de calidad que se adecue a sus necesidades.
49

Trayectoria de universidades que implementan modelos de formación por competencias : estudios de casos

Mory Arciniega, Eliana Carmen 25 December 2021 (has links)
El objetivo general de la investigación es analizar la trayectoria de dos universidades privadas y licenciadas del Perú que han optado por modelos educativos basados en competencias para la formación en pregrado, desde que optaron por dicho modelo; para ello, se analiza el proceso que llevó a cabo cada universidad para optar por un modelo educativo basado en competencias, la coherencia interna del modelo en los documentos institucionales, la forma en que ha venido implementándose el modelo en cada institución y la percepción de los docentes y autoridades académicas sobre la pertinencia de haber optado por el mencionado modelo. El planteamiento se justifica en el hecho de que, en las últimas décadas, diversas universidades del país han hecho pública su intención de ofrecer sus programas formativos orientados a desarrollar competencias, pero estos procesos de cambio aún requieren de revisión y análisis. El diseño de la investigación se define como un estudio cualitativo, descriptivo y como un estudio de casos; ello se sustenta en que un estudio de este tipo busca analizar un fenómeno o proceso en el propio contexto y desde los actores. Los casos seleccionados son dos universidades privadas del Perú que en un momento de su trayectoria decidieron reorientar sus modelos de formación hacia el desarrollo de competencias. Tres son las fuentes de información y las estrategias de recojo de información utilizadas en cada caso de análisis: autoridades académicas, a través de entrevistas; documentos institucionales de carácter público (modelo educativo y plan estratégico institucionales), a través de matrices de análisis; docentes, a través de un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas. Uno de los principales hallazgos consiste en que en ambos casos las instituciones decidieron empezar a implementar modelos de formación orientados a competencias por factores internos y externos, la decisión se ve reflejada de manera consistente en sus documentos institucionales y se han desplegado diversas acciones y cambios institucionales; las autoridades académicas y los docentes tienen una percepción positiva del cambio, pese a que plantean también críticas. Además de ello, se ha encontrado una diferencia importante entre ambos casos: en el primero, el proceso de implementación se desplegó de manera vertical, desde las autoridades hacia los actores; en el segundo, esta verticalidad estaría ausente. Como conclusión, se puede afirmar que la implementación del modelo orientado a competencias aún se encuentra en construcción en ambos casos. Una implicancia de estos resultados es que es necesario continuar investigando en estas y otras instituciones cómo se vienen desplegando los procesos de implementación de modelos de formación por competencias, para determinar si las dificultades se van superando y si en otras instituciones ocurre lo que se ha identificado en los dos casos de análisis.
50

El Plan de estudios, desempeño docente, los recursos tecnológicos y la calidad de la formación profesional de los estudiantes de educación artística de la Escuela Superior Pública de Música Lorenzo Luján Darjón de Iquitos, 2009

Ramírez Gatica, Hjalmar Víctor January 2009 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el plan de estudio, el desempeño docente en el aula, el uso de los recursos tecnológicos y la calidad de la formación profesional de los estudiantes de Educación Artística de la Escuela Superior Pública de Música “Lorenzo Luján Darjón” de Iquitos. La investigación estuvo centrada en la referida casa de estudios y el haber contado con la participación activa de los docentes y estudiantes ha sido muy importante para poder concluir la investigación. Se presenta el trabajo de la siguiente manera: En el Capítulo I, se presenta y analiza la problemática de estudio, en el cual se centra la investigación, se formula y presenta los objetivos, justificación, la hipótesis de trabajo y las variables de estudio. En el Capítulo II, presentamos el marco teórico en el cual tenemos como soporte las teorías y concepciones actuales en relación a las variables de estudio. En el Capítulo III, se muestra el diseño que se utilizó para la investigación, además de presentar la operacionalización de las variables de estudio, se presenta también la población y la muestra representativa sujeta al estudio como así mismo los instrumentos y técnicas utilizados para la recolección de la información. En el Capítulo IV, se tiene información respecto a la contrastación de hipótesis, la presentación, análisis e interpretación de los datos, el proceso de prueba de hipótesis, la discusión de los resultados y la adopción de las decisiones. Es nuestra pretensión, que los resultados de esta investigación pueda profundizar el conocimiento existente sobre los aspectos estudiados, y que ello pueda permitir proponer planes y acciones para la mejora de la calidad educativa especialmente en la calidad de la formación profesional de los estudiantes de Educación Artística de la Escuela Superior Pública de Música “Lorenzo Luján Darjón” de Iquitos.

Page generated in 0.0538 seconds