• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 162
  • Tagged with
  • 196
  • 196
  • 196
  • 122
  • 88
  • 85
  • 70
  • 68
  • 61
  • 60
  • 49
  • 47
  • 47
  • 46
  • 44
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Propuesta de arquitectura empresarial para una red de clínicas privadas

Zuñiga Rodriguez, Carlos Moises, Castillo Rosas Shelley Tomas 01 June 2018 (has links)
El presente trabajo tiene como propósito desarrollar una arquitectura empresarial para el proceso del laboratorio de anatomía patológica de una Red de Clínicas privadas, el cual tiene como finalidad dar soporte al diagnóstico de enfermedades. La incorporación de nuevas clínicas a La Red ha permitido que la organización se consolide en su sector, incrementando la cantidad de atenciones y servicios. Sin embargo, este crecimiento ha afectado la eficiencia y calidad del servicio en procesos como el laboratorio de anatomía patológica, lo cual ha llevado a La Red a buscar la mejora en sus procesos para seguir brindando una atención de calidad a sus pacientes. El presente trabajo abordará inicialmente la situación actual del objeto de estudio, describiendo los objetivos estratégicos de la organización y los beneficios que se pretende alcanzar con el proyecto. Se desarrollará una propuesta de arquitectura empresarial aplicando el framework TOGAF para obtener los entregables que permitirán analizar las arquitecturas AS-IS y TO-BE. Luego, como resultado de este análisis se obtendrán las brechas que conllevaran a la arquitectura deseada, proponiendo los proyectos tecnológicos que automaticen y soporten la gestión del proceso del Laboratorio Anatomía Patológica. También, a través del framework Cynefin se evaluará la posibilidad de aplicar métodos agiles para los proyectos de desarrollo de software. Finalmente, se buscara integrar los componentes de negocio y tecnológicos que hagan eficiente el proceso, integrándolo al sistema hospitalario corporativo y reduciendo el tiempo de entrega del informe anatomopatológico, logrando que el proceso aporte a los objetivos de la organización. / The main purpose of this document is to develop an Enterprise Architecture for the Anatomy Process of a Private Hospital Network. This architecture has the objective of giving support to diseases diagnostics. Having a strategy of adding new clinics to the Private Hospital Network not only increase the number of services and attentions but also allow its consolidation on the health sector. However, this exponential growing affected the service efficiency and quality of the Network, specifically, on the Pathology Anatomy Laboratory. Thought, the Network started searching for process improvement with the purpose of giving a quality service to its patients. Initially will be address the situation of the study object, describing the strategic objectives of the organization and the benefits that it aims to reach trough the project. We will develop an Enterprise Architecture propose applying TOGAF framework to get the deliverables which will allow analyze the AS-IS and TO-BE architectures. After that, as product of the analysis we will get the gaps to reach the wished architecture, proposing the technologic projects to automate and support to the process of the Anatomy Pathology Laboratory. Also troughs the Cynefin framework we will evaluate the possibility of apply agile methodologies for the software development projects. Finally, it will search for integrating business and technology components making efficient processes, joining to the corporate hospital system and reducing the delivering time of the pathology report. With all, the resulted processes will contribute to the organization objectives. / Tesis
22

Plan de marketing para el incremento de ventas de la Empresa Ecotours en el departamento de Lambayeque. Periodo 2015 – 2016

Oliva Castro, Gabriela Susset, Sierra Sánchez, Pavely Sadith January 2018 (has links)
La empresa ECOTOURS presenta dificultades en cuanto a su posición competitiva en el mercado, teniendo repercusión en las ventas y posicionamiento. Por esa razón, se ha desarrollado el plan de marketing con la finalidad de proponer estrategias de ventas que ayuden a elevar el rendimiento de la empresa. El objetivo general se orientó en elaborar y proponer un plan de marketing para incrementar las ventas de la empresa ECOTOURS en el departamento de Lambayeque; para ello se realizó una investigación de tipo descriptiva, mixta (cualitativa-cuantitativa) y propositiva. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta y entrevista, se obtuvo una población conformada por 382 turistas nacionales; además de una entrevista al gerente general de la empresa; con toda la información obtenida se pudo elaborar el plan de marketing. Se concluye que los turistas les gustan usar muchos canales promocionales para tener mayores opciones de viaje así como prefieren estar al tanto de las ofertas mayormente a través de las redes sociales o smartphones. / Tesis
23

Modelo de asesoría a empresa periodística nacional para la evaluación y gestión del relanzamiento de la Revista Correo Semanal

Carranza, Vanessa, López, Hugo, Ragas, Erick, González, Eduardo, Vásquez, Catherine 12 May 2014 (has links)
Analiza la viabilidad del relanzamiento de la Revista Correo Semanal, de Empresa Periodística Nacional S.A., ahora parte del Grupo El Comercio. Se plantea que la nueva revista política ofrezca análisis, investigación y entretenimiento, de una forma moderna y dinámica. Correo Semanal estará dirigido a jóvenes entre 24 y 35 años como primer grupo objetivo y a adultos entre 36 y 44 como segundo grupo objetivo. Se busca incursionar en el NSE C (principalmente) y en el NSE B como mercado secundario. El perfil conductual del lector se describe como sofisticado y progresista. Por otro lado, el tamaño de mercado en el 2013 fue de S/. 13 Millones. La revista seguirá siendo impresa en formato tradicional (físico), se optimizará el formato web responsive (adaptativo al gadget de lectura) así como la comunicación en redes sociales. Es necesario considerar que al inicio del desarrollo de esta asesoría, la revista Correo Semanal arroja una pérdida de S/.175,000. Nuestra propuesta pretende alcanzar el punto de equilibrio dentro de los primeros 12 meses, para luego proyectar beneficios económicos sostenidos a los largo de la vida útil de la revista. / Tesis
24

Plan de negocios para la creación del servicio delivery car wash en la ciudad de Chiclayo

Monteza Santacruz, Anyela Lisbeth, Pasapera Medina, Danny Kepler January 2014 (has links)
Este plan de negocios tuvo como formulación del problema lo siguiente ¿Es viable la instalación del servicio Delivery Cas Wash en Chiclayo?; se realizó dicha investigación con el fin de brindar a nuestros posibles clientes la comodidad de obtener un servicio a delivery para la limpieza de sus vehículos, con el valor agregado en cuando ahorro de tiempo, seguridad y status; tuvo como justificación el incremento del parque automotor de la ciudad de Chiclayo que actualmente goza de un alto dinamismo en la adquisición de vehículos nuevos y que no existen empresas las cuales brindan un servicio similar, pues solo existe car wash tradicionales y los lavadores informales, que coplan gran parte del mercado. Así mismo tuvo como objetivo general determinar la viabilidad para la instalación del servicio Delivery Car Wash; como metodología se utilizó el enfoque mixto: cuantitativo por ser descriptiva y experimental, y cualitativo porque se otorga mucho énfasis en el proceso de investigación. El parea y línea de investigación fue de gestión y dirección comercial; los métodos usados fueron: encuesta y entrevista. Por último se llegó a la conclusión que el proyecto es rentable, por los indicadores como el VAN de S/ 158, 295.27, representada con una TIR de 68% y concluyendo que por cada nuevo sol invertido se obtiene dos nuevos soles con ochenta y cuatro céntimos. / Tesis
25

Proyecto de importación y comercialización de protectores axilares

Chocano Zapata, Deborah Lucia, Hidalgo Coronado, Mayra Elena, Retuerto Vargas, Juan Carlos Amador, Salazar Novoa, Antonio 16 December 2017 (has links)
Ofrecer una solución real a un problema de imagen y cuidado personal que aqueja a muchas personas hoy en día, la sudoración axilar excesiva. PROTECT-AX es un producto hipo alergénico, fácil de usar y que proporciona la sequedad, en la prenda de vestir, que muchos anti-transpirantes o desodorantes no logran alcanzar, además, se encontrará fácilmente en las principales farmacias, boticas y/o supermercados a un precio accesible. / Trabajo de investigación
26

Creación, Desarrollo y Construcción de Marca para la Donación Voluntaria de Sangre en el Perú

Champa Guevara, Cesar, Rodriguez Rossi, Maria Del Carmen, Perez Celis, Ever Miguel 01 April 2017 (has links)
El objetivo principal de este trabajo de investigación, es la propuesta de la creación de la marca FULL BLOOD para la activación de la donación voluntaria de sangre en el Perú. Es la oportunidad de buscar el cambio de mentalidad en el público objetivo propuesto y así iniciar un forma adecuada, segura e inmediata de conseguir unidades de sangre de donantes voluntarios fidelizados y convencidos de que la experiencia de donar sangre, es agradable, innovadora, satisfactoria y de que de esa manera se puede dar tratamiento de calidad a los pacientes que requieran transfusiones con componentes sanguíneos más aún en manera oportuna. La creación y puesta en marcha de esta nueva marca estará sostenida en campañas publicitarias, en fechas importantes para el poblador peruano como son: el día de San Valentín, día internacional de la mujer, día mundial del donante voluntario de sangre, fiestas patrias, día del niño y navidad; estos momentos llevarán a recordación circunstancias agradables familiares, amicales y de pareja con sentimientos muy profundos de amor, amistad, compañerismo; justamente lo que se busca es eso para que exista el medio detonante de la activación previa a la donación y que esta sea altruista y repetitiva. La propuesta de valor de la marca hará la diferencia, en la aceptación, fidelización, compromiso de los jóvenes peruanos solidarios., que se verán atraídos por los valores que FULL BLOOD promueve. Los profesionales banco de sangre juegan un rol muy importante en el desarrollo de los objetivos de crecimiento y fidelización de los donantes voluntarios de sangre, teniendo una atención de calidad y trato preferente, asesoría permanente, con ambientes agradables con TV y música del momento. Las decisiones políticas que debe tener el gobierno central para la creación del hemocentro deberán de proponerse en el corto plazo, porque esta institución será de gran importancia en la atención, colecta, procesamiento y despacho de sangre y sus componentes a los diferentes hospitales que lo requieran. La implementación de nuevas y mejoras técnicas de tamizaje, así como de equipamiento deberán de tener una evaluación objetiva de calidad y no establecer las adquisiciones por precios bajos El apoyo de las empresas peruanas y extranjeras antes, durante y después de las donaciones de sangre deberá ser periódica, buscando cada vez más organizaciones con proyección social. Las comunicaciones que se han tenido con los médicos jefes son alentadoras, porque todos apuntan a lo mismo; es decir la captación y fidelización de los donantes voluntarios de sangre, con la creación de oficinas de marketing en sus hospitales, para lo cual se deberán asignar los presupuestos correspondientes. La información de los donantes y no donantes muestra una intención de querer hacer las cosas bien por los demás, solo falta la educación, la asesoría para derrumbar eso mitos que los confunden. Se tiene la gran oportunidad de llegar lejos, de cumplir metas trazadas, con objetivos por cumplir, con estrategias bien diseñadas. así como lo han hecho otros país como Cuba, que tienen menos población pero todos están comprometidos con todos; es decir la solidaridad es un valor muy importante y entendido por ellos. La escasez de sangre es un problema nacional y este trabajo de investigación se atreve a plantear las alternativas para su solución. / Tesis
27

Propuesta de posicionamiento de la empresa infinito mediante el desarrollo de una estrategia de comunicacion en diseño estrategico de marcas con medios sociales para el periodo 2013 - 2015

Jesús Ramírez, Giuliana Katiushca 12 May 2014 (has links)
La presente tesis aborda el tema de desarrollo de la empresa Infinito, mediante la aplicación de una estrategia de posicionamiento y comunicación con el empleo de medios sociales. La hipótesis que se planteó fue que, mediante el desarrollo de una adecuada estrategia de comunicación que utilice herramientas de medios sociales, sí se puede lograr posicionar, en mercado meta, a Infinito, como una empresa especialista en el desarrollo de diseño de imagen estratégico de marcas, lo que garantizará, a su vez, el incremento de su facturación y rentabilidad a mediano y largo plazo. El trabajo está compuesto por cuatro capítulos. En el primero de ellos, se recoge la investigación de fuentes que contienen fundamentos teóricos que soportan esta tesis en las áreas de marketing, posicionamiento de marca, y diseño de imagen estratégico de marcas. El segundo describe la situación de la empresa infinito, así como las causas y consecuencias de los problemas que establecieron su estancamiento. El tercero describe el diseño e implementación de la estrategia de posicionamiento y comunicación que brindaría el giro para solucionar los inconvenientes detectados en la empresa. Finalmente, el cuarto contiene la propuesta a nivel económico-financiero. De este modo, se concluye que la hipótesis es cierta. La empresa Infinito ve conveniente implementar la estrategia dado que las expectativas de incremento de ventas y utilidades están por encima de las expectativas de los accionistas. / Tesis
28

Plan de marketing del colegio particular San Juan Bosco para el año 2008

Salinas Fernández, Omar Orestes 10 August 2015 (has links)
Tesis
29

Plan de marketing para el re-lanzamiento de la línea Alfa N de Química Suiza

Avalos Paredes, Alejandro, Mendoza Cornejo, Juan, Pinedo Mollinedo, Ricardo, Ruíz Díaz, Víctor 07 August 2015 (has links)
Consultar en el Centro de Información de San Isidro. / Tesis
30

Relanzamiento de la marca de calzado Líder

Goicochea Alvarez, Ariana Mercedes 12 1900 (has links)
El tema del presente proyecto es el relanzamiento de la marca de calzado Líder en el nivel socioeconómico C de Lima Metropolitana. El contenido del proyecto se encuentra dividido de la siguiente manera: en el primer capítulo, se realiza un análisis de la situación de la industria del calzado nacional, haciendo énfasis en la situación de Líder y de sus principales competidores. En el siguiente capítulo se define, a través de dos investigaciones de mercado, al usuario de zapatillas de lona. Finalmente, en le tercer capítulo se presenta la estrategia de relanzamiento para la marca. Para relanzar Líder en el nivel socioeconómico C, se elabora una campaña publicitaria dirigida a este segmento, así como una campaña de relaciones públicas dirigida a los vendedores de los mercados, puesto que Líder no supo aprovechar el potencial de este punto de venta que es el más frecuentado por el grupo objetivo. Líder es un buen ejemplo de cómo una marca debe mejorar en forma conjunta todas las 4 p del marketing: precio, producto, distribución y publicidad. Asimismo, nos muestra cómo al realizar en forma conjunta dos campañas, una publicitaria y otra de relaciones públicas, se trabaja no sólo la imagen de marca, sino que, como en el caso de Líder, se puede corregir también el problema de distribución que la empresa presentaba.

Page generated in 0.1222 seconds