• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mejora en la aceptación de la evaluación del desempeño a través de ajuste entre los resultados individuales de la evaluación y la autoevaluación

Herrera Perezbardi, Kristina 03 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN CONTROL DE GESTIÓN / Dentro de los retos que tienen las empresas se encuentra la satisfacción de las necesidades del cliente. Algunas organizaciones se lanzan al mercado con una propuesta de valor, que promete al cliente un producto o servicio determinado con características específicas. Esta oferta de la propuesta de valor, no es únicamente externa, conlleva procesos de formulación estratégica interna, los cuales procuran plasmar de manera clara lo que se quiere ofrecer con todas sus particularidades y rasgos distintivos. El reto se aumenta cuando la estrategia planteada debe permear a todos y cada uno de los miembros de la empresa, definiendo su rol y sus actividades para llevar a cabo de manera exitosa y rentable dicha propuesta de valor. Después de todo este proceso de definición de identidad corporativa aparece el control de gestión, a través del cual se busca hacer de esta estrategia una realidad palpable con resultados evidentes. Estos resultados deben ser medidos, evaluados y comparados con los estándares definidos de lo que se espera, también son retroalimentados con el fin de generar un crecimiento individual, que se refleje en la consecución de lo colectivo. Es importante, que cada uno de los miembros de la organización trabaje mancomunadamente por conseguir los objetivos estratégicos. Se vuelve indispensable el despliegue de estos objetivos a todas las unidades estratégicas para que así, éstas puedan alinearse con los intereses del grupo directivo. Al momento de evaluar si los esfuerzos y acciones de los líderes de las unidades de negocio están encaminados a la consecución de la estrategia, se convierte en un proceso de alta complejidad y se presenta la necesidad de un sistema de control de gestión que defina indicadores claves de desempeño y los incentivos y recompensas asociados a su cumplimiento, enmarcados en la evaluación de desempeño. Con el proceso de evaluación del desempeño, surgen nuevos desafíos asociados a cómo evaluar a estos líderes y de qué modo retroalimentarlos sobre la ejecución de sus labores de una manera óptima, que oriente sus acciones directamente a la consecución los resultados, maximizando el uso de sus habilidades. Existen varías metodologías de evaluación del desempeño, para este estudio se analizará específicamente la evaluación del desempeño 360° o de fuentes múltiples y cómo el ajuste entre la autoevaluación y la percepción de los demás evaluadores impacta en la aceptación que tiene el líder de su evaluación y a su vez cómo ésta influye en el desempeño.
2

Desarrollo de una estrategia de comunicación para el -Programa Generación 3R- del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia de Buenos Aires

Diz, Germán Simón 26 September 2014 (has links)
El desarrollo del TIF se centra en la importancia de la Planificación Estratégica de la Comunicación en Organizaciones e Instituciones. Las acciones de gestión fueron direccionadas a mejorar las relaciones de comunicación del Área de Capacitación, Educación y Concientización Ambiental, que depende de la Dirección Provincial de Relaciones con la Comunidad del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia de Buenos Aires, que tiene a su cargo el -Programa Generación 3R- y su público objetivo. Es por eso que, toda intervención y gestión de la comunicación, conlleva definir una estrategia adecuada con el propósito de resolver los objetivos previamente definidos, tendientes a mejorar de manera positiva la situación de comunicación de las organizaciones. Cabe destacar que, el trabajo no plantea un modelo comunicacional general, aunque en el futuro pueda resultar de utilidad como una aproximación conceptual al momento del diseño de una estrategia de comunicación para este tipo de Programas.
3

Implementación de la Dirección de Proyectos en un proyecto EPCM aplicando los estándares del PMI / Implementation of Project Management in an EPCM project applying the PMI standards

Gálvez Saldaña, Ángel, Ochoa Porras, Juan Ernesto 07 March 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación contempla el proyecto de un nuevo sistema integral de fajas y cadenas transportadoras y se encuentra ubicado en un terminal portuario, Con fecha 01 de diciembre del 2014. Pagroin S.A se adjudicó el contrato de parte de Terminales Portuarios S.A. para la construcción del nuevo sistema integral de fajas y cadenas transportadoras. El proyecto, consta de cuatro etapas: Dirección de Proyectos, Procura, Construcción y Pruebas. El proyecto, empezó el 05 de diciembre de 2014 y finalizó el 09 de enero de 2016. El presupuesto de costos del proyecto es de $ 3, 441,733.63. Pagroin S.A. desarrollará el proyecto como la constructora responsable y su estrategia estará enfocado en la alta especialización y la disponibilidad de recursos, en general en las disciplinas mecánica, electricidad & automatización y obras civiles. La construcción del proyecto, en lo referido a la disciplina mecánica estará a cargo de Pagroin S.A., mientras que los contratistas de servicio se encargarán de todo lo referido a las disciplinas electricidad & automatización y obras civiles. El cliente Terminales Portuarios S.A. solicita a Pagroin S.A. que utilice las buenas prácticas de la guía del PMBOK® Quinta edición. Pagroin S.A considera este proyecto como una oportunidad para aumentar sus ingresos en orden del 20% anual, incrementar en 5% el retorno en la inversión (ROI) y la mejora de procesos internos entre otros. El proyecto fue exitoso en el cumplimiento de los objetivos relacionado al alcance, tiempo, costo y calidad. El cliente aprobó la conformidad del proyecto y Pagroin S.A consiguió los resultados esperados en cuanto al retorno en la inversión (ROI) y el aumento de los ingresos. Los indicadores financieros obtenidos fueron: TIR = 1.74%, VAN = $ 850,511 y un payback de 15 meses. / The present research work contemplates the project of a new integral system of conveyor belts and chains and is located in a port terminal. On December 1, 2014. Pagroin S.A was awarded the contract by Terminales Portuarios S.A. for the construction of the new integral system of conveyor belts and chains. The project consists of four stages: Project Management, Procurement, Construction and Testing. The project started on December 5, 2014 and ended on January 9, 2016. The project's cost budget is $ 3, 441,733.63. Pagroin S.A. will develop the project as the responsible constructor and its strategy will be focused on the high specialization and the availability of resources, in general in the disciplines of mechanics, electricity & automation and civil works. The construction of the project, with regard to mechanical discipline will be in charge of Pagroin S.A., while the service contractors will be responsible for everything related to the disciplines of electricity & automation and civil works. The Port Terminals client S.A. requests Pagroin S.A. use the good practices of the PMBOK® Fifth Edition guide. Pagroin S.A considers this project as an opportunity to increase its income in order of 20% per year, increase in 5% the return on investment (ROI) and the improvement of internal processes among others. The project was successful in meeting the objectives related to scope, time, cost and quality. The client approved the compliance of the project and Pagroin S.A achieved the expected results in terms of return on investment (ROI) and increased revenues. The financial indicators obtained were TIR = 1.74%, VAN = $ 850,511 and a 15-month payback / Trabajo de Investigación
4

Efetivação do parto humanizado em hospitais de ensino do sul do Brasil: estratégias da gestão

Gonçalves, Bruna Goulart January 2012 (has links)
Dissertação(mestrado) - Universidade Federal do Rio Grande, Programa de Pós-Graduação em Enfermagem, Escola de Enfermagem, 2012. / Submitted by eloisa silva (eloisa1_silva@yahoo.com.br) on 2013-04-11T13:41:50Z No. of bitstreams: 1 brunagoncalves.pdf: 984991 bytes, checksum: 07f6455b742b3f0f62e84850ac900f78 (MD5) / Approved for entry into archive by Bruna Vieira(bruninha_vieira@ibest.com.br) on 2013-06-18T17:54:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 brunagoncalves.pdf: 984991 bytes, checksum: 07f6455b742b3f0f62e84850ac900f78 (MD5) / Made available in DSpace on 2013-06-18T17:54:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 brunagoncalves.pdf: 984991 bytes, checksum: 07f6455b742b3f0f62e84850ac900f78 (MD5) Previous issue date: 2012 / Este estudo, de abordagem qualitativa e de caráter exploratório, tem como objetivo identificar as estratégias de gestores hospitalares para efetivação do parto humanizado em hospitais ensino e, a partir de uma revisão integrativa, visualizar o que há na produção científica envolvendo as questões estratégicas utilizadas por gestores de hospitais ensino para a implantação da humanização do parto. Os locais de estudo foram o Hospital Universitário, da Universidade Federal do Rio Grande–FURG, de Rio Grande/RS, e o Hospital Escola da Universidade Federal de Pelotas–UFPEL, em Pelotas/RS. Os sujeitos foram cinco gestores das instituições envolvidas. Os dados utilizados neste estudo foram extraídos do instrumento aplicado aos gestores da pesquisa intitulada “Assistência Humanizada ao Parto de Adolescentes”. Para o tratamento dos dados foi utilizada a técnica de análise textual. Os resultados encontrados neste estudo mostraram, a partir da literatura, que se espera que o gestor, a partir do planejamento de suas ações seja capaz de proporcionar uma estrutura física adequada; respeite os direitos das parturientes; valorize os trabalhadores de saúde; crie estratégias para a redução das taxas de cesariana; elabore um protocolo no qual está descrito todo o processo do tipo de assistência desejada para a instituição. A partir do contexto investigativo, foi possível verificar que o planejamento estratégico é um instrumento eficaz na busca da otimização dos serviços de saúde, por ser um método com um espaço democrático cujos atores sociais envolvidos poderão assumir responsabilidades compartilhadas. Os gestores mostraram -se conscientes sobre a existência da Política de Humanização ao Parto e Nascimento preconizada pelo Ministério da Saúde e do papel que possuem para sua implantação, porém fazem referências às inadequações estruturais das instituições. Destaca-se a importância deste estudo em contribuir para a reflexão sobre o processo de trabalho que vem sendo desenvolvido para o alcance da humanização do processo de parturição nos contextos investigados, se estendendo também para outras instituições de ensino. / This study, a qualitative and exploratory study aims to identify strategies for hospital managers effectuation of humanized childbirth in hospitals and education, from an integrative review, see what's on scientific issues involving the strategic use by managers teaching hospitals for the implementation of the humanization of birth. The study sites were the University Hospital, Federal University of Rio Grande-FURG of Rio Grande / RS, and Teaching Hospital, Federal University of Pelotas - UFPEL in Pelotas / RS. The subjects were five managers of the institutions involved. The data used in this study were taken from the instrument applied to managers of research entitled "Humanized Childbirth Care for Adolescents." For data processing we used the technique of textual analysis. The results of this study showed, from the literature, it is expected that the manager, from the planning of your actions is able to provide an adequate physical infrastructure, respects the rights of pregnant women, enhances health workers, create strategies for reducing cesarean rates; develop a protocol is described in which the whole process of the type of assistance required for the institution. From the research context, we found that strategic planning is an effective tool in the quest for optimization of health services, as a method with which a democratic social actors may assume shared responsibilities. Managers showed they were aware of the existence of the Policy to Labor and Delivery Humanization recommended by the Health Ministry and the role they have for their deployment, but made reference to structural inadequacies of institutions. We emphasize the importance of this study contribute to the reflection on the work that has been developed to achieve the humanization of childbirth process in the contexts investigated, extending also to other educational institutions. / Este estudio, un estudio cualitativo y exploratorio con el objetivo de identificar estrategias para la efectivización del hospital gestores del parto humanizado en los hospitales y la educación, a partir de una revisión integradora, ver lo que hay sobre las cuestiones científicas que impliquen la utilización estratégica de gerentes hospitales docentes para la aplicación de la humanización del parto. Los sitios de estudio fueron el Hospital Universitario de la Universidad Federal de Rio Grande-FURG de Rio Grande / RS, y el Hospital Universitario de la Universidad Federal de Pelotas - UFPEL en Pelotas / RS. Los sujetos fueron cinco directores de las instituciones involucradas. Los datos utilizados en este estudio fueron tomados del instrumento aplicado a los directores de investigación titulado "La atención del parto humanizado para Adolescentes". Para el procesamiento de los datos se utilizó la técnica de análisis textual. Los resultados de este estudio mostraron, desde la literatura, se espera que el gerente, desde la planificación de sus acciones es capaz de proporcionar una infraestructura física adecuada, que respete los derechos de las mujeres embarazadas, trabajadores de la salud mejora, crear estrategias para la reducción de las tasas de cesárea; elaborar un protocolo en el que se describe todo el proceso del tipo de asistencia requerida para la institución. En el contexto de la investigación, se encontró que la planificación estratégica es una herramienta eficaz en la búsqueda de la optimización de los servicios de salud, como un método con el que unos actores sociales democráticos pueden asumir lasresponsabilidades compartidas. Los administradores mostraron que eran conscientes de la existencia de la Política de Humanización del Trabajo y Entrega recomendado por el Ministerio de Salud y el papel que tienen para su despliegue, pero hizo referencia a las deficiencias estructurales de las instituciones. Hacemos hincapié en la importancia de este estudio contribuyen a la reflexión sobre el trabajo que se ha desarrollado para lograr la humanización del proceso del parto en los contextos estudiados, que se extiende también a otras instituciones educativas.

Page generated in 0.1184 seconds