• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 110
  • 3
  • Tagged with
  • 113
  • 62
  • 54
  • 40
  • 37
  • 19
  • 17
  • 14
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Caleta San Pedro de Los Vilos : ciudad, adaptabilidad y riesgos: una oportunidad de ordenamiento y remodelación del borde costero norte de la ciudad

Rojas Ugarte, Constanza January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
92

Recuperación del puente viejo como relacionador urbano-geográfico.

Salinas Martínez, Victor January 2005 (has links)
Si bien es cierto el proyecto de título se presenta como la oportunidad de enfrentarse a la libertad de elegir un tema a desarrollar, con todo lo que esto implica como elección de programa o emplazamiento, existen factores que hacen que nuestras respuestas estén condicionadas por el medio, tanto físico como intangible. De esta forma entiendo la arquitectura, como un diálogo entre el compromiso del arquitecto con su obra y el medio en que ésta se inserta, en la coherencia de éste diálogo radica el resultado o respuesta que se da a las necesidades que motivaron el proyecto. De esta manera, la libertad que se presenta en un inicio se acota para llegar a un resultado que no sólo hace sentido al autor sino a su contexto social y urbano. Visto de esta manera la ciudad de Concepción y aún más el sector del Río Biobío en su paso por esta ciudad, se presenta como una oportunidad donde coexisten factores de diversa índole, presentando un marco que va desde lo político-social, hasta una imponente geografía que invita a ser descubierta. A través de esta memoria se presentarán los factores sociales, geográficos y urbanos que fundamentan el proyecto y que son determinantes en las decisiones tomadas en el proceso de diseño.
93

Akapacha: Parque Temático Intercomunal en Alto Hospicio

Delgado Galindo, Oscar A. January 2006 (has links)
La globalización y las tecnologías de intercambio de información han permitido obtener fácilmente referencias arquitectónicas de cualquier parte del mundo. Esto hace más fácil seguir las últimas tendencias del diseño arquitectónico, y aplicarlos en cualquier lugar geográfico. Importa mucho mas la arquitectura del tiempo que la del lugar, esta postura lleva a cometer grandes errores en la imagen urbana de múltiples ciudades. En un Chile con grandes montañas, bosques vírgenes y campos fértiles pero también el desierto más árido del mundo, con miles kilómetros de costa, y niños bañándose gracias a grifos abiertos en una ciudad seca y calurosa en verano. Es imprescindible considerar el contexto físico, y desde ahí proponer una arquitectura acorde al tiempo. Una de las cosas que aprendí de la cosmovisión del indígena local, es que los polos opuestos se necesitan y pueden trabajar por un bien común.
94

Análisis y aplicación de modelo de gestión del cambio en la confiabilidad y mantenimiento de área de Gravilla y Pebbles en planta de cobre de minera Los Pelambres

Rojas Tapia, Rodrigo Andrés January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente estudio es un análisis de confiabilidad que permita encontrar oportunidades y proponer herramientas para gestionar el cambio en la mejora continua de los procesos de mantención, de manera que se incremente el rendimiento del proceso de conminución en la planta de Pebbles y Gravilla. Esto con el fin de recuperar la capacidad productiva de la planta concentradora de cobre de Minera Los Pelambres. En el año 2016 el dueño dejó de percibir aproximadamente 11 millones de dólares por concepto de material recirculado no chancado. Se escoge dentro de las técnicas de análisis de confiabilidad el enfoque R-MES, utlizando la base datos el sistema SEP con que MLP reporta las detenciones de equipos y la información que administra la empresa colaboradora que tiene el contrato de mantenimiento en la concentradora. La técnica permite representar los componentes con mayor criticidad de acuerdo a sus eventos de falla y evaluar el desempeño actual del área en estudio. A partir de las brechas encontradas en el análisis de confiabilidad se proponen mejoras en base a criterio experto del analista, las que abarcan aspectos de liderazgo, competencias técnicas y de diseño de equipos. La aplicación del modelo de confiabilidad y de gestión del cambio entrega los elementos cualitativos necesarios para tomar las decisiones de mantenimiento que mejoren los indicadores de desempeño sobre los equipos de la Planta de Pebbles y Gravilla de la concentradora de cobre de Minera Los Pelambres. Por lo que se recomienda aplicar sistematicamente sesiones de análisis de desempeño para evaluar impactos en KPI de relevancia como lo son: Disponibilidad, Tratamiento, desviación de gastos, cumplimiento de planes de mantenimiento, KPIs propios de la gestión del mantenimiento y compromisos de planes de acción. Se propone un modelo de gestión de cambio para implementar las mejoras encontradas y agregar valor en la gestión de la organización que realiza mantenimiento y operación en PyG. Estas propuestas están en mejorar los siguientes aspectos: 1.- Aplicar Ingenieria de Planta de acuerdo a criterio experto de Jefe de área de mantención y técnicos mecánicos con alta experiencia para mejorar diseños de chutes y revestimientos que entreguen una mayor disponilidad al sistema de transporte de material recirculado. 2.- Ser disciplinados en la captura de la información de detenciones de equipos y cierres técnicos de OTs. 3.- Mejorar la estrategia de inspecciones de equipos y que se cumple plan de inspecciones. 4.- Mejorar los preparativos de mantenciones mayores con un HAZOP. 5.- Desarrollo de protocolos de entrega de equipos por parte de operaciones y mantenimiento. 6.- Desarrollar metodología para identificar causas raices de problemas en el ámbito competencias técnicas y organizacional, ya que en terreno se observan brechas. 7.- Eliminación de Cuellos de Botella de acuerdo a estudio de empresa de Ingenieria. 8.- Implementar rigurosidad a estrategia de mantenimiento propuesta en tabla 5. 9. -Implementar reuniones semanales para evaluar los KPIs semanales y acumulados.
95

Estructuras óptimas de líneas de transporte público considerando distintos periodos en Santiago

Villalobos Zaid, Macarena Andrea de los Ángeles January 2018 (has links)
Ingeniera Civil / El diseño estratégico de un sistema de transporte público en áreas urbanas se basa en la estructura de líneas (red de transporte público), las flotas, frecuencias y tamaños de bus correspondientes. Un diseño adecuado depende de la forma de la ciudad y estructura de la demanda. Sin embargo, la estructura de la demanda varía a lo largo del día, por lo que un único diseño puede no ser apropiado y cambiarlo continuamente no es sensato. El objetivo de esta memoria es evaluar si es mejor diseñar para punta mañana y adaptar las líneas para fuera de punta o viceversa, basándose en datos reales de la ciudad de Santiago. Para esto, se minimizan los costos totales de diferentes estructuras de líneas en ambos periodos por separado para conocer la mejor estructura en cada periodo, y luego se diseña de las dos maneras mencionadas anteriormente, con el fin comparar los costos diarios. Para lograr lo anterior, se trabaja una representación topológica simplificada de Santiago, utilizando el modelo basado en centros propuesto por Fielbaum et al. (2017a), donde la ciudad está compuesta por un distrito central (CBD) y zonas constituidas por un subcentro y una periferia. Usando datos de viajes reales en el sistema de transporte público de la ciudad se proponen ocho macrozonas con las respectivas distancias entre los 17 nodos resultantes y una estructura de demanda por periodos. Luego, se consideran cuatro estructuras de líneas (exclusivas, directas, hub&spoke y troncal-alimentador) para optimizar sus frecuencias para los periodos punta y fuera de punta por separado, minimizando la suma de los costos de los operadores y de los usuarios. De lo anterior, para la estructura con menor costo, se rescatan las flotas óptimas resultantes en ambos periodos; luego, considerando esta flota disponible se adaptan las frecuencias del otro periodo de tal manera que la proporción de buses utilizados sea la misma que el periodo óptimo. Al optimizar las frecuencias de las cuatro estructuras de líneas en punta mañana y fuera de punta resulta que la mejor estructura (aquella que presenta menor costo total) es la de líneas exclusivas para ambos periodos, considerando distintos valores de la penalidad por transbordo en un análisis de sensibilidad. Al diseñar y adaptar la flota para ambos periodos, se observa que al diseñar para fuera de punta se presentan menores costos diarios que al diseñar para punta mañana y adaptar, debido a que el periodo fuera de punta tiene mayor relevancia en el día. Sin embargo, la diferencia de costos de ambas formas de diseñar es leve, debido a que existen costos que no disminuyen con la forma de diseñar, variando solamente tiempos de espera y costos de operadores. Además, este resultado se mantiene al cambiar algunos parámetros como las categorías de buses o la cantidad de horas de cada periodo en un día, por lo que los resultados son robustos. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos con la forma de operación de Santiago, resultando que los buses en el mejor diseño encontrado son más pequeños y con frecuencias más altas que las actuales, lo cual hace notar la importancia de considerar el costo de los usuarios de igual manera que el de los operadores.
96

Comparación de metodologías de planificación de largo plazo en minería a cielo abierto

Canales Espinoza, Diego Andreas January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil de Minas / El presente trabajo tiene por objetivo comparar la metodología tradicional frente la metodología de agendamiento directo de bloques en cada aspecto de la planificación a largo plazo para la minería de cielo abierto a través de un caso de estudio, el cual corresponde a un modelo de bloques de oro obtenido a través de la librería Minelib. Para la comparación se usaron datos reales, los cuales se obtuvieron a través de la misma librería del modelo, con los cuales se procedió a definir los parámetros básicos para la planificación. En la metodología tradicional se definieron 5 fases en base a los pits anidados obtenidos, en cambio para la metodología DBS se obtuvieron 7 periodos para llevar a diseño. Además, a través de las herramientas de Doppler se definieron los planes de producción, que resultaron para ambas metodologías con una capacidad mina escogida de 17 [Mtons/año] y una vida de 7 años. Cabe destacar que la mina contenía de dos pits de diferente tamaño y extensión, y cada uno se evaluó por separado para aplicar en forma correcta las restricciones operacionales por fase. Con estos resultados se procedió a realizar una operativización con el diseño minero de las fases y periodos acorde a cada metodología según restricciones operacionales a través del software Vulcan, donde la metodología tradicional logra extraer un total de 24 bancos y la metodología DBS extrae 25 bancos en el pit más grande, y para el pit más pequeño ambas metodologías logran extraer 12 bancos. Con estos diseños se llevó a cabo una cubicación con el fin de generar una secuencia de extracción a través de planilla de cálculo y posteriormente dimensionar las flotas de equipos que se utilizaran para el estudio. La secuencia de extracción obtenida para ambas metodologías entrego un plan de producción suavizado y que fijó la vida de la mina en 9 años debido que la capacidad máxima alcanzada por la planta fue de 10 [Mtons/año] en conjunto con las limitantes operacionales. Una vez definida la secuencia de extracción se procedió a calcular los costos para finalmente obtener el VAN de cada caso, donde la metodología tradicional reportó un VAN de 626.4 MUSD, en cambio a la metodología DBS un VAN de 658.1 MUSD, lo que equivale a una diferencia del 5%. Se concluye con esto que, desde el punto de vista económico, la metodología DBS no genera una mayor diferencia de lo que se obtiene en la metodología tradicional. Por otro lado, las secuencias de extracción y así mismo el diseño minero de las fases de la metodología DBS logran ser mejores que la de la metodología tradicional en términos de tener menores distancias por año y menor extracción de lastre adicional, por lo que resulta interesante generar estudios enfocados a yacimientos con más de un mineral de interés, así como la integración del blending en los criterios de decisión, que puedan a prueba esta alternativa de planificación. Con esto se lograría aportar y complementar los estudios realizados en torno al agendamiento directo de bloques.
97

Estrategias de mejoramiento de la comercialización de boldo (Peumus boldus Mol.) para pequeños propietarios de la Comuna de Las Cabras

Valdés Morales, Erika Iriliana January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / Las Cabras es un comuna rural en la Región centro sur de Chile, donde un árbol endémico conocido en un lenguaje vernacular local como Boldo (Peumus boldus Mol.), ha sido tradicionalmente manejado con fines comerciales por comunidades locales en el área. Después que una nueva ley de recuperación de bosque nativo fuera aprobada en el Congreso, aquellas comunidades comenzaron a enfrentar un nuevo escenario mucho más estimulante y económicamente rentable para ejecutar las actividades de explotación forestal. En esta nueva perspectiva, un estudio sobre las cadenas de distribución se llevó a cabo para comprender mejor cómo se entregan los productos. El mercado nacional e internacional fue analizado, así como una vista general de oportunidades para discutir y diseñar estrategias comerciales para los productos del boldo.
98

Metodología para diseño óptimo semiautomático de rampas en minería subterránea

Montané Lobos, Sergio Luis Andrés January 2017 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / El presente trabajo se enfoca en desarrollar una metodología de asistencia en el diseño de rampas para minería subterránea, debido a que hoy en día existen pocas metodologías optimizantes que permitan guiar este proceso, quedando a criterio de cada ingeniero. Esta metodología busca utilizar un modelo de optimización para apoyar el diseño de rampas y cruzados. El objetivo del modelo es minimizar los costos tanto de construcción como de operación involucrados en dicho proceso. Se desarrolla un modelo de optimización que asiste el diseño de rampa y cruzados considerando parámetros iniciales propios de un proyecto minero, como lo son los niveles de producción, costo de construcción, costo de transporte, espacio disponible, entre otros. Se trabaja a partir de un modelo de optimización originalmente desarrollado para el diseño de rampas en minería cielo abierto. En base a esto, se deben fijar los parámetros que deben servir de input en el modelo de minería subterránea y agregar las nuevas restricciones para que el modelo construya los diseños. Una vez que se tiene el modelo para rampas en minería subterránea, se procede a validarlo, donde los resultados mostraron que el modelo se comporta de acuerdo a lo esperado, entregando soluciones factibles de realizar operativamente y minimizando los costos totales. Al aplicar el modelo de optimización a un caso de estudio, correspondiente a una mina de explotada mediante Bench & Fill, éste es capaz de replicar soluciones previas y, además, entrega opciones de mejoras, las que están sujetas a las condiciones del yacimiento. Finalmente, se concluye que el modelo es una herramienta que permite la asistencia en el diseño de rampas en minería subterránea, logrando una conexión desde un punto inicial a los distintos niveles de producción de la mina, minimizando los costos de desarrollo de galería y los de acarreo de mineral. Además, el modelo permite ser una herramienta de aproximación al diseño de la rampa y cruzados, quedando como tarea de la persona a cargo el refinamiento de dicho diseño propuesto. / 30/06/2020
99

Análisis de los efectos tributarios de los instrumentos derivados antes y después de la LEY N° 20.544 DE 2011

Avendaño Ramírez, Álvaro, Novoa Sepúlveda, Pablo 09 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓN / Álvaro Avendaño Ramírez [Parte I], Pablo Novoa Sepúlveda [Parte II] / Los Contratos de Instrumentos Derivados son una herramienta fundamental en el comercio cotidiano nacional e internacional, ya que, neutralizan en gran medida el efecto de los riesgos asociados al intercambio comercial de bienes y servicios. Por lo anterior, se requiere de una regulación de los aspectos tributarios de los contratos de instrumentos derivados, para evitar asimetrías de información entre los participantes del mercado respecto de los intercambios de bienes y servicios utilizando dichos contratos. El 22 de Octubre de 2011 se publica la Ley N° 20.544 que viene regular el tratamiento tributario de los Contratos de Instrumentos Derivados. En el presente trabajo se analiza el tratamiento tributario de los Instrumentos Derivados y sus particularidades, antes y después de la entrada en vigencia de la Ley N° 20.544
100

Requerimientos financieros de largo plazo para la Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile: Análisis a partir de un modelo financiero

Opaso Valenzuela, Francisco Javier January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El propósito de este trabajo de título es desarrollar análisis operacionales, de proyectos de inversión y evaluación de escenarios de acción para la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), a partir de un modelo financiero desagregado operacionalmente en sus principales líneas de negocio, de manera de estimar requerimientos de largo plazo para una mayor sostenibilidad financiera y apoyar la toma de decisiones estratégicas de la empresa. En el pasado, EFE ha tenido episodios complejos respecto a sus resultados financieros. Los últimos años, la empresa ha mejorado su desempeño y ha logrado mejorar su liquidez, sin embargo, el déficit EBITDA, sin las compensaciones del Estado, ha aumentado sostenidamente desde el 2014 y se espera para el 2017 un déficit de US$ 54,7MM. ¿Qué requiere EFE para lograr un equilibrio operacional en el largo plazo? ¿Es posible tener EBITDA positivo sin la subvención del Estado? Existe la necesidad por parte de la empresa de mayor información y herramientas que aporten análisis de usos y fuentes de fondos de largo plazo, identificación de brechas de financiamiento, productividades y posibles alternativas para cerrar dichas brechas. La metodología utilizada se compone en primer lugar por la definición y supuestos del modelo financiero a utilizar, luego los análisis variados que surgen a partir del modelo y finalmente conclusiones que respondan a la problemática de la estructura operativa y financiera con respecto a los resultados obtenidos, agregando propuestas estratégicas para enfrentar el desarrollo de ferrocarriles. Los análisis de sensibilidad muestran que la eficiencia operativa de trenes es la más eficaz en mejorar el EBITDA. Los proyectos de pasajeros de tramo corto tienen mayores posibilidades financieras que los de larga distancia. También se observan brechas en la operatividad entre filiales con oportunidades de mejora, necesidad de modernización de servicios, mejoras en la utilización de las vías y trenes, y necesidad de mayor eficiencia en dotación, tanto para filiales como para la matriz. Para lograr un desarrollo sustentable, EFE requiere demostrar su capacidad de gestión y solvencia. Los resultados muestran que la empresa tiene espacios significativos de mejora, se estima que debiera enfrentar las próximas décadas con un déficit EBITDA entre los US$19,5 millones y US$ 34,5 millones, lo que significa una mejora en la situación base proyectada entre el 30% y 60%.

Page generated in 0.0372 seconds