Spelling suggestions: "subject:"policía."" "subject:"policías.""
171 |
El registro biométrico dactilar en el sistema AFIS y el control del delito.Llatas Soraluz, Oscar Mabel 07 April 2016 (has links)
Una de las principales labores que lleva a cabo la Policía Nacional del Perú gira en torno a la seguridad que brinda a los ciudadanos a través de la investigación del crimen. En los últimos años nuestro país ha experimentado una oleada de crimen, pero también ha habido un impulso de repotenciación con mayores recursos y tecnología para las labores policiales
|
172 |
Análisis comparativo sobre los niveles de coordinación y articulación en materias de investigación criminal entre las escuelas de la PNP de educación contínua y escuela de posgrado en el año 2013.Angulo Tejada, Jorge Luis 08 September 2016 (has links)
“La defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. Así lo expresa el artículo °1 de nuestra Constitución Política, en donde el Estado soberano señala su voluntad de proteger a la persona humana, asegurar su calidad de vida, y garantizar la convivencia en un ambiente de tranquilidad y paz social. Una de los principales acciones que se derivan de este
deber es el proveer a la ciudadanía servicios de seguridad eficientes y eficaces, frente a los actos delictivos en todas sus formas. Ante un “crimen organizado", con orígenes multi-causales, y características de “enemigo” cada vez más común, pero con estrategias innovadoras y no tan comunes, que también analiza y se adelanta,
tratando de sacar ventaja a su perseguidor, el Estado busca soluciones mediante políticas públicas, al gestor político y sujeto regulador de las políticas públicas de seguridad.
|
173 |
Deficiencias en el proceso de pase a la situación de retiro por renovación de cuadros del personal policialCabrera Quispe, Benito, Legua Egocheaga, Luis Enrique 01 August 2024 (has links)
El proyecto de innovación intenta brindar una solución al problema
inicialmente planteado “Deficiente proceso de pase a la situación de retiro por
renovación de cuadros de oficiales de la Policía Nacional del Perú”. El desarrollo
del proyecto de innovación ha seguido las etapas y pasos precisados en la guía
de elaboración, proporcionada por la Pontificia Universidad Católica del Perú; se
procedió a la identificación de las causas del problema: Inadecuado
procedimiento de pase a la situación de retiro por renovación de cuadros del
personal policial; Deficiente sustento legal de pase a la situación de retiro por
renovación de cuadros del personal policial; y, la Injerencia política en el pase a
la situación de retiro por renovación de cuadros del personal policial durante los
años 2017 y 2018; se jerarquizó por la de mayor impacto en el problema. Este
fue reformulado como el personal de la Policía Nacional requiere de un eficiente
sustento legal de pase a la situación de retiro por renovación de cuadros; porque,
se vulneran los derechos del personal y se crea un clima de inseguridad laboral,
generando un bajo rendimiento y resquebrajamiento de la disciplina policial; y el
desafío de innovación se estableció: ¿Cómo podemos mejorar el deficiente
sustento legal de pase a la situación de retiro por renovación de cuadros del
personal policial; para no vulnerar los derechos del personal, crear un clima de
inseguridad laboral y generar un bajo rendimiento y resquebrajamiento de la
disciplina policial; en la Policía Nacional? La propuesta de valor redefinida ha
sido la de “Mejorar el proceso de pase a la situación de retiro por renovación de
cuadros del personal policial; para no vulnerar sus derechos al trabajo y
desarrollo profesional, eliminar el clima de inseguridad laboral, bajo rendimiento
y resquebrajamiento de la disciplina en la Policía Nacional”. El prototipo de
innovación aporta la elaboración de una norma legal que determine expresa y
tácitamente las causales de hecho y derecho para la evaluación en el proceso
de renovación de cuadros, con respeto a las normas nacionales e internacionales
que regulan el derecho al empleo y norman el despido arbitrario; así como, la
eliminación de la injerencia política e este proceso; luego de validar el prototipo
con expertos y efectuar los cambios; se estableció la deseabilidad, factibilidad y
viabilidad del proyecto. / The innovation project attempts to provide a solution to the problem initially raised
"Deficient process of transition to retirement due to renewal of officers of the
National Police of Peru." The development of the innovation project has followed
the stages and steps specified in the development guide, provided by the
Pontificia Universidad Católica del Perú; The causes of the problem were
identified: Inadequate procedure for transfer to retirement due to renewal of police
personnel cadres; Poor legal support to move to retirement due to renewal of
police personnel cadres; and, the political interference in the transition to the
retirement situation due to the renewal of police personnel cadres during the
years 2017 and 2018; it was ranked by the one with the greatest impact on the
problem. This was reformulated as the personnel of the National Police requires
an efficient legal support to pass to the retirement situation due to the renewal of
cadres; Because, the rights of personnel are violated and a climate of job
insecurity is created, generating low performance and a breakdown in police
discipline; and the innovation challenge was established: How can we improve
the deficient legal support from the retirement situation due to the renewal of
police personnel cadres; not to violate the rights of the staff, create a climate of
job insecurity and generate poor performance and a breakdown of police
discipline; in the National Police? The redefined value proposition has been to
“Improve the process of moving to retirement due to the renewal of police
personnel cadres; so as not to violate their rights to work and professional
development, to eliminate the climate of job insecurity, low performance and a
breakdown of discipline in the National Police”. The innovation prototype provides
the development of a legal norm that expressly and tacitly determines the causes
of fact and law for the evaluation in the process of renewal of staff, with respect
to the national and international norms that regulate the right to employment and
regulate the arbitrary dismissal; as well as, the elimination of political interference
in this process; after validating the prototype with experts and making the
changes; the desirability, feasibility, and viability of the project were established.
|
174 |
Insuficiente entrenamiento en el uso de las armas de fuego de los efectivos policiales, a nivel nacional, los años 2018 al 2022Hidalgo Serna, Rosa Yuly, Álvarez Salvador, Jorge Luís, Linares Velásquez, Javier Enrique 09 August 2024 (has links)
El Alto Mando de la Policía Nacional del Perú, dispuso la ejecución de las
prácticas de tiro en el personal policial mediante la emisión y aprobación de
directivas y planes específicos. Sin embargo, durante el periodo quinquenal del
2018 al 2022 no se realizaron prácticas de tiro, debido a limitaciones en los
procesos de planificación y presupuesto, que posibilite la compra de municiones.
El insuficiente entrenamiento en el uso de las armas de fuego de los
efectivos policiales a nivel nacional se evidencia con la información proporcionada
por la oficina de informática y estadística de la Inspectoría General de la Policía
Nacional del Perú (IG-PNP); que advirtió en los meses de enero a mayo del año
2023 se iniciaron 247 indagaciones administrativas relacionadas con el inapropiado
uso de las armas de fuego, corroborado con la encuesta realizada en el personal
policial, el cual expuso como resultado que un 77.8% no realizó prácticas en el
último año y el 22.2% restante lo realizó bajo su propio costo.
La problemática descrita afecta de manera directa el desarrollo
organizacional y prestigio institucional, al advertir cuestionamientos en el
profesionalismo de quienes componen la institución, por cuanto la competencia en
el uso de las armas es transversal a las demás actividades de las fuerzas del orden.
Ante dicha problemática, el equipo de trabajo presenta a manera de solución
innovadora y disruptiva un modelo de entrenamiento asincrónico, económico y
flexible a fin de superar las deficiencias en el uso del principal medio de policía, el
arma de fuego. / The High Command of the National Police of Peru ordered the execution of
shooting practices for police personnel through the issuance and approval of
specific directives and plans. However, during the five-year period from 2018 to
2022, no shooting practices were carried out, due to limitations in the planning and
budget processes, which make the purchase of ammunition possible.
The insufficient training in the use of firearms by police officers nationwide
is evidenced by the information provided by the information technology and statistics
office of the General Inspectorate of the National Police of Peru (IG-PNP); which
warned that in the months of January to May 2023, 247 administrative inquiries were
initiated related to the inappropriate use of firearms, corroborated with the survey
carried out among police personnel, which showed that 77.8% did not carry out
practical training. in the last year and the remaining 22.2% was done at their own
expense.
The problem described directly affects organizational development and
institutional prestige, by raising questions about the professionalism of those who
make up the institution, since competence in the use of weapons is transversal to
the other activities of law enforcement. Faced with this problem, the work team
presents, as an innovative and disruptive solution, an asynchronous, economical
and flexible training model in order to overcome deficiencies in the use of the main
police means, the firearm.
|
175 |
Efectos del PAMOID a nivel de la Institución Policial y de su personal en el período 2015 al 2019Roque Palomino, Carlos Raúl, Ruesta Alcas, Víctor Raúl 11 October 2022 (has links)
El objetivo de la investigación fue identificar los principales efectos del Programa de Alto
Mando en Orden Interno y Desarrollo (PAMOID) a nivel de la Institución policial y de su personal
en el periodo 2015 al 2019, asumiendo para ello dentro de la metodología el enfoque mixto, con
un diseño no experimental de corte transversal, que permitió describir y examinar los hechos como
se dieron en la realidad estudiada, sin manipular el comportamiento de las variables estudiadas.
La totalidad de egresados del PAMOID del 2015 al 2019 en total 241 Oficiales PNP, quienes
respondieron una encuesta, elaborada a través de un cuestionario debidamente validado,
recolectando un total de 198 encuestas, adicionalmente se desarrolló una entrevista a 04 Generales
y uncoronelPNP; en base a una guía de entrevista y por último se realizó la revisión de documentos
de la Escuela de Posgrado (ESPOGRA-PNP).
La investigación desarrollada ha determinado efectos positivos no solo para el personal de
oficiales egresados, sino también los beneficios para la PNP y para sus integrantes, se ha establecido
también que dicho programa se ha visto fortalecido con el desarrollo de una maestría en una
universidad de prestigio de la ciudad de Lima, ya que ello ha generado en sus egresados utilidad
para ejercer su labor policial y también para su vida personal; sin embargo, algunos egresados
consideran que no se han mejorado sus competencias, lo que ha sido analizado en el desarrollo de
la investigación; así mismo, se advierte un resultado positivo en cuanto a la mejora de su liderazgo
y sus niveles de empatía e interacción con el personal a sus órdenes luego de haber egresado del
PAMOID.
Al final de la investigación se plantean conclusiones y recomendación orientadas a fortalecer el
desarrollo del PAMOID.
|
176 |
Mejoramiento del Proceso de Asignación de Cargos de Oficiales Superiores y Subalternos de la Policía Nacional del PerúAto Morales, Carlos Augusto, Calla Delgado, Walter Octavio 18 July 2023 (has links)
El proyecto de innovación aborda el problema de la administración de recursos humanos de la Policía Nacional del Perú [PNP], habiéndose definido el problema que viene aquejando a la PNP en la asignación anual de Oficiales Superiores y Subalternos (desde Alférez a Coronel), que es la inoportuna asignación de cargos de dichos Oficiales PNP. En el capítulo I del presente Proyecto de innovación se realizó la definición y la descripción del problema a estudiar: La Inoportuna asignación de cargos de Oficiales Superiores y Subalternos de la PNP durante el periodo 2018-2019, determinándose su marco conceptual, arquitectura y marco institucional y normativo. En el capítulo II, las causas del problema fueron identificadas, usándose el método de la espina de Ishikawa, identificando sus causas principales como son: el deficiente planeamiento de recursos humanos, el favoritismo y la descoordinación de la Unidades que ejecutan los procesos técnicos en la PNP. Se seleccionó la causa que obtuvo mayor puntaje: Deficiente planeamiento en la gestión de recursos humanos en la PNP, siendo la Unidad responsable la Dirección de Recursos Humanos [DIRREHUM] de la PNP. Este deficiente planeamiento en la gestión de recursos humanos en la PNP es la causa principal que viene ocasionando el problema de la inoportuna asignación de cargos de Oficiales en la PNP, ya que la asignación de cargos es un proceso técnico que se da en forma anual y debe planificarse con antelación para lograr que los Oficiales PNP sean asignados en sus cargos los primeros días de enero de cada año. En el Capítulo III, se diseñó un prototipo de alta resolución que constituye una Directiva que regule el mapa de proceso de asignación de cargos de Oficiales PNP, estableciéndose tres fases: Fase inicial (Setiembre): Fase intermedia (Setiembre-octubre), y Fase final y de ejecución (noviembre- diciembre). En cada una de estas fases se ha establecido etapas de cumplimiento obligatorio con un cronograma de actividades para realizar el planeamiento de los recursos humanos y lograr la asignación de cargos en forma oportuna en la PNP. / This innovation project addresses the problem in Human Resources Management of the Peruvian Police Institution (PNP), after defining the problem that has been afflicting the PNP in the annual assignment of Superior and Subaltern Officers (from the Second Lieutenant to Colonel) to their positions, which is the inopportune assignment of officers. In Chapter I, of this Innovation Project, the problem to be studied was defined and described as: The inopportune assignment of Superior and Subaltern Officers of the PNP for 2018 and 2019, defining its conceptual framework, architecture, and institutional and regulatory framework. In Chapter II, the causes of the problem were identified using the Ishikawa fishbone method. Its main causes were determined as deficient planning of Human Resources, Favoritism, and Lack of Coordination of the PNP Departments that execute the technical processes. The cause that obtained the highest score was chosen: Deficient Planning of the PNP Human Resources, with the responsible Department being the Human Resources Directorate (DIRREHUM). Deficient Planning in the PNP Human Resources Management is the main cause of the problem of the inopportune assignment of officers, due to the assignment of officers is a technical process that occurs annually and must be planned in advance to ensure that PNP Officers are assigned to their positions each year in the first days of January. In Chapter III, a Directive model was designed to establish regulations for the PNP Officers assignment process, defining three phases: Initial phase (September), Intermediate phase (September-October), and Final phase & Execution (November-December). In each of these phases, mandatory stages were determined with a schedule of activities to carry out the Human Resources Planning in order to achieve an opportune Officers assignment in the PNP.
|
177 |
Problemas de implementación de la política educativa que afectan la capacitación y especialización en la Escuela de Investigación Criminal de la PNP.Garay Durand, Tomás 21 October 2015 (has links)
La Policía Nacional del Perú cuenta con ocho especialidades funcionales; entre ellas, la Investigación Criminal. La Institución cuenta con una Escuela de Investigación Criminal, donde se programan cursos de capacitación y especialización cada año, con la finalidad de perfeccionar al policía en esta especialidad.
La presente tesis ha tenido como objetivo principal, identificar y describir los problemas de implementación de la política educativa que afectan la capacitación y especialización en investigación criminal, en la Escuela de Investigación Criminal de la Policía nacional, puesto que, la población percibe que, el índice delincuencial se incrementa, la acción de la justicia no es eficiente por múltiples factores siendo uno de ellos, la investigación que se practica a nivel policial. Ante ello, nos planteamos la siguiente realidad problemática:
|
178 |
Limitadas acciones de investigación por sustracción de vehículos y sus efectos por personal PNP de la DIVPIRV-PNP - LIMAMatheus Ñaupa, Herbert, Vidal Carlin, Carlos Augusto 17 March 2023 (has links)
En los últimos años, uno de los delitos que mayor índice de crecimiento
ha tenido es la sustracción de vehículos (robo, hurto y receptación de vehículos
y autopartes), perpetrado por bandas y organizaciones criminales, pese a los
grandes esfuerzos que realiza el Estado Peruano a través del Departamento de
Investigación de robo de vehículos de Lima Centro de la DIVPIRV-PNP.
Estos hechos delictuosos, en el periodo 2018-2020, generaron un alto
número de denuncias y estos a su vez ameritaron investigaciones preliminares
a cargo de la dependencia policial indicada; sin embargo, estas investigaciones
en más de un 50% aprox., fueron devueltas por el Ministerio Público porque no
cumplen con los presupuestos exigidos por el Nuevo Código Procesal Penal que
permitan formalizar la investigación preparatoria y promover la acción penal.
Por lo tanto, se ha identificado el problema central como, “Limitadas
acciones de investigación de sustracción de vehículos y sus efectos, por
personal de la DIVPIRV-PNP Lima, durante el periodo 2018-2020”, y como
causas que la originan; a) la limitada capacidad cognitiva del personal PNP; b)
el deficiente proceso de investigación y c) la deficiente coordinación y articulación
interinstitucional. Cabe señalar que el proyecto se ha delimitado al ámbito del
departamento de Investigación de Robo de Vehículos de Lima Centro
dependiente de la DIVPIRV.
Ante el problema identificado, el proyecto de innovación;
“Implementacióndel Área de Control de Calidad, con dos equipos de control de
calidad y una plataforma informática”, pretende que, las investigaciones
realizadas por el Departamento de Investigaciones de robo de vehículos de Lima
Centro de la DIVPIRV-PNP., sean eficientes y permitan disminuir
progresivamente el alto porcentaje de investigaciones devueltas por el Fiscal y
al mismo tiempo, le permita formalizar la investigación preparatoria e impulsar la
acción penal. / In recent years, one of the crimes that has had the highest growth rate is vehicle
theft (robbery, theft and receipt of vehicles and auto parts), perpetrated by gangs
and criminal organizations, despite the great efforts made by the Peruvian State.
through the Vehicle Theft Investigation Department of Lima Center of the
DIVPIRV-PNP.
These criminal acts, in the period 2018-2020, generated a high number of
complaints and these in turn merited preliminary investigations by the indicated
police agency; however, more than 50% of these investigations were returned by
the Public Ministry because they do not comply with the budgets required by the
New Code of Criminal Procedure that allow formalizing the preliminary
investigation and promoting criminal action.
Therefore, the central problem has been identified as, "Limited vehicle theft
investigation actions by DIVPIRV-PNP Lima personnel, during the 2018-2020
period", and as causes that originate it; a) the limited cognitive capacity of PNP
personnel; b) the deficient investigation process and c) the deficient coordination
and inter-institutional articulation.
Faced with the identified problem, the innovation project; "Implementation of the
Quality Control Area, with two quality control teams and a computer platform",
intends that the investigations carried out by the DIVPIRV-PNP Vehicle Theft
Investigations Department of Lima Centro, be efficient and allow to progressively
reduce the high percentage of investigations returned by the Prosecutor and, at
the same time, allow him to formalize the preparatory investigation and promote
criminal action.
|
179 |
La opinión pública sobre la corrupción en la Policía Nacional del Perú y su influencia en el ejercicio del servicio policial: caso División Territorial Sur 2 - Lima.Cayetano Cuadros, Miguel Ángel 16 October 2015 (has links)
La presente investigación explica las acciones administrativas y operativas de las comisarías de la División Territorial Sur 2 - Lima, que contribuyen a la formación de la opinión pública sobre corrupción policial y como éste impacta en el funcionario, su institución y en la interrelación con la sociedad, alterando su comportamiento, su identidad con la institución y el principio de autoridad, en un ambiente social y político coyuntural.
La investigación descubre que la estructura organizacional y los criterios de asignación de personal y vehículos a las comisarías; no están diseñadas acorde a las características socioeconómicas, geográficas y delictivas de cada jurisdicción. Esto se agrava cuando se participa en operativos fuera de su jurisdicción, hay alta rotación de personal, no existe especialización y se carece de presupuesto.
Las modalidades de corrupción policial más comunes son agilizar trámites documentarios, favorecer en una investigación y evitar o rebajar una infracción de tránsito; siendo la última de mayor ocurrencia e influencia en la opinión pública, por el alto grado de discrecionalidad y escaso control interno. Algunos policías no consideran corrupción recibir dinero no solicitado por “agradecimiento”, que el ciudadano “colabore” igual que ellos aportan sus equipos y cuando el abogado defensor “negocia” por estrategia a favor de su patrocinado.
El impacto de la opinión pública sobre corrupción en el policía genera una pérdida de identidad institucional y del principio de autoridad para su actuación funcional. Algunos comisarios para contrarrestar sus efectos organizan eventos de bienestar familiar, capacitación y sensibilización.
En la interrelación con la sociedad las comisarías contrarrestan el impacto de la opinión pública sobre corrupción policial trabajando con las Juntas Vecinales, los directivos de los Asentamientos Humanos y los programas sociales como “mototaxi seguro” y “vecino vigilante”, que además de ser una fuente importante de información, son oportunidades para cambiar su percepción.
|
180 |
Fuerza pública y derechos humanos: fundamentos del empleo estatal del arma de fuego en operaciones destinadas a hacer cumplir la leyVillanueva Bogani, Pedro Enrique 09 July 2015 (has links)
El empleo de la fuerza pública contra las personas no debe considerase per se una violación de los derechos humanos. La fuerza estatal es una medida excepcional pero válida para el restablecimiento del orden y éste, a su vez, es requisito indispensable para el pleno ejercicio de cualquier derecho fundamental. Según los estándares internacionales, solo cuando existe arbitrariedad en el empleo de la fuerza estatal se configura una violación de los derechos humanos.
En el caso del empleo del arma de fuego la regla no es diferente. Sin embargo, por tratarse de una medida potencialmente letal, la jurisprudencia y doctrina internacionales le han puesto mayor atención han generado interesantes reflexiones en torno a tal empleo, enriqueciendo los contenidos de los instrumentos internacionales y delineando de un modo más fino el concepto de arbitrariedad. Factores objetivos y subjetivos de razonabilidad y aspectos aún más técnicos vinculados con la balística, complementan los ya conocidos principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad en el empleo del arma de fuego, aportando una interpretación más equilibrada del nexo existente entre este recurso de fuerza y los derechos humanos “vida” e “integridad física”.
La presente tesis apunta a aproximar al lector al más reciente desarrollo doctrinal y jurisprudencial internacional en la materia, vinculando tales contenidos con los conceptos generales de derechos humanos y facilitando una interpretación más mesurada de las causas, formas y consecuencias del empleo del arma de fuego. Con esta base, la tesis analiza seis situaciones reales y cotidianas –usualmente controvertidas-,en las que el arma de fuego es empleada y donde las posturas a favor de la seguridad o a favor de los derechos humanos parecen irreconciliables. Este trabajo busca tender puentes entre ambas posturas y demostrar que un equilibrio no solo es posible sino necesario.
|
Page generated in 0.031 seconds