Spelling suggestions: "subject:"policía."" "subject:"policías.""
161 |
El camino a un nuevo modelo de Policia en EspañaBerrocal Díaz, Susana 29 April 2016 (has links)
[EN] This work involves, at first, an extensive tour of the police structure of our country, traveling as well, to the story of police in Spain from its beginnings to the present. In this study, after setting concepts such as public order, public safety and public security, which is inevitable know to understand the security structure of a country, it has made a detailed study of existing current legislation for, then reel off one by one the three steps of our police system: state, with the bodies of National Police, Civil Guard and Special Police calls; the regional level, with the Mossos d'Esquadra , the Policía Foral and the Ertzaintza, and the units assigned the National Police; finally, the Cinderella of our bodies and security forces: the local police. Using a comparative analysis by the police structures in different countries of the European Union and the arrangements involving Interpol and Europol, it has set a new policing model for Spain, taking into account the new challenges posed to internal security the new actors in the criminal scene, as Islamic terrorism, organized crime and such burning issues as corruption, Its opens to Spain a new phase with a more effective and efficient police structure, act as a perfect gear on illegal and situations that undermine the security of citizens.About the structure of the present, in order to guide the reader what you will find at every step, the work has seven chapters in addition to this we can call Introductory title, Chapter I, and can not be otherwise, the budget under study Chapter II give way in which the historical background and the regulatory framework for safety in our country are set. Closed the legal part of this work, we find the Chapter III where a comprehensive study is conducted compared with the police in the network security in a number of countries in the European sphere, with particular interest the police structures of Germany, the United Kingdom, France and Italy, following then a study of coordination and cooperation between bodies at national and international level with special attention to Schengen, Interpol and Europol framework, European and global level. Closed model dedicated to policing model in Comparative Law, it joins a number of titles , under Chapter IV dedicated to different police steps that exist in Spain: Chapter III focuses on state bodies, Police and National Guard civil as well as a reference to the evolution of the " unified command " in recent years and a small note on the various "special" bodies operating in Spain; also make a tour of the Autonomous Police: Mossos d'Esquadra, Policía Foral de Navarra and Policía Autónoma Vasca, in addition to the units attached National Police in different autonomous communities, devoting the last title of this group to the Local Police. Our work ends with a fifth chapter that a new police model for Spain is developed, as noted, more efficient and competitive, and a series of simple conclusions that will hopefully bring light and broaden the horizons for safety inside and, with them, to get a more effective and efficient police, both in resources and police actions, all of which result in a benefit for the whole community. / [ES] El presente trabajo supone, en primer lugar, un amplio recorrido por la estructura policial de nuestro país, viajando, así, por la historia de la Policía en España desde sus inicios hasta la actualidad. En este estudio, tras establecer conceptos como el de orden público, seguridad ciudadana y seguridad pública, que se hace inevitable conocer para entender la estructura de seguridad de un país, se ha realizado un estudio pormenorizado de la legislación actual existente en la materia para, posteriormente, desgranar uno a uno los tres peldaños de nuestro sistema policial: estatal, con los cuerpos de Policía Nacional, Guardia Civil y las llamadas Policías Especiales; el nivel autonómico, con los Mossos d'Esquadra, la Policía Foral de Navarra y la Ertzaintza, así como las Unidades Adscritas del Cuerpo Nacional de Policía; por último, la cenicienta de nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad: las Policías Locales. Con un análisis comparativo por las estructuras policiales de distintos países de la Unión Europea, así como de las ordenaciones que suponen INTERPOL y Europol, se ha configurado un nuevo modelo policial para España que, teniendo en cuenta los nuevos retos que para la seguridad interior suponen los nuevos actores en la escena delicitiva, como el terrorismo islámico, las mafias y temas tan candentes como la corrupción, abre para España una nueva etapa con una estructura policial más eficaz y eficiente, que funcione como un engranaje perfecto sobre los ilícitos y las situaciones que menoscaban la seguridad de los ciudadanos.Respecto a la estructura del presente, a fin de poder encaminar al lector con lo que va a encontrar a cada paso, el trabajo cuenta con siete capítulos además de este título que podemos llamar Introductorio, en el Capítulo I, como no puede ser de otra forma, los presupuestos del objeto de estudio dan paso al Capítulo II en el que se establecen los antecedentes históricos y el marco normativo en materia de seguridad en nuestro país.Cerrada la parte legal de esta tesis, encontramos el Capítulo III donde se realiza un amplio estudio comparado con los Cuerpos policiales que conforman la red de seguridad en una serie de países de la esfera europea, con especial interés de las estructuras policiales de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, siguiendo, a continuación con un estudio de la coordinación y cooperación entre Cuerpos tanto a nivel nacional como internacional con especial atención al marco Schengen, INTERPOL y Europol, en la esfera europea y mundial. Cerrado el modelo dedicado al modelo policial en el Derecho Comparado, enlazaremos con una serie de títulos, dentro del Capítulo IV dedicados a los distintos escalones policiales que existen en España: el capítulo III se centra en los Cuerpos estatales, Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil, así como una referencia a la evolución del llamado "mando único" en los últimos años y un pequeño apunte sobre os distintos Cuerpos "especiales" que operan en España; realizaremos también un recorrido por las Policías Autonómicas: Mossos d'Esquadra, Policía Foral de Navarra y Policía Autónoma Vasca, además de las Unidades Adscritas del Cuerpo Nacional de Policía en distintas Comunidades Autónomas, dedicando el último título de este grupo las Policías Locales. Nuestra tesis finaliza con un quinto capítulo en el que se desarrolla un nuevo modelo policial para España, como ya se dijo, más eficiente y competitivo, y con una serie de sencilla conclusiones que, esperamos, aporten luz y amplíen los horizontes en materia de seguridad interior y, con ellas, conseguir una policía más eficaz y eficiente tanto en recursos como en actuaciones, todo lo cual redundará en un beneficio para toda la comunidad. / [CA] El present treball suposa, en primer lloc, un ampli recorregut per l'estructura policial del nostre païs, viajant, d'aquesta manera, per la historia de la Policia a España desde els seus inicis fins a l'actualitat. A aquest estudi, després de establir conceptes com l'orde public, seguretat ciutadana i seguretat pública, que se fà inevitable conèixer per a entendre l'estructura de seguretat d'un païs, s'ha realitzat un estudi pormenoritzat de la legislació actual existent en la materia per a, posteriorment, engrunar un a un els tres escalons del nostre sistema policial: estatal, en els cossos de Policia Nacional, Guardia Civil i les cridades Policies Especials; el nivell autonómic, en els Mossos d'Esquadra, la Policia Foral de Navarresa i l'Ertzaintza, aixina com les Unitats Adscrites del Cos Nacional de Policia; per últim, l'encendrada dels nostres cossos i forces de seguritat: les Policies Locals. Amb un anàlisis comparatiu per les estructures policials de distints països de l'Unió Europea, aixina com de les ordenacions que suponen INTERPOL i EUROPOL, s'ha configurat un nou model policial per a Espanya que, tenint en conte els nous reptes que per a la seguretat interior suposen els nous actors en l'escena delictiva, com ara el terrorisme islàmic, les màfies i temes tan ruents com la corrupció, obri per a Espanya una nova etapa en una estructura policial mes eficaç i eficient, que funcione com un engranatge perfecte sobre els ilícits i les situacions que menyscaben la seguretat dels ciutadans.Respecte a l'estructura del present, a la fi de poder encaminar al llector en lo que va a trobar a cada pas, el treball conte en set capituls ademes d'este titul que podem cridar Introductori, en el Capitul I, com no pot ser d'altra forma, els presuposts de l'objecte d'estudi donen pas al Capitul II en el que s'establixen els antecedents historics i el marc normatiu en materia de seguretat en nostre païs. Tancada la part llegal d'esta tesis, trobem el Capitul III a on se realitza un ample estudi comparat en els Cossos policials que conformen la xarcia de seguretat en una serie de països de l'esfera europea, amb especial interes de les estructures policials d'Alemanya, Regne Unit, França i Italia, seguint, a continuació en un estudi de la coordinació i cooperació entre Cossos tant a nivell nacional com internacional en especial atenció al marc SCHENGEN, INTERPOL i EUROPOL, a l'esfera europea i mundial. Tancat el capitul dedicat al model policial en el Dret Comparat, enllaçarém amb una sèrie de tituls, dins del Capitul IV dedicats als diferents escalons policials que existixen a Espanya: el capitul IV es centra en els Cossos estatals, Cos Nacional de Policia i Guardia Civil, aixina com una referència a l'evolució del cridat "mando únic" en els ultims anys i un menut apunt sobre els distints Cossos "especials" que operen en Espanya; realitzarem també un recorregut per les Policies Autonómiques: Mossos d'Esquadra, Policia Foral de Navarresa i Policia Autónoma Vasca, a més a més de les Unitats Adscrites del Cos Nacional de Policia a les distintes Comunitats Autónomes, dedicant l'ultim titul d'este grup a les Policies Locals. La nostra tesis finalitza amb un quint capitul en el que se desenvolupa un nou model policial per a Espanya, com ja es digué, més eficient i competitiu, i amb una sèrie de senzilles conclusions que, esperem, aporten llum i amplien els horitzons en matèria de seguretat interior i, en elles, conseguir una policia mes eficaç i eficient tant en recursos com en actuacions, tot lo qual redundarà en un benefici per a tota la comunitat. / Berrocal Díaz, S. (2016). El camino a un nuevo modelo de Policia en España [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63143
|
162 |
Mujeres policías: representación de la femineidad en la construcción de la identidad de 1980 a la actualidad.Zea Guzmán, Mayra Alejandra 06 October 2016 (has links)
El 29 de Abril del 2014, el entonces ministro del Interior Walter Albán anunció un incremento del número de mujeres policías en la Dirección de Tránsito debido a que se requiere “personal idóneo para ejecutar las nuevas normas que castiguen con severidad a los malos conductores”, y que buscan “capitalizar al máximo la aureola de incorruptibilidad que proyectan las jóvenes agentes”. Dichas declaraciones fueron reafirmadas por el entonces Director General de la Policía Nacional del Perú (de ahora en adelante PNP), el Teniente General Jorge Flores Goicochea, al brindar las condiciones necesarias para que dicho incremento de personal femenino se concrete.
|
163 |
Rediseño e implementación frente a la ineficacia de la gestión de los mecanismos anticorrupción del sector interior en la Policía Nacional del Perú, en el periodo 2015-2018Lurita Gomez, Carlos Alfredo 04 February 2020 (has links)
No basta el Reglamento de Régimen Disciplinario y al Código Penal
vigente para contrarrestar los actos de corrupción policial, es indispensable
incorporar u optimizar los mecanismos anticorrupción de carácter preventivo
para evitar estas conductas disfuncionales. El presente trabajo busca solucionar
el problema de ineficacia de la gestión de los mecanismos anticorrupción del
sector interior en la Policía Nacional del Perú, en el periodo 2015-2018.
Las causas identificadas del problema planteado son tres: la primera
causa es el deficiente diseño de las políticas públicas anticorrupción puestas en
práctica en el sector interior; la segunda causa se refiere a la deficiente aplicación
en la implementación de las herramientas de gestión para la lucha contra la
corrupción, en los niveles de organización, falta de recursos y presupuesto; la
tercera causa del problema es la deficiente coordinación entre las unidades
policiales comprometidas en la prevención y represión de las conductas
disfuncionales del personal policial.
Esta propuesta plantea el rediseño e implementación de las políticas
públicas anticorrupción policial, a través de la obtención de Información veraz y
eficiente sobre los motivos que tiene el personal para cometer actos corruptos,
la determinación de objetivos estratégicos apropiados, reales indicadores de
medición, designación y evaluación en número suficiente de recursos y la
determinación de un presupuesto. / Trabajo de investigación
|
164 |
La sistematización del proceso de asignación de personal con el fin de implementar las especialidades funcionales dentro de la Policía Nacional del PerúFlores Espinoza, Aldo Elías 06 May 2019 (has links)
El presente proyecto de innovación está orientado a resolver el problema público
del proceso de asignación de personal dentro de la Policía Nacional, el cual ha
venido desarrollándose a través de los años, de forma manual, siguiendo los
parámetros de las ex instituciones que la conforman y sin tener en cuenta para
ello, las especialidades funcionales contenidas en la normatividad interna.
Actualmente, la labor de la Policía Nacional se muestra eficaz, en el combate a
la inseguridad ciudadana pero no eficiente debido a que no se emplea adecuada
y racionalmente el capital humano, asignando al personal de manera
discrecional, priorizando el mayor número en labores de patrullaje y de presencia
en las calles, antes que en el trabajo especializado, debido por un lado a que la
normativa se encuentra inadecuadamente delimitada y por otro a la existencia
de una débil sistematización de la carrera policial como causas fundamentales
del problema público. Esta situación ha venido trayendo consigo el retraso de los
procesos de asignación anuales y la consiguiente afectación tanto en la
producción del trabajo policial, como en la vida personal del efectivo policial. La
propuesta a presentar se encuentra centralizada en la sistematización del
proceso de la asignación de personal a través de la implementación de un
sistema informático que permita asignar a un efectivo policial a un determinado
cargo, en función a su especialidad funcional, potencialidades y el perfil
profesional, según la información de la hoja de vida registrada en su legajo
personal y que este a su vez, debe de estar ligado con las condiciones,
capacidades y perfil necesarios para cada puesto, de forma tal que se logre una
adecuada administración y racionalización del personal policial sobre la base de
las capacidades profesionales, experiencia, formación y los perfiles adecuados
para cada puesto. Este cambio innovador cuenta con viabilidad normativa,
económica y organizacional dentro de la institución. / The present innovation project is aimed to solve the public issue of the process
of allocation of personnel within the National Police, which has been manually
developed over the years using the parameters of the former institutions, and
without taking into account the functional specialties contained in the internal
regulations. Currently, the work of the National Police is effective in the fight
against citizen insecurity but it is not efficient since the human capital is not used
properly and rationally, allocating staff on a discretionary basis, giving priority to
the highest number of patrols and presence on the streets, rather than in the more
specialized work, due to on the one hand, the regulation is inadequately delimited
and on the other, the existence of a weak systematization of the police career as
the fundamental causes of the public issue. This situation has brought with it the
delay of the annual allocation process and the consequent damage on both, the
production of the police work and the personal life of the police. The proposal to
be submitted is located centrally in the systematization of the process of the
allocation of staff through the implementation of a computer system that would
allow assigning a police officer to a particular charge, according to his functional
specialty, potential and professional profile, according to the information of the
résumé recorded in his personnel file and that this, in turn, must be linked with
the conditions, skills and required profile for each position, in such a way as to
achieve a proper management and rationalization of police staff on the basis of
professional skills, experience, education, and the appropriate profiles for each
position. This innovative change has normative, economic and organizational
viability within the institution. / Trabajo de investigación
|
165 |
Control, tolerancia o agresividad frente al estrés en agentes de la Policía Nacional del PerúPool Córdova, Gonzalo Alberto 24 February 2021 (has links)
La labor de los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) implica un desgaste físico, mental y emocional; que los expone a niveles de estrés elevados, lo que revela la importancia del control y la tolerancia de este tipo de situaciones, y del manejo de la agresión. Por ello, esta investigación pretende conocer cómo manejan el control, la tolerancia y la agresividad frente al estrés 32 agentes de la Policía Nacional del Perú. Para ello se utilizó el clúster de control y tolerancia al estrés del Sistema Comprehensivo de Rorschach y los códigos para la agresión planteados por Baity y Hilsenroth (1999). Los resultados, en contraste con un grupo de comparación, indican un Lambda y un FT mayor en el grupo de estudio; mientras que el R, la EA, el lado derecho del EB, los lados del eb, la es y la Adjes, la SumH y el (2) son menores en los agentes de policía. A la vez, los códigos agresivos muestran diferencias significativas en el Factor I y en el contenido mórbido (MOR). Lo anterior refleja que los agentes de policía tienden a evitar percibir y procesar aquellas situaciones que generan malestar, ya sea dentro como fuera de su labor; debido a que les cuesta organizar sus recursos para enfrentar estas experiencias. Ello limita el procesar y elaborar la agresión, lo que desencadena reacciones impulsivas frente a un contexto estresante. De igual manera, se observan diferencias en el manejo de los
estresores en relación con el contexto, horario de trabajo y años de servicio. Al respecto, se discuten los hallazgos estadísticos, las implicancias de presentar una funcionalidad que afecta a los agentes y su labor, y las limitaciones y sugerencias de este estudio
|
166 |
Estandarización en la aplicación de la técnica de Inteligencia Operativa Policial, para optimizar el combate contra la criminalidad y delincuencia organizadaJuscamayta Acosta, Raúl, Bolaños Melgarejo, Luis Angel 07 July 2023 (has links)
Los indicadores de Inseguridad Ciudadana han tenido un leve
decrecimiento en el año 2020 en relación al 2019, ello -entre otros aspectos-
producto de la labor que vienen cumpliendo algunas dependencias de
investigación e inteligencia de la Policía Nacional del Perú; no obstante, -la
inseguridad ciudadana-, sigue siendo uno de los principales problemas públicos
que afronta el Perú. Sin embargo, el logro que se plasma en los indicadores aún
es insuficiente como para que se perciba una mejora sustancial en la población,
y con ello, la Inseguridad Ciudadana, deje de ser uno de los problemas públicos
más importantes del país.
La Policía Nacional del Perú, en la década de 1990 innovó la técnica
denominada “Inteligencia Operativa Policial”, la que pudo dar su fruto más
resaltante con el desbaratamiento de la OT-SL; dicha técnica, ha seguido siendo
aplicada por algunas dependencias de inteligencia de la Policía, sin embargo, no
tenido un desarrollo normativo y doctrinario adecuado, pese al tiempo
transcurrido.
El presente, busca estandarizar la aplicación de la Técnica de
Inteligencia de Inteligencia Operativa Policial, en los organismos de inteligencia
de la Policía, y con ello disminuir significativamente los índices que reflejan a la
Inseguridad Ciudadana como uno de los problemas más recurrentes que aqueja
a la población. / The indicators of Citizen Insecurity have had a slight decrease in 2020
in relation to 2019, this -among other aspects- as a result of the work being
carried out by some investigation and intelligence units of the National Police of
Peru; however, -citizen insecurity-, is still considered one of the main public
problems in Peru. However, the achievement shown in the indicators is still
insufficient to perceive a substantial improvement in the population, and thus,
citizen insecurity ceases to be one of the most important public problems in the
country.
In the 1990s, the Peruvian National Police innovated the technique
known as "Police Operational Intelligence", in which the most outstanding
achievement was the disruption of the OT-SL; this technique has continued to be
applied by some intelligence units of the Peruvian National Police, however, it
has not had an adequate normative and doctrinal development, despite the time
elapsed.
The purpose of this project is to standardize the application of the
Police Operational Intelligence Technique in the intelligence agencies of the
Peruvian National Police, and thus significantly reduce the rates that reflect
Citizen Insecurity as one of the most recurrent problems that afflict the
population.
|
167 |
Cortometraje de ficción: El GiroCabrejos Alvarado, Gabriel Salvador, Bazo German, Santiago, Moncayo Garcia, Cesar Jesus 13 February 2023 (has links)
En este trabajo se analizan las propuestas de dirección y producción para la realización del
cortometraje “El giro”, dirigido por Santiago Bazo. El mencionado proyecto se origina a
partir de la experiencia propia de uno de los integrantes del grupo. Desde este punto, se
desarrollan las temáticas que inspiraron el guion, donde se resalta la corrupción, la
“criollada” y el juego de poder. A través del cortometraje, se busca reflejar uno de los tipos
de corrupción más comunes en el país, el cual incluye a las esferas policiales y se manifiesta
mediante la “coima” en el sistema de transporte. La historia gira en torno a la corrupción en
dos niveles, abarcando el sistema policial y al ciudadano de a pie. Además, en el presente
trabajo de investigación se detalla el proceso de creación, desde las referencias audiovisuales
hasta las propuestas de realización de cada área involucrada. La estructura para la narración
del cortometraje se plantea en dos momentos: los policías mantienen el poder y el status quo -
el estudiante voltea el rol del poder y busca sacar provecho de ello. Por tanto, el lenguaje
audiovisual se apega a ello, sin la intención de empatizar con ninguno de los personajes,
presentando los escenarios y alejándose poco a poco, de acorde a la revelación de la
corrupción. Con esto, el espectador podrá ser capaz de desarrollar una mirada crítica y
reflexiva, respecto a la acción de los personajes en relación al poder y la corrupción tanto a
nivel personal como social. / This paper analyzes the direction and production proposals for the making of the short film
"El giro", directed by Santiago Bazo. The aforementioned project originates from the own
experience of one of the members of the group. From this point, the themes that inspired the
script are developed, where corruption, the "creole" and the power game are highlighted.
Through the short film, it seeks to reflect one of the most common types of corruption in the
country, which includes the police spheres and is manifested through "bribery" in the
transportation system. The story revolves around corruption on two levels, encompassing the
police system and the ordinary citizen. In addition, in this research paper the creation process
is detailed, from the audiovisual references to the proposals for the realization of each area
involved. The structure for the narration of the short film arises in two moments: the police
maintaining power and the status quo - the student turns the roles of power around and seeks
to take advantage of it. Therefore, the audiovisual language sticks to it, without the intention
of empathizing with any of the characters, presenting the scenarios and moving away little by
little, according to the revelation of corruption. With this, the viewer will be able to develop a
critical and reflective look, regarding the action of the characters in relation to power and
corruption, both on a personal and social level.
|
168 |
Problemas y limitaciones en la implementación de la Reforma de Salud: Funcionamiento del sistema de salud de la Policía Nacional del PerúPalacios Ponciano, Marco Antonio 02 May 2024 (has links)
El acceso universal a la salud implica que los ciudadanos, comunidades y grupos
étnicos tengan acceso, sin algún tipo de discriminación, a todos los servicios
integrales ofrecidos por el sistema de salud, de manera adecuada, oportuna y de
calidad, descentralizados a nivel nacional, de acuerdo y con base en las necesidades
del usuario; así como el acceso a medicamentos, seguros y atención, eficaces,
asequibles y de calidad. En ese sentido, el Estado Peruano, a lo largo de estas últimas
dos décadas, ha venido implementando diversas políticas, a través de reformas y
diferentes legislaciones, que permitan acceder a todos sus integrantes, de manera
universal a dicho servicio. Sin embargo, existen problemas en la implementación de
estas políticas, de carácter organizacional (rectoría de las políticas de salud), así
como de carácter funcional (falta de personal médico e implementos) y económico
(asignación presupuestaria y ejecución) que termina reconociendo la existencia de
las brechas de recursos y la deficiente gestión, las cuales constituyen barreras
fundamentales para garantizar el acceso universal a la salud. En ese contexto, al
aplicarse en la Policía Nacional del Perú, a través de su Fondo de Aseguramiento en
Salud (SALUDPOL) termina sin resultado positivo alguno, donde podremos observar
a mayor detalle cómo, a pesar de que se aumentó cobertura y el acceso, fue
insuficiente, de modo que terminó generando distintos cuestionamientos por parte de
las autoridades y funcionarios que responden ante las necesidades de la población y
su pedido de un sistema de salud más justo y equitativo.
|
169 |
VRAEM: Fuerza de Tareas Conjunta (FUTAC) para mejorar la eficacia de las operaciones de interdicción al tráfico ilícito de drogas (TID) realizadas por la Dirección Antidrogas PNP (2018 – 2020)Zárate Páucar, Miguel Ángel, Ascue Tello, Victor Manuel 18 January 2023 (has links)
El VRAEM, una de las zonas más pobres, violentas y olvidadas en el Perú,
se encuentra dominada por el cultivo de hoja de coca y una alta influencia del
narcotráfico. La respuesta del Estado a través de la Policía no ha sido exitosa, la
ineficacia en los operativos de interdicción al Tráfico Ilícito de Drogas (TID) se
mantiene en el valle cocalero, o incluso su situación empeora, aumentado los
cultivos de coca, la producción de cocaína, y el número de laboratorios del
narcotráfico. Las causas son varias y este proyecto las explora en el mayor
detalle posible, cuyo principal factor es la insuficiente asignación de recursos
humanos y logísticos de la Dirección Antidrogas (DIRANDRO), especialmente,
en la División de Maniobra contra el TID Vraem en Ayacucho, sede Palmapampa,
con serios problemas de desempeño.
El tema de cómo mejorar los recursos humanos y logísticos del personal
policial antidroga en el Vraem para obtener operativos eficaces de interdicción al
TID, sigue vigente; y este proyecto propone una solución innovadora, la cual se
denomina Fuerza de Tareas Conjunta (FUTAC). Este prototipo, que nace de un
concepto de innovación, el cual recoge experiencias nacionales e
internacionales, como los casos de Bolivia, Colombia e Italia, se trata de una
unidad operativa, liderado por la DIRANDRO, que unifica esfuerzos
interinstitucionales que van más allá de las facultades y posibilidades de la
institución policial a través del trabajo conjunto, complementario y coordinado en
un ambiente multidisciplinario a partir de cuatro componentes: uno terrestre,
aéreo, fiscal y de inteligencia.
Este proyecto aporta con una propuesta de articulación interinstitucional
en contextos de lucha contra el narcotráfico, como es el caso del Vraem, desde
una perspectiva que va más allá de lo normativo – legal, incorporando un
enfoque realista sobre los operativos de interdicción al TID en el Vraem, y cómo
mejorar su eficacia. / The VRAEM, one of the poorest, most violent and forgotten areas in Peru,
is dominated by the cultivation of coca leaf and a high influence of drug trafficking.
The response of the State through the Police has not been successful, the
inefficiency in the operations to interdict Illicit Drug Trafficking (TID) continues in
the coca-growing valley, or even worsens the situation, the coca crops, the
production of cocaine, and the number of drug trafficking laboratories. The
causes are various and this project explores them in as much detail as possible,
the main factor of which is the insufficient availability of human and logistical
resources of the Anti-Drug Directorate (DIRANDRO), especially in the Maneuver
Division against TID Vraem in Ayacucho, headquarters Palmapampa, with
serious performance problems
The issue of how to improve the human and logistical resources of the anti-
drug police personnel in the Vraem to obtain effective interdiction operations
against the TID, is still valid; and this project proposes an innovative solution,
which is called the Joint Task Force (FUTAC). This prototype, born from a
concept of innovation, which gathers national and international experiences, such
as the cases of Bolivia, Colombia and Italy, is an operational unit, led by
DIRANDRO, which unifies inter-institutional efforts that go beyond the powers
and possibilities of the police institution through joint, complementary and
coordinated work in a multidisciplinary environment based on four components:
a land, air, prosecutorial and intelligence component.
This project contributes with a proposal for inter-institutional articulation in
contexts of the fight against drug trafficking, as is the case of Vraem, from a
perspective that goes beyond the normative-legal, incorporating a realistic
approach to interdiction operations to the TID in the Vraem, and how to improve
its effectiveness.
|
170 |
Implementación del sistema informático Ranpol al registro de antecedentes policiales a nivel de Lima MetropolitanaChang Campos, Frank Ricardo, Ayvar Quiroz, Marco Tulio 06 September 2022 (has links)
La inseguridad ciudadana es una de los problemas de mayor consideración no solo a nivel
regional sino también en Perú. Esta percepción se puede ver reflejada en los altos índices de
percepción de inseguridad y son reforzados cuando se considera que las autoridades no toman
las debidas acciones. Algunas de estas críticas están dirigidas hacia instituciones como la
Policía Nacional del Perú, dado que al ser los encargados de registrar los antecedentes
policiales de individuos que hayan cometido infracciones o delitos no lo cumplen cabalmente,
desde la perspectiva de los ciudadanos. No obstante, existen causas subyacentes que dificultan
la aplicación integral del proceso de antecedentes policiales, los cuales serán abordados en el
presente trabajo. Ante esta problemática, se propone el diseño de un prototipo que pueda
agilizar y mejorar el proceso de registro de antecedentes policiales y con ello, se brinde un
buen servicio en materia de seguridad ciudadana a los ciudadanos. / Citizen insecurity is one of the most important problems not only at the regional level but also
in Peru. This perception can be seen in the high rates of perception of citizen insecurity, which
are reinforced when it is considered that the authorities do not implement any actions. Some of
these criticisms are directed towards institutions such as the National Police of Peru (in
Spanish PNP), given that being in charge of registering the police records of individuals who
have committed infractions or crimes, they do not fully comply with it, from the perspective of
citizens. However, there are underlying causes that hinder the comprehensive application of
the police record process, which will be addressed in this innovation project. Given this
situation, the design and implementation of a prototype that can streamline and improve the
process of registering police records and, as a result, provide a good service in terms of citizen
security to citizens is proposed.
|
Page generated in 0.0409 seconds