• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 18
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 20
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Caracterización de las propiedades electrofisiológicas del canal de potasio en membranas apicales del sinciciotrofoblasto placentario humano

Guerrero Calderón, Ivonne Daniela January 2008 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / La placenta cumple funciones fundamentales para del desarrollo embrionario, entre ellas destaca el transporte transplacentario de solutos. La principal barrera para el intercambio de solutos entre la sangre materna y la fetal es el sinciciotrofoblasto placentario (STP), en el cual se distinguen dos membranas: una en el lado materno que recibe el nombre de membrana apical y la otra en el lado fetal, que recibe el nombre de membrana basal (Shennan y Boyd, 1987). El trofoblasto placentario se caracteriza por ser un sincicio, es decir, un epitelio sin rutas paracelulares, lo que implica que todos los solutos deben pasar directamente a través de sus dos membranas, ellas son la membrana apical (MVM) y la membrana basal (BM). Es por ello, que para desarrollar un modelo de transporte transplacentario, es necesario identificar las vías conductivas existentes en ambas membranas. Dentro de este contexto, nuestro laboratorio ha aportado numerosos estudios acerca del transporte a través de canales iónicos, para completar este modelo. El canal de potasio (K+) juega un rol esencial en los epitelios, así como también en el STP, sin embargo, no existían evidencias directas de la presencia de canales de K+ en las membranas del sincicio. En este trabajo se identificó y caracterizó las conductancias iónicas de K+ presentes en la membrana apical, en particular en una sub-fracción obtenida en la fase final del protocolo de purificación de membranas de sinciciotrofoblasto (Jiménez et al., 2004). Dicha fase consiste en una gradiente de sacarosa, que en su interfase 10/37%, contiene esta sub-fracción la cual se ha denominado LMVM o fracción de membrana apical liviana, que comparte similares características con la fracción conocida tradicionalmente como membrana apical pesada en enriquecimiento con fosfatasa alcalina, marcador de membrana apical. Sin embargo, tiene diferencias en los microdominios lipidicos presentes en ambas, en las proteínas del citoesqueleto asociadas a ellas y en la cantidad de colesterol (Godoy et al., 2008). Esto último nos sugiere que el canal de K+ podría estar presente en la LMVM, a pesar de no haber sido encontrada en la MVM. Las corrientes iónicas provenientes de LMVM fueron registradas mediante la técnica de patch clamp en un sistema lipídico artificial, los “liposomas gigantes”, a través de la modalidad de “parche escindido”. Los resultados obtenidos indican que existen corrientes iónicas de K+ en la LMVM, que fueron reguladas en forma específica por NaCl, reduciendo la intensidad de corriente en los sellos dependiendo de la concentración usada, pero independiente del potencial aplicado. A su vez también fueron probados bloqueadores de canales de K+ tales como el TEA y el Bario en forma independiente y luego de manera aditiva, los cuales redujeron la intensidad de corriente en los sellos en distintas magnitudes. Los resultados de esta memoria, constituyen un aporte al modelo de transporte transplacentario a través del STP, así como al entendimiento de los mecanismos de regulación del canal de K+ y el papel que puede cumplir en la modulación del transporte de este ión en la placenta, lo que en el futuro podría otorgar información sobre posibles patologías asociadas a este
2

Optimización del proceso de producción del nitrato de potasio

Palominos Miranda, Gabriel Bernabé January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 30/1/2020. / Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de memoria trata acerca del mejoramiento de los estándares de pureza de material producidos en una planta de producción de nitrato de potasio (KNO_3) de una empresa particular del rubro de la minería no metálica. El nitrato de potasio es un compuesto químico usado en distintas industrias, como por ejemplo, farmacéutica y de explosivos. El producto desarrollado por la empresa corresponde a la industria agrícola, donde es usado como fertilizante. Según información de la Comisión Chilena del Cobre, en los últimos 10 años, ha disminuido un 45,8% su producción nacional de nitrato llegando a 759,4 toneladas al año el 2013, mientras que su precio ha ido al alza llegando a US$ 800 por tonelada el 2013, es decir, un aumento del 179,6% . Se abre una gran oportunidad de negocios, dado el alza en los precios, que esta memoria pretende aprovechar, sin embargo, no toda la producción cumple con los estándares de pureza que se requieren para su comercialización. Es por ello que este trabajo se enfoca en la disminución del porcentaje de producción defectuosa del nitrato de potasio. El proceso productivo para este compuesto consta de 4 plantas de procesamiento. En cada planta están involucradas variables químicas y de control. Las plantas están conectadas en serie, donde el flujo de material pasa en cada una y luego de un tiempo determinado pasa a la siguiente. En total se demora 36 horas generando flujos de descarte o deshecho y dos flujos de producto final. Para realizar el trabajo, se usa el campo de la minería de datos, el cual, mediante la metodología Knowledge Discovery in Databases para elaborar modelos explicativos y predictivos, y así descubrir relaciones entre las variables que interactúan en la producción. A la vez, se utiliza dos tipos de modelos, de clasificación y de regresión, de manera de comparar y decidir qué forma de predicción es más conveniente, estimar la categoría de pureza o predecir el nivel de contaminación. Se generaron 4 ecuaciones para describir los contaminantes KClO_4 y NaCl en las dos corrientes de salida que tiene el proceso. Se implementaron 6 algoritmos de data mining, 3 de clasificación y 3 de regresión, de los cuales Support Vector Machine y Random Forest Regression permitieron explicar de mejor forma las ecuaciones. Los modelos de regresiones dieron mejores resultados que los de clasificación dado que los primeros, a pesar de subestimar la producción de material impuro, presentan mayor precisión a la hora de predecir la categoría del producto. El modelamiento permite disminuir la impureza histórica de cada contaminante, en cada corriente, desde un 11% a un 7% promedio. Además, se generan rangos donde las variables pueden variar un 4,5% sin que la impureza del sistema aumente. Finalmente, a nivel económico, los modelos permiten generar 6.833 toneladas anuales en la corriente L, equivalentes a unos 4,5 millones de dólares al año.
3

Segregación de distintos tipos de canales de potasio en microdominios lipídicos de membrana apical de sinciciotrofoblasto placentario humano

Berríos Díaz, María Macarena January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Durante décadas, la estructura de las membranas biológicas fue caracterizada como un Mosaico Fluido, pero posteriormente surgió evidencia de la presencia de Lipid Rafts o Microdominios Lipídicos, que son estructuras de membrana enriquecidas en esfingolípidos y colesterol que contienen diversas proteínas y cumplen roles específicos dentro de la membrana. Recientemente, se ha reportado la presencia de estas estructuras, además de una serie de canales iónicos, en las membranas del Sinciciotrofoblasto placentario humano (hSTB), epitelio sincicial responsable del intercambio materno-fetal en la gestación. Este tejido posee membrana basal y membrana apical, la cual se subdivide en dos subdominios; uno pesado o MVM y uno liviano o LMVM. Por otra parte, existen antecedentes de que la asociación de un canal de potasio a microdominios de membrana tiene implicancias en el funcionamiento del canal, por lo que, el objetivo del presente estudio es describir la segregación de los canales de potasio previamente identificado en placenta KV 2.1, KIR 2.1, TREK-1 y TASK-1 en dominios Rafts de MVM y LMVM del hSTB. A partir de placentas de término, se obtuvieron la membrana basal y los dos sub-dominios de membrana apical del hSTB. Luego, MVM y LMVM se solubilizaron con detergente Tritón-X-100 y se centrifugaron en una gradiente discontinua de sacarosa, la cual se alicuotó en once fracciones, donde las fracciones insolubles en detergente (1-5) fueron Rafts y el resto no-Rafts. Mediante Western Blot y Dot Blot, se probaron marcadores Rafts (Fosfatasa Alcalina Placentaria o PLAP y gangliósido GM1) y no-Rafts (Receptor de Transferrina Humano o hTf-R), como también los canales de potasio KV 2.1, KIR 2.1, TREK-1 y TASK-1 en las once fracciones. Los resultados indicaron que las fracciones Rafts son ricas en PLAP y GM1, mientras que las no-Rafts ricas en hTf-R, lo cual permite inferir que se lograron aislar los Lipid Rafts. En el caso de los canales de potasio, Kv 2.1 se ubicó en fracciones no-Rafts y KIR 2.1 en fracciones Rafts. La presencia de KIR 2.1 en Rafts además se confirma mediante un experimento con extracción de colesterol. Este es la primera evidencia de segregación de canales de potasio en dominios Rafts y no-Rafts realizado en el hSTB. Sabiendo que KV 2.1 se ubica en sitios no-Rafts y KIR 2.1 en sitios Rafts, resta investigar la implicancia funcional de dicha asociación en la membrana apical, ya sea en condiciones normales como en patologías de la gestación
4

Reducción de NOx en efluentes gaseosos mediante materiales de potasio/carbón conformados: desarrollo de un modelo cinético

Bueno López, Agustín 23 October 2002 (has links)
No description available.
5

Caracterización y detección de tipos de canales de potasio presentes en membranas apicales de sinciciotrofoblasto placentario humano

De Gregorio, Nicole January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La gestación, en todas las especies, es apoyada por una estructura que permite que el nuevo ser pueda desarrollarse y crecer adecuadamente dentro del vientre materno: la placenta. El transporte de solutos a través de ella se realiza, específicamente, a través de una célula epitelial multinucleada: el sinciciotrofoblasto (hSTB). Al ser un epitelio continuo, todo soluto debe atravesar, obligatoriamente, tanto su membrana apical como su membrana basal (BM). La membrana apical del hSTB se divide en dos subdominios diferentes entre sí: membrana apical pesada (MVM) y membrana apical liviana (LMVM). Para desarrollar el modelo de transporte transplacentario, es necesario identificar las vías conductivas existentes en las membranas del hSTB. Existen numerosos estudios acerca de canales iónicos y transportadores en ellas, sin embargo, en particular, los canales de K+ (principal ión intracelular) han sido pobremente descritos. Un estudio preliminar demostró la existencia funcional de corrientes de K+ en LMVM de hSTB. El objetivo del presente estudio, fue caracterizar funcional y estructuralmente que tipo de canales de K+ son los que subyacen las corrientes identificadas previamente en LMVM de hSTB de placentas humanas normales. Experimentos de Inmunohistoquímica revelaron la presencia de TREK-1 en membrana apical del hSTB y de BKCa en el citoplasma del sinciciotrofoblasto. Adicionalmente, mediante Immunoblotting, se detectó la presencia de KIR2.1, KV2.1, TASK-1 y TREK-1 en ambos subdominios de membrana apical, mientras que la expresión de BKCa fue, principalmente, en BM. La detección funcional de los canales de K+ que demostraron estar presentes en LMVM (KIR2.1, KV2.1, TASK-1 y TREK-1) por Immunoblotting, fue realizada utilizando la técnica de Patch-Clamp en configuración parche escindido (116 sellos de 16 placentas independientes). Se utilizaron bloqueos diferenciales para poder disecar corrientes con diferentes características. Se obtuvieron corrientes de K+ muy sensibles al bloqueo por BaCl2 (69,82%) de manera reversible. Adicionalmente, se obtuvieron registros de corrientes con sensibilidad a MgCl2 y CsCl2 (29% y 25%, respectivamente). Estas corrientes son características del canal KIR2.1. Por otro lado, se obtuvieron corrientes que demostraron tener un gran sensibilidad al bloqueador TEA a concentraciones milimolares (79,86%), las que corresponderían al canal KV2.1. En contraste, se obtuvieron corrientes que no presentaron efectos a los bloqueadores mencionados y que sin embargo, mostraron diferentes respuestas a la acidificación del medio. Es así como, un canal que pudiese corresponder a TASK-1 se obtuvo al registrar corrientes bloqueadas a pH 6,1 (bloqueo de un 28,92%) y una corriente que mostró una fuerte activación a pH 6,6 (63,08% de aumento sobre la corriente inicial), cuyo candidato más probable es TREK-1. Estos experimentos demostraron, en base a su farmacología y respuesta a cambios del medio, la presencia de cuatro canales de K+ (KIR2.1, KV2.1, TASK-1 y TREK-1) en LMVM del hSTB lo que se correlaciona directamente con lo observado mediante Western blots
6

Efecto de la poliacrilamida de potasio (PAK) en las características físicas de suelo / Effect of using a hygrogel (pak) in the physical properties of soil

Vega Cano, Lorna Aurora January 2016 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma / En el presente trabajo se evaluó el efecto de 4 dosis de Poliacrilato de Potasio (PAK) en las propiedades físicas de suelo, en diferentes tipos de suelos y condiciones de establecimiento de cultivo. El ensayo se realizó en zona central de Chile (Región Metropolitana y Región de O´Higgins) durante los años 2013 y 2014. En la Región Metropolitana se evaluó el suelo de tres texturas diferentes mezcladas con el producto, las muestras se obtuvieron de macetas con plantas de olivos de un año. En la región de O´Higgins la evaluación se realizó en un suelo, y las muestras se extrajeron directamente del suelo en un huerto de Olivos de plantas de 8 años. Las dosis utilizadas se relacionaron con el tratamiento recomendado por el fabricante (2kg m-3) y en los dos ensayos correspondieron a T0: testigo; T1: 50% Dosis recomendada por el fabricante; T2: Dosis recomendada por el fabricante; T3: 150% Dosis recomendada por el fabricante. Las mediciones para ambos localidades se realizaron luego de 1 y 6 meses de aplicado el producto y estas incluyeron: Densidad aparente, Distribución de tamaño de poros, Resistencia a la Penetración e Infiltración. Además se realizaron análisis de laboratorio para evaluar las características propias del producto comercial.
7

Rol de los canales Kv7.4 en la sordera de progresión lenta DFNA2

Carignano, Camila 30 March 2023 (has links)
La recirculación del potasio (K+ ) es un proceso indispensable para la audición, que tiene lugar en el órgano de Corti (OC). Ante la presencia de estímulos sonoros, el K+ ingresa a las células ciliadas, despolarizándolas. Luego, este ion es extruido de estas células, atravesando las células de soporte y la stria vascularis, desde donde es secretado nuevamente hacia la endolinfa. La salida de K+ de las células ciliadas externas (CCEs) es llevada a cabo fundamentalmente por el canal Kv7.4. Estos están formados por 4 subunidades iguales codificadas por el gen Kcnq4, que se disponen en forma de anillo y delimitan un poro en el centro a través del cual ocurre el paso selectivo de K + . La sordera DFNA2 es causada por mutaciones en Kv7.4. Esta enfermedad se desarrolla como una pérdida auditiva (PA) neurosensorial de herencia autosómica dominante que progresa con la edad, produciendo una sordera leve a moderada en las etapas iniciales, hasta alcanzar una sordera profunda que comienza alrededor de los 50 años en las frecuencias sonoras altas. En sus comienzos, la PA alcanza hasta 60 dB de intensidad, lo cual correlaciona con un mal funcionamiento de las CCEs. Luego, en la adultez, la sensibilidad auditiva disminuye aún más, indicando que otros mecanismos intervienen en la PA. Hasta el momento, no está claro cuáles son las consecuencias a nivel celular y molecular del mal funcionamiento o de la ausencia de los canales Kv7.4 en las células ciliadas. Además, los modelos animales empleados para el estudio de esta patología no han logrado ser útiles para descubrir los eventos que causan la PA avanzada. En esta tesis, se descifraron nuevos roles funcionales que cumplen los canales Kv7.4 en las CCEs y en el oído interno y se dilucidaron los mecanismos celulares y moleculares que subyacen a la degeneración celular en las dos etapas de la sordera. Como modelo de estudio de la enfermedad, se emplearon ratones de la cepa C3H que carecen de la expresión de los canales Kv7.4 (Kcnq4-/-). El capítulo I se enfocó en el análisis de la degeneración tisular en la cóclea de los animales Kcnq4-/-, cuyo alelo se expresó en la cepa murina C3H/HeJ. En primer lugar, analizamos si la expresión de los canales Kv7.4 en la cóclea de los ratones C3H WT y la funcionalidad del sistema auditivo era similar a la reportada para otras cepas. Mediante inmunofluorescencia (IF) y PCR cuantitativa (qPCR) se encontró que esta proteína se localiza en las CCEs del OC y su expresión es más intensa en el giro coclear basal (GCB). A través de la tecnología de super resolución del microscopio confocal, se pudo determinar que estas proteínas se localizan en la membrana plasmática del polo basal de las CCEs mientras que PRESTINA, la proteína motora de las CCEs, se sitúa en la membrana plasmática lateral. A nivel histológico y funcional, se notó que la cepa C3H conserva las células ciliadas y su función auditiva por lo menos, hasta el año de edad, lo cual permitió utilizarla para evaluar los mecanismos que intervienen en la sordera causada por ausencia de Kv7.4, excluyendo la influencia de la edad. En segundo lugar, se realizó la caracterización espacio-temporal de la supervivencia de las células ciliadas mediante citococleogramas y de las neuronas del ganglio espiral (NGEs) en ratones WT y Kcnq4 -/-. Se detectó que en los animales Kcnq4-/-, las CCEs degeneran progresivamente a lo largo de toda la cóclea, comenzando en el GCB a edades jóvenes, tan pronto como a las 3 semanas de edad (W). También se determinó la velocidad de degeneración de las CCEs en las distintas regiones cocleares. Esta es mucho mayor en el GCB y disminuye hacia el ganglio coclear apical (GCA), en correlación con el gradiente de expresión de Kv7.4. El análisis de supervivencia celular reveló que el número de las CCIs disminuye a partir de las 40 W, al igual que las NGEs. Si bien estas células degeneran 37 W más tarde, su velocidad de desaparición es más acelerada. Además, se evaluó la superficie de ambos tipos de células ciliadas a nivel ultraestructural, mediante microscopía electrónica de barrido. Al emplear esta técnica, se descubrieron diferentes alteraciones en los estereocilios de las mismas que podrían afectar la mecanotransducción y transducción de los sonidos, las principales funciones que realizan las CCEs y las células ciliadas internas (CCIs), respectivamente. Por otro lado, se descubrió que Kv7.4 podría contribuir con la compartimentalización de proteínas como PRESTINA. El capítulo II se centró en el estudio de los mecanismos de muerte celular que conducen a la pérdida de las células ciliadas y de las NGEs, en la estimación de la función auditiva de los ratones Kcnq4-/- de distintas edades y en determinar si la sobreestimulación de su sistema auditivo genera mayores daños en el OC. También se evaluó el efecto de una sobreestimulación del sistema auditivo de estos animales mediante un ensayo de trauma acústico. Empleando la técnica de IF, se analizó la vía autofágica y apoptótica. Como resultado, no se encontró activación de autofagia en la cóclea de los Kcnq4-/- jóvenes ni maduros, pero sí se detectó que la apoptosis es una vía activa en las CCEs a edades tempranas y en las NGEs a edades maduras, lo cual contribuye a explicar la disminución en la supervivencia de estas células. Mediante qPCR, se descubrió que los niveles de expresión del gen proapoptótico Bax se encuentran elevados, mientras que los del gen antiapoptótico Bcl-2 están disminuidos en la cóclea Kcnq4-/-. Este hallazgo permite inferir que la activación de la vía apoptótica intrínseca causa la muerte celular en el OC Kcnq4-/-. Para complementar el análisis histológico y evaluar la función auditiva de nuestro modelo animal Kcnq4-/- se realizaron dos ensayos: uno cualitativo y otro cuantitativo. El primero, consistió en la prueba del reflejo de Preyer, que permite estimar si un animal padece de sordera profunda. A través de este, se notó que a medida que progresa la edad, la cantidad de ratones Kcnq4 -/- que no responden al estímulo sonoro, se incrementa. Estos resultados indican que la sordera es progresiva con la edad en los animales Kcnq4 -/-. Las pruebas auditivas cuantitativas incluyeron el test de respuesta auditiva del tronco cerebral (ABRs) y el de emisiones otoacústicas producto de la distorsión (DPOAEs). Se determinó que la función auditiva de los Kcnq4-/- jóvenes está desmejorada ya que los umbrales auditivos aumentaron 20-40 dB en la región coclear de mayor sensibilidad. Además, el ensayo de DPOAEs mostró un aumento de 20 dB en el umbral. Estos datos indican que en etapas tempranas hay un funcionamiento defectuoso de las CCEs. La audición empeora aún más en los Kcnq4 -/- maduros, que mostraron umbrales auditivos mayores a 80 dB, señalando que estos padecen de sordera profunda, lo cual involucra no sólo un mal funcionamiento de las CCEs, sino también de los componentes de la vía auditiva aferente. A nivel histológico, los Kcnq4 -/- jóvenes únicamente mostraron degeneración de las CCEs en el GCB y defectos en los estereocilios de ambas células ciliadas. Mientras que, en los animales de mayor edad, la degeneración de las CCEs progresa afectando toda la longitud del OC, y la supervivencia de las CCIs y NGEs también disminuye en el GCB y ganglio coclear apical. Debido a que los resultados obtenidos a nivel tisular no lograron explicar completamente los obtenidos a nivel funcional, se realizó un análisis supraumbral de los registros de ABR. Este análisis permitió estudiar los mecanismos que intervienen en el procesamiento de la señal auditiva una vez que esta se transmite por la vía aferente, hacia el nervio auditivo. Se determinó que, a edades jóvenes, los ratones Kcnq4 -/- exhiben una reducción en la amplitud de los picos (P) P1, P2 y P5 para frecuencias medias y altas, lo cual revela alteraciones en la transmisión eléctrica de las señales sonoras en el giro coclear medio (GCM) y GCB. Como mecanismos de compensación ante la degeneración celular que ocurre en el OC, descubrimos que existe una hiperactividad a nivel del sistema nervioso central (SNC) para determinadas frecuencias sonoras. A edades maduras, también hallamos que las amplitudes de los distintos picos de la ABR están reducidas, pero a diferencia de lo notado en animales jóvenes, este decremento ocurre a lo largo de toda la cóclea y es generado por la disfunción y degeneración de las CCIs y NGEs. Para analizar la sensibilidad de la cóclea de los animales Kcnq4-/- frente a ruidos intensos, se llevó a cabo un ensayo de trauma acústico. Como resultado, se descubrió que, si bien la exposición a ruidos provocó degeneración y muerte celular de las CCEs por apoptosis en los ratones Kcnq4-/-, estos eventos no provocaron un daño mayor al ya existente debido a la ausencia de los canales Kv7.4. Los hallazgos presentados en esta tesis contribuyen a descifrar los eventos a nivel celular y molecular que intervienen en las distintas fases de la sordera causada por la ausencia de Kv7.4. En la etapa temprana (juvenil) hay una pérdida auditiva leve a moderada. De acuerdo a los mecanismos que se reportan aquí, esta etapa puede subdividirse en tres fases: una temprana, en la que ocurre la disfunción de las células ciliadas debido a despolarización, deslocalización de PRESTINA en las CCEs, y alteraciones en el haz de estereocilios; una intermedia, en la que se activa la vía apoptótica y una tardía, donde tiene lugar la muerte de las CCEs. Finalmente, en la segunda etapa de la PA, hay una sordera profunda producida por la degeneración de las CCIs y NGEs. Si bien existen modelos animales que portan mutaciones equivalentes a las encontradas en humanos, estos no han logrado explicar la PA avanzada. El empleo del ratón Kcnq4-/- nos ha permitido descubrir los eventos que tendrían lugar en ambas fases de la PA, y especialmente, en la segunda, los cuales eran desconocidos hasta el momento. Adicionalmente, estos resultados ayudan a comprender los eventos que subyacen otros tipos de PA que comparten una progresión similar a la sordera DFNA2 / Potassium (K+ ) recirculation is an indispensable process for the audition, which takes place in the organ of Corti (OC). In the presence of auditory stimuli, K+ enters the hair cells, depolarizing them. Then, this ion is extruded out from these cells, moving through the supporting cells and the stria vascularis, from where it is secreted again to the endolymph. K+ exit from the outer hair cells (OHCs) is carried out mainly by Kv7.4 channels. These proteins are formed by four equal subunits, which are codified by the Kcnq4 gene, and are arranged in a ring shape, delimiting a pore in the center through which occurs the selective entrance of K+ . DFNA2 deafness is caused by Kv7.4 mutations. This disease develops as a neurosensorial hearing loss (HL) and it inherits as an autosomal dominant disorder, which is progressive through age. It produces a mild to moderate HL in the initial stage until it reaches profound deafness which starts around 50-year-old in the high frequencies. In the beginning, HL reaches an intensity of 60 dB, which correlates with the inappropriate functioning of OHCs. Then, in adulthood, auditory sensitivity reduces, even more, indicating that other mechanisms develop in HL. So far, it is not clear which are the consequences at the cellular and molecular level of the malfunctioning or absence of the Kv7.4 channels in the hair cells. Additionally, the animal models used for the study of this pathology, are not useful to discover the events causing advanced HL. In this thesis, we deciphered new functional roles of Kv7.4 channels in the OHCs and the inner ear and we elucidated the molecular and cellular mechanisms underlying cell degeneration in the two phases of deafness. As an animal model for this disease, we use C3H mice lacking Kv7.4 expression (Kcnq4 -/-). Chapter I focused on the analysis of tissue degeneration in the cochlea of Kcnq4-/- animals, whose allele was expressed in the C3H/HeJ mouse strain. First, we studied if Kv7.4 channel expression in the WT mice and the auditory system function were similar to those reported in other strains. By using immunofluorescence (IF) and quantitative PCR (qPCR) we found that this protein is localized in the OHCs of the OC and its expression is more intense in the basal cochlear turn (BCT). Through the super-resolution technology of the confocal microscope, we determined that these proteins are localized in the plasma membrane of the OHC basal pole, while PRESTIN is situated in the lateral plasma membrane. At the functional and histological level, we discovered that the C3H strain preserves the hair cells and its auditory sensitivity for at least, to one-year-old. This allowed us its use to evaluate the mechanisms participating in the HL caused by Kv7.4 absence, excluding the age factor. Then, we performed the spatio-temporal characterization of the hair cell survival by cytococleograms. and of the spiral ganglion neuron (SGN) survival in WT and Kcnq4 -/- mice. We detected that in young Kcnq4-/- mice, OHCs degenerate progressively along the cochlea, starting at the BCT, as soon as 3-week-old (W). Moreover, we determined the speed of CCE degeneration in the different cochlear regions. This is greater in the BCT and it reduces towards the apical cochlear turn (ACT), correlating with the Kv7.4 gradient expression. The survival analysis revealed that the IHC number reduces from 40 W, in the same way as SGNs. Even though these cells degenerate 37 W later, their velocity of death is more accelerated. Moreover, we investigated the surface of both types of hair cells at the ultrastructural level, by scanning electron microscopy. By using this technique, we discovered different alterations in the hair cell stereocilia, which could affect the mechanotransduction and sound transduction, the main functions of these cells, respectively. On the other hand, we found that Kv7.4 channels may contribute to PRESTIN compartmentalization given that their absence produces its mislocalization. Chapter II focused on the study of the cellular death mechanisms leading to the loss of hair cells and SGNs; on the auditory function estimation of Kcnq4 -/- mice at different time points, and on determining if auditory overstimulation produces more damage in the OC. By IF, we analyzed the autophagic and apoptotic pathways. As a result, we did not find autophagy activation in Kcnq4-/- cochlea from young and middle-aged mice. However, we detected apoptosis activation in the OHCs from young mice and in the SGNs from middle- aged animals, which contributes to explaining their reduced survival. By qPCR, we discovered that the expression levels of the proapoptotic gene Bax are elevated, while those of the antiapoptotic gene Bcl-2 are reduced in the Kcnq4-/- cochlea. These findings allowed us to infer that the activation of the intrinsic apoptotic pathway causes cellular death in the Kcnq4-/- OC. To complement the histological analysis and to evaluate the auditory function in our animal model, we used two tests, one qualitative and the other quantitative. The first one consisted of Preyer’s reflex test, which allowed us to estimate if an animal suffers from profound HL. Through this, we found that as age progresses, the amount of Kcnq4 -/- mice that do not respond to the stimulus, increases. These results indicate that HL is progressive with age in the Kcnq4 -/- animals. The quantitative auditory tests include the auditory brainstem response (ABR) and the distortion product otoacoustic emissions (DPOAEs). By using these tests, we discovered that auditory sensitivity is impaired in the young Kcnq4 -/- mice given that auditory thresholds elevate 20-40 dB in the most sensitive cochlear region. This data indicates that since young ages there is an altered function of CCEs. The audition impairs even more in the middle-aged mice, which showed auditory thresholds greater than 80 dB, indicating that these animals suffer from profound deafness. This involves not only the malfunction of OHCs but also of the afferent auditory pathway components. At the histological level, young Kcnq4-/- mice showed OHC degeneration in the BCT and stereocilia defects in both types of hair cells. While in the older animals, OHC degeneration progresses affecting the whole length of OC, and the IHC and SGN survival also is reduced in the BCT and ACT. Due to the results obtained at the tissue level not explain completely those obtained at the functional level, we performed a suprathreshold analysis of ABR registers. This analysis allowed us to study the mechanisms involved in the auditory signal processing once this one is transmitted through the afferent pathway to the auditory nerve. We determined that in young Kcnq4 -/- mice, the amplitudes of P1, P2, and P5 are reduced for the middle and high frequencies, revealing alterations in the electric transmission of sound signals in the middle cochlear turn and the BCT. As a mechanism of compensation before the cellular degeneration in the OC, we discovered that there is hyperactivity at the central nervous system level (CNS) for certain sound frequencies. In the middle-aged animals, we noticed that ABR peak amplitudes are also reduced, but differently respecting young animals. The amplitude diminishment was detected along the whole cochlea and is generated by IHC and SGN degeneration and dysfunction. To analyze the auditory sensitivity in the Kcnq4 -/- cochlea to loud noises, we carried out an experiment of acoustic trauma. As a result, we discovered that even though the noise exposure triggered OHC death by apoptosis in the Kcnq4 -/- mice, these events did not generate greater damage than the existing ones due to the lack of Kv7.4. The findings presented in this thesis contribute to deciphering the cellular and molecular events involved in the different phases of deafness caused by Kv7.4 absence. In the early phase, there is a mild to moderate HL. According to the mechanisms reported in this work, this phase can be divided into three phases: early, in which occurs hair cell dysfunction due to its depolarization, PRESTIN mislocalization, and stereocilia alterations; intermediate, in which apoptosis is activated, and late, where CCEs dye. Finally, in the second phase of HL, there is a profound deafness caused by IHC and SGN degeneration. Although there are different animal models carrying human equivalent mutations, these animals did not be able to explain the advanced HL. The use of Kcnq4 -/- mice allowed us to discover the events taking part in both phases of DFNA2 and especially in the second one, which were unknown so far. Additionally, these findings help to understand the mechanisms underlying other types of HL, which share a similar progression with DFNA2 deafness
8

Frecuencia de alteraciones del medio interno en adultos mayores hospitalizados en la Clínica Geriátrica San José

Koenig Foronda, Herbert Reinhard January 2003 (has links)
Trabajo de investigación de diseño transversal, observacional y epidemiológico, sobre una muestra de 24 adultos mayores (_ 60 años) de ambos sexos, hospitalizados en la Clínica Geriátrica PNP San José, realizado en el mes de diciembre del 2002, respectivamente. El objetivo del estudio fue de determinar la frecuencia de las alteraciones del medio interno presentada en estos pacientes, tratándose de identificar los factores más frecuentes de los disturbios electrolíticos y ácido-base, con la finalidad que se puedan ejercer acciones de prevención. Los resultados obtenidos nos llevaron a las siguientes conclusiones: La mayoría de los disturbios electrolíticos se originan intrahospitalariamente. La alteración electrolítica más frecuente fue la hiponatremia (25%), entre los pacientes hospitalizados; con predominancia del sexo femenino, no observándose severidad de este disturbio. El tiempo de hospitalización mayor de cinco días y el uso de diuréticos se asociaron significativamente al desarrollo de hiponatremia. La hipokalemia fue otra alteración electrolítica importante presentada durante la hospitalización de los pacientes adultos mayores (20.85%). El disturbio ácido-base más frecuente fue la alcalosis respiratoria (83.35%) y se asoció a otras alteraciones en la mayoría de los pacientes. La acidosis metabólica ocupa una presencia importante (33.35%), luego de la alcalosis respiratoria, lo que podría ser como consecuencia de la calidad de infusiones endovenosas carentes de bases aplicadas habitualmente. / --- Work of design investigation transverse, observational and epidemiological, on a sample of 24 greater adults (_ 60 years) of both sexes, hospitalized in the Geriatric Clinic PNP San José, accomplished in the month of December of the 2002, respectively. The objective of the study was of determining the frequency of the alterations of the internal means presented in these patients, being tried to identifying the most frequent factors of the electrolytic and acid disturbances - base, with the purpose that they could be exercised prevention actions. The obtained results carried us to the following conclusions: Most of the electrolytic disturbances are originated at hospital. The electrolytic alteration more frequent was the hiponatremia (25%), between the hospitalized patients, with predominance of the feminine sex, not being observed severity of this disturbance. The hospitalization time greater than five days and the use of diuretics were associated significantly to the development of hiponatremia. The hipokalemia was other important electrolytic alteration presented during the hospitalization of the patient greater adults (20.85%). The acid disturbance -base more frequent was the alkalosis respiratory (83.35%) and was associated to other alterations in most of the patients. The metabolic acidosis occupies an important presence (33.35%), after the alkalosis respiratory, what would be as consequence of the quality of infusions intravenous lacking of industrious bases customarily.
9

Catalizador de cobre soportado en nanoesferas de MCe=2@TIO2 (M= Sm,y) para la eliminación de gases de combustión

López Urzúa, Naima 03 1900 (has links)
Título de Química Ambiental / La combustión residencial de biomasa es una fuente de energía común de calefacción y cocina en Chile especialmente en las ciudades del centro y sur. Sin embargo, al mismo tiempo produce importantes cantidades de contaminantes perjudiciales para la salud. El presente trabajo de seminario de título se enfoca en la preparación y caracterización de catalizadores de cobre y potasio soportados en partículas tipo núcleocarcasa: Y2O3CeO2@TiO2 y Sm2O3CeO2@TiO2, y su posterior aplicación a la eliminación de contaminantes provenientes de la combustión de leña, en particular NO y CO. El soporte que consiste de un núcleo (TiO2) y carcasa (CeO2 estabilizado con itrio o samario) fue sintetizado por un método de micela inversa y posteriormente impregnado con precursores de cobre y potasio. Asimismo, con el fin de determinar y relacionar las características superficiales de los catalizadores con su actividad, se utilizaron diversas técnicas de caracterización (TEM, SEM, área BET, XRD, DRIFTS, TPR). En las condiciones estudiadas, los resultados muestran que el catalizador previamente reducido a 500ºC (K/Cu/Sm2O3CeO2@TiO2) es altamente activo en la reducción selectiva de NO con CO en presencia de oxígeno. De hecho, presenta conversión completa de CO desde los 255ºC y un 97% de conversión de NO a partir de los 330ºC. Las especies de cobre altamente dispersas en interacción con la fase de potasio son capaces de reducir NO generando una variedad de especies superficiales de nitratos y nitritos, posteriormente reducidos a N2. Este catalizador basado en cobre y xiii libre de metales nobles posee un alto potencial comercial para su utilización en la eliminación de NO con CO en condiciones oxidantes. / Residential combustion of biomass is a common source of energy for heating and cooking in Chile, especially in central and southern cities. However, at the same time it produces important amounts of pollutants that are harmful to health. The present seminar thesis is focused in the preparation and characterization of copper and potassium based catalysts supported on particles of a core-shell type: Y2O3CeO2@TiO2 and Sm2O3CeO2@TiO2, and its subsequent use in the elimination of pollutants originated from the combustion of firewood, specifically NO and CO. The support consisting of a core (TiO2) and shell (CeO2 stabilized with yttrium or samarium) were synthesized by a reverse micelle method and thereafter impregnated with copper and potassium precursors. In the same way, in order to determine and relate the activity and surface characteristics of the catalysts, a variety of characterization techniques were used (TEM, SEM, BET area, XRD, DRIFTS, TPR). Under the conditions used in this study, the results show that the catalyst previously reduced at 500oC (K/Cu/Sm2O3CeO2@TiO2) is highly active in the selective reduction of NO with CO in the presence of oxygen. In fact, it shows full conversion of CO from 255oC and 97% conversion of NO from 330oC. The highly dispersed copper species interacting with the potassium phase are able to reduce NO, further generating a variety of surface nitrite and nitrate species, which are then reduced to N2. This copperbased catalyst, free of noble-metals, possesses a high commercial potential for being used in the elimination of NO with CO under oxidizing conditions.
10

Reacción NO-carbón catalizada

Illán-Gómez, María José 11 March 1994 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0428 seconds