• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 429
  • 12
  • 3
  • Tagged with
  • 444
  • 444
  • 175
  • 136
  • 113
  • 113
  • 113
  • 113
  • 113
  • 110
  • 105
  • 103
  • 94
  • 64
  • 59
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Integración de ingeniería de usabilidad en el análisis y diseño de un sistema de gestión comercial

Alanoca Chambilla, Carolina January 2010 (has links)
La tesis busca describir cómo mejorar la usabilidad de un aplicativo de software desde las fases tempranas de su desarrollo, para ello se propone la integración de las actividades y enfoques de un modelo de proceso orientado a la Usabilidad y Diseño Centrado en el Usuario al proceso de desarrollo de software habitual, la misma que se aplicará en las actividades de análisis y diseño de un sistema de gestión comercial orientado a las PyMES. Con ello, además se busca proporcionar un ejemplo referencial y de documentación, de manera que logre el entendimiento de los implicados del proyecto, facilite la gestión de cambios y mejore el proceso de desarrollo en general. / Tesis
182

Sistema web de control de asistencia basado en web services y la biometría de huella dactilar para las instituciones educativas

Jiménez Bazán, Gerardo Gabriel January 2018 (has links)
Se propone brindar una solución informática para el control de la asistencia de los alumnos ofreciéndolo como un servicio mediante una subscripción (Software as an Service - SAAS) haciendo uso de la tecnología de la lectura de la huella dactilar para la autenticación y registro de asistencia así como el uso de los Servicios Web para la comunicación y transferencia de información entre los componentes del sistema los cuales están desarrollados en los lenguajes Java y C#. Finalmente como resultado de esta investigación se espera desarrollar un Sistema Web de Control de Asistencia para optimizar tiempo y recursos en el registro de la asistencia en una institución educativa. / Tesis
183

Guía gerencial para la construcción de un Datamart electoral utilizando la metodología de Ralph Kimball

Tenorio Gonzales, Candy Veronica January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta una guía gerencial para la construcción de un Datamart mediante la metodología de Ralph Kimball, para la toma de decisiones que sea capaz de brindar información estadística relevante de manera fácil, oportuna y consolidada. Una de las características de una sociedad demócrata es su poder de elegibilidad, por lo que los procesos electorales ocupan un lugar importante en el espacio político y en los que administran dicha información. Finalizado el sufragio y la contabilización de actas, se generan indicadores que serán solicitados por los diversos órganos que conforman la Institución responsable de los procesos electorales así como las entidades veedoras. / Trabajo de suficiencia profesional
184

Diseño de un Datamart de aseguramiento de la calidad. Caso: Movistar Perú

Yopla Gonzales, Carlos Hernando January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Consiste en aplicar la inteligencia de negocios dentro del proyecto de experiencia del cliente para crear un Datamart con metodología Ralph Kimball, que nos permita obtener informes de primer nivel en poco tiempo. Obteniendo con esto, que la generación de informes y reportes se convertirán en tareas sencillas para los analistas, y ayudará a los directores a tener un sustento en corto tiempo para la toma de decisiones. / Trabajo de suficiencia profesional
185

Modelo de gestión de overhaul de maquinaria portuaria aplicando los criterios del PMBOK

Huamán Castilla, Jorge Luis January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Optimiza el tiempo de ejecución y calidad de los overhaul de maquinaria pesada empleada en los terminales portuarios y extra portuarios, para lo cual se considera la reparación mayor como un mini proyecto el cual seguirá las pautas dadas por el PMBOK, el cual es reconocido mundialmente como un estándar en la administración de proyectos. La fuente de datos es de la empresa Neptunia S.A, una empresa logística cuya principal línea de negocio es el almacenamiento de contenedores, cuenta con 3 terminales extra portuarios, Callao, Paita y Matarani; los principales equipos con los que cuenta esta empresa son los portacontenedores Reach Stacker, los cuales servirán de ejemplo durante este informe para la ejecución del plan de overhaul. La importancia de optimizar los overhaul radica en la reducción de costos por maquina parada, sobrecostos de mano de obra y sobre todo en la reducción del costo de ciclo de vida del equipo, sin embargo esto es posible si se asegura que los trabajos realizados sean de calidad, he ahí la importancia de los procesos de control que son muy importantes dentro de las pautas del PMBOK. El objetivo final del trabajo es estandarizar la manera de programar, ejecutar, controlar y mejorar un overhaul de maquinaria portuaria a fin de asegurar confiablidad y seguridad de los equipos lo cual se traduce en excelencia operativa con disponibilidad de equipo por encima del 90% y una reducción en costos de al menos 20% anual. / Trabajo de suficiencia profesional
186

Desarrollo e implementación de un sistema de procesamiento y generación de reportes de provisiones para una entidad financiera

Rodriguez Sandoval, Melissa del Rosario January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el desarrollo e implementación del sistema de procesamiento y generación de reportes de provisiones y castigos para una entidad financiera, la cual se realizó haciendo uso de una metodología que se originó a partir de la recopilación de buenas prácticas en la entidad financiera. Se detallan los pasos que se siguieron para el desarrollo e implementación de este sistema. / Trabajo de suficiencia profesional
187

Automatización y mejoras del proceso archivos de carga del sistema de recaudaciones de la empresa BBVA Banco Continental utilizando las mejores prácticas del modelo de desarrollo iterativo e incremental

Palomino Bolo, Luis Enrique January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El Banco BBVA Banco Continental en el año 2013 empieza a recibir reclamos por parte de sus clientes recaudadores ya que estos no podían realizar sus pagos por medio de los canales de atención del Banco BBVA Continental. Cuando se realizó el análisis del origen del problema se identificó que el proceso de archivos de carga del sistema de recaudaciones se realizaba de forma manual por un operador de procesos. El operador de turno quién recibe a diario, vía correo electrónico, los archivos de carga de recaudaciones enviados por las empresas recaudadoras del banco, los descarga a una PC de escritorio e inmediatamente usando la herramienta Seagull FTP transfiere el archivo a la plataforma Mainframe para luego ser tomado por los procesos que realizan la carga en el sistema. Por esta razón se realiza un sistema para automatizar y mejorar el proceso de archivos de carga del sistema de recaudaciones utilizando las mejores prácticas del modelo de desarrollo iterativo e incremental. / Trabajo de suficiencia profesional
188

Implementación de un sistema de consultas analíticas para el soporte de las decisiones en instituciones educativas públicas basado en un Datamart, aplicando la metodología HEFESTO. Caso de estudio: I.E. N° 170 Santa Rosa de Sauce

Vilca Ypanaqué, Jorge Alberto January 2016 (has links)
Da a conocer la implementación de un sistema de consultas analíticas utilizando un datamart para la captura y análisis de información sobre los resultados de las evaluaciones de estudiantes y monitoreos docentes que disminuya el tiempo de su recopilación y explotación y facilite el acceso a datos históricos, caso de estudio I.E. N° 170 Santa Rosa del Sauce. Esta información proporcionará un análisis del estilo de desarrollo de temas de los docentes permitiéndoles saber el nivel de desarrollo de sus estudiantes, las tendencias respecto a los temas que se realizan en clase y poder realizar cambios en sus metodologías de enseñanza adecuándolas al grupo de estudios que dirige. / Tesis
189

Diseño de una tecnología de información que permita mejorar la eficiencia en el manejo de información en las coordinaciones de embarques, y así poder enfrentar el crecimiento de la empresa Rohde & Liesenfeld

Solorzano Manrique, Lizzet Francisca 15 January 2016 (has links)
El incremento de embarques en la empresa Rohde & Liesenfeld , genera que el personal realice muchas horas extras, debido a la cantidad de información acerca de los embarques que debe ingresar al sistema manualmente, genera carga de trabajo y como consecuencia deficiencia en el manejo de la documentación con el detalle de los embarques. La hipótesis es la siguiente: la aplicación de la estrategia de Business Process Management permitirá corregir el proceso actual de ingreso de información acerca de los embarques, automatizando y racionalizando las operaciones y la gestión del comercio internacional, soportando y automatizando el proceso de logística dando acceso instantáneo a la información originando un incremento en la eficiencia del personal en el manejo de embarques, una significativa ventaja competitiva, convirtiéndose en una opción rentable para la empresa Rohde & Liesenfeld. / Tesis
190

Expresividad de BPMN 2.0 desde la perspectiva del problema de secuenciamiento

González Navarro, Daniela 12 1900 (has links)
MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGÍSTER EN CONTROL DE GESTIÓN / Business Process Model and Notation (BPMN) se ha convertido en un estándar para describir flujos de tareas. BPMN propone un conjunto de símbolos que representan el comportamiento de los procesos de negocios desde el punto de vista del usuario de un sistema de información y aporta descripción de elementos para la automatización computacional. Por otra parte, el comportamiento de procesos ha sido estudiado por decenas de años en Investigación Operativa bajo el nombre de Problema de Scheduling. A pesar de la estrecha relación, no se encuentra en la literatura ninguna referencia a ambos problemas en conjunto, ni ningún aporte desde el problema de Scheduling a la representación del comportamiento en BPMN. ¿Es posible enriquecer la capacidad descriptiva de BPMN con elementos del comportamiento estudiados en el problema de Scheduling? ¿Es posible que existan elementos del comportamiento de procesos de negocio relevantes que no estén representados en BPMN? ¿Cuáles son esos elementos?. Para responder a estas preguntas, investigamos en detalle el formalismo BPMN y el problema de Scheduling, identificamos diferencias y proponemos un conjunto de símbolos que añaden más descripción al comportamiento de los procesos de negocios desde el punto de vista del usuario. Adicionalmente, se hizo una revisión de dos trabajos previos que proponen mejoras a BPMN, pero que van en una dirección diferente a lo buscado en este trabajo. En este trabajo presentamos detalladamente el último estándar BPMN 2.0 y revisamos un voluminoso resumen del problema de Scheduling (Pinedo, 2016). Durante esta revisión, encontramos varios elementos prácticos relevantes del problema de Scheduling que no están representados en BPMN. Entre estos elementos destacan la velocidad de procesamiento, tiempo de procesamiento, la capacidad de procesamiento, la regla de prioridad y la función objetivo. Estudiando las diferencias, encontramos que hay elementos que describen el problema de Scheduling que deberían incorporarse al estándar BPMN, porque contribuyen a una mejor y más completa caracterización de los procesos. De hecho, con los atributos de velocidad, el tiempo de preparación y de procesamiento, se puede describir gráficamente la presencia de cuellos de botella y restricción de recursos. Adicionalmente, la regla de prioridad permite describir colas de espera impuestas por condiciones propias del negocio. Finalmente, la función objetivo permite comunicar de manera gráfica a los participantes del negocio cuáles son los objetivos que la organización requiere de los procesos. Hay algunos elementos propios de Scheduling que proponemos agregar sólo opcionalmente. Entre estas opciones están las restricciones que consideran la fecha de llegada de la tarea al sistema, los tiempos de espera entre máquinas, y familia de tareas. Con nuestra propuesta se robustece la capacidad descriptiva del estándar BPMN y lo hace apropiado a un mejor análisis consistente con la teoría de Scheduling.

Page generated in 0.1074 seconds