Spelling suggestions: "subject:"procesamiento dde datos"" "subject:"procesamiento dee datos""
141 |
Modelación numérica a largo plazo de variables hidrodinámicas bajo diferentes condiciones de operación en el Embalse RapelCarpentier Nazal, Diego Ignacio January 2016 (has links)
Ingeniero Civil / El embalse Rapel fue construido en el año 1968 con la finalidad de generación eléctrica. Actualmente existen otras actividades en el embalse, como la recreación y el turismo, que se ven afectadas por las condiciones ambientales del embalse. La operación de la central tiene una influencia sobre las condiciones ambientales del embalse, la que hoy en día está definida por el Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC-SIC). Este ente dictamina una operación que se concentra en las horas punta de consumo energético del día (operación hydropeaking), la cual puede tener un efecto negativo sobre las condiciones ambientales del embalse. La finalidad de este trabajo de título es estudiar los efectos de la operación hydropeaking de la central hidroeléctrica Rapel en el largo plazo, considerando distintos escenarios hidrológicos y de restricciones ambientales que lo eliminan. Para llevar a cabo este estudio se utiliza el modelo MIPUC, para generar los escenarios de operación de la central, y el modelo CWR-ELCOM, para simular el comportamiento de las variables ambientales en el embalse a largo plazo.\\
Las series de operación de la central hidroeléctrica se generan a partir de tres escenarios hidrológicos (hidrología seca, normal y húmeda) y dos restricciones ambientales (rampa máxima de caudal y caudal ecológico), que son incluidas en el modelo MIPUC, generando seis escenarios de operación: un escenario con restricciones ambientales y otro sin, para cada uno de los tres escenarios hidrológicos. Los datos para la modelación se obtienen en base a los trabajos realizados por \cite{olivares2015} y \cite{quintero2014}. Por otro lado, para modelar la hidrodinámica del embalse sujeta a distintas forzantes ambientales se utiliza el modelo tridimensional CWR-ELCOM. En este modelo se incorporan las variables meteorológicas obtenidas de los reanálisis NCEP-NCAR y las series de operación de la central obtenidas con el modelo MIPUC. Se obtienen resultados para un periodo de dos años y medio.\\
Se obtiene que la operación hydropeaking tiene efectos positivos, en contra de lo que podría creerse, como la desestratificación temprana del embalse, el aumento de temperatura en el periodo estival y un aumento en la capacidad de transporte de calor. Existen también aspectos negativos como la disminución de la capacidad de mezcla cuando no se está operando, la alteración del régimen natural de variación de la energía potencial interna y los cambios bruscos de los perfiles de temperatura y la capacidad de mezcla.
|
142 |
Automatización de la Datación de Equimosis en el Peritaje Médico Legal Peruano mediante Redes Neuronales Artificiales y Procesamiento de ImágenesLlajaruna Pereda, Gisella Marilú January 2011 (has links)
Las equimosis poseen un extraordinario interés médico – legal, ya que proporcionan los más valiosos indicios para la reconstrucción de la violencia en los que se produjeron. Tradicionalmente, los médicos de acuerdo a su experiencia utilizan la evaluación visual para determinar la edad de la equimosis, pero esta técnica ha sido sustancialmente subjetiva y ha demostrado ser inexacta y poco fiable.
El propósito de este estudio es desarrollar un sistema inteligente que incorpore el procesamiento de imágenes utilizando la técnica RGB de la metodología de colorimetría con el objetivo de obtener el píxel promedio de la zona indurada de la equimosis y una red Perceptrón Multicapa que tiene como variables de entrada el color promedio de la zona indurada obtenido por el procesamiento de imágenes, el color de piel, edad y sexo del lesionado, la presencia de tejido laxo, tejido óseo y tejido vascular, así como también la temperatura ambiental; las cuales han sido cuidadosamente seleccionadas con la finalidad de obtener una mayor precisión en la datación de equimosis.
El procesamiento de imágenes se implementó en el lenguaje de programación Java, el cual tiene por finalidad obtener el promedio de los pixeles RGB más influyentes de la zona indurada de la equimosis. Así mismo, la fase de aprendizaje y validación de la red Perceptrón Multicapa se realizó con la herramienta matemática MATLAB, utilizando el algoritmo backpropagation que brindó una taza de error de 1.26% y 1.37% respectivamente. En consecuencia, el sistema inteligente propuesto en esta tesis genera una mayor precisión en la datación de equimosis en comparación al 80% de inexactitud de los diagnósticos de los médicos legales.
Palabras clave: datación de equimosis, procesamiento de imágenes, backpropagation. / The ecchymosis has a special medical - legal interest, as these provide the most valuable clues for the reconstruction of violence in which they occurred. Traditionally, doctors according to their experience using visual assessment to determine the age of ecchymosis, but this technique has been substantially subjective and has proven to be inaccurate and unreliable.
The purpose of this thesis is to develop an intelligent system that incorporates image processing technique using the RGB colorimetric methodology in order to obtain the average pixel of indurated area of ecchymosis and a multilayer perceptron network whose input variables the average color of the indurated area obtained by images processing, color, age and sex of the injured, the presence of loose tissue, bone tissue and vascular tissue, as well as the ambient temperature, which have been carefully selected in order to obtain a more accurate dating of ecchymosis.
The image processing is implemented in the Java programming language, which aims to obtain the average of the RGB pixels most influential of indurated area of ecchymosis. Also, the learning and validation phase of the multilayer perceptron network was performed with the mathematical tool MATLAB, using the backpropagation algorithm which provided an error rate of 1.26% and 1.37%, respectively. In consequence, the intelligent system proposed in this thesis generates a more precise dating ecchymosis compared to 80% of incorrect medical diagnoses.
Keywords: Dating of ecchymosis, Image processing, Backpropagation.
|
143 |
Supervisión y monitoreo de procesos utilizando mensajes de texto desde teléfonos celularesPérez Urteaga, Luis Humberto January 2006 (has links)
El presente trabajo de tesis, del área de Sistemas Digitales, tiene como meta principal convertir al teléfono celular en un periférico de la computadora, con esta sociedad, vista como una unidad, la computadora adquiere la capacidad de procesar datos que son enviados a grandes distancias vía mensajes de textos desde teléfonos celulares, potenciando las aplicaciones de ambos dispositivos.
Para lograr la fusión entre el celular y la computadora ha sido necesario analizar, implementar y validar el funcionamiento del protocolo de comunicación que se debe establecer entre el teléfono celular y la computadora.
La diversidad de aplicaciones que pueden ser desarrolladas es amplia, pudiendo ser empleada en áreas de telecontrol, telemedicina, domótica, entre otras, así pues, para demostrar la utilidad de la implementación del protocolo, se ha validado su funcionamiento mediante dos aplicaciones prototipo, la primera de ellas denominada Matrícula, la cual permite realizar la matrícula de alumnos a través de mensajes de texto y la segunda denominada Monitor – Supervisor, para aplicaciones de telecontrol y envió de alertas vía mensajes de textos, las cuales han sido probadas obteniéndose los resultados esperados. En el segundo prototipo ha sido necesario diseñar una tarjeta que comunica el puerto paralelo de la computadora con los sensores y actuadores de los procesos seleccionados.
Como consecuencia, al describir todos los detalles para el análisis e implementación del protocolo y sus aplicaciones, se provee a otros investigadores interesados la mayor cantidad de información sobre este tema, la cual es escasa en nuestro medio.
|
144 |
Utilización del análisis envolvente de datos en la seguridad ciudadanaPérez Rodríguez, Karla Milagros January 2009 (has links)
El análisis envolvente de datos (Data Envelopment Analysis), desarrollado por A. Charnes, W Cooper y E. Rhodes, es un método no paramétrico, basado en programación lineal y benchmarking, para medir la productividad y la eficiencia relativa de unidades de organización.
El objetivo fundamental de DEA es hallar una frontera de eficiencia, formada por aquellas combinaciones de recursos que optimizan la cantidad de productos fabricados minimizando los costos de producción, y a partir de esta frontera, evaluar la eficiencia relativa de las combinaciones de recursos que no pertenezcan a la misma.
En este trabajo se mostrará la eficiencia de la Seguridad Ciudadana de los distintos distritos de Lima Metropolitana utilizando DEA donde se utilizo el programa Frontier Analyst para el análisis correspondiente. / -- Data Envelopment Analysis (DEA) developed for Charnes, W Cooper and Rhodes, is a method not paramétrico, based on linear programming, to measure the productivity and the relative efficiency of units of organization.
DEA's fundamental goal is to find a border of efficiency, formed by those combinations of resources that optimize the quantity of made products minimizing the costs of production, and from this border, to evaluate the relative efficiency of the combinations of resources that do not belong(concern) to the same one.
In this work there will appear the efficiency of the Civil Security of the different districts of Metropolitan Lima using DEA where I use the program Frontier Analyst for the corresponding analysis.
|
145 |
Gestión del sistema logístico de una cadena de tiendasRivera Loayza, Ángela Marita January 2007 (has links)
En la experiencia laboral en el área de Logística de una Cadena de Tiendas Especialista en Acabados, que se dedica a una serie de actividades económicas, siendo la más importante la referida a comercio al por menor y mayor de Materiales de Construcción, artículos de ferretería, fontanería, equipos de calefacción, etc. En Lima se tienen 6 tiendas ubicadas en Maranga, Independencia, Surco, Surquillo, La Molina, San Juan y 4 Autoservicios.
Notamos la importancia de tener las herramientas adecuadas en Gestión Logística, que nos permitan tener un mejor desempeño y efectividad en la Gestión de los Procesos Principales de Logística que son:
• Generación de Pedidos
• Ingreso de Ítems
• Almacenamiento
• Exhibición
• Salida de mercadería
Cada uno de estos procesos tiene funciones para el Jefe de Línea en la sección de Compras Nacionales que son vitales en la toma de decisiones oportunas de acuerdo a las fluctuaciones del mercado.
Las herramientas del sistema que a través de la mejora continua se han ido implementando en la empresa, nos permite cumplir con las funciones de una manera cada vez más simple y en menor tiempo analizando los reportes que genera el sistema para su mejor utilidad. Algunos procesos aun no están sistematizados como Generación automática de Pedido de Ofertas de múltiples códigos, Cuadro General de la Estadística de Ventas de la línea por rubros, para ello se recurre a la extracción de información de la base de datos para su análisis y la aplicación de Herramientas de Gestión Logística como la obtención de indicadores, la clasificación ABC de la línea asignada por rubros, el Benchmarketing que aun no están implementados en el sistema, que son planteados y probados en su efectividad para enviarlos al Área de Sistemas para su implementación en el sistema.
|
146 |
Solución de inteligencia de negocios para empresas de servicios de asistencia : aplicación práctica a la gerencia de asistencia del Touring y Automóvil Club del PerúEspinoza Zevallos, Dhony Christian, Quispe Alvarez, Renán Francisco January 2006 (has links)
El presente trabajo tiene por objetivo presentar una Solución de Inteligencia de negocios, como apoyo en la generación de conocimiento para empresas de Servicios de Asistencia, ya que estas se mueven en un mercado altamente competitivo donde el cubrir las necesidades y buscar la satisfacción del cliente es primordial.
Esta solución se soporta en tres grandes pilares:
a) La plataforma tecnológica.
b) La organización y la generación conocimiento.
c) La aplicación de los resultados.
Este último pilar define el uso de la solución de inteligencia de negocios como una ventaja competitiva, siendo esta directamente proporcional a la capacidad de la empresa de crear, capturar, manejar, inventariar, transferir información y generar conocimiento e incorporar las mejores prácticas, con el fin de añadir valor a cada eslabón de su cadena productiva. Además este trabajo presenta la aplicación práctica de esta solución en la Gerencia de Asistencia del Touring y Automóvil Club del Perú en su contribución en el proceso de toma de decisiones y generación de conocimiento.Palabras Claves: Información,·Gestión de Conocimiento ,Ventaja Competitiva ,Inteligencia de negocios ,Toma de Decisiones. / --- The present work has for objective presenter Solution of Intelligence of Businesses, like support in the generation of knowledge for companies of Services of Attendance, since these move in a highly competitive market where covering the necessities and to look for the satisfaction of the client are fundamental.
This solution is supported in three great pillars:
a) The technological platform..
b) The organization and handling of the information and the knowledge.
c) The application of the results.
This last pillar defines the use of the solution of intelligence of businesses like a competitive advantage, being this directly proportional to the capacity of the company to create, to capture, to handle, to inventory, to transfer information and to generate knowledge and to incorporate the best practices, with the purpose of adding value to each link of its productive chain. In addition this work presents the practical application of this solution in the Management of Attendance of the Touring and Automovil Club of Peru and its contribution in the process of decision making and generation of knowledge. Keywords:· Information ,·Knowledge Management ,·Competitive Advantage,·Businesses Intelligence ,Decision making.
|
147 |
Una Metodología de implementación de Cluster satelital y radial de empresas de TINolazco Lévano, Jessica Sadith January 2010 (has links)
En nuestros días, la constante competencia entre empresas, genera la demanda de nuevas formas de organización. Por lo general, las grandes empresas adoptan diferentes estrategias en búsqueda de mayores oportunidades, sin embargo, para las empresas más pequeñas es más complejo este hecho, ya que por lo general no tienen los recursos y capacidades necesarios. Bajo este contexto, los Clusters de Empresas basados en cooperación, redes de producción y valor han ganado importancia en los últimos años.
|
148 |
Madurez y planificación estratégica de proyectos BPM en el sistema financiero peruanoCalderón Alcalde, Ernesto January 2013 (has links)
La investigación se realizó a nivel nacional entre 2010 y 2012, participaron las empresas financieras seleccionadas.
Muchas organizaciones en todo el mundo están adoptando la gestión de procesos como una manera para aumentar su productividad y lograr resultados más eficaces con un tiempo de menor respuesta como una forma de responder a las ofertas de la competencia. Entre las empresas proveedores de servicios, se identificó debido a sus normas de contratación complejos, el sector financiero que se destaca en el mercado, además es el mayor crecimiento en los últimos años en el mercado Peruano. Con el fin de medir el impacto de la ejecución de gestión de procesos en las organizaciones e identificar su nivel de madurez, así como el impacto y sus beneficios, se busca delimitar con once de los mayores entidades financieras del mercado peruano. El trabajo se justificó por que posee valor teórico, uso metodológico y utilidad práctica, por su conveniencia y los beneficios que genera a las empresas, además se sustentó en las teorías administrativas y de sistemas, logrando consolidar y comprender si estas prácticas son coherentes con lo que es propuesto por varios autores. Podemos concluir que los resultados fueron positivos evaluados en las organizaciones, a fin de demostrar la eficacia de las acciones, pero con limitaciones en cuanto al nivel de madurez encontrados.
Palabras clave: Gestión de Procesos de Negocio, Financiero (Perú). / --- The research was conducted in Peru at the national level between 2010 and 2012, the financials enterprises selected participated.
Many organizations around the world are adopting process management (BPM) as a way to increase productivity and achieve more effective results with less response time as a way to respond to competitive offerings, and with promises to reduce cost.
Among the companies service providers, was identified because of its complex procurement rules, the financial sector that stands out in the market, and is the fastest growing in recent years in the Peruvian market. To measure the impact of the implementation of process management in organizations and identify their level of maturity, as well as the impact and benefits, is looking delineate eleven of the largest financial institutions in the Peruvian market. The work was justified because it has theoretical value, methodological and practical use, for convenience and profit generating companies, and was based on administrative theories and systems, managing to consolidate and understand whether these practices are consistent with which is proposed by several authors. We conclude that the positive and consistent results in all inancials companies that participate of this research, but with limitations on the maturity level found.
Keywords: Business Process Management, Financials (Perú).
|
149 |
Sistema para la generación de horarios académicos en instituciones universitarias usando algoritmo TabúRamos Milla, Frank Roger January 2012 (has links)
Desarrolla un sistema de información que permita solucionar el problema de la elaboración de la carga académica y la generación de horarios por semestre. Utiliza herramientas web y el algoritmo de búsqueda Tabú que permitan a cada docente acceder desde cualquier punto al sistema para registrar la carga académica. De esta forma se generan los horarios automáticamente una vez llenados los formularios por los docentes.
|
150 |
Sistema experto para la detección de operaciones sospechosas de lavado de activos en entidades financieras utilizando CommonKADSBenites Llerena, Elisabeth Olinda, Cahuata Peralta, Javier Roberto January 2016 (has links)
Presenta el diseño e implementación de un sistema experto en la detección de lavado de activos basándose en la determinación del riesgo de la transacción financiera inusual y el conocimiento del cliente. Para el desarrollo del sistema se usó la metodología CommonKADS por ser un estándar de facto en la construcción de sistemas basados en conocimiento. El sistema toma como entrada los datos de las operaciones bancarias contenidas en un caso inusual reportado y los datos del cliente obteniendo, mediante el motor de inferencia, el riesgo final del caso, que permitirá concluir si se debe reportar o no como sospechosa. Las pruebas realizadas han consistido en la evaluación de 251 casos obteniendo como resultado un porcentaje de acierto del 98.81% a la cuarta iteración.
|
Page generated in 0.0822 seconds