Spelling suggestions: "subject:"procesamiento dde datos"" "subject:"procesamiento dee datos""
131 |
Elaboración de un plan de migración de servicios de recaudación de un sistema centralizado a un sistema distribuido orientado a servicios aplicado a una entidad bancaria peruanaDel Carpio Gómez, Diego Jason Danilo January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Abarca la problemática desde el caso de estudio del negocio de la recaudación bancaria donde no existen experiencias para llevar a cabo una migración de sistemas de información centralizado que cumple las características de un sistema de información heredado a un sistema distribuido orientado a servicios. Es por ello que en este estudio se propone la elaboración de un plan de migración que abarque las consideraciones realizadas por los diferentes autores englobando los aspectos más importantes y definiendo nuevas actividades en forma detallada que abarquen la planificación, desarrollo y ejecución de una migración, con el objetivo de garantizar un correcto desempeño en la transición de los servicios de recaudación a migrar de la entidad bancaria en estudio. / Trabajo de suficiencia profesional
|
132 |
Modelo de RNA para predecir la morosidad de microcredito en la Banca Estatal PeruanaPalacios Quichíz, Luis Esteban January 2012 (has links)
El Banco de la Nación tiene una delicada labor que cumplir ante los problemas sociales y económicos, para ampliar su cobertura a todo el territorio nacional y a todos los ciudadanos. Por ello conviene que aumente radicalmente su competencia tecnológica a fin de adoptar decisiones óptimas. Una de las formas tecnológicas de hacerlo es adoptar un modelo de Red Neuronal Artificial (RNA) que posteriormente será implementado y probado.
El presente trabajo de tesis pretende realizar una propuesta sobre un nuevo servicio de Microcrédito, el cual se intenta vincularlo a un aspecto muy puntual de la computación moderna aplicada, donde se muestre que es posible predecir la morosidad de los clientes, planteando un modelo basado en RNA. Este acercamiento innovador también incluirá la metodología de Minería de Datos para proyectos relacionados con redes neuronales artificiales.
PALABRAS CLAVES: Microcrédito, Redes Neuronales y Minería de datos. / The National Bank has a delicate work to play in social and economic problems, about extending their coverage throughout the national territory and for all citizens. Therefore it is important to increase radically their technological skills so that they know best decisions. One of the technological ways of doing so is adopting a model Artificial Neuronal network (RNA) which will then be implemented and tested.
The present thesis work made a proposal on a new service of microcredit, are trying to link it to a very specific aspect of applied modern computing, showing specifically that it is possible predict the delinquency customers, proposing a model based on RNA. This innovative approach also includes the Data Mining methodology for projects relationship with neural networks.
KEYWORDS: Microcredit, Artificial Neural Network and Data Mining. / Tesis
|
133 |
Teclado Controlado por Posición Ocular Utilizando Referencias Propias del RostroCament Riveros, Leonardo January 2008 (has links)
No description available.
|
134 |
Desarrollo e implementación de un sistema de detección automatica de publicidad en prensa escritaRamírez Mellado, Maximiliano January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / La revisión sistemática de la prensa es una importante herramienta para el análisis de presencia de marcas y desarrollo de estrategias publicitarias, el monitoreo de estos medios tradicionalmente es realizado por operadores que manualmente extraen la información.
Este trabajo tiene como objetivo presentar un novedoso sistema de detección automática de publicidad sobre imágenes procedentes de diarios y revistas, dentro del marco del proyecto IntelliMEDIA, llevado a cabo por el startup chileno CPDLabs.
La metodología para detectar anuncios publicitarios se basa en un modelamiento específico de la estructura de la prensa escrita, permitiendo llegar a obtener una estimación del costo de los anuncios detectados. Para ello se separa el problema en 4 bloques: Preprocesamiento que separa el texto de las imágenes dentro de la página.
Detección de logos que busca logos dentro de la página. Detección de publicidad que identifica el anuncio publicitario al que pertenece el logo y finalmente una etapa de tarificación que entrega una estimación del costo asociado al espacio publicitario.
El problema es abordado principalmente mediante tres estrategias: Primero la representación de la imagen en descriptores locales, que permite calzar características similares entre imágenes. Segundo, la estrategia de detección de objetos Viola-Jones, algoritmo de machine learning que genera un clasificador en base a un conjunto de imágenes de entrenamiento. La última estrategia es comparar histogramas de color permitiendo integrar información de color a la clasificación.
Para medir el desempeño de dichas estrategias se desarrolla un marco de evaluación, que consiste en una base de validación de 20.000 páginas de diario con 27 logos marcados, para así medir el desempeño de las distintas estrategias y configuraciones de parámetros, encontrar una solución eficaz para el problema y analizar las fortalezas y debilidades de los distintos métodos.
Los resultados demuestran que la solución es viable y es posible detectar logos mediante descriptores locales y Viola-Jones, logrando desempeños mayores al 90%. Por lo tanto IntelliMediA puede llegar a ser una manera eficaz y eficiente de extraer información publicitaria automáticamente de prensa escrita.
|
135 |
Modelo de Evaluación para Apoyar la Decisión de Implementar un ERP Incorporando la Mejora de ProcesosGonzález Mella, Claudio Patricio January 2009 (has links)
No description available.
|
136 |
Aplicaciones de la representación pseudo-espectral de Chebyshev a la modelación y operación de sistemas energéticosCáceres Lagos, Nicolás Ernesto January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / Sistemas eléctricos de potencia - Administración / El cambio en la legislación referente a los requerimientos de energías renovables no convencionales (ERNC) en Chile y los precios más competitivos han incentivado fuertemente su inserción, planteando interrogantes sobre la operación técnica y económica de los sistemas eléctricos debido a la variabilidad de las ERNC y el requerimiento de redespachos intrahorarios.
Ante la necesidad de mejores herramientas con resolución horaria o menor, en esta memoria de título se estudia un modelo de predespacho en base a polinomios de Chebyshev con resolución continua, permitiendo incorporar de mejor manera la variabilidad de fuentes renovables y ciertas restricciones técnicas como rampas y balances hidráulicos en comparación al método tradicional con resolución horaria. Esta formulación es fácilmente extensible a otros problemas de operación eléctrica, como microredes y coordinación hidrotérmica.
En esta memoria se estudian las propiedades numéricas de los polinomios, destacando el uso de los puntos extremos de Chebyshev y el método one-side para aproximación de perfiles temporales no negativos. Posteriormente se estudia el uso de matrices operacionales de Integración y Derivación para representación de restricciones técnicas de la operación eléctrica en el continuo.
Adicionalmente, se elabora un modelo uninodal y monoembalse que incorpora diversas restricciones, proponiendo una solución al tratamiento de los puntos extremos de Chebyshev en variables binarias con el fin de realizar un equivalente al modelo horario. Este modelo se compara con un predespacho horario elaborado previamente, validando así la formulación propuesta.
En este trabajo, se demuestra que es posible modelar mediante polinomios de Chebyshev, obteniendo resultados de costos totales similares al modelo horario (con diferencias menores a un 0.1 %), respetando el orden de mérito, recuperando los costos marginales y valores del agua de manera equivalente. También es posible modelar mediante reducción de coeficientes (dos tercios de la totalidad de las variables de generación), pudiendo de igual forma recuperar resultados similares al despacho horario, donde fundamentalmente se recupera el mismo valor del agua, lo cual permite la extensión a modelos de coordinación hidrotérmica.
|
137 |
Descripción de la situación sanitaria que afecta a la ganadería familiar campesina altiplánica Aymara de Caquena y Guallatire, Región de Arica y ParinacotaCórdova Bührle, Francisca Alexandra January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En las localidades altiplánicas de Caquena y Guallatire de la comuna de Putre, los ganaderos pertenecientes a la etnia Aymara sustentan parte importante de su economía en la producción de ganados de alpacas y llamas. Esta Memoria de Título se realizó con el objetivo de identificar si el ganado de alpacas y llamas presentaba problemas sanitarios que pusieran en riesgo la sustentabilidad de los productores Aymara. Para la realización de esta Memoria, se utilizaron herramientas de Epidemiología Participativa (EP), como entrevistas semi-estructuradas, métodos de visualización y, métodos de ranking y puntaje, con lo que se logró obtener información sanitaria desde la perspectiva de los ganaderos. Como resultado se observó que los principales problemas fueron enfermedades del ganado y ataque por carnívoros silvestres.
Respecto a las enfermedades, señalaron que los principales problemas eran la Sarna, Dolor de Guata e Infestaciones con Piojo y Garrapata, además del llamado Animal Amarillo en Guallatire. En la Matriz de Puntaje se obtuvo un alto nivel de acuerdo respecto a que los signos Fiebre (W= 0,943; p<0,01), toma mucha agua (W=0,924; p<0,01), animal no come (W=0,882; p<0,01) y diarrea (W=0,885; p<0,01), se presentan todos en Dolor de Guata y los tres primeros en Animal Amarillo. Con relación a la estacionalidad de los problemas sanitarios en el ganado, hubo un alto acuerdo en que las desparasitaciones (W=0,941; p<0,01) se realizan en otoño y primavera, ya que se ejecutan antes de la sequía de invierno y de las pariciones en verano. También los ganaderos coincidieron en que la primavera es la época de mayor falta de agua (W=0,917; p<0,01) y, el verano la época de lluvias (W=0,891; p<0,05), factores climáticos a los que asocian variabilidades en la condición corporal. Respecto a los agentes nombrados, los ganaderos tienen acuerdo que la ocurrencia de Piojo (W=0.891; p<0,05) es todo el año, variando la ocurrencia de las demás enfermedades según localidad. Animal Amarillo presentó gran nivel de acuerdo (W=0,750; p<0,05) en que los casos se presentan en primavera. En relación a la cadena de valor de productos de origen camélido doméstico, principalmente se obtiene fibra, la cual venden fuera del país en ferias, lo cual no representa un riesgo dentro de las localidades, además no hay un gran flujo de estas entre predios. Los productos carne y charqui son principalmente para autoconsumo y venta muy limitada, sin presentar un riesgo para la sanidad animal.
Derivado de estos resultados, podemos concluir que es necesario realizar un diagnóstico epidemiológico utilizando herramientas de laboratorio en la zona para conocer los agentes parasitarios, bacterianos o virales que afectan la sanidad local, como a su vez profundizar en aquellas enfermedades de carácter zoonótico que pueden afectar la salud de los ganaderos
|
138 |
Plan de negocios : PRINT3D PALCabañas Guerrero, Edgardo, Isla Montecinos, Felipe, Rosales Lindemann, Diego, Rozas Zelada, Javier 12 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Este plan de negocios está dirigido a exponer y justificar la idea de emprendimiento sustentada en la asesoría de diseño y venta de productos realizados en la tecnología de impresoras 3D, bajo el nombre comercial de “Print3d Pal”.
La empresa “Print3d Pal” está enfocada en servicios de diseño e impresión 3D personalizada, utilizando maquinaria de última generación. Sus principales servicios son:
1) Prototipado; confección de un modelo preliminar para una compañía preferentemente de manufactura utilizado para probar características funcionales o físicas del producto final que quiere comercializar la compañía cliente,
2) Merchandising de baja escala; son productos de publicidad diseñados e impresos para una compañía cliente enfocados en captar la atención y generar reconocimiento de marca potenciales en consumidores mediante diseños innovadores y de mayor complejidad, y
3) Merchandising de gran escala; son productos de publicidad diseñados e impresos para una compañía cliente enfocados en captar la atención y generar reconocimiento de marca en potenciales consumidores mediante diseños de menor complejidad, menor costo, menor definición pero mayor rapidez de impresión.
Esta gama de servicios permite a la empresa abarcar un mayor mercado y de esta manera mejorar su rendimiento.
La empresa será fundada como una sociedad limitada conformada por 4 socios iniciales, quienes formarán parte de la dirección general, con un aporte igualitario de $ 5.530.263 pesos lo que generara un capital total de $ 22.121.050. Su oficina comercial estará ubicada en 8vo piso del edificio ubicado en Padre Mariano #114, Providencia, Santiago.
En cuanto al mercado de las impresiones 3D en Chile, actualmente vive una etapa de crecimiento atribuible a la etapa inicial del producto, por lo tanto, y tanto para los productos de prototipado y merchandising existen oportunidades ligadas a apoderarse de parte de mercado creciente. Para el prototipado rápido existe mayor competencia que para el merchandising aunque no es mucha, esto se debe a la mayor demanda por estos servicios que hay en el mercado y al mayor desarrollo de este servicio. Debido al menor poder de negociación de los clientes y proveedores, y la menor amenaza de sustituto, además de las ventajas para los clientes que aporta el prototipado, deducimos que si bien ambos mercados tienen atractivo el prototipado tiene características que hacer prever mayores beneficios de él.
Asimismo, en el plan de marketing se define la estrategia de posicionamiento general como más por lo mismo, pues a grandes rasgos se entregará un servicio integral, a diferencia del grueso de la competencia, por el mismo precio de mercado. Para sostener el concepto atractivo de cercanía se muestra una imagen corporativa minimalista, que proyecta la idea de creatividad y universalidad.
Respecto al tema financiero, la inversión requerida por el proyecto es completamente avalada por los flujos esperados para un periodo de 10 años, siendo totalmente rentable y recuperando la inversión inicial durante el primer año de funcionamiento, lo que resulta muy atractivo y auspicioso para el futuro de la empresa.
|
139 |
Generación de reportes de calificaciones, hallazgos y acciones de mejoraSoto Vergara, Daniel Ángel, Romero García, Kevin 12 January 2015 (has links)
Las carreras de Ingeniería de Software y de Ingeniería de Sistemas de Información de la UPC cuentan con la acreditación ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology). Esto da un gran prestigio a la carrera y a la universidad, por lo que es un objetivo de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UPC, siempre mantener dicha acreditación. Para lograrlo la UPC debe mostrar evidencias directas o indirectas que los alumnos de sus carreras están alcanzando una serie de competencias específicas, llamadas Resultados del Estudiante (RE). Las calificaciones obtenidas en los cursos son consideradas evidencias directas.
Los cursos de la malla curricular de las carreras pueden controlar o verificar que un alumno este adoptando un Resultado de Estudiante, estos cursos se clasifican en Control y Verificación de acuerdo a ello. Los cursos que no intervienen en la obtención de un RE, sino que dan las bases para la consolidación de una o más competencias específicas son llamados de Formación. La información de las calificaciones de estos cursos se convierte manualmente en reportes, que luego son enviados al equipo que evalúa a la carrera en el marco de la acreditación ABET.
De las evidencias generadas tanto por los reportes de control y verificación como de los otros instrumentos, se encuentran hallazgos que son enunciados que describen el estado de un curso o de la carrera. Por ejemplo las notas de trabajos finales de los cursos de verificación, y los comentarios de las encuestas de fin de ciclo son hallazgos. Luego se generan reportes de hallazgos y en base a estos reportes se proponen acciones de mejora con el fin de continuar el proceso de mejora continua de la carrera.
El objetivo de este proyecto al finalizar, es entregar una solución web a la escuela con el fin de automatizar la generación de estos reportes y el ingreso de acciones de mejora. De esta manera obtener más rápido información actualizada y útil para determinar qué puntos mejorar. Este sistema está dirigido a los miembros del comité, que serán los encargados de generar los reportes e ingresar las acciones de mejora. / The UPC programs of Software Engineering and Information Systems Engineer have the ABET accreditation. This gives great prestige to the program and the university, which is why it’s an objective of the UPC Computing and Systems College always keep having such accreditation. To accomplish that, the UPC must show direct or indirect evidence that the alumni of those programs are achieving a series of specific abilities, called Student Outcomes (SO). The grades that students get during their career, are considered direct evidence.
The courses of the academic path of such programs can control or verify that a student is achieving a Student Outcome. Such courses are classified as Control or Verification according to that. The other courses that neither control, nor verify that a student is achieving a SO, is classified as Formation. The grades of the courses of Control or Verification are manually converted into reports, that afterwards are sent to the team that evaluates the program for the ABET accreditation.
Gathering the evidence generated by the reports of Control and Verification, and also from other instruments, they become findings, which are sentences that describe the current state of a program or the career. For example, the grades on the final project of the Verification courses and the comments on the surveys at the end of the term, are considered findings. Afterwards, those findings become reports and on the basis of them, improvement actions are proposed, with the goal of continuing the process of continuous improvement of the program.
The objective of this Project, is to create a web solution for the College, with the goal of automatizing the generation of this reports, and the insertion of improvement actions. This what, we can obtain faster, up to date information to determinate what can it be done to improve the program. This system is geared toward the member of the committee, who are the responsible of the generation the reports and the proposal of Improvement Actions.
|
140 |
Astrometría desde un enfoque BayesianoEcheverría Solís, Alex Mauricio January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / En la Astronomía ha habido un salto cuantitativo gigantesco desde el nacimiento de la tecnología CCD y las imágenes digitales. A pesar de ello, todavía existe un espacio de mejora en lo que respecta a las técnicas para estimación de parámetros importantes que caracterizan a las estrellas. Es por eso que esta Memoria de Título se presenta como objetivo el estudiar y cuantificar el uso de nuevos enfoques de estimación modernas no aplicados aún en esta disciplina para la estimación de la posición de objetos luminosos (Astrometría).
Para poder entender el problema se presenta qué es una cámara digital y su uso en la astronomía, especificamente en la astrometría, además de presentar importantes conceptos astronómicos que se usan a lo largo de la memoria, como lo son el Point Spread Function y el Full Width at Half Maximum. Por otro lado, se da un repaso a los elementos de estimación necesarios para resolver el problema, como Cramér-Rao, Cramér-Rao Bayesiano y los estimadores Esperanza Condicional, Maximum Likelihood y Least Squares.
La implementación del estimador se realizará a partir de una formalización completa del problema de estimación en astrometría, donde se incluirá también el trabajo de los algoritmos necesarios para encontrar el valor numérico tanto del estimador como de su error cuadrático medio. Se mostrará también la resolución de la cota de Cramér-Rao, tanto para la versión paramétrica como la bayesiana.
Se hace un análisis de las herramientras presentadas usando como figura de mérito el MSE (Error Cuadrático Medio). A partir de ello, se muestra cómo varía este valor como función del tamaño del pixel, la relación de señal-ruido y sus ganancias relativas, para posteriormente estudiar las diferencias entre la Cota Bayesiana de Cramér-Rao y el MSE de la Esperanza Condicional, el estimador propuesto para el problema.
Finalmente se concluye, viendo que existen ganancias significativas del enfoque Bayesiano en regímenes de baja relación señal-ruido y gran tamaño de pixel. Además se verifica que la cota Bayesiana de Cramér-Rao es un buen predictor del MSE de la Esperanza Condicional, lo cual trae nuevas preguntas que se pueden plantear como trabajo futuro a partir de esta Memoria de Título.
|
Page generated in 0.0805 seconds