Spelling suggestions: "subject:"procesamiento dde datos"" "subject:"procesamiento dee datos""
121 |
Categorización de los distritos de Lima Metropolitana, empleando indicadores de las características y servicios de las viviendas del CPV 2007Chambi Vargas, Martin Wilmer January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza los indicadores construidos en base a la información de las características y servicios básicos de las viviendas, información recolectada en el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en el año 2007 (CPV 2007), con el objetivo de categorizar a los distritos del área geográfica de Lima Metropolitana, según grado de salubridad, empleando técnicas multivariadas como el análisis factorial y análisis clúster. Según el estado en que se encuentran las viviendas, el tipo de material utilizado, los servicios básicos con que cuenta y por el hacinamiento; los distritos son categorizados como “Muy Poco Saludables”, “Poco Saludables”, “Saludables” y “Muy Saludables”. Identificando de este modo a los distritos con mala habitabilidad en sus viviendas, lo cual explica la utilidad de los indicadores elaborados. / Trabajo de suficiencia profesional
|
122 |
Un gestor de contenido empresarial basado en herramienta OnBase para mejorar las toma de decisiones gerenciales en el área Logística – Contable Caso: Compañía Minas BuenaventuraSegovia Espino, Cesar Eduardo January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Diseña prototipos de un ECM para la toma decisiones en el área Logística - Contable y se compararan tres herramientas diferentes; SharePoint, OnBase, Laserfishe; de las cuales se evalúa su arquitectura, funcionalidad, alcance, que ayudará para el diseño de prototipo del presente caso de estudio. La herramienta a utilizar será OnBase para los prototipos que ayuden a la toma decisiones en el área Logística-Contable, la cual se desarrolla usando metodología ágil. Según los resultados obtenidos, luego de su evaluación y comparación con los resultados esperados o estimados se podrá concluir si OnBase como herramienta ECM planteado es válido y confiable para que pueda ser aplicado como solución a este y otros casos similares que se puedan presentar. / Trabajo de suficiencia profesional
|
123 |
Desarrollo de una solución tecnológica: formulario virtual de declaración y pago 701 - renta anual para persona natural 2015Echevarria Cisneros, David Gipson January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el desarrollo del Formulario Virtual de Declaración y Pago 701 - Renta Anual para Persona Natural, como parte del plan estratégico de la SUNAT para cumplir y controlar la recaudación tributaria en el ámbito nacional e incentivar al contribuyente en la declaración y pago de sus impuestos anuales. El problema que se identificó fue que en los años anteriores al 2015 los contribuyentes no contaban con un medio de declaración simple, entendible y que muestre de manera ordenada y precargada el detalle de sus rentas, además que la información que ellos ingresaban años anteriores en el PDT era extensa y compleja, y no se podía verificar ni validar en línea. El desarrollo del formulario fue realizado bajo una metodología interna denominada MDSI Versión 3.0 el cual contiene todas las actividades y tareas que se deben llevar a cabo para desarrollar un sistema (producto software), cubriendo desde la fase de análisis de requerimientos del sistema de información hasta la implantación del sistema de información y su posterior mantenimiento. Actualmente el formulario virtual 701 sigue vigente para las declaraciones de rentas del 2015 y sirvió de base para la construcción del formulario virtual 703. Desde la implantación del formulario virtual 701 ya no se ha necesitado de papel, ni tampoco del PDT de renta anual de persona natural para hacer las declaraciones, todas las presentaciones de este tipo han sido virtualizadas en su totalidad. / Trabajo de suficiencia profesional
|
124 |
Business intelligence bajo plataforma IP versión 6 y su influencia en la gestión empresarialHayashida Marchinares, Augusto Enrique January 2009 (has links)
The advent of Internet, the phone mobile and the globalization have modified the forms of communication in the world and the enterprises in general. All this has brought the search of facilities of communications permanents, mobilities and secures with quality of service to improve the Internet and the new aplications on devices mobile. The studies of the new protocol of internet as Ipv6 are in a proces that consist in finding new focus to improve the quality of service. This thesis consists in analyzing and give recomendations of Ipv6 with Business Intelligence to demonstrate that the use improve the management in the enterprises. Ipv6 is the best solution to improve the throughput in the network. The other side, it proposes a new way of business on internet y the born the new aplications as for example the m-commerce and Business Intelligence since any devices mobile.
|
125 |
Solución de inteligencia de negocios para el control de incidencias de seguridad de las unidades mineras de una empresaJáuregui Hernández, Joel, Moncada Flores, María Angélica January 2013 (has links)
Surge como una necesidad de mejorar el control de incidencias de seguridad en el área de riesgos y seguridad de la empresa, dado que no existe confiabilidad en la información, se invierte grandes cantidades de tiempo en la generación de reportes y no existe un repositorio con data histórica. El procedimiento actual de los usuarios de dicha área es recepcionar, clasificar y depurar los informes de los usuarios encargados de cada unidad minera para luego generar los reportes que presentará a quien lo requiera. Este procedimiento no ayuda a tomar decisiones adecuadas por parte de la gerencia. Es por ello que se plantea una solución de inteligencia de negocios que permitirá un mejor control de las incidencias. Se utilizará la metodología CRISP-DM. / Trabajo de suficiencia profesional
|
126 |
Algoritmo de clustering utilizando k-means e índice de validación Rose turi para la segmentación de clientes de la Caja Rural PrymeraAngeles Bocanegra, Oscar Raúl, Melgarejo Quispe, Cesar Abel January 2012 (has links)
Las empresas en la actualidad necesitan explotar la información que tienen de sus clientes. En particular caja Prymera necesita identificar grupos de clientes para orientar sus recursos y esfuerzos a cada grupo de manera individual. Las técnicas de clustering son de gran utilidad para obtener grupos que compartan características similares internamente y a su vez que los grupos que sean heterogéneos entre sí, es por ello que se realiza un estudio para seleccionar la técnica más adecuada para el problema de la segmentación de clientes, siendo el algoritmo K-Means en complementación con el índice de Rose Turi la técnica a utilizar por su bajo costo computacional, facilidad de implementación y porque permite obtener la cantidad óptima de clusters. Adicionalmente, para validar la eficiencia de la técnica propuesta se implementa el índice de Davies-Bouldin para contrastarlas con la de Rose Turi. Los resultados obtenidos indican que la técnica propuesta obtuvo los de clusters con una eficacia superior en 25% a lo obtenido por el índice de Davies-Bouldin, a su vez en cuanto a eficiencia en tiempo de procesamiento la técnica propuesta es superior en 17%. / Trabajo de suficiencia profesional
|
127 |
Diseño de un soporte de información para los procesos de contrataciones en una empresa petrolera estatalCartagena Peves, Yvan Alexander January 2005 (has links)
La elaboración del presente trabajo, responde a la necesidad que afronta la empresa de contar con una identificación clara y bien definida de todos los servicios que contrata en los distintos niveles operativos y administrativos, consolidados en un documento que permita una adecuada administración de la información y consecuentemente un mejor control de los servicios.
DISEÑO DE UN SOPORTE DE INFORMACIÓN PARA LOS PROCESOS DE CONTRATACIONES EN UNA EMPRESA PETROLERA, tiene por objetivo subsanar esta falencia que actualmente viene provocando, a niveles administrativos, serios problemas de control de la información de los servicios y de gestión al momento de su contratación.
Esta propuesta de solución contempla dos aspectos; el primero, consiste en estructurar e implementar un Catálogo de Servicios, en el cual se consoliden todos los servicios que contrata la empresa, dando mayor énfasis a aquellos que se requieren frecuentemente y por periodos definidos. Este punto constituye la base fundamental del presente trabajo.
|
128 |
Diseño de un modelo de administración de procesos de negocio para mejorar la gestión del área de transportes de un operador logísticoNarvaez Pereda, Claudia Patricia January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta un modelo de administración de procesos de negocio para el área de transportes a fin de optimizar el tiempo de respuesta a requerimientos de los clientes. Así mismo se busca facilitar el acceso a la información a través de una plataforma web que permita interconectar a las sub áreas involucradas: gestión de conductores, gestión de recursos y mantenimiento de flota. Cada sub área administrará su información y permitirá a las otras visualizarla logrando así que las respuestas a sus consultas sean obtenidas de inmediato. El modelo propuesto permitirá también tener acceso a reportes estadísticos para visualizar los avances de las áreas facilitando así la toma de decisiones. Proporciona un modelo de plataforma web para el área de transportes que permita disponer de la información en cualquier parte del mundo donde se disponga de internet. A fin de garantizar la legitimidad de la información plasmada en la plataforma web, se anexará a cada registro el documento digitalizado el cual podrá ser visualizado y descargado. Busca restringir el acceso a la información de acuerdo a los roles que cumplirán los colaboradores (administrador / usuario), estableciendo parámetros para cada uno (lectura y/o escritura). / Tesis
|
129 |
Aplicación de clustering utilizando K-means para la segmentación de clientes en una empresa de televisión pagaPalomino Arce, Magda Cristina, Morales Calhua, Renee Michael January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / En la actualidad las empresas tienen gran cantidad de información de sus clientes, esta información es vital para que puedan realizar acciones tácticas que los permitan mantenerse en el mercado. Las empresas de telecomunicaciones son más sensibles a la satisfacción de sus clientes pues su rentabilidad se basa en la cantidad de tiempo que el cliente permanezca con ellos, sobre todo los que generan mayor valor a la compañía. En el caso de la empresa de tv paga, requiere conocer qué clientes son los que generan mayor valor a la compañía, así poder ejecutar acciones de fidelización a estos clientes. La mejor técnica identificada es la de Clustering, con el apoyo del algoritmo K-means los cuales nos permiten una fácil implementación de la solución con un grado alto de eficiencia, logrando una buena segmentación de clientes. / Trabajo de suficiencia profesional
|
130 |
Diseño de un soporte de información para los procesos de contrataciones en una empresa petrolera estatalCartagena Peves, Yvan Alexander January 2005 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0651 seconds