Spelling suggestions: "subject:"productos químicos"" "subject:"productosy químicos""
21 |
Diagnóstico y propuesta de mejora en una empresa comercializadora de productos químicos aplicando herramientas de Lean ManufacturingMiranda Ochoa, Ronald Youssef 13 June 2023 (has links)
El presente caso de estudio tiene como objetivo diagnosticar y brindar alternativas de mejora aplicando
herramientas de Lean Manufacturing en una empresa del sector terciario enfocada al almacenamiento,
empaque y distribución de productos químicos.
En primer lugar, se diagnosticará la situación actual de la empresa, mediante el mapeo y selección de
procesos relevantes. Luego, bajo ciertos criterios de ponderación se determina que el proceso más
relevante es la etapa de envasado de productos químicos a granel. A partir de ello, se establecen los
indicadores del proceso, y se evidencian los principales problemas que impedían lograr la meta
establecida. A continuación, se priorizan los problemas de acuerdo al impacto económico, luego de una
evaluación se determina que la metodología de implementación como contramedida es Lean
Manufacturing.
Posterior a ello, en el desarrollo de la metodología Lean como referencia de su marco teórico de
supresión de mudas. Se presenta el Mapa del flujo de valor actual del proceso de producción en la
organización, donde se evidenciaron cuatro mudas en el proceso. Con el objetivo de suprimir estos
desperdicios, se seleccionaron las herramientas Lean más idóneas de acuerdo a su definición. En ese
sentido, se propuso las 5S con la finalidad establecer una cultura de orden y limpieza en el lugar de
trabajo, Kanban para reducir el nivel de inventario de producto en proceso y terminado, y SMED para
reducir el tiempo de cambio de la tolva granelera. El resultado obtenido fue la reducción de 65% en el
tiempo de total de proceso, y reducción del lead time en 3.5 días.
Finalmente, en la etapa de evaluación técnica se determina el ahorro en horas anuales que consideran
como ingresos económicos en la etapa de evaluación económica. En esta etapa, se establecieron los
principales flujos de ingresos y egresos de la implementación de las herramientas, luego se elabora el
flujo de caja en un periodo de cinco años, obteniendo un VAN de S/. 18.662.3 y una TIR de 48% al
costo de oportunidad de capital (COK) de 14.51% determinado mediante el método del CAPM.
Asimismo, se realiza el análisis de sensibilidad, donde en todos los escenarios evaluados se determina
que el proyecto es viable.
|
22 |
Diseño de la gestión logística de la empresa Servicios y Protección Agrícola – SPA AGRO para la reducción de costosRuiz Rondon, Fiorella Paola del Carmen January 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo diseñar la gestión logística de la empresa Servicios y Protección Agrícola – SPA AGRO, una empresa ubicada en Chiclayo – Lambayeque del rubro de los agroquímicos, que se creó como distribuidor mayorista exclusivo de la empresa BAYER, con el fin de reducir los costos. Para lograr el objetivo, se ha realizado un diagnostico para conocer la situación actual y problemática de la empresa, posteriormente, se han propuesto estrategias de mejora y, finalmente. se han evaluado económicamente estas estrategias para ver si eran factibles y viables. Se encontró que la empresa hacia pedidos inadecuados al proveedor (desconocía el lote óptimo), tenían ventas perdidas no registradas, altos costos de transporte y distribución y había incrementado su morosidad. Para resolver esto se planteó evaluar el EOQ, la localización de almacenes y distribución de productos y la gestión de clientes mediante nuevas políticas y un CRM. Al aplicar estas estrategias y herramientas previamente mencionadas se han reducido significativamente los costos incurridos aproximadamente en un 70%, 50% y 5% para la gestión de inventarios, de distribución y morosidad respectivamente, lo que generó un TIR de 194.97% y un VAN de S/. 3,418,360, lo que significa que el trabajo propuesto es viable y factible.
|
23 |
Propuesta de diseño e implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la Norma ISO 9001:2008 aplicado a una empresa de fabricación de lejíasUgaz Flores, Luis Alberto 27 June 2012 (has links)
El presente trabajo de tesis plantea el diseño de un Sistema de Gestión de Calidad
basado en el estándar internacional ISO 9001:2008 en una empresa de fabricación
de lejías. Con esta propuesta se busca responder a las exigencias del cliente, de la
organización, y mejorar el desempeño global.
El objetivo del trabajo es analizar la situación actual de la empresa y mediante ello
diseñar e implementar el Sistema de Gestión de Calidad, demostrando que a través
del desarrollo, implementación y mantenimiento del mismo, le permitirá mejorar la
competitividad y lograr un alto grado de satisfacción del cliente.
Para realizar la propuesta del Sistema de Gestión de Calidad se utilizó como
herramienta de estudio la norma ISO 9001:2008, la cual se revisó e interpretó cada
uno de sus requisitos en los ocho capítulos que la conforman. A partir de ello se
establecieron las bases para el diseño del sistema.
En primer lugar se identificaron los procesos involucrados directamente con el giro
del negocio, los que conforman el mapa de procesos. Seguidamente se realizó un
exhaustivo análisis de la situación actual de la empresa, consiguiendo detectar las
falencias existentes en sus procesos.
Luego de haber identificado los principales procesos y establecido la línea base de
la empresa, se rediseñaron aquellos procesos que lo requerían de forma que
cumplieran con los requisitos de la norma, para ello se confeccionó el Manual de
Calidad que tiene como objetivo describir el Sistema de Gestión de Calidad que
incluye el alcance, la política de calidad y la estructura organizacional.
Con el Manual de Calidad diseñado, se procede a presentar el plan de
implementación del Sistema de Gestión de Calidad donde se exponen las
actividades a realizar con sus respectivos responsables, el cronograma de
implementación, y el programa de auditoría para el mantenimiento del sistema.
Finalmente, se expondrán las conclusiones referentes al trabajo realizado en cuanto
a la implementación del Sistema de Gestión de Calidad y las recomendaciones para
mantener dicho sistema funcionando apropiadamente y acorde a los requisitos de la
norma ISO 9001:2008.
|
24 |
Propuesta de mejora en el proceso de despacho de productos terminados en una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos químicos y sales mediante el uso de herramientas de Lean Logistics e investigación de operacionesLlanos Watanabe, Edgardo Javier 12 July 2024 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad la formulación de una propuesta de mejora
en el proceso de despacho de productos terminados en una empresa dedicada a la
producción y comercialización de productos químicos y sales. Para ello se establecen
dos estrategias, basadas en herramientas de Lean Logistics e Investigación de
Operaciones, a través de las cuales se busca obtener un plan para la programación
de despachos más eficiente.
Actualmente el procedimiento para programar los despachos se realiza de manera
manual, contrastando el listado de vehículos disponibles con la lista de pedidos de
ventas. La asignación de las unidades de carga se realiza en función a varios factores
como el orden de llegada de los vehículos, el tipo de producto a transportar, las
características del camión, entre otros.
Por medio de una de las estrategias se propone la elaboración de un modelo de
optimización, el cual incluye elementos del problema de programación de máquinas
paralelas (PMSP – Parallel Machine Scheduling Problem) y el problema de
programación de proyectos con recursos limitados (RCPSP - Resource Constrained
Project Scheduling Problem). De esta manera, se denomina al modelo desarrollado
en esta tesis como el problema de programación de despachos, el cual tiene como
objetivo la asignación de recursos y la secuenciación de tareas.
El modelo matemático ha sido construido luego de elaborar un mapa con los puntos
de entrega y tras analizar la información histórica de los despachos para conocer los
detalles del proceso. De este modo, se plantearon las restricciones existentes y se
ejecutó el modelo en un software de optimización. Al comparar la información de
prueba de una semana con los resultados propuestos por el modelo matemático, se
obtiene una variación general de 37.35% en la asignación de vehículos. Asimismo,
se comprobó que el modelo es capaz de elaborar un programa de despacho, el cual
respeta los aforos establecidos, reduce la congestión de camiones, aumenta la
disponibilidad de despacho y adelanta el inicio de las actividades de carga.
En términos económicos la propuesta de mejora tiene un periodo de recuperación de
siete meses. Además, la tasa interna de retorno de 14.10% mensual y el valor actual
neto es positivo, considerando un costo de capital de 1.17% al mes. De esta manera,
la propuesta de mejora resulta factible y beneficiosa para la empresa.
|
25 |
Regimen tributario aplicable a los insumos químicos y bienes incautados al amparo del Decreto Legislativo N° 1126Bellido-Luglio, Marcia-Gisele January 2016 (has links)
El autor de la tesis busca esclarecer qué es lo que implica la deposesión de los bienes incautados y cuáles son los efectos tributarios, respecto del Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas de este retiro de los bienes del patrimonio del usuario. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.0528 seconds