• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • 1
  • Tagged with
  • 21
  • 21
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 9
  • 8
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La autoeficacia en el proceso de envejecimiento

Arias, Claudia, Pavón, María January 2012 (has links)
El creciente envejecimiento poblacional plantea la necesidad de profundizar el conocimiento de distintos aspectos que influyen  en el bienestar durante la vejez (Arias & Soliverez, 2009) y que propician un «envejecimiento competente» (Fernández-Ballesteros, 1998). Durante décadas, los estudios resaltaron el deterioro y los aspectos patológicos (Arias, 2009). En contraposición, la gerontología desarrolló un modelo que concibe al envejecimiento como un proceso normal e incluye el estudio de los aspectos positivos, desnaturalizando estereotipos que consolidaban una visión negativa sobre la vejez. Un aspecto positivo cuyo estudio resulta de interés en la comprensión del proceso de envejecimiento y de los aspectos que contribuyen a una vejez saludable y competente es la autoeficacia definida como «los juicios que cada individuo tiene sobre sus capacidades, en base a los cuales organizará y ejecutará sus actos de modo que le permitan alcanzar el rendimiento deseado» (Bandura, 1986: 373). Este nuevo enfoque teórico y los hallazgos de investigaciones, como los anteriormente referidos, dan cuenta de los múltiples recursos y potencialidades de  los que disponen las personas mayores y amplían las posibilidades de diseñar estrategias de intervención, orientadas tanto al tratamiento y asistencia, como a la prevención y promoción de la salud (Arias, 2011).El presente artículo intenta hacer un recorrido teórico que permita comprender la influencia de los estereotipos implícitos que circulan socialmente en lo que respecta a la conformación de las creencias sobre la propia  autoeficacia para envejecer, y como estos pueden influir negativamente durante elproceso de envejecimiento. Plantea la importancia de diseñar dispositivos que favorezcan la desnaturalización de los mismos y que propicien espacios para incrementar los niveles de autonomía, bienestar y autoeficacia percibida que permitan lograr un envejecimiento competente.
2

Fortalecimiento de factores protectores en adolescentes mujeres, participantes del programa ENDA Bolivia (Casa Fraternidad)

Gutierrez Nina, Beatriz Verónica January 2010 (has links)
Tema: “Fortalecimiento de Factores Protectores en Adolescentes Mujeres Participantes del Programa Enda-Bolivia (Casa Fraternidad)” Desarrollo: La presente investigación orienta su atención desde el punto de vista académico al desarrollo de la capacidad de afrontamiento al ser humano y desde el punto de vista social a la atención a una de las poblaciones altamente vulnerable: adolescentes mujeres en situación de riesgo. Plantea la importancia de fortalecer factores internos por reforzar el desarrollo de actitudes resilentes ante las situaciones adversas que enfrentan diariamente, basándose en la psicología positiva que es el estudio del bienestar psicológico y de la felicidad así como también que rescata las fortalezas humanas de las adolescentes para disminuir los factores de riesgo. La segunda parte se fundamenta espistemológicamente a partir de la psicología positiva, de las características de la población, los conceptos propuestos por diferentes autores. En la tercera parte, el método que se utiliza para lograr los objetivos generales y específicos son con técnicas cuantitativas y cualitativas que favorecen el logro de los objetivos planteados. Se plantean y aplican actividades de resolución de problemas como forma de reforzar sus factores protectores internos, logrando la mejora en au autoestima. La confianza en si misma se refuerce positivamente y las adolescentes aprendan a replantear, analizar, aplicar decisiones y soluciones que beneficien a su bienestar personal y social.
3

Habilidades de pensamiento creativo en alumnos de 7mo. de primaria del Colegio María Inmaculada

Aliaga Contreras, Marianela January 2010 (has links)
El ser humano se encuentra continuamente en interacción con su entorno familiar, escolar, social; donde juega distintos roles que provocan que se enfrente constantemente a diferentes circunstancias y problemáticas que debe resolver. Cuando éste se encuentra institucionalizado por diferentes razones, mayores son los recursos que debe utilizar para poder sobrellevar una situación problema, tal es el caso de los adolescentes que asisten a instituciones educativas.
4

El capital psicológico positivo y su relación con comportamientos discrecionales en trabajadores peruanos

Bayona Goycochea, Hugo Andrés 19 June 2017 (has links)
Se evaluó la relación existente entre el capital psicológico positivo, las conductas de ciudadanía organizativa y las conductas contraproducentes de trabajo a través de un estudio transversal correlacional-causal. Para esto, se contó con una muestra de 137 trabajadores de diversas organizaciones de Lima Metropolitana entre 21 y 63 años de edad (M=36.51; DE=9.71). Los resultados mostraron relaciones directas entre el capital psicológico y las conductas de ciudadanía organizativa, y relaciones inversas entre el capital psicológico y las conductas contraproducentes de trabajo. Además, se encontraron diferencias dentro de las variables a nivel de edad y experiencia laboral total. Los resultados aportan evidencia acerca de la importancia del desarrollo del capital psicológico dentro de las organizaciones para la generación de conductas deseables en el entorno de trabajo. Las limitaciones y recomendaciones son incluidas al final del estudio. / Tesis
5

Agencia personal y estereotipos de roles de género en un grupo de mujeres microempresarias

Padilla Malca, Karina Violeta 26 June 2013 (has links)
El objetivo del presente estudio fue describir la agencia personal y los estereotipos de roles de género, así como la posible relación entre estas variables, en un grupo de mujeres microempresarias (N=100) de la ciudad de Lima Metropolitana. Para lo cual, se aplicaron dos escalas: la Escala para Medir Agencia Personal y Empoderamiento (ESAGE) y la Escala de Estereotipos de Roles Sexuales (SRSS, por sus siglas en inglés). Los resultados muestran que el grupo de estudio cuenta con un nivel de agencia personal medio. En cuanto a los estereotipos de roles de género, se encontró que las mujeres participantes atribuyen características tanto masculinas como femeninas a las mujeres, empero los roles atribuidos a los hombres siguen siendo los, tradicionalmente, estereotipados. Además, se observó que altos puntajes de agencia personal se relacionan con las mujeres cuyos puntajes describen percepciones de roles de género, tradicionalmente, menos estereotipadas. Asimismo, se buscó comprender la relación entre los constructos y la edad de las microempresarias, resultando significativo que el grupo de mujeres de mayor edad (41 a 55 años) atribuye características menos estereotipadas a los hombres. / This paper aims at describing the personal agency and the gender-role stereotypes, as well as the possible existing interrelations of these two variables, in a group of businesswomen (100) working for small enterprises in the Municipality of Lima (Peru). To do so, two measurement scales were implemented: the Scale for the Measurement of the Personal Agency and Empowerment (ESAGE, for its initials in Spanish) and the Sex Role Stereotype Scale (SRSS). Results show that women have a medium-sized personal agency. In relation with gender-role stereotypes, it was found that both male and female characteristics are ascribe to women but only those traditionally stereotyped roles were ascribe to men. At the same time high levels of personal agency were especially found amongst those women whose gender role perception levels were, traditionally, less stereotyped. Furthermore, trying to understand the relation between the constructs and the age of the businesswomen, it was noticed that women aged between 41 and 55 years old ascribe less stereotyped characteristics to men. / Tesis
6

Bienestar psicológico en un grupo de mujeres privadas de su libertad que realizan ejercicio físico

Guimet Castro, Marisut Vanessa 23 August 2011 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal realizar una comparación en el bienestar psicológico y sus respectivas dimensiones entre un grupo de mujeres privadas de su libertad que realiza ejercicio físico y un grupo que no lo hace. Para esto se administró la Escala de Bienestar Psicológico adaptada por Cubas (2003) a un grupo de 112 internas que realizan ejercicio físico y a 45 internas que no se ejercitan. La edad promedio del primer grupo es de 38.02 (DE = 10.35) y del segundo de 37.80 (DE = 8.64). Los resultados mostraron que existen diferencias significativas tanto en la escala general de bienestar psicológico como en sus respectivas dimensiones, a excepción de autonomía. Asimismo, en el grupo de internas que realiza ejercicio físico se ha podido observar que el bienestar psicológico se relaciona positivamente con algunas variables de importancia, como los días a la semana en los que se ejercitan, la edad, el tiempo de reclusión y de sentencia. Finalmente, se constataron diferencias significativas en los niveles de bienestar psicológico con respecto al grado de instrucción que presentan las internas que realizan alguna clase de ejercicio físico. / Tesis
7

Capital sicológico en colaboradores del área comercial de una empresa privada de Chiclayo, agosto - diciembre, 2018

Delgado Tineo, Mirian Lisbeth January 2019 (has links)
En el ámbito organizacional de la sicología, las investigaciones se han centrado en estudiar y solucionar los aspectos negativos del colaborador y de la propia empresa; sin embargo, en la actualidad se viene incrementando el interés en abordar los aspectos positivos, estudiando variables predictoras del bienestar sicológico. El objetivo principal de esta investigación fue, determinar los niveles del capital sicológico en colaboradores del área comercial de una empresa privada de Chiclayo durante los meses de agosto a diciembre del 2018. Como objetivos específicos se buscó identificar los niveles del capital sicológico, según dimensiones; describir los niveles del capital sicológico, según tiempo de servicio y edad; y describir los factores sociodemográficos. La población de estudio estuvo conformada por 200 colaboradores. Esta investigación fue de tipo no experimental descriptiva. El instrumento utilizado fue el cuestionario de Capital Psicológico de Luthans, Avolio y Avey. Como resultado de la investigación, se ha determinado que el capital sicológico fue percibido con mayor frecuencia en los niveles medio y alto. De esta manera, se ha podido establecer que, se ubican en el nivel alto los colaboradores cuyo tiempo de servicio oscila entre los 6 meses a 2 años y de 3 a 9 años; quienes cuentan con 10 años a más de tiempo de servicio, se ubican en el nivel medio. Respecto a la edad de los colaboradores, quienes poseen entre 18 a 20 años y 41 a 65 años se ubican con mayor frecuencia en el nivel medio, mientras que los que poseen entre 21 a 40 años se ubican con mayor frecuencia en el nivel alto. Además, se logró establecer que, las dimensiones Autoeficacia, Resiliencia y Esperanza se ubicaron en el nivel alto y la dimensión Optimismo presentó tendencia al nivel medio y bajo.
8

Felicidad en el trabajo y en América Latina

Albines Chuna, Juan Manuel January 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la definición de felicidad desde el enfoque de la psicología positiva, sus fuentes causantes dentro del área laboral y elementos determinantes de los niveles de la variable en Latinoamérica. Se ha tomado como base principalmente artículos de investigación y libros virtuales. Como resultado, se determinó que la felicidad es un estado de satisfacción que involucra la evaluación de la vida misma y la manifestación de componentes como las emociones, logros y vínculos afectivos. Además, se concluyó que este fenómeno depende de fuentes externas e individuales que propician su aparición y desarrollo en el ámbito laboral; y se halló que los factores que explican los índices altos de felicidad en Latinoamérica son la importancia asignada a las relaciones sociales y el adecuado afrontamiento en presencia de los problemas socioculturales.
9

Personas mayores ¿población en riesgo en tiempos de pandemia? Un estudio cualitativo sobre narrativas de afrontamiento que favorecen la resiliencia en las personas mayores / Older people at risk in times of pandemic? A qualitative study of coping narratives that support resilience in older people

Pérez Sánchez, Lucía, Maza Pérez, Beatriz Guadalupe, Fernández De Lara López, Guiana Fernández De Lara López 22 July 2021 (has links)
Introducción: La Organización Mundial de la Salud, menciona que el estrés que el COVID-19 desencadena y el confinamiento están causando un fuerte impacto psicológico en las sociedades, por la relación que se hace del binomio: pandemia-muerte. Lo anterior, expone el escenario político del COVID-19 para el adulto mayor que de nuevo exhibe la imagen del adulto mayor como un ser frágil, incapaz de pensar y decidir por sí mismo, al que se debe enclaustrar y aislar. Sin embargo, a pesar de las evidencias empíricas que muestran a una población vulnerable y en riesgo en el marco de la actual pandemia, existen otras miradas teóricas que difieren, y enfatizan en las fortalezas que en esta etapa de vida se manifiestan. Objetivo: comprender la construcción narrativa y sus procesos resilientes que la población adulto mayor ha experimentado respecto al COVID-19. Se puso especial atención al discurso sobre consecuencias psicoemocionales, creencias sociales alrededor de la vejez, la discriminación, así como las omisiones a los derechos humanos y dignidad del adulto mayor. Método: diseño cualitativo descriptivo transversal, etnometodológico, con una muestra de inclusión continua, correspondiente a 15 participantes, entre 64 y 85 años radicados en México. Resultados: se identificó que los adultos mayores participantes, cuentan con suficientes recursos psicoemocionales de afrontamiento, por la eficacia de la regulación entre los sentimientos experimentados. Sin embargo, aun influye la percepción social de estereotipos y estigmatización. Conclusiones: Los resultados coinciden con los postulados de la psicología positiva y la psicogerontología respecto al desarrollo de capacidades y potencialidades como un continuo proceso, y que en la edad adulta mayor se hacen presentes, gracias a la acumulación de experiencias, individuales y colectivas. Lo que subraya la importancia de incluir otras formas en que se vive y estudia a la vejez y por ende a las metodologías y propuestas de intervención.
10

Felicidad en colaboradores administrativos de una entidad pública de Chiclayo, 2019

Ñiquen Chung, Diana Paola January 2020 (has links)
La felicidad es una decisión constante que lleva a las personas a tener un estado de ánimo positivo, a vivir experiencias gratificantes y a darle sentido a lo que hacen. Por esta razón, las organizaciones deben conocer cuan felices son sus colaboradores, considerando que el ambiente es el principal componente que determina la felicidad en lo personal, familiar y laboral. Por ello, la presente investigación de tipo descriptiva tuvo como objetivo determinar los niveles de felicidad en colaboradores administrativos, según edad y estado civil, y describir los factores sociodemográficos, de una entidad pública de Chiclayo. La población estuvo compuesta por 80 colaboradores administrativos entre las edades de 20 a 68 años, entre ellos 15% fueron mujeres y 85% varones. Se utilizó la Escala de la Felicidad de Alarcón, adaptada por Sánchez en Piura, con una validez significativa de 0.797, un análisis factorial confirmatorio donde 3 factores explican el 43% de varianza total, y una confiabilidad de 0.885 según el Alfa de Cronbach. Respecto a los niveles de felicidad por dimensiones, un 63.8% de los colaboradores obtuvieron el nivel medianamente feliz en sentido positivo de la vida, un 52.5% el nivel feliz en satisfacción con la vida, un 53.5% el nivel feliz en realización personal y un 71.3% el nivel altamente feliz en alegría de vivir; donde las personas adultas medias y mayores (de 40 años a más) ocupan los niveles más altos de felicidad, así como las personas casadas.

Page generated in 0.0424 seconds