Spelling suggestions: "subject:"quetzalcóatl"" "subject:"quetzalcoatl""
1 |
Mitología Cosmogónica, Arte Mesoamericano y Cine Animado. Revisión de los aspectos formales del personaje mitológico de Mesoamérica Prehispánica. La serpiente emplumada, en producciones audiovisuales animadasSilva Montellano, Felipe Javier 20 April 2010 (has links)
Examina la representación de la figura mitológica central de Mesoamérica Prehispánica en audiovisuales animados.
Como nuestra formación es en el área de las comunicaciones, específicamente, en la creación y observación de audiovisuales animados, advertimos ciertos fallos en la interpretación de aspectos culturales en los audiovisuales animados. Lo que nos lleva a plantear un mecanismo de análisis, con el cual revisamos cómo han sido reinterpretados los aspectos formales de un personaje mitológico en los audiovisuales.
Nuestro planteamiento hipotético dice que los autores de audiovisuales animados, quienes basan su obra bajo una documentación apropiada, logran un producto que posee mayor valor educativo y artístico, que aquellos que omiten rasgos elementales de las culturas citadas, por consiguiente, es la revisión al perfil identitario vertido en los audiovisuales animados.
Objetivos centrales:
Revisar y constatar el cómo se representó la serpiente emplumada en el universo seleccionado y definido de audiovisuales animados.
Describir, analizar y correlacionar los audiovisuales animados que representan y utilizan la figura central de los mitos cosmogónicos de Mesoamérica Prehispánica, de un modo cualitativo con respecto de sus referentes narrativos documentales.
La metodología empleada en esta tesis se dividió en dos fases, primero recabamos un conjunto de audiovisuales animados que constituyen una base de datos suficientemente, representativa del universo trazado, así mismo, estructuramos un marco teórico que respalda el flujo temático general de la tesis, explicando así, la importancia de los relatos esenciales en el escenario mediático contemporáneo, como también recopilamos los antecedentes antropológicos y arqueológicos del área citada, En una segunda etapa analizamos y correlacionamos los audiovisuales seleccionados de la compilación de datos con los antecedentes antropológicos y arqueológicos recabados con anterioridad. / Silva Montellano, FJ. (2005). Mitología Cosmogónica, Arte Mesoamericano y Cine Animado. Revisión de los aspectos formales del personaje mitológico de Mesoamérica Prehispánica. La serpiente emplumada, en producciones audiovisuales animadas [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7525
|
2 |
Quetzalcóatl en la dramaturgia mexicana contemporánea. Revisión del arquetipo mítico desde una perspectiva histórica, política y culturalMartí Barchín, Lidia 10 June 2024 (has links)
Esta tesis doctoral ofrece un estudio de la presencia del mito de Quetzalcóatl en la dramaturgia mexicana desde su inserción en la escena teatral en 1877, prestando especial atención al siglo XX y, más concretamente, a la segunda mitad del siglo. La investigación contempla una primera parte contextual en la que se atiende a la evolución del arquetipo mítico quetzalcoatliano desde las primeras fuentes de origen precolombino hasta la segunda mitad del siglo XX. De este modo, se comprende cómo ha sido la inserción de la Serpiente Emplumada en el imaginario colectivo mexicano y, por tanto, qué características del personaje han sido recuperadas para la producción dramática. En la segunda parte de la tesis se han recuperado una serie de textos dramáticos que giran en torno a la figura de Quetzalcóatl y que, por ello, se inscriben en un corpus textual y artístico más amplio que da cuenta del proceso de construcción/reconstrucción de un discurso histórico e identitario mexicano. En este sentido, se muestra cómo las piezas de temática quetzalcoatliana plantean diversas lecturas del pasado y pueden llegar a ofrecer alternativas a la versión histórica e identitaria difundida por el poder en México. / This doctoral thesis provides a study of the presence of Quetzalcoatl myth in Mexican dramatic art since its incorporation into the scene in 1877, with particular attention to the 20th century and, more specifically, the second half of the century. However, the research includes an initial contextual section that examines the evolution of the Quetzalcoatl mythical archetype from its earliest pre-Columbian sources to the second half of the 20th century. In this way, it is understood how the Feathered Serpent has been integrated into the Mexican collective imagination and which characteristics of the Quezalcóatl have been reclaimed for dramatic production. In the second part of the thesis, we have recovered a series of dramatic texts about Quetzalcoatl. This texts ar part of a broader textual and artistic corpus that elucidates the process of constructing/reconstructing the Mexican historical and identity discourse. In this regard, it is demonstrated how the pieces with Quetzalcoatl themes propose diverse readings of the past and can provide alternatives to the historical and identity narrative disseminated by the authorities in Mexico.
|
Page generated in 0.0669 seconds