• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • Tagged with
  • 24
  • 24
  • 9
  • 6
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Tribunales de familia Rancagua Centro de Justicia: renovación manzana ex-cárcel de Rancagua

Cerpa-Bravo, Ximena January 2010 (has links)
El tema que se aborda esta ligado a REFORMA A TRIBUNALES DE FAMILIA En base a esto, se puede develar, que una buena gestión es una gran herramienta para mejorar las fallas de diseño del sistema, pero sin duda, la inyección dada a través de la Reforma a los Tribunales de Familia, se requiere poder acoger más funcionarios, más jueces, consejeros técnicos, incorporar el sistema de mediación obligatoria (ya sea a través de licitaciones o de gratuidad), dentro del tribunal o en forma externa. Ante ello, la necesidad de reacondicionar lo existente, y aumentar la infraestructura del inmueble, genera una problemática de diversos puntos de vista, desde el aumento de presupuesto, hasta lograr que la funcionalidad del edificio sea lo más eficiente posible, logrando distribuir el programa de la forma más óptima, sin entorpecer lo existe, como también conservar una imagen arquitectónica unitaria, pese que esta misma, no responde a ninguna estrategia, salvo de mejorar la imagen de galpón.
22

Análisis criminológico del microtráfico en la sexta región

Gana Rojas, Sergio Alfonso January 2008 (has links)
Tesis (magíster en derecho) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El desarrollo del presente trabajo fue estructurado en tres grandes áreas, que dieron origen a los capítulos titulados: 1.- Marco conceptual y legal; 2.- Criminología y microtráfico en la VI Región, y 3.- Determinación del injusto penal por el sentenciador. En aras de lograr nuestros objetivos, resultó primordial describir la Sexta Región, en forma amplia pero detallada. Recurrimos a datos estadísticos recogidos en diversas fuentes de información y en la experiencia de este redactor como habitante de la capital regional. Superficie, organización administrativa, población, distribución de la misma entre sectores urbanos y rurales, principales ciudades, implementación de servicios públicos, fuentes económicas, características de las jornadas laborales mineras, agroindustriales, agrícolas de temporadas y del comercio establecido como del comercio ilegal. El éxodo masivo de los campamentos mineros a la ciudad de Rancagua, el impacto habitacional que esto originó, las consecuencias de la creación de viviendas sociales de emergencia en el sector nororiente de Rancagua y la erradicación de los campamentos de la periferia de Santiago. En los sectores rurales aledaños a la capital regional, el impacto social que ha significado la actividad agroindustrial, en relación con el trabajo agrícola tradicional. El lugar de privilegio que ocupan la Sexta y Séptima Región, en el decomiso de plantas de cannabis sativa. Causas judicializadas en esta materia en nuestros Tribunales e implementación penitenciaria en la Sexta Región.
23

Evaluación de un plan de reciclaje y tratamiento de aguas para la ciudad de Rancagua

Hernández Loyola, Cecilia Andrea January 2017 (has links)
Ingeniera Civil Química / El aumento de la demanda de los recursos hídricos y las limitaciones que presenta su extracción en diferentes zonas del mundo, son problemas del desarrollo humano causados principalmente por el aumento de la población y los efectos del cambio climático en el planeta. El estrés hídrico que generado por la actividad humana e industrial, genera la necesiad de buscar nuevas fuentes de agua es fundamental para el desarrollo futuro de la humanidad. Países como Singapur, Israel y Estados Unidos, entre otros, han implementado el reciclaje de las aguas servidas generadas en su territorio como solución y como una fuente sustentable del recurso hídrico. El siguiente trabajo tiene como objetivo evaluar la implementación de un sistema de reciclaje de aguas servidas en la ciudad de Rancagua. Se realiza entonces, un análisis de prefactibilidad a nivel técnico y económico, a nivel conceptual, donde se estudian las tecnologías involucradas, dimensionamientos del proceso, costos principales asociados al proyecto, entre otros. El proceso propuesto para el proyecto de reciclaje de aguas consiste en un tratamiento avanzado de aguas que incorpora oxidación avanzada para la reducción de compuestos orgánicos, ultrafiltración y osmosis inversa para la separación de partículas y elementos contaminantes, y finalmente desinfección mediante cloro gas. Las etapas mencionadas permiten obtener agua reciclada dentro de los parámetros de calidad exigidos para el agua potable, según la normativa chilena. Como resultado, se propone una inyección de los flujos de agua reciclada a la red de agua potable, correspondientes a 20.217 m3/día, el 58% de la demanda de agua potable local. Respecto a la evaluación económica del proceso, se realiza un análisis tarifario de los montos que actualmente cobra la sanitaria de la zona con el fin de construir estimar los costos del agua reciclada. A partir del desglose de la tarifa de la empresa ESSBIO, correspondiente a $470,79 por metro cúbico de agua potable consumido, see calculan los costos del agua reciclada, dependientes de la distancia entre la planta de rpoducción de agua reciclada y la distancia hasta el punto de inyección en la red de agua potable. Además, se realiza un análisis de sensibilidad en los flujos de caja del proyecto para diferentes escenarios. Finalmente, se analiza el efecto del proyecto sobre los caudales del estero La Cadena, cauce donde actualmente son vertidos los efluentes provenientes de la planta de tratamiento de aguas servidas de Rancagua. Como resultado se observa una disminución del 1,9% en su caudal, además, de la disminución de las efectos ambientales producto de la mejora en la calidad de los efluentes que se inyectan a su cauce. Se concluye que proyectos como el propuesto deben ser analizados en detalle, con el fin de buscar soluciones a los escenarios ambientales que vive Chile, sobretodo en materia hídrica.
24

Identificación de las causas de la rotación de auxiliares de aseo de la ciudad de Rancagua que influyen en la declaración de permanencia en la empresa

Rodríguez Sáez, Maria Elena 03 1900 (has links)
Tesis para optar al Grado de MAGÍSTER EN GESTIÓN DE PERSONAS Y DINÁMICA ORGANIZACIONAL / GGP Servicios Industriales SPA perteneciente al Holding C&G Servicios Industriales. Este grupo empresarial está compuesto por 3 empresas de servicios, con más de 20 años de experiencia, se ha posicionado como una empresa referente de la industria. La rotación del personal es un problema significativo y agobiante que enfrenta GGP Servicios Industriales SPA. Los costos asociados a la rotación de personal afectan tanto a nivel comercial como a nivel administrativo y de imagen corporativa. Se califica la rotación y falta de permanencia como un bajo compromiso laboral de los trabajadores hacia nuestra empresa, instalándose esta percepción en nuestro diario vivir generando distancias considerables entre el estado actual y el deseado de la organización. La rotación dejaría rastros evidentes de falta de compromiso laboral de los trabajadores y una baja tasa de permanencia. Teniendo en cuenta el porcentaje de representación de trabajadores de esta empresa dentro del holding la rotación de personal se constituye en un flagelo que incide inevitablemente a las demás empresas del Holding al cual pertenece. Por otro lado, desde el rol de profesional del área de Gestión de Recursos Humanos, ha sido posible reconocer la soledad, situación de aislamiento e invisibilidad de las personas en su función. Esta invisibilidad se reconoce, tanto en las personas a las cuales sirve el auxiliar de aseo (usuarias del servicio), como para la organización misma. Por otro lado, la condición de empleado de una empresa subcontratada constituye una situación laboral que incrementa la invisibilidad. El trabajador subcontratado es un nómade laboral que sufre con los rigores de no contar con una afiliación clara de donde pertenece” (Acuña & Silva, 2008, p. 113). La reflexión desarrollada los últimos seis años, desde el rol de Subgerente de Recursos Humanos en la empresa, motiva la elección de la temática del proyecto. Resulta urgente para esta organización poder investigar los motivos que llevan al personal a tener una baja permanencia en la organización. La relevancia de esta temática se fundamenta, tanto en los efectos que tiene la rotación en la organización, como las condiciones que experimentan los trabajadores de la empresa y que se constituirían en causa de su baja permanencia

Page generated in 0.0321 seconds