• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 66
  • 25
  • 1
  • Tagged with
  • 92
  • 92
  • 25
  • 25
  • 24
  • 24
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 18
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

"Ruído em unidade de cuidado intensivo neonatal de um hospital universitário de Ribeirão Preto - SP" / Ruido en unidad de cuidado intensivo neonatal de un hospital universitario de Ribeirão Preto – SP.

Sueli Mutsumi Tsukuda Ichisato 20 December 2004 (has links)
O objetivo do estudo foi avaliar os níveis de ruído ambiente na unidade de cuidado intensivo neonatal (UCIN) de um hospital universitário de Ribeirão Preto - SP, na perspectiva de buscar sua redução. Trata-se de estudo descritivo, exploratório e observacional estruturado, desenvolvido na UCIN do Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo, de nível III. A coleta de dados ocorreu em duas etapas: na primeira, dimensionou-se, durante três semanas não consecutivas, o nível de ruído ambiente na UCIN com um dosímetro Quest 400, situado no ponto central da enfermaria que comporta 10 leitos; na segunda etapa, realizou-se o inventário do ruído para detecção das fontes de ruídos intensos, registrando-se as observações (08 a 14/05/2004 das 7 às 19h) em um check list. A intensidade do ruído variou de 48,6dBA (Lmin) a 114,1dB (Lpeak), ficando o menor e o maior Leq entre 49,9dBA e 88,3dBA, respectivamente. A média de Leq na primeira semana foi de 64,0dBA, na segunda, de 62,5dBA e de 63,2dBA na terceira. O Lmax diário variou de 81,4 a 94,2dBA, sendo que na primeira semana registrou 92,5dBA; na segunda, 89,9dBA e 94,2dBA na terceira. O menor e o maior Lpeak foram de 105,7 e 114,1dB, respectivamente, integralizando 114,1dB na primeira semana, 112,6dB na segunda e 112,7dB na terceira. O Lmin diário variou de 48,6 a 54,1dBA, sendo maior na primeira semana de coleta em comparação às demais. O L10 foi de 67,0; 65,0 e 66,0dBA, respectivamente, na primeira, segunda e terceira semanas. A partir do inventário do ruído, verificou-se que maior número de pessoas circulando na UCIN, tonalidades altas da voz nas conversas, a presença de alarmes estridentes, a manipulação não cuidadosa ao fechar armários/gavetas/tampas de lixo/portas, alto fluxo da água da torneira do lavabo e quedas de objetos foram geradores de ruídos intensos. Concluiu-se que o ruído na UCIN foi intenso em todos os dias de coleta de dados, estando acima das normas técnicas e recomendações internacionais, fato também constatado em outros estudos. Recomenda-se para a redução do ruído em UCIN trabalhar de forma interdisciplinar e intersetorial, intervindo junto à equipe de saúde, clientela, ambiente físico e equipamentos. / El objetivo de este estudio ha sido evaluar los niveles de ruido ambiente en la unidad de cuidado intensivo neonatal (UCIN) de un hospital universitario de Ribeirão Preto - SP, ante la perspectiva de buscar su reducción. Se trata de estudio descriptivo, exploratorio y observacional estructurado, desarrollado en la UCIN del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo, de nivel III. La recolección de datos ocurrió en dos etapas: en la primera, se dimensionó, durante tres semanas no consecutivas el nivel de ruido ambiente en la UCIN, con un dosímetro Quest 400, situado en el punto central de la enfermería que comporta 10 lechos; en la segunda etapa, se realizó el inventario del ruido para detección de las fuentes de ruidos intensos, registrándose las observaciones (08 a 14/05/2004 desde las 7 hasta las 19h) en un check list. La intensidad del ruido varió de 48,6dBA (Lmin) a 114,1dB (Lpeak), quedando el menor y el mayor Leq entre 49,9dBA y 88,3dBA, respectivamente. El promedio de Leq en la primera semana fue de 64,0dBA, en la segunda, de 62,5dBA y de 63,2dBA en la tercera. El Lmax diario varió de 81,4 a 94,2dBA, siendo que en la primera semana registró 92,5dBA; en la segunda, 89,9dBA y 94,2dBA en la tercera. El menor y el mayor Lpeak fueron de 105,7 y 114,1dB, respectivamente, constatándose 114,1dB en la primera semana, 112,6dB en la segunda y 112,7dB en la tercera. El Lmin diario varió de 48,6 a 54,1dBA, siendo mayor en la primera semana de recolección en comparación con las otras. El L10 fue de 67,0; 65,0 y 66,0dBA, respectivamente, en la primera, segunda y tercera semanas. A partir del inventario del ruido, se verificó que mayor número de personas circulando en la UCIN, tonalidades altas de voz en las conversaciones, la presencia de alarmas estridentes, la manipulación no cuidadosa al cerrar armarios/gavetas/tapas de cubos de basura/puertas, alto flujo de agua de la canilla/grifo del lavabo y caídas de objetos fueron generadores de ruidos intensos. Se concluyó que el ruido en la UCIN fue intenso en todos los días de recolección de datos, estando arriba de las normas técnicas y recomendaciones internacionales, acto también constatado en otros estudios. Se recomienda para la reducción del ruido en UCIN trabajar de forma interdisciplinaria e intersectorial, interviniendo con el equipo de salud, clientela, ambiente físico y equipamientos.
32

Análisis sobre el diseño e implementación del Programa de Apoyo al Recién Nacido de Chile Crece Contigo en el contexto del Sistema de Protección Social de Chile

Castillo C., Claudio 01 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS / Mediante la Ley Nº 20.379, promulgada en septiembre del año 2009, se crea el Sistema Intersectorial de Protección Social (SPS) y se institucionaliza el subsistema de Protección Integral a la Infancia, Chile Crece Contigo (ChCC). Chile Crece Contigo cuenta con un programa eje (Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial - PADB -) e introduce el Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN), como una nueva prestación. Para el PARN se ha considerado como su fin “potenciar el desarrollo integral de niños y niñas desde la gestación hasta su ingreso a pre kinder, para avanzar en la disminución de las brechas de desigualdad”. Este fin es el mismo de Chile Crece Contigo, por lo tanto el PARN intenta contribuir a que se cumpla. El propósito ha sido establecido para “aportar a que los niños y niñas nacidos en el sistema público de salud cuenten con las condiciones mínimas de bienestar que requieren para su desarrollo”. El equipo técnico de los Ministerios de Salud y Desarrollo Social (de Planificación en el momento del diseño y puesta en marcha) han establecido cuáles son estas condiciones mínimas: i. lactancia materna exclusiva al menos hasta el sexto mes de vida, ii. proteger el sueño regular y facilitar condiciones para un dormir seguro, iii. proveer experiencias tempranas de estimulación como puede ser hablarles, cantarles, jugar y otros y, iv. mantener una relación de cuidados con personas significativas y estables en el tiempo. Para cumplir con sus objetivos, se ha operacionalizado en dos componentes: i. Entrega, en forma gratuita, de un set de implementos para los niños y niñas nacidos (y egresados vivos) en hospitales del sistema público de salud, que se efectúa al momento del alta de las madres de las maternidades y, ii. Educación sobre uso de implementos y cuidados básicos de crianza temprana. Este programa comenzó a implementarse en septiembre de 2009 y se estima que anualmente beneficia a más de 150.000 niños y niñas que nacen en el sistema público de salud. El presupuesto para el año 2015 fue de M$13.406.650.- Este trabajo busca contestar dos interrogantes principales: i. ¿Cuáles con las fortalezas y debilidades del diseño e implementación del Programa de Apoyo al Recién Nacido de Chile Crece Contigo? ii. ¿Es posible realizar una evaluación de impacto de este programa? Este informe se organiza de la siguiente forma: en el capítulo uno se presenta el contexto social de Chile en que se implementa este programa. Este capítulo desarrolla las bases del subsistema Chile Crece Contigo, como una política comprensiva del Estado, detallando las prestaciones garantizadas que contempla, los resultados que se propuso concretar en el corto, mediano y largo plazo y el modelo de gestión que se dio. En el capítulo dos se realiza una revisión del marco conceptual de las transferencias no monetarias, como estrategia para enfrentar inequidades sociales, identificándose ventajas y desventajas, como también antecedentes de programas similares implementados previamente en otros países. El capítulo tres documenta el proceso de diseño e implementación del PARN, dando cuenta de sus objetivos, alternativas evaluadas, definición de bienes y servicios a entregar, cobertura, sistema de registro y análisis de focalización de beneficiarios. El capítulo cuatro presenta una comparación con programas similares que existen en Finlandia y Uruguay y las fortalezas y debilidades del diseño e implementación del programa chileno. En el capítulo cinco se analiza la evaluación de impacto del programa eje, PADB, de Chile Crece Contigo. En este mismo capítulo, se desarrolla un ejercicio con la base de datos de los tratados de la evaluación de impacto del PADB, se construye un grupo de tratados (reciben el PARN) y uno de control (no reciben el PARN), para finalmente estimar el efecto medio de tratamiento del PARN. Cierra el documento, el capítulo seis dedicado a recomendaciones sobre acciones posibles futuras a desarrollar en la implementación del programa. Con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supone utilizar en español vocablos tales como o/a, os/as, es/as, y en el entendido que este trabajo se refiere por igual a hombres como a mujeres, niños como a niñas, se utiliza de manera genérica el masculino.
33

Diagnóstico prenatal ultrasonográfico de circular de cordón con repercusión asfíctica fetal

Charapaqui Poma, Roberto, Charapaqui Poma, Héctor January 2003 (has links)
Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles en gestantes con fetos vivos a término en presentación de vértice, sin malformaciones congénitas, para demostrar que la medición ultrasonográfica transabdominal ante parto de la profundidad y amplitud de la muesca del cordón y de la distancia perpendicular del punto medio de la muesca a la calota fetal puede predecir asfixia neonatal por la presencia de circular de cordón al cuello en fetos en el Instituto Materno Perinatal durante el período diciembre 2002 - febrero 2003. Se compararon 120 gestantes con sospecha ultrasonográfica prenatal de circular de cordón al cuello fetal, confirmada al nacimiento dentro de las 48 horas del examen, con 135 gestantes que no presentaron circular de cordón La amplitud y profundidad de la muesca del cordón umbilical media fue 23,1 mm +/- 5,9 DE y 8,3 mm +/- 2,9 DE); respectivamente. La media de la distancia perpendicular del punto medio de la muesca a la calota fetal fue 12,1 +/- 4,8 mm DE. La media del pH fue 7,23 +/- 0,45 DE en pacientes con sospecha ecográfica de circular de cordón confirmada al nacimiento y 7,24 +/- 0,72 DE en el de pacientes sin circular. No se encontró diferencia estadísticamente significativa (p es mayor que 0,05). Existió relación entre líquido amniótico meconial al nacimiento y la presencia de circular de cordón; p = 0,000001 (RR = 2,81; IC al 95% 1,78 – 44,4); y entre el valor del pH ≤ 7,20 y la presencia de circular de cordón, con diferencia estadísticamente significativa; p = 0,002 (RR = 11,25; IC al 95% 1,46 – 86,6). La profundidad de la muesca del cordón umbilical se relacionó con pH ≤ 7,20. Se concluyó que para encontrar un pH ≤ 7,20 la profundidad de la muesca mínima debe ser 7,55 mm. Palabras Claves: Circular de cordón, asfixia neonatal, ultrasonografía, predicción.
34

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA ALTERACIÓN DEL REFLEJO DE BRUCKNER EN RECIÉN NACIDOS EN EL HOSPITAL DE ATE-VITARTE EN EL PERIODO DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE DEL AÑO 2016

Salcedo Dávila, Emanuel January 2017 (has links)
OBJETIVO: Determinar los factores del riesgo asociados a la alteración del reflejo de Bruckner en recién nacidos en el Hospital de Ate-Vitarte entre los meses de septiembre - octubre del año 2016. METODOLOGÍA: El diseño de la presente investigación es de tipo transversal, alcance analítico con naturaleza observacional; con un diseño de investigación no experimental. El universo es de 300 pacientes recién nacidos en el Hospital de Ate-Vitarte en el servicio de neonatologia entre los meses de septiembre – octubre del año 2016. Se usaron tablas de doble entrada Odds Ratio, prueba de Chi cuadrado. RESULTADOS: Se hallaron 16 casos de alteración del reflejo de Bruckner. Se halló por medio del análisis bivariado que tener una edad mayor de 35 años aumenta 2,974 veces más el riesgo de presentar alteración de dicho reflejo. Tener más de 40 semanas de gestación aumenta 3,649 veces más el riesgo de presentar alteración de dicho reflejo. Tener un parto distócico aumenta 3,639 veces más el riesgo de presentar alteración de dicho reflejo. Tener una puntuación <7 de APGAR aumenta 2,964 veces más el riesgo de presentar alteración de dicho reflejo. El consumir ácido fólico es un factor protector a la ausencia del reflejo de Bruckner debido a que presenta un OR < 1. CONCLUSIONES: Una edad materna mayor a 35 años, tener más de 40 semanas de gestación o tener un valor de APGAR a los 5” <7 son factores de riesgo para la alteración del reflejo de Bruckner. La ingesta de A. Fólico es un factor protector.
35

Curvas de crecimiento intrauterino en el hospital nacional dos de mayo entre 2005 y 2015 en comparación con curvas de referencia nacional e internacional

Ríos Marin, Carlos January 2017 (has links)
Objetivo. Comparar las curvas de crecimiento intrauterino realizadas en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre los años 2005 y 2015 con curvas de referencia nacional e internacional. Material y Métodos. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo y comparativo. La población de estudio estuvo compuesta por 27879 recién nacidos vivos de los cuales se excluyeron 2112 según criterios determinados (madre con TORCHS, malformación neonatal congénita, etc.) para poder realizar finalmente tablas con percentiles de pesos, longitud y perímetro cefálico según edad gestacional en semanas. Se graficaron curvas suavizadas con los percentiles 10, 50 y 90 para luego ser comparadas. Resultados. Se halló notable diferencia entre los percentiles 10, 50 y 90 de este estudio con los mismos percentiles del estudio realizado por Battaglia & Lubchenco10 en 1963, notándose gran diferencia entre las semanas 24 y 34 para el percentil 10. Las curvas de crecimiento intrauterino (CCIU) que se comparan con las realizadas por Jacinto Hernandez et al30, mostraron diferencia principalmente entre las semanas 24 y 30, como también entre la 34 y 39. Las CCIU graficadas en la comparación con Ticona et al mostraron que el percentil 90 jamás cruzó la curva del percentil 90 hallado por Ticona5. Conclusiones. Las nuevas CCIU realizadas en el Hospital Nacional Dos de Mayo identifican nueva población neonatal de alto riesgo, dando la posibilidad de tomar acciones terapéuticas precoz mente. Cumplen con los criterios de estándar dados por la OMS por lo que se recomienda su uso.
36

Neonatal exposure to estradiol reprograms the expression of androgen receptor and anti-müllerian hormone [recurso electrónico]: short and long term effects and their relation to the polycystic ovary phenotype

Martínez Pinto, Jonathan Eloy January 2014 (has links)
Doctor en Bioquímica / Reproduction is regulated through the integration of information that comes from the hypothalamus, hypophysis, and the ovary. There are critical hormone sensitive periods during development during which they are especially vulnerable to exposure to abnormal hormonal levels resulting from metabolic problems or environmental sources. These exposures may permanently alter the differentiation and function of reproductive organs. Several studies performed in humans and animal models have suggested that polycystic ovary syndrome (PCOS) originates during early development due to exposure to abnormal steroidal hormone levels. Supporting this, our group recently reported that the administration of a single dose of estradiol valerate (EV) to newborn rats can irreversibly program the polycystic ovary condition during adulthood. However, there is no information about how this neonatal exposure to a single dose of EV can determine the functional and structural changes seen in the adult ovary. The aim of this research was to determine if there are genes—primarily those most reported to be related to PCOS in humans—with permanently altered expression and if these expression patterns are due to modifications in the methylation pattern in their DNA sequence. A single dose (10 mg/kg) of EV was administered to neonatal rats, and PCR array and real-time PCR analyses were conducted to examine the subsequent gene expression patterns of growth factors, nuclear receptors, and coregulators. Twenty-four hours after the exposure, the EV-exposed rat ovaries expressed more androgen receptor (Ar) than did the control ovaries; in the 60-day old rats, the Ar mRNA levels decreased 6.4-fold relative to the controls. The interstitial tissue and antral follicles from the adult EV-treated rats expressed more Ar than did the control preantral follicles, suggesting a failure of the control mechanism for Ar expression in antral follicles. Using the mass-array technique, the methylation patterns of different transcription factor binding sites were found to be associated with the Ar gene. NBRE, the response element of nerve growth factor-induced B (Ngfi-b), was hypomethylated in the Ar gene from the EV-treated ovaries. There was also an increase in anti-Müllerian hormone (AMH) expression in adult ovaries (mRNA and protein) that was induced by the neonatal exposure to estradiol. The EV-treated rat ovaries had a higher level of AMH immunoreactivity in the antral follicles than did the controls; however, no significant differences were seen between the preantral follicles of the treated and control groups. The methylation pattern of the Amh gene from the ovaries of EV-treated adult rats showed differential methylation in the CpGs related to the estradiol response element (ERE) in the Amh gene. The neonatal ovary samples had hypermethylated CpGs in comparison to the 30- and 60-day old rats; the samples (granulosa cells) from the 60-day old rats had more methylation of the CpGs than did those from the 30-day old rats; thus, the methylation pattern depended on the stage of development. When we compared the EV-exposed and control rats, we found more methylation of the CpGs in the samples from the 60-day old EV-exposed rats than in those from the controls; there were no differences between the groups for the 2- and 30-day old rats. This work demonstrated that the neonatal exposure to estradiol induces an overexpression of AMH and AR in the rat ovary. The mechanism by which these changes are induced may involve an increase in the methylation of the ERE associated with the Amh gene, suggesting that the change in methylation allows ESR1 to induce Amh expression. The hypomethylation of NBRE associated with the AR gene suggests that AR expression may be induced in response to nerve growth factor or luteinizing hormone. These epigenetic modifications found in the current rat model provide a new framework for understanding the genesis of the polycystic ovary and its maintenance in humans, allowing more focus on the effects due to estrogen exposure / Die Fortpflanzung in Säugetieren wird durch Signale aus dem Hypothalamus, der Hypophyse und der Gebärmutter gesteuert. Während der Anlage der Gebärmutter in der Embryonalentwicklung gibt es ein kritisches Zeitfenster bei dem die Entwicklung durch veränderte Hormonspiegel oder andere äußere Einflüsse gestört werden kann. Dabei kann es zur permanenten Schädigung der reproduktiven Organe kommen. Studien am Menschen und in Tiermodellen legen nahe, dass das sogenannte Polyzystische Ovarialsyndrom durch erhöhte Steroidhormonspiegel verursacht wird. So konnte unsere Arbeitsgruppe kürzlich zeigen, dass bei neugeborenen Ratten die Gabe einer einzigen Dosis Estradiolvalerat (EV) ausreicht um ein Polyzystisches Ovarialsyndrom in den erwachsenen Tieren zu erzeugen. Die zugrundeliegenden Mechanismen sind allerdings bis heute nicht bekannt. Ziel dieser Arbeit war es zu untersuchen, ob die Expression bestimmter Gene in erwachsenen Ratten durch die Estradiolvaleratgabe im neonatalen Stadium permanent verändert wird und ob die veränderte Genexpression mit epigenetischen Veränderungen auf der Ebene der DNA Methylierung einhergeht. Hierzu wurden neugeborene Ratten mit einer einzigen Dosis EV (10 mg/Kg) behandelt um anschließend die Genexpression von Wachstumsfaktoren, nukleären Hormonrezeptoren und ihre Kofaktoren mittels PCR Arrays und quantitativer RT-PCR zu untersuchen. Wir konnten zeigen, dass die Ovarien von EV-behandelten Ratten das Androgenrezeptorgen (Ar) nach 24h stärker exprimierten als die Kontrollen. Nach 60 Tagen ging die ovariale Ar Expression allerdings um das 4-6-fache gegenüber unbehandelten Tieren zurück. Histologisch war die Ar Expression in antralen Follikeln und im Interstitium vom EV-behandelten adulten Tieren stärker als in preantralen Follikeln, was auf eine Störung von Regulationsmechanismen in antralen Follikeln hindeutet. Mittels MassArray-Technologie konnte außerdem gezeigt werden, dass die veränderte Ar Expression in EV-behandelten Tieren mit der verringerten DNA Methylierung einer potentiellen Transkriptionsfaktorbindestelle (NBRE: nerve growth factor-induced B response element) korreliert. Daneben war die Expression des Anti-Müller-Hormons (AMH) in Ovarien von EV-behandelten adulten Tieren sowohl auf mRNA als auch auf Proteinebene erhöht. Immunhistologisch zeigten insbesondere die antralen Follikeln von EV-behandelten adulten Tieren (nicht aber Interstitium und preantrale Follikeln) eine stärkere Färbung für AMH. Auch im Amh Gen konnten entwicklungs- und behandlungsabhängige Veränderungen der DNA Methylierung gemessen werden. Eine Bindungsstelle für den Estrogenrezeptor (ERE: estradiol response element) im Amh Gen zeigte Methylierungsunterschiede in Ovarien von adulten EV-behandelten Ratten. In normalen Tieren war der Methylierungsstatus dieser Region abhängig vom Entwicklungsstadium: im Vergleich zu 30 und 60 Tage alten Ratten war das Element in neugeborenen Ratten hypermethyliert und in Granulosazellpräperaten von 30 Tage alten Ratten weniger methyliert als in Präparaten von 60 Tage alten Tieren. Im Vergleich mit EV-behandelten Tieren zeigten Proben von 60 Tage alten Tieren eine signifikant erhöhte DNA Methylierung, während EV-behandelte neugeborene und 30 Tage alte Tiere sich nicht signifikant von den Kontrollen unterschieden. In dieser Arbeit konnte also gezeigt werden, dass bei Ratten die Gabe von Estradiol im neonatalen Stadium zu einer ovarialen Überproduktion von AMH und AR führt. Die Mechanismen die zu diesen Veränderungen führen könnten mit dem Verlust der DNA Methylierung im ERE des Amh Gens zusammenhängen, was vermutlich zu einer erhöhten ESR1-Bindung und AMH Expression führt. Die Hypomethylierung des NBRE im Ar Gen deutet darauf hin, dass hier NGF (nerve growth factor) oder LH (luteinisierende Hormon) an der veränderten Regulation beteiligt sind. Die im Rattenmodel gefundenen epigenetischen Veränderungen bieten neue Anhaltspunkte um die Entstehung und die Persistenz des Polyzystische Ovarialsyndroms im Menschen besser zu verstehen und zukünftige Forschung wird sich noch gründlicher mit den Effekten der Estrogenexposition auseinandersetzen müssen / Conicyt Mecesup Fondecyt
37

Estudio del Desarrollo Psicomotor de Prematuros Extremos del Área Oriente de la Región Metropolitana que Recibieron Tratamiento Kinésico

Bosch Mitjans, Verónica, Rodríguez del Valle, Javiera Paz January 2007 (has links)
No description available.
38

Diagnóstico prenatal ultrasonográfico de circular de cordón con repercusión asfíctica fetal

Charapaqui Poma, Héctor, Charapaqui Poma, Roberto January 2003 (has links)
Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles en gestantes con fetos vivos a término en presentación de vértice, sin malformaciones congénitas, para demostrar que la medición ultrasonográfica transabdominal ante parto de la profundidad y amplitud de la muesca del cordón y de la distancia perpendicular del punto medio de la muesca a la calota fetal puede predecir asfixia neonatal por la presencia de circular de cordón al cuello en fetos en el Instituto Materno Perinatal durante el período diciembre 2002 - febrero 2003. Se compararon 120 gestantes con sospecha ultrasonográfica prenatal de circular de cordón al cuello fetal, confirmada al nacimiento dentro de las 48 horas del examen, con 135 gestantes que no presentaron circular de cordón La amplitud y profundidad de la muesca del cordón umbilical media fue 23,1 mm +/- 5,9 DE y 8,3 mm +/- 2,9 DE); respectivamente. La media de la distancia perpendicular del punto medio de la muesca a la calota fetal fue 12,1 +/- 4,8 mm DE. La media del pH fue 7,23 +/- 0,45 DE en pacientes con sospecha ecográfica de circular de cordón confirmada al nacimiento y 7,24 +/- 0,72 DE en el de pacientes sin circular. No se encontró diferencia estadísticamente significativa (p es mayor que 0,05). Existió relación entre líquido amniótico meconial al nacimiento y la presencia de circular de cordón; p = 0,000001 (RR = 2,81; IC al 95% 1,78 – 44,4); y entre el valor del pH ≤ 7,20 y la presencia de circular de cordón, con diferencia estadísticamente significativa; p = 0,002 (RR = 11,25; IC al 95% 1,46 – 86,6). La profundidad de la muesca del cordón umbilical se relacionó con pH ≤ 7,20. Se concluyó que para encontrar un pH ≤ 7,20 la profundidad de la muesca mínima debe ser 7,55 mm. Palabras Claves: Circular de cordón, asfixia neonatal, ultrasonografía, predicción.
39

Experiencias de madres primerizas adolescentes en los cuidados de higiene del recién nacido en el hogar. Chiclayo. 2019

Aguilar Mejia, Sandra Marisol January 2020 (has links)
El recién nacido necesita de un cuidador para satisfacer todas sus necesidades, entre ellas, la higiene; la cual sirve para mantener la piel limpia, proporciona relajación y comodidad, además vigoriza el vínculo maternofilial. Sin embargo, muchas veces, las madres, en especial las primerizas adolescentes, tienen prácticas inadecuadas que interfieren en la continuidad del cuidado: impregnada de dificultades; con técnicas incorrectas, lo que puede conllevar a posibles daños en la salud del bebé. Es por ello, que se propuso esta investigación, cuyo objetivo fue describir, analizar y comprender, cómo son las experiencias de las madres primerizas adolescentes en los cuidados de higiene del recién nacido en el Hogar. La investigación fue cualitativa con abordaje descriptivo. Cuya muestra fue no probabilística y el tamaño se determinó por saturación y redundancia. Fueron 13 madres primerizas adolescentes, captadas en el Servicio de Inmunización. Los datos se recolectaron utilizando la entrevista semiestructurada con preguntas abiertas a profundidad, validada por 4 expertos en el área. Como resultados se obtuvo 3 categorías: Aprendizaje mediante fuentes de información para realizar la higiene, cuidados durante la higiene del recién nacido, beneficios que perciben las madres adolescentes primerizas a través del baño. Concluyendo que, las experiencias para las madres frente a estos cuidados; es narrada de manera diferente por cada una de ellas, para algunas se presenta como un proceso complejo, mientras que para otras, se les presenta como un proceso de fácil adaptación, todo esto dependió de la variedad de fuentes de información para su aprendizaje.
40

Perfil clinico epidemiologico asociado a sindrome de dificultad respiratoria en neonatos de la ucin del hospital San Jose 2014-2015

Hsu, An Chi January 2017 (has links)
Objetivo: Determinar el perfil clínico epidemiológico asociado a síndrome de dificultad respiratoria(SDR) en neonatos de la Unidad Cuidados Intermedios (UCIN) del Hospital San José en el período 2014 - 2015. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico y transversal en 189 neonatos con SDR hospitalizados en la Unidad de Cuidades Intermedios (UCIN) entre enero del 2014 a diciembre del 2015. Resultados: El número total de neonatos hospitalizados en la UCIN fue de 775 de los cuales 189 neonatos (24.3%) fueron por síndrome de dificultad respiratoria (SDR). El promedio de edad de la muestra estudiada fue de 1.4 dias de nacido, con un 65.6% neonatos de sexo masculino y 34.4% del sexo femenino. Del total de neonatos con síndrome de dificultad respiratoria, casi la mitad (47.1%) fueron taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN), seguido de depresión respiratoria y neumonía neonatal. La edad materna y el sexo del neonato no tuvieron asociación significativa (P: 0.539 y P: 0.660 respectivamente). Las variables con Odds Ratio(OR) significativas fueron comorbilidades del neonato (OR: 9.602) , antecedentes maternos (OR: 2.846), peso/Edad Gestacional (OR: 2.807), número de partos y peso al nacer, éstas 2 últimas no estadística significativa con intervalo de confianza 95% ( IC95% 0.665 - 4.604 y 0.783 - 4.753 respectivamente). Conclusiones: La sepsis neonatal como comorbilidad aumenta en 9.6 veces el riesgo de padecer taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN) y por tanto padezca de síndrome de dificultad respiratoria. Tanto la relacion peso/Edad gestacional adecuada como el antecedente materno de infección urinaria aumentan en 2.8 veces el riesgo de padecer TTRN, ésta como parte de SDR.

Page generated in 0.0389 seconds