• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 160
  • 1
  • Tagged with
  • 161
  • 161
  • 68
  • 60
  • 58
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 46
  • 32
  • 29
  • 22
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

La gobernanza de los recursos hídricos en la cuenca del río Lurín en el marco de la creación del Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Chillón, Rimac, Lurín

Villanueva Vargas, Jacqueline Fiorella 03 August 2016 (has links)
Los Gobiernos Regionales de Lima, Callao y Municipalidad de Lima Metropolitana vienen impulsando desde el año 2011 la creación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chillón, Rímac, Lurín, que será un órgano desconcentrado de la Autoridad Nacional del Agua integrado por actores públicos y privados, y su rol fundamental será planificar el uso del agua en su ámbito. La creación de este tipo de órganos a nivel nacional responde a la implementación de la llamada Gestión Integrada de Recursos Hídricos a la que apunta la ley 29338, Ley de Recursos Hídricos, y su ánimo por promover la activa participación de la población en la toma de decisiones relacionadas con el agua. Dicho propósito está íntimamente vinculado con la gobernanza, entendida como todo mecanismo de interacción entre actores públicos y privados para definir objetivos en torno a aspectos de interés común. Para analizarlo en detalle, la presente investigación plantea un estudio de caso para responder a la pregunta: ¿Cuál ha sido la contribución del proceso de creación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chillón, Rímac, Lurín a la gobernanza del agua en esta última cuenca? Para ello, se recogió información cualitativa sobre el involucramiento de los actores de la cuenca de Lurín con el proceso de creación del citado órgano, a fin de evidenciar si el objetivo de participación amplia que recogen las normas vigentes contrasta o concuerda con la realidad. Se levantó información de campo y se revisó información documental, encontrando que aún hay una tarea pendiente de sensibilización hacia la población de la cuenca de Lurín, respecto a la naturaleza y oportunidades de trabajo coordinado para la gestión del agua que conlleva la creación de un Consejo de Recursos Hídricos. Mientras tanto, en este ámbito los esquemas pre existentes de gobernanza en torno al agua no se han visto influenciados por el citado proceso. / Tesis
32

Aportes de la institucionalidad tradicional comunal a la nueva institucionalidad del agua en el Perú. Estudio de caso en la Comunidad Campesina de San Pedro de Casta (Provincia de Huarochirí, Lima)

Barriga Delgado, Lesly Mercedes 17 October 2018 (has links)
A lo largo de las más de cuatro décadas de existencia, la comunidad campesina, organización social legitimada por el Estado, ha ido amoldando su estructura orgánica, economía, cultura, etc., a las exigencias de la época (Robles 2004: 25). Hoy en día, distintos mecanismos son utilizados para adaptarse a las demandas de la modernidad y globalización (Robles 2004: 25). Sin embargo, las comunidades aún mantienen tradiciones y costumbres que conviven con los nuevos mandatos nacionales, ya sean de carácter social, institucional u otros. En tal sentido, el presente proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar el aporte de la institucionalidad tradicional comunal a nueva institucionalidad del agua en el Perú, tomando como ejemplo el caso de la comunidad campesina de San Pedro de Casta, situada en las serranías del departamento de Lima. Ello, con el objetivo de conocer los elementos claves a nivel de organización comunal que deben ser implementados/considerados en la nueva institucionalidad del agua del país para el logro de la seguridad hídrica y el desarrollo socioeconómico. La metodología de la presente investigación fue orientada por el enfoque de GIRH, haciendo uso de técnicas cualitativas en el recojo de información, así como teledetección. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que la visión territorial ancestral para la ejecución de acciones y aprovechamiento del agua y suelo, así como la organización comunal fundada en su estatuto, son elementos importantes a considerar en la nueva institucionalidad hacia el logro de la seguridad hídrica. No obstante, se resalta la pérdida actual de parte del conocimiento ancestral, lo que ha conducido que hoy en día la comunidad se encuentre en un nuevo proceso de (re)aprendizaje sobre la función y beneficio de muchos de sus elementos y recursos en desuso, incentivado por las actuales legislaciones y organizaciones externas. / Throughout more than four decades of existence, the andean community, a social organization legitimized by the State, has been adapting its organic structure, economy and culture to the demands of the time (Robles 2004: 25). Nowadays, different mechanisms are used to adapt to the demands of modernity and globalization (Robles 2004: 25). However, the communities still maintain social, institutional and other nature traditions and customs that coexist with the new national mandates. In this regard, the present research aimed to analyse the contribution of traditional communal institutionality to new water institutionality of Peru, taking as an example the case of the andean community San Pedro de Casta, located in the mountainous areas of Lima region. This, with the aim of knowing the key communal elements that should be implemented/considered in the new peruvian water institutionality for the achievement of water security and socio-economic development. The methodology of the present investigation was guided by the IWRM approach, making use of qualitative techniques in the collection of information, as also remote sensing analysis. Based on the results, it is concluded that the ancestral territorial vision for the execution of actions and the use of water resources and soil, as well as the communal organization founded on its statute, are important elements to be considered in the new institutional framework towards the achievement of water security. However, the current loss of part of ancestral knowledge is highlighted, which has led the community to a new process of (re)learning about the function and benefit of many of its elements and resources in disuse, encouraged by current legislation and external organizations. / Tesis
33

Análisis de la pérdida de competencias de la DIGESA en los procedimientos de autorización de vertimientos otorgados por la ANA

Torres Mariño, Carlos 11 March 2019 (has links)
El presente trabajo es desarrollado con el objetivo de analizar la modificación del artículo 79° de la Ley de Recursos Hídricos, Ley No. 29338, así como de sus normas complementarias respecto a la pérdida de competencias de la DIGESA como opinante técnico en los procedimientos de autorización de vertimientos que son otorgados por la ANA. Es así como se analiza si esta “simplificación administrativa” que motivó al legislador modificar la normativa, responde a las necesidades del contexto actual peruano. El trabajo concluye con que esta modificación no ha sido acertada en tanto en la realidad no hay un organismo público que se encargue de evaluar si con un determinado vertimiento se está afectando o poniendo en riesgo la salud de las personas, debido a que, como se demuestra, la ANA no cuenta con competencias ni recursos suficientes para ello. / Trabajo académico
34

Implicancias de establecer un marco metodológico para identificar, delimitar y zonificar las cabeceras de cuenca en el Perú. Análisis de la modificación del artículo 75º de la Ley de Recursos Hídricos

Chirinos Espinoza, Karen del Rocío 12 March 2019 (has links)
A través del presente trabajo académico se abordan las diversas aristas en torno a la modificación del artículo 75° de la Ley de Recursos Hídricos, mediante la publicación de la Ley N° 30640, que dispone la elaboración de un marco metodológico para identificar, delimitar y zonificar las cabeceras de cuenca en el Perú, a cargo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). En ese sentido, además de plantear las diversas posturas surgidas a raíz de la entrada en vigencia de dicha ley, se analizarán las consecuencias jurídicas de la declaración de intangibilidad de las cabeceras de cuenca – facultad de la ANA desde la entrada en vigencia de la Ley de Recursos Hídricos – así como los diversos mecanismos de protección y conservación de áreas que son consideradas ambientalmente vulnerables por contener ecosistemas frágiles que requieren ser preservados, manteniendo el equilibrio entre el desarrollo de actividades de aprovechamiento de recursos naturales y la sostenibilidad ambiental, teniendo en cuenta los niveles de riesgo, a través de los estudios e investigaciones necesarias que permitan sustentar la aplicación de las medidas de protección, así como las situaciones de excepción. Asimismo, también se evaluarán las consecuencias jurídicas de la elaboración del marco metodológico para identificar delimitar y zonificar las cabeceras de cuenca en el Perú, teniendo en cuenta los avances presentados y los posibles criterios a incluirse, teniendo como resultado tanto aspectos positivos, como opciones de mejorar y desafíos por lograr a cargo de la ANA. / Trabajo académico
35

Análisis de los caudales nivo-glaciares históricos y proyectados en la cuenca del Río Olivares: comparación entre el modelo DHSVM y WEAP

Cepeda Abad, Javier Alonso January 2017 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico. Ingeniero Civil / Los glaciares ubicados en los Andes de Chile central constituyen parte fundamental del medioambiente y la economía, ya que contribuyen en gran medida al escurrimiento de verano. En la actualidad se han realizado numerosos estudios para comprender tanto la magnitud actual de estos aportes como la respuesta que tendrán los glaciares ante perturbaciones climáticas como es el cambio climático. En el presente trabajo se analiza el comportamiento histórico y futuro del caudal de la cuenca del río Olivares antes de su junta con el río Colorado, con énfasis en las variaciones que presentará el aporte glaciar. Para esto se utilizan dos modelos hidrológicos con distinta esquematización, lo que permite tener una mayor consistencia en los resultados y, a la vez, analizar las diferencias dada la conceptualización de los distintos procesos y su escala espacial. El primero de ellos corresponde a un modelo distribuido de base física, DHSVM, mientras que el segundo posee una topología de carácter semi-distribuido con características conceptuales y de base física, WEAP. Ambos modelos se calibran a escala diaria en el período 2001/02-2011/12 comparando tanto el comportamiento del caudal como la cobertura nival. Las proyecciones de cambio climático utilizadas en el estudio se realizan considerando cinco modelos de circulación global (GCM por sus siglas en inglés) del escenario RCP 8.5, escogidos en base al comportamiento de la precipitación y temperatura simuladas contrastadas con las observaciones en la estación base Pirque. Analizando las variaciones en las forzantes meteorológicas entre la línea base (1985/86-2004/05) y el futuro cercano (2015/16-2044/45) y lejano (2045/46-2074/75) se obtiene que en promedio los modelos proyectan un incremento de la temperatura media anual de la estación de 1.3°C para el futuro cercano y 2.9 °C para el futuro lejano, lo que representa un 9 y 20% respectivamente, mientras que para la precipitación anual se proyecta una disminución de 33.6 mm para el futuro cercano y 93.2 mm para el futuro lejano., representando un 7 y 19% respectivamente. Se estima que la mayoría de los glaciares en la cuenca del río Olivares habrán desaparecido para fines del período analizado, quedando en promedio 1.2 km^2 según la modelación realizada por DHSVM y 6.8 km^2 según WEAP. Además, el caudal total presenta disminuciones de entre un 15 y un 46% para el futuro lejano, mientras que el caudal glaciar presenta disminuciones de entre un 53 y un 85% para el futuro lejano, dependiendo del GCM y modelo hidrológico utilizado.
36

Evaluación de la disponibilidad de agua del sector acuífero Chacabuco-Polpaico: factibilidad de entrega de nuevos derechos de aprovechamiento de agua provisionales

Nuñez Codoseo, Jonathan January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / La sobreexplotación de los recursos de aguas subterráneas es un grave problema que afecta a los acuíferos de diversos países, generando problemas de abastecimiento hídrico para diversos fines y para millones de personas en el mundo. En el caso de Chile, la extracción de aguas subterráneas es regulada legalmente por el Código de Aguas de 1981, el cual entrega Derechos de Aprovechamiento de Aguas a perpetuidad. Este estudio trata específicamente de una evaluación de disponibilidad hídrica del Sector Acuífero Chacabuco-Polpaico, ante las solicitudes de otorgamiento de nuevos Derechos Provisionales de aprovechamiento de agua, considerando que este sector acuífero ya fue decretado como Área de Restricción, donde ya no se pueden entregar nuevos derechos definitivos, no obstante se pueden seguir otorgando nuevos derechos en carácter de Provisionales. La evidencia de actual escasez hídrica en el área de estudio queda reflejada en el agotamiento de los cauces, esto motivó la elaboración de una estimación de recarga efectiva del acuífero a través de un estudio, cuyos resultados muestran un Balance Hídrico negativo reflejado en el descenso sostenido de los niveles freáticos del acuífero. Este se explica principalmente por la gran evapotranspiración y la extracción de agua para riego, motivando como recomendación el decretar este Sector Acuífero como una nueva Área de Prohibición en el país.
37

Caracterización de la nieve de distintas localidades de Chile mediante el uso del modelo SNOWPACK

Mengual Henríquez, Sebastián Andrés January 2017 (has links)
Ingeniero Civil / El conocimiento existente de las características de la nieve en Chile es escaso, por lo que es difícil determinar y predecir su comportamiento con exactitud. Esta representa un porcentaje importante de los recursos hídricos existentes, pero su incidencia sobre la cantidad de agua disponible no ha sido completamente determinada. Es por esto que se busca avanzar en el conocimiento de las características de la nieve chilena mediante el uso de herramientas que utilicen como datos de entrada mediciones de datos meteorológicos fácilmente recopilables, con el fin de simular la dinámica que gobierna los procesos físicos involucrados en la metamorfosis y acumulación de nieve. SNOWPACK es un modelo numérico que fue desarrollado para caracterizar la nieve con una singularidad por sobre otras herramientas: El modelo hace especial énfasis en representar de manera exhaustiva la microestructura de la nieve (forma y tamaño de granos, su distribución y características) debido a que afecta de manera significativa las propiedades macroscópicas de la cubierta nival (transferencia de calor y agua dentro de la cubierta, gradientes de temperatura, estabilidad mecánica, entre otras.). Estas propiedades afectan en los procesos de depositación, derretimiento y desplazamiento de nieve. Se utilizó el modelo para caracterizar la nieve de tres zonas de Chile: La cordillera del Norte Chico (Región de Coquimbo), la zona central (Región Metropolitana) y en la cordillera templada del centro-sur (Región del Bío Bío). En estas localidades se recopiló información meteorológica y se simularon series de tiempo de distintas propiedades del manto, siendo las más relevantes la temperatura, densidad, tipo de grano y el equivalente agua-nieve (SWE). Posteriormente, con estos resultados se estimó el contenido de frío, el cual es una medida de la energía almacenada en el manto de nieve, por lo que sus variaciones en el tiempo responden a la acción de flujos energéticos, tales como la radiación y los flujos turbulentos de calor latente y sensible entre otros efectos, los que controlan la acumulación de energía en el manto. Con los resultados de las simulaciones (temperatura, densidad y tipo de granos dentro del manto, entre otros.) se pudo caracterizar las diferencias de la nieve en los sitios de estudio, incluyendo el régimen térmico dentro del manto, formación de granos, acumulación de agua (SWE) y el desarrollo del perfil de densidades. Se obtuvo que en los mantos más someros los flujos turbulentos de energía controlan el derretimiento de nieve, como en Tascadero el año 2014, donde los flujos turbulentos corresponden a un 50.6% del balance energético, y en los mantos más profundos los flujos radiativos son más importantes, como en Tascadero el 2013 y 2015, en Valle Nevado y en Valle Hermoso el año 2015, donde los flujos radiativos corresponden al 76.9%, 66.1%, 79.9 % y 83.4 % del balance energético, respectivamente.
38

Incertidumbre de las Variable Meteorológicas en la Estimación de los Recursos Hídricos Futuros en la Cuenca del Río Pangal

Riquelme Serey, Jaime Patricio January 2010 (has links)
Existe en la comunidad científica un amplio consenso que el cambio climático modificará, entre otros efectos, la disponibilidad de los recursos hídricos alrededor del planeta. Esto se basa en los resultados de modelos meteorológicos de gran escala que sirven de entrada a modelos hidrológicos aplicados a situaciones locales. El objetivo principal de este trabajo es cuantificar la variación que sufren las series de caudales medios mensuales, producto de los datos meteorológicos y configuraciones adoptadas en la modelación del río Pangal, el cual se encuentra ubicado en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, Chile, utilizando el modelo de gestión WEAP desarrollado por el Stockholm Environment Institute. Para el análisis de la variabilidad e incertidumbre de los resultados, se consideraron un conjunto de parámetros, siendo éstos: i) división espacial de la cuenca, ii) gradientes meteorológicos, iii) series alternativas futuras y iv) parámetros modelo WEAP. Generados los gradientes en base a registros de estaciones existentes en el área de interés, y utilizando el modelo de humedad del suelo, se implementó la cuenca en WEAP considerando tres escenarios consistentes en una, dos y seis bandas de altura, los cuales fueron calibrados y validados en el escenario actual utilizando el coeficiente de Nash – Sutcliffe. Se observó que a medida que la cuenca se modela de manera más concentrada, el valor del coeficiente disminuye desde 0,82 a 0,62, lo que se ve reflejado en una subestimación importante de los caudales de deshielo. Para la generación de los caudales futuros en el periodo 2005 a 2035, se utilizaron series mensuales de temperatura y precipitación para los escenarios A2 como B2 definidos por el IPCC. Las series meteorológicas futuras fueron derivadas del modelo de circulación global HadCM3, escaladas con el software SDSM, generando un modelo con coeficiente R2 de 0,53 y 0,42 para la temperatura y precipitación, respectivamente. Los resultados de la modelación indican que al seleccionar de las 20 series generadas con cada gradiente, aquella con mayor disminución de precipitación y mayor aumento de la temperatura, se produce en el escenario A2 un descenso promedio de los caudales medios anuales de un 16%, aunque los caudales medios mensuales pueden tener importantes variaciones (37% en Noviembre). Por otra parte, si se selecciona aquella serie con menor disminución de precipitación y menor aumento de temperaturas, se tiene un aumento promedio de los caudales medios anuales de un 12%. Finalmente, en el escenario B2 se observa la misma tendencia, sin embargo las variaciones son de una menor magnitud (disminución de un 4% en el caso más desfavorable, y aumento de 5% en el más favorable). Lo anterior refleja la necesidad de mayor investigación para disminuir la incertidumbre inherente a estas modelaciones. / Existe en la comunidad científica un amplio consenso que el cambio climático modificará, entre otros efectos, la disponibilidad de los recursos hídricos alrededor del planeta. Esto se basa en los resultados de modelos meteorológicos de gran escala que sirven de entrada a modelos hidrológicos aplicados a situaciones locales. El objetivo principal de este trabajo es cuantificar la variación que sufren las series de caudales medios mensuales, producto de los datos meteorológicos y configuraciones adoptadas en la modelación del río Pangal, el cual se encuentra ubicado en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, Chile, utilizando el modelo de gestión WEAP desarrollado por el Stockholm Environment Institute. Para el análisis de la variabilidad e incertidumbre de los resultados, se consideraron un conjunto de parámetros, siendo éstos: i) división espacial de la cuenca, ii) gradientes meteorológicos, iii) series alternativas futuras y iv) parámetros modelo WEAP. Generados los gradientes en base a registros de estaciones existentes en el área de interés, y utilizando el modelo de humedad del suelo, se implementó la cuenca en WEAP considerando tres escenarios consistentes en una, dos y seis bandas de altura, los cuales fueron calibrados y validados en el escenario actual utilizando el coeficiente de Nash – Sutcliffe. Se observó que a medida que la cuenca se modela de manera más concentrada, el valor del coeficiente disminuye desde 0,82 a 0,62, lo que se ve reflejado en una subestimación importante de los caudales de deshielo. Para la generación de los caudales futuros en el periodo 2005 a 2035, se utilizaron series mensuales de temperatura y precipitación para los escenarios A2 como B2 definidos por el IPCC. Las series meteorológicas futuras fueron derivadas del modelo de circulación global HadCM3, escaladas con el software SDSM, generando un modelo con coeficiente R2 de 0,53 y 0,42 para la temperatura y precipitación, respectivamente. Los resultados de la modelación indican que al seleccionar de las 20 series generadas con cada gradiente, aquella con mayor disminución de precipitación y mayor aumento de la temperatura, se produce en el escenario A2 un descenso promedio de los caudales medios anuales de un 16%, aunque los caudales medios mensuales pueden tener importantes variaciones (37% en Noviembre). Por otra parte, si se selecciona aquella serie con menor disminución de precipitación y menor aumento de temperaturas, se tiene un aumento promedio de los caudales medios anuales de un 12%. Finalmente, en el escenario B2 se observa la misma tendencia, sin embargo las variaciones son de una menor magnitud (disminución de un 4% en el caso más desfavorable, y aumento de 5% en el más favorable). Lo anterior refleja la necesidad de mayor investigación para disminuir la incertidumbre inherente a estas modelaciones.
39

Desarrollo de un Modelo de Programación Dinámica para el Diseño y Operación del Embalse Guaiquivilo

Morice León, Matías Alfonso January 2010 (has links)
Ingeniero Civil / La empresa Colbún S.A. está estudiando el proyecto Guaiquivilo-Melado, consistente en la instalación de siete centrales hidroeléctricas emplazadas en los ríos Guaiquivilo y Melado, pertenecientes a la Provincia de Linares, Región del Maule. La obra principal del proyecto corresponde a la construcción del Embalse Guaiquivilo, el cual actúa como embalse de cabecera regulando los caudales de cinco de las siete centrales proyectadas. El objetivo principal del presente trabajo es disponer de una herramienta de modelación que permita el análisis de las variables de diseño del proyecto desde el punto de vista de los ingresos por generación energética. Además, se desea extraer una regla de operación para el embalse a nivel mensual. Para esto se ha desarrollado un modelo de programación dinámica del sistema. La elaboración del modelo planteado se realizó mediante una simulación del sistema Guaiquivilo-Melado, en el cual se incluyeron diversas restricciones. La totalidad de los parámetros y variables se consideraron a escala mensual. La programación dinámica obtiene la operación óptima del embalse para ciertos parámetros de diseño de las obras, y una determinada serie de caudales de entrada. Su función objetivo es maximizar los ingresos por concepto de energía generada, sin considerar costos. Con el fin de tratar el problema de la incertidumbre hidrológica en el sistema, se generaron 100 series de caudales alternativas a la histórica. La serie de caudales registrados está basada en datos de tres estaciones fluviométricas, por lo que la generación sintética realizó con un modelo multivariado VARMA, basado en la formulación de Box-Jenkins. De esta forma, el resultado del modelo de programación dinámica corresponde al promedio de los resultados obtenidos con cada una de las series de caudales. Para obtener la regla de operación del embalse Guaiquivilo, se promediaron las entregas de caudales determinadas por la programación dinámica, considerando tres factores: mes del año, nivel de almacenamiento y rango de caudal medio afluente al embalse. Así se ajustaron diversas regresiones obteniéndose curvas mensuales de operación. El análisis de las variables de diseño del proyecto se realizó mediante la comparación de las respuestas del modelo ante cambios en sus parámetros de diseño, partiendo desde una condición base. De acuerdo a los resultados, los mayores ingresos que otorga la regulación del embalse indican que es conveniente construir la presa del mayor tamaño posible, restringida a las limitaciones físicas propias del sitio donde se emplazaría. Para las centrales que poseen regulación de caudales desde el embalse Guaiquivilo, se determinaron rangos de caudales de diseño en los que podrían encontrarse los óptimos. Mediante la determinación de curvas de costos se podría obtener fácilmente valores óptimos de diseño de las obras.
40

Pago por servicios ambientales hídricos (PSAH) síntesis de los requerimientos necesarios para su implementación / Payment for hydrological environmental services (PESH) synthesis of the requirements needed to its implementation

Vásquez Mejía, Cristián Francisco January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / En América Latina la implementación de sistemas de Pago por Servicios Ambientales (PSA) se extiende como un instrumento innovador para financiar la conservación de la naturaleza y el buen manejo de los recursos naturales. Sin embargo, aún se presenta como una nueva herramienta de gestión medioambiental donde las variables locales y las condiciones previas a su instalación pueden determinar su potencial éxito, por lo que existen múltiples recomendaciones y desafíos para mejorarlos. Dado que en Chile aún no se llevan a cabo iniciativas de este tipo, se estimó relevante y necesario abordar el estudio de los PSA en general y de los PSA Hídricos en particular dada la condición estratégica de ese recurso, mediante la identificación y síntesis de los requerimientos previos que son necesarios para implementarlos en el país. Con ese propósito el trabajo se dividió en tres etapas. El primer paso consistió en analizar y sintetizar la literatura de sistemas de PSA, mediante el método teórico de “Análisis y Síntesis”, que permitió identificar las condiciones y elementos que pueden influir en la implementación de un PSAH. En la segunda etapa, se revisó el marco legal e institucional relacionado a los recursos hídricos en Chile y se seleccionaron las características pertinentes a los requerimientos identificados y seleccionados en la etapa anterior. Finalmente, en la tercera etapa, mediante el cruce de los resultados de las etapas precedentes, se sintetizaron los hallazgos que pueden limitar la viabilidad o factibilidad de implementación de un PSAH en relación al marco legal e institucional del país. Los resultados muestran condiciones que es necesario considerar como requisitos previos a la implementación de sistemas de PSAH en Chile. En efecto, los hallazgos señalan que el marco legal e institucional en materia de recursos hídricos en el país, supone limitaciones. Entre ellas se cuentan la dispersión de las distintas funciones que desarrolla el Estado en materia de aguas, la falta de coordinación entre las políticas sectoriales y las de gestión de los recursos hídricos y la importante cantidad de usos consuetudinarios y de derechos antiguos de aprovechamiento de aguas, que no están inscritos en los Registros de Aguas. Los resultados también indican que existen elementos que brindarían viabilidad o potenciarían el éxito del funcionamiento de un PSAH, por ejemplo, el que la Constitución Política de Chile reconozca los derechos sobre las aguas y que a su vez el Código de Aguas establezca sus condiciones y características específicas constituye un ejemplo y una de las evidencia más destacables de la potencial viabilidad que confiere el marco legal chileno a la implementación de un PSAH. Por lo tanto, atendidas las limitaciones identificadas, es posible concluir que sería viable (desde el punto de vista legal e institucional) la implementación de un sistema de PSAH en el país. / In Latin America the implementation of systems of payment for environmental services (PES) extends as an innovative instrument to finance the conservation of nature and the good management of natural resources. However, even arises as a new tool of environmental management where local variables may determine his potential success, so there are multiple recommendations and challenges to improve them. Since in Chile the interest in this tool has been lower, it is considered relevant and necessary to tackle the study of the PES in general, and watershed PES in particular (PESH), through the identification and synthesis of the previous requirements that are necessary to implement them in the country. For this purpose, the present work was divided in three stages. The first step was to analyze and synthesize literature on PES schemes, using the theoretical method of "Analysis and synthesis", which allowed us to identify the conditions and elements which influence the implementation of a PES. In the second stage, I reviewed the legal and institutional framework related to water resources in Chile and the relevant requirements identified at the previous stage were selected. Finally, in the third stage were synthesized the findings that may limit the viability or feasibility of implementation of a PES in relation to the legal and institutional framework of the country. The results show that there are prerequisites for the implementation of systems of PESH in Chile. Indeed, the findings indicate that the legal and institutional framework in the field of water resources has limitations, which include the dispersion of functions developed by the State on water issues, the lack of coordination between sectoral policies and the management of water resources and the significant amount of uses and old water property rights are not registered in the records of waters. Likewise, the results also indicate that there are elements that would provide viability or boost the success of the operation of a PESH, for example, that the Constitution politics of Chile recognizes water property rights and the specific characteristics are laid down by the Water Code is an example and one of the most noteworthy evidence about the potential viability which confers the Chilean legal framework to the implementation of a PES. Therefore, addressed the identified limitations, it is possible to conclude that it would be advisable and viable implementation of a PESH in the country.

Page generated in 0.0481 seconds