Spelling suggestions: "subject:"recursos hidrológicos"" "subject:"recursos hidrológico.para""
11 |
Análisis de la intervención social para la mejora de las prácticas en el uso del agua potable y alcantarillado de la población beneficiaria del proyecto de rehabilitación de redes de agua potable y alcantarillado lote 3 de Sedapal, Comas, LimaCornejo Alva, Wildredo David 12 October 2017 (has links)
Las políticas públicas sobre recursos hídricos en el Perú establecen los
lineamientos para los programas y proyectos de saneamiento. Pero para la
sostenibilidad del recurso agua y de los sistemas de distribución y disposición es
indispensable la participación de la población. Es así que estos proyectos
cuentan con equipos de intervención social responsables de difundir los trabajos,
atender incidencias con la comunidad y capacitarla. La presente tesis analiza las
actividades del equipo de intervención social del proyecto “Lote 3” de SEDAPAL
(Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima) desarrollado en el distrito de
Comas, Lima, para determinar si modificó el comportamiento de la población en
sus prácticas de uso del agua potable y del alcantarillado. Para ese fin se
realizaron entrevistas a representantes vecinales, al equipo de intervención
social del proyecto y a la responsable por SEDAPAL. El marco teórico está
conformado por los enfoques de desarrollo humano, el comunitario y de medio
ambiente, la ley de recursos hídricos así como los planes del Ministerio de
Vivienda, de SEDAPAL, de la empresa constructora ejecutora del proyecto así
como sus informes. La investigación es oportuna para evaluar esta experiencia y
su contribución efectiva en el aspecto social. Desde la Gerencia Social, se busca
identificar, analizar y proponer la optimización de la intervención social. Además,
los hallazgos son de utilidad para proyectos similares. Se evidencia que los
usuarios entrevistados no tienen claros sus derechos y deberes como usuarios
de agua potable y cuidan del recurso sólo por su alto costo económico tras la
instalación de medidores. Asimismo, no perciben un cambio sustancial tras el
proyecto; mencionan que el equipo social priorizó la atención de contingencias
para facilitar la obra y no su capacitación. Finalmente, desconocen las razones
del proyecto, pero lo consideran positivo y aceptarían otro similar dado su
beneficio. / Public policies on water resources in Peru address guidelines for sanitation
programs and projects. The participation of the population is a fundamental factor
for the water sustainability and the systems of distribution and treatment. These
projects have social intervention teams responsible of disseminate the project,
manage issues with the community and train it. This thesis analyze the activities
of the social intervention team of the project "Lote 3" of SEDAPAL (Service of
potable water and sewage of Lima) developed in the district of Comas, Lima; to
determine if it changed the behavior of the population about best practices in the
use of water and sanitation. It includes interviews to neighborhood
representatives, members of the social intervention team and a responsible for
SEDAPAL. Theoretical framework is conformed by Human Development,
communitary and environmental aproaches. Furthermore, water resources laws
and plans of Ministry of Housing of Perú, SEDAPAL and reports of the
construction company. This research is timely to evaluate this experience and its
effects in social aspects. Since Social Management, we try to identify, analize
and propose the improverment of social intervention. Moreover, the results are
useful for similar projects in the future. It’s proven that users don’t recognize
rights and duties as water users and they care the water only for its economic
cost after the installation of water measurers. They don’t perceive an important
change after the project and mention that social team prioritized the attention of
incidents in order to the project and leave the user’s training. Finally, population
don’t know the reasons for the project but it’s considered positive and they would
accept another one for its benefits. / Tesis
|
12 |
Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de aguaApolo Marchán, José Luis January 2004 (has links)
No description available.
|
13 |
Análisis de una red de monitoreo de calidad de agua en la cuenca del río Jequetepeque mediante análisis multivariadoFlores Takahashi, José Satoshi 25 September 2017 (has links)
Los programas de monitoreo de calidad del agua superficial son muy importantes para la gestión
integrada de los recursos hídricos. Estos programas comprenden la definición de los objetivos de
monitoreo, el diseño de las redes, las actividades de muestreo propiamente, el análisis de las
muestras en el laboratorio, la recopilación y el procesamiento de datos para obtener información
sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del cuerpo de agua monitoreado. Resulta,
pues, necesaria la evaluación periódica de estas redes de monitoreo con el fin de garantizar una
gestión sostenible del recurso.
En el Perú, los conflictos socioambientales registrados entre los años 2011 y 2014 muestran que
67% están vinculados a la calidad de los recursos hídricos y 62% a las disputas entre el uso
minero y el uso agrario. Como medida de gestión, la Autoridad Nacional del Agua ha establecido
redes de monitoreo en un total de 100 cuencas hidrográficas y ha ejecutado 434 monitoreos de
calidad del agua superficial. Una de las cuencas más representativas, en la que se desarrollan
ambas actividades socioeconómicas y que presenta conflictos socioambientales latentes, es la
cuenca del río Jequetepeque. En esta cuenca, el monitoreo ha sido desarrollado por varias
instituciones, tanto públicas como privadas, desde los años 80s. Cada estudio ha establecido una
red propia de monitoreo de calidad de aguas de acuerdo a sus objetivos, sin embargo, hasta el
momento, la evaluación de las redes de monitoreo de calidad de aguas superficiales no se
encuentra en la agenda nacional.
El objetivo de esta tesis es analizar una red de monitoreo de calidad del agua en la cuenca del río
Jequetepeque por análisis estadístico de la relevancia de las estaciones de monitoreo y de los
parámetros de calidad del agua monitoreados en la cuenca. Para ello, se aplicaron las técnicas de
análisis multivariado - análisis factorial y análisis de conglomerados - a la base de datos de
parámetros de los monitoreos realizados por la ANA durante los años 2015 y 2016.
Los resultados revelaron que 5.88% de las estaciones de monitoreo y 5% de los parámetros de
calidad del agua no se correlacionan con las demás estaciones y parámetros analizados. El
descarte de la estación y del parámetro que resultaron estar menos correlacionados resulta
inadecuado, debido a la importancia de ambos para la red de monitoreo. El conjunto de parámetros
de calidad de agua se reduce a cuatro grupos que definen la calidad del recurso hídrico superficial
en la cuenca: un grupo distribuido en la parte baja de la cuenca y relacionado a la conductividad
eléctrica, otro grupo relacionado a los sólidos suspendidos distribuidos en toda la cuenca, y dos
grupos conformados por los elementos trazas y los coliformes distribuidos principalmente en la
parte alta de la cuenca. Finalmente, con esta tesis se evidenció que las técnicas de análisis
multivariado resultan adecuadas para el análisis de las redes de monitoreo de calidad del agua y
que pueden ser empleadas para asegurar la gestión sostenible del recurso hídrico. / The establishment of surface water quality monitoring programs plays a key role in the Integrated
Water Resources Management. These programs include the definition of the monitoring objectives,
the network desing, the sampling protocol, laboratory samples analysis, collection and processing
of data through which the desired information will be obtained about the physical, chemical and
biological properties of the monitored water body. Therefore, to ensure a sustainable water
resources management, a periodically assessment of the monitoring network is mandatory.
In Perú, 67% of the socio-environmental conflicts registered between 2011 and 2014 were related
to water quality and 62% to disputes between mining and agriculture. As a management measure,
the National Water Authority has established surface water quality monitoring networks in one
hundred basins, and has monitored the surface water quality 434 times. A representative basin in
the country, one which has agriculture and mining as principal socio-economic activities and also
presents latent socio-environmental conflicts related to water, is the Jequetepeque river basin.
Since the 80's, surface water quality monitoring programs in the Jequetepeque river basin has been
executed by different institutions and each one has established monitoring networks according to
their objectives. Nevertheless, the surface water quality monitoring networks assessment has not
been taken into account in any water national plan.
The main objective of this thesis is to analyze the surface water quality monitoring network in the
Jequetepeque river basin using statistical significance analysis of the water quality monitoring
stations and water quality parameters established to evaluate the water quality in the basin.
Multivariate statistical techniques like factor analysis (FA) and hierarchical cluster analysis (HCA)
has been applied to the water quality monitoring database collected in the basin between 2015 and
2016 by the National Water Authority.
Results identified that only 5,88% of the monitoring stations and 5% of the water quality parameters
were statistical uncorrelated with the other stations and analyzed parameters in the monitoring
network. The discarding of the station and parameter that were less correlated may be inadequate,
due to the importance of both for the monitoring network. Four main groups define the surface
water quality in the basin: the first group is highly related to the electric conductivity and is mainly
distributed in the lower part of the basin, a second group is related to suspended solids and is
distributed in all the basin, and two groups constituted by trace elements and fecal coliform are
principal distributed in the higher part of the basin. Finally, this thesis showed that multivariate
statistical techniques can be effectively applied in the analysis of water quality monitoring networks
and can be employed in the sustainable management of water resources. / Tesis
|
14 |
Gestión del agua en valles interandinos : análisis del recurso hídrico a partir de la disponibilidad y seguridad hídrica para el desarrollo rural sostenible del distrito de Lares, CuscoSilva Jara, Harold Guiuseppe 21 April 2017 (has links)
El Perú es uno de los países que cuenta con una importante oferta hídrica mundial; pues
acorde a la Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) es el octavo
país con mayor disponibilidad de agua en el ranking mundial; sin embargo, la distribución,
acceso y disponibilidad hídrica per cápita es desigual, pues obedecen a factores
geográficos, económicos, sociales, tecnológicos y sectoriales. La desigual distribución y
alcance del agua entre los distintos grupos humanos ha generado e incrementado la
situación de pobreza en distintos estratos sociales, sobre todo en los colectivos humanos
que se ubican en las cuencas hidrográficas de la sierra y selva del país, lo que resulta ser
discordante con el porcentaje de oferta hídrica con que cuentan estos ámbitos
geográficos.
Entre los grupos sociales que presentan el mayor índice de baja calidad de vida se
encuentra el colectivo de personas que se dedican a la agricultura y ganadería, que para
el presente estudio corresponden al mayor porcentaje de personas que habitan el ámbito
de interés, más concretamente la cuenca hidrográfica del río Lares, provincia de Calca,
Cusco. Por ende, debido a que la agricultura y ganadería, y actividades en general en el
ámbito de estudio requieren indispensablemente del agua como recurso e insumo es
imperante identificar la oferta y demanda hídrica para implementar una adecuada gestión
del recurso en dicho ámbito geográfico.
En este contexto, la baja calidad de vida de los pobladores, la heterogénea distribución y
disponibilidad hídrica y accesibilidad; es que surge la necesidad de realizar intervenciones
en la forma de uso, manejo y distribución que se le da al recurso hídrico. Por
consiguiente, el objetivo del presente estudio es analizar el recurso hídrico a partir de la
disponibilidad y seguridad hídrica para el desarrollo rural sostenible del distrito de Lares,
con la finalidad de poder cuantificar y cualificar el balance hídrico de la cuenca
hidrográfica objeto de estudio, y poder estimar su comportamiento actual y futuro.
Para la investigación se planteó realizar una etapa de investigación previa de las
características generales y específicas de la cuenca objeto de estudio en base a revisión
bibliográfica exhaustiva de aspectos geográficos, sociales, económicos, políticos y de
gestión hídrica del lugar; seguidamente, se realizó una intervención en campo, donde se
trabajó con métodos de investigación como encuestas, entrevistas, fichas técnicas y
SIG´s para poder obtener y generar información complementaría.
Finalmente, se realizó un diagnóstico y análisis del estado actual de la oferta y demanda
hídrica de la cuenca en estudio, para así poder realizar sugerencias a futuro para la mejor
gestión y administración del recurso. / Tesis
|
15 |
Estimación de la función de demanda por agua potable - aplicación para la cuenca de Jequetepeque en PerúClavijo Rincón, Ana Yelitza January 2013 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / El servicio de agua potable en la mayoría de los países de América latina enfrenta restricciones presupuestarias no lineales, ya que se cobra por tramo de consumo, y a mayor consumo mayor es el precio que se paga por metro cúbico. Esta característica implica que la demanda de agua enfrenta una restricción no lineal, lo que no permite identificar en primera instancia el efecto real que una variación en el precio pueda tener sobre el consumo. Esto es lo que se conoce como la endogeneidad, que surge cuando las variables explicativas (o independientes) de un modelo no son exógenas, sino que están correlacionadas con el error. En este caso, una de las variables explicativas es el precio, el que depende a su vez del consumo (que sería la variable dependiente), generando la endogeneidad que es necesario corregir. En términos teóricos definir las variables correctas que expliquen el consumo de agua y modelar la restricción no lineal de estos servicios, son los problemas más comunes al momento de estimar funciones de demanda para el sector.
En el presente trabajo se estima la función de demanda por el servicio de agua en la cuenca del Jequetepeque en el Perú. Se corrige la endogeneidad de la estructura tarifaria de 2 formas: La primera, reagrupando las observaciones que están alrededor de los puntos de corte (existen 3 bloques de consumo), usando la varianza como instrumento para tal fin. La segunda herramienta, es la aplicación del modelo econométrico conocido como discreto continuo, que internaliza la restricción no lineal y modela directamente la elección del bloque de consumo y su nivel de consumo asociado. La estimación se hace mediante máxima verosimilitud.
La base de datos se construye a partir de una encuesta realizada en Jequetepeque para obtener la máxima disposición a pagar por una mejora en el servicio de agua, y la información de tarifas se obtiene de las tablas tarifarias de cada uno de los municipios que se incluyen en la base.
Se obtiene una elasticidad precio de -0.319 y una elasticidad ingreso de 0,17. Así mismo, la variable de interacción indica que a menores ingresos, esta elasticidad es -0,12. Los valores obtenidos indican que las familias con menos ingresos ajustan en una menor proporción su consumo ante un aumento en el precio, y por tanto su consumo actual es cercano al de subsistencia. En el caso de la elasticidad ingreso, el valor obtenido indica que el aumento en el consumo por mayores ingresos es pequeño.
|
16 |
Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca, plataforma democrática para la gestión integrada, multisectorial y participativa. Una mirada a partir de la cuenca Chancay-HuaralTamayo Angeles, Henderson Driesch January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Busca contribuir a la sostenibilidad de la nueva institucionalidad de gestión de los recursos hídricos en el marco del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH) de Perú a partir del fortalecimiento de la Secretaría Técnica y el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC), con participación empoderada de todos los actores en los diversos espacios de concertación y en la implementación del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de Cuenca; con una mirada desde el CRHC Chancay-Huaral. Identifica el nivel de implementación de la Secretaría Técnica (ST) con personal, equipos y recursos financieros, por ser el soporte técnico para el funcionamiento del Consejo; porque a mayor implementación de la ST, mayor será el desempeño del Consejo; el nivel de posicionamiento del Consejo en la cuenca; el comportamiento personal o institucional de los representantes ante el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca; el avance del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de Cuenca a diciembre del 2016, de acuerdo a lo invertido; y los programas, proyectos o actividades de información, sensibilización y capacitación con actores y población en la cuenca Chancay-Huaral. / Tesis
|
17 |
Estudio hidrológico para la gestión integral de los recursos hídricos de la cuenca del lago JunínDiaz Guevara, Alexander Antonio January 2008 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El lago Junín forma parte del sistema de aprovechamiento hidroenergético de la cuenca del río Mantaro, el cual está conformado por un conjunto de centrales y embalses. Este sistema es administrado por el Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES-SINAC) y por las empresas de generación eléctrica Electroperú S.A. y Electroandes S.A. El uso de los recursos hídricos del lago Junín por parte de las empresas Electroandes y Electroperú, se ampara en la Resolución Ministerial Nº 149-98-AG, la cual precisa las licencias de uso de agua conforme a un convenio suscrito por ambas empresas el 22 de enero de 1998, permitiendo el aprovechamiento racional compartido del recurso hídrico del Lago Junín hasta por el volumen útil almacenado en cada año, tomando en cuenta lo siguiente: El periodo de embalse del Lago Junín se efectuará entre el 1 de enero y el 31 de mayo de cada año, y el período de descarga regulado se efectuará entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de cada año y durante este período la regulación será de tal forma que se mantenga las reservas mínimas. De acuerdo a los registros de la estación Upamayo, los valores totales de evaporación entre los meses de Junio a Diciembre oscilan de 75 a 100 mm por mes, es decir entre valores promedios diarios de 2 a 3 mm. Por otro lado se tiene que el área ocupada por los totorales es alrededor del 30 % del área del espejo del lago para máximos niveles de operación, por lo que en estos casos hay que considerar las pérdidas por evapotranspiración los cuales oscilan entre valores promedios mensuales de 122 a 145 mm. Por lo tanto cuando el desembalse del lago se desarrolla en forma lenta, es decir manteniendo niveles máximos de operación el volumen total de pérdidas por evaporación y evapotranspiración en el periodo de desembalse oscila alrededor de 200 millones de m3. La estación meteorológica que se toma como base para el balance hídrico es la estación casapatos, solamente para el cálculo de la precipitación se determina como un valor promedio de las estaciones meteorológicas cercanas, para el cálculo del tránsito de avenidas se determina las 16 subcuencas que pertenecen a la cuenca del lago Junín determinándose las principales características fisiográficas como también el caudal base y el caudal máximo para luego hacer el tránsito en embalses que es un procedimiento para determinar el tiempo y la magnitud del caudal (es decir, el hidrograma de caudal) en un punto de un curso de agua utilizando los hidrogramas conocidos en los puntos aguas arriba específicamente para nuestro caso en la Presa Upamayo. En el balance hídrico se demuestra que el lago Junín no tiene es un sistema Multiembalse pues no puede almacenar agua de un año al otro debido a que se encuentra limitado con la cota máxima y a los sedimentos que se encuentran depositados en el fondo lo cual hace que disminuya el volumen útil aprovechable. Sin embargo, debe resaltarse el rol que brinda el lago Chinchaycocha en la generación eléctrica del país. El lago contribuye en un porcentaje importante al caudal del río Mantaro durante las épocas de estiaje, ello permite operar las centrales hidroeléctricas de Malpaso, Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución, que generan energía para el Sistema Interconectado Nacional, beneficiando así a gran parte de la población peruana. / Trabajo de suficiencia profesional
|
18 |
Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de aguaApolo Marchán, José Luis January 2004 (has links)
Las Instituciones de Agua Potable y Alcantarillado que proveen del líquido elemento a las diferentes localidades del país, realizan grandes esfuerzos para que este servicio a la comunidad sea cumplida con los requisitos de calidad, oportunidad, cantidad, cobertura y costos.
La necesidad de cumplir con estos requisitos hace que las empresas prestadoras de servicios sanitarios (EPSs) inviertan en recursos humanos, materiales, equipos etc., en cantidad y calidad suficiente que les permita proporcionar el agua potable en condiciones inocuas para la salud de la población a la cual se atiende de acuerdo a la normatividad establecida por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS).
Uno de los principales problemas que afronta EMFAPATUMBES es la de tener altos porcentajes de agua no contabilizada. Esta situación viene siendo analizada desde mucho tiempo atrás, con la finalidad de reducirlas y permitir a las EPSs un ahorro en los costos de producción que conlleve a mejorar el servicio en las zonas mal abastecidas ó bien ampliar la cobertura del servicio a zonas que no la poseen, redundando en una mejora económica – financiera de la misma.
El presente proyecto corresponde al Estudio de Control y Reducción de Pérdidas de Agua Potable en el Sistema de Abastecimiento de Tumbes, el cual es un estudio integral que plantea solucionar las pérdidas de agua en la Ciudad de Tumbes (Ciudad Sede: Tumbes y Nuevo Tumbes). / Tesis
|
19 |
El manejo de cuencas en la gestión de recursos hídricos la acción colaborativa de los actores socialesRequena Acevedo, Liliana Marisol January 2018 (has links)
El presente trabajo académico aborda el tratamiento del agua como recurso
natural y sus implicancias no solo desde la perspectiva legal, sino en cuanto al
impacto respecto de su gestión, proponiendo que la misma sea resultado de la
acción colaborativa de los actores sociales ubicados a lo largo de una cuenca,
actores entre los que se encuentra el Estado, al que corresponde entre otras
funciones, generar espacios deliberativo participativos, en los cuales en base
a la información y confianza se puedan establecer ‘reglas claras’ que permitan
la eficiente gestión del recurso hídrico en cuanto a su provisión y calidad. Este
tema resulta de especial interés, toda vez, que se parte de una perspectiva de
análisis diferente, al considerar la gestión del recurso hídrico como un proceso
humano, que involucra a la población, a las empresas, industrias y al Estado,
desde una intervención que no se limitaría a generar e imponer un marco
normativo, sino a brindar las condiciones para la participación conjunta de los
usuarios con el propio Estado, que permita la institucionalización y
reconocimiento de los marcos normativos y los acuerdos establecidos. Se
concluye que la mejor estrategia para la gestión del agua se encontraría en la
complementariedad de los actores sociales, de los roles que compete a cada
uno de los usuarios, en función a la información privilegiada que cada uno de
ellos detenta y en el establecimiento de ‘reglas claras’, sustentadas en base a
esa información, que permita prever los escenarios y evitar la ‘aversión al
riesgo’. En el Anexo del presente trabajo, es de especial atención a nivel de
experiencia comparada el ‘Pago por Servicios Ambientales en la Microcuenca
de Chaina en Boyacá – Colombia’, experiencia que permite la comprensión
del surgimiento de los mercados ambientales e incide en la importancia de la
institucionalidad de los acuerdos.
|
20 |
Selección de alternativa tecnológica para la recuperación de agua de los relaves en la gran mineríaVilcapoma Espinoza, Kenny Thomas 23 September 2024 (has links)
El problema de la escasez de agua es un desafío significativo para la industria minera
peruana. Aunque Perú es un país con una gran cantidad de recursos hídricos, la distribución
geográfica y la variabilidad climática hacen que algunas áreas sufran de escasez. La minería es una
parte significativa de la economía peruana y es la actividad que menos consume agua en el país.
La gran minería requiere ciertas cantidades de agua para los diversos procesos, como la extracción,
el procesamiento y la transformación de minerales. Esto puede poner una presión considerable
sobre los recursos hídricos locales, especialmente en regiones donde ya existe escasez de agua.
Este trabajo de investigación presenta un marco teórico para el entendimiento del manejo
y almacenamiento de relaves mineros, optimización y gestión del agua, últimas tecnologías de
equipos mineros-metalúrgicos y conceptos económicos para evaluación y comparación de
alternativas. Así mismo, detalla las tecnologías que usan algunas empresas mineras, que operan en
Perú, para optimizar la recuperación de agua en el proceso de manejo y disposición de sus relaves.
Los equipos implementados de cada empresa son descritos y comparados bajo aspectos técnicos y
económicos; con la finalidad de analizar y seleccionar el que mejor performance, eficiencia y
menor costo de capital y operativo genere. Como conclusión de estas evaluaciones, se determina
que el espesador de lamas presenta menor CAPEX, pero mayor OPEX, y mayor VAN que el filtro
de relave, pero menor que el filtro banda presentado.
Finalmente, para la alternativa seleccionada, se detallará el impacto que generó cuando se
implementó en la unidad minera donde se encuentra instalada. / The problem of water scarcity is a significant challenge for the Peruvian mining industry.
Although Peru is a country with a large amount of water resources, the geographical distribution
and climatic variability lead to water scarcity in some areas. Mining is a significant part of the
Peruvian economy and is the least water consuming activity in the country. Mining requires certain
amounts of water for various processes such as extraction, processing, and mineral transformation.
This can exert considerable pressure on local water resources, especially in regions already
experiencing water scarcity.
This research work presents a theoretical framework for understanding the management
and storage of mining tailings, optimization and water management, the latest technologies in
mining-metallurgical equipment, and economic concepts for the evaluation and comparison of
alternatives. It also details the technologies used by some Peruvian mining companies to optimize
water recovery in the handling and disposal of their tailings. The implemented equipment of each
company will be described and compared in technical and economic aspects, with the aim of
analyzing and selecting the one that generates the best performance, efficiency, and lower capital
and operating costs. As a conclusion of these evaluations, It is determined that the thickener has
lower CAPEX, but higher OPEX, and higher VAN than the filter press, but lower than the band
filter.
Finally, about the selected alternative, the impact it generated when implemented in the
mining unit where is installed will be detailed.
|
Page generated in 0.0669 seconds