Spelling suggestions: "subject:"redes sociales:reforma."" "subject:"redes sociales.perspectiva.""
1 |
El personal branding y las estrategias de carrera de los jóvenes ejecutivos del sector retail en Lima Metropolitana: estudio exploratorio entre hombres y mujeres de 28-43 añosAlbañil Mogollón, Diana Massiel, Cruzado Grosso, Giuliana, Uribe Tapia, Jhoselyn Alisson de Jesús 21 June 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar si los elementos que plantea el personal branding coinciden con las estrategias empleadas por los jóvenes ejecutivos peruanos pertenecientes al sector retail cuyo rango edad se encuentra entre los 28 y 43 años. Para ello, se define como personal branding la construcción y gestión de la marca personal, la cual busca posicionar al profesional y dejar huella en la mente de los demás.
En este sentido, el presente estudio tiene por objetivo explorar las estrategias de este grupo de profesionales desde un enfoque cualitativo que parte del análisis de dos fuentes principales; la primera de ellas, una base de perfiles de la red profesional LinkedIn y la segunda, entrevistas semi estructuradas realizadas a un grupo de jóvenes ejecutivos de la misma base de datos; para ambos casos se buscó que la muestra se encuentre dentro del mismo rango etario el cual se explica en el capítulo correspondiente al método aplicado en la investigación. Posterior a la recolección de datos, se analizó la información y se agrupó de acuerdo a los elementos que plantea el personal branding.
La presente investigación permite observar críticamente de qué manera los elementos del personal branding son empleados por los jóvenes ejecutivos peruanos como parte de sus estrategias de desarrollo de carrera profesional. Dado el alcance de la investigación, esta no pretende resultar en un manual de empleabilidad, sino mostrar cómo dichos elementos, al ser empleados en conjunto, están siendo utilizados o no de manera estratégica y con ello contribuir al desarrollo de la carrera de los jóvenes ejecutivos peruanos del sector retail de manera más efectiva.
Por último, entre los principales hallazgos de la presente investigación fue posible observar que los jóvenes ejecutivos peruanos del sector retail utilizan de manera consistente los elementos del personal branding vinculados a su formación profesional y experiencia como estrategia para visibilizar su capacidad profesional; y, adicionalmente, que pocos de ellos utilizan los elementos más diferenciadores que el personal branding identifica. Ello evidencia, en este grupo de profesionales, que el personal branding es aún aplicado de manera básica y elemental / Tesis
|
2 |
Una comunidad de aprendizaje virtual y colaborativa para egresados de diseño industrial de una universidad privada de LimaDiez Canseco Castro de Steffen, Milagros 09 July 2018 (has links)
Este proyecto de innovación se presenta como respuesta al problema de la amplia dispersión de información en las áreas técnica y práctica con que cuenta el egresado de Diseño Industrial de una universidad privada de Lima, repercutiendo en su desempeño profesional. Se pretende establecer la manera de tomar con los egresados de esa casa de estudios, un compromiso a través de actitudes y propuestas innovadoras que no son más que el seguimiento de su formación profesional en la vida diaria. El crecimiento de la tecnología ha traído consigo aportes de considerable magnitud para los medios de comunicación, y con ello grandes cambios en nosotros, como personas, comunidad, y mundo. Aprender colaborando, intercambiando opiniones es una manera de contribuir al enriquecimiento del saber. Se establecen objetivos claros para fomentar el trabajo y aprendizaje colaborativo en red entre egresados y docentes de la Especialidad de Diseño Industrial, generar entornos de trabajo sistemático para la reflexión del diseño, propiciar un espacio de la comunicación y seguimiento de la trayectoria profesional de los egresados de la carrera de Diseño Industrial. Estos objetivos se desarrollan mediante una planificación a detalle de cada una de las fases que componen el desarrollo de la propuesta en cada fase se identifica una estrategia la cual conlleva a una acción para luego terminar en una prueba piloto que estará en interacción con los usuarios finales. Toda esta experiencia va a dejarnos una retroalimentación, necesaria para los cambios que ameriten el reordenamiento de la propuesta y ponerla en marcha de manera definitiva. / Tesis
|
3 |
Análisis de la influencia de las redes sociales en el comportamiento del consumidor de un centro comercial de Lima MetropolitanaBonilla Cisneros, Gino Alejandro, Nole Valencia, Andres Rodrigo, Soto Blanco, María Claudia 03 August 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de las redes sociales
en el comportamiento del consumidor aplicado a un centro comercial de Lima Metropolitana,
Real Plaza S.R.L. Esta es líder en el sector retail de centros comerciales, y como parte de su
estrategia de Marketing Digital, las redes sociales pretender ser más que un generador de impactos
y llegar a influencia en cada punto del ciclo de compra del consumidor.
Es por ello que primero se identificó el Inbound Marketing como modelo para el
diagnóstico de las estrategias digitales de redes sociales de la organización, debido a que dicho
modelo emplea estrategias y métricas no intrusivas en el ciclo de compra del consumidor,
logrando conseguir nuevos clientes mediante contenido de valor, informando y atrayendo. Es así
que se identificó un gran potencial en la Atracción y Conversión de las Redes Sociales a raíz de
la implementación de una variable experimental en una de sus campañas de Marketing Digital.
Por lo cual, en base a la literatura revisada, entrevistas realizadas tanto a expertos y personal de
Real Plaza, así como por la información recolectado de los consumidores del Centro Comercial,
se brindan recomendación para la gestión de las Redes Sociales.
Asimismo, es importante recalcar la relevancia de esta investigación, y no solo para Real
Plaza, sino para organizaciones similares en el rubro retail que empleen los medios sociales como
un activo digital enfocado en la influencia de compra, de tal manera que se pueda alcanzar un
mejor enfoque en sus clientes actuales y sus nuevos hábitos de consumo. Y finalmente, seguir
promoviendo la investigación en un campo, como es el Marketing Digital, enfocado en un sector
que se encuentra en una etapa de crecimiento, como es el Retail. / Tesis
|
4 |
Adicción a las redes sociales, rasgos de personalidad y soledad en estudiantes universitarios de LimaCastillo García, Francisco Alexander 30 January 2024 (has links)
El objetivo de esta investigación fue conocer la relación entre la adicción a las redes sociales,
los rasgos de personalidad y la soledad en estudiantes universitarios en Lima Metropolitana.
Se utilizó la Escala de Adicción a las Redes Sociales de Bergen (Andreassen et al., 2012), el
Inventario de personalidad NEO-FFI, versión reducida del NEO PI R de Costa y McCrae
(1989) y la Escala de Soledad de De Jong Gierveld (De Jong Gierveld & Kamphuis, 1985). La
muestra estuvo compuesta por 177 universitarios de Lima Metropolitana (41.8% fueron
mujeres y 58.2 % hombres) entre 18 y 25 años. En cuanto a los resultados, se encontraron
correlaciones significativas entre las tres variables de estudio. De este modo, se encontró una
correlación significativa entre la adicción a redes sociales y el neuroticismo, y correlaciones
inversas con la extraversión, agradabilidad y conciencia. Respecto a la soledad, se encontró
una correlación significativa entre esta variable y el neuroticismo, así como correlaciones
inversas con la extraversión y agradabilidad. Además, se tuvo como objetivo específico
explorar las diferencias en los niveles de rasgos de personalidad, la adicción a redes sociales y
la soledad según el sexo de los participantes. De este modo, se encontraron diferencias
estadísticamente significativas en los puntajes de adicción a redes sociales y neuroticismo,
siendo las mujeres quienes puntúan más que los hombres. / This investigation intended to study the relationship between loneliness, personality traits and
social media addiction in university students in Metropolitan Lima. The Bergen Social Media
Addiction Scale (Andreassen et al., 2012), the NEO-FFI Personality Inventory, a reduced
version of the NEO PI R by Costa and McCrae (1989) and the De Jong Gierveld Loneliness
Scale (De Jong Gierveld and Kamphuis, 1985) were used. The sample was composed of 177
university students (41.8% women and 58.2% men) between 18 and 25 years old. Regarding
the results, significant correlations were found between the three study variables. In this way,
a significant correlation was found between addiction to social networks and neuroticism, and
inverse correlations with extraversion, agreeableness and conscientiousness. Regarding
loneliness, a significant correlation was found between addiction to social networks and
neuroticism, and inverse correlations with extraversion and agreeableness. In addition, the
specific objective was to explore the differences in personality traits, addiction to social
networks and loneliness according to the sex of the participants. Statistically significant
differences were found in the levels of addiction to social networks and neuroticism, with
women scoring higher than men.
|
5 |
Proyecto periodístico “La Cone”, el medio nativo digital que la música urbana y las competencias de freestyle estaban esperandoRodriguez Puchuri, Edith Andrea, Zunino Salinas, Luciana Rafaela, Vega Zavaleta, Valeria Vanessa, Gonzalez Labbe, Maria Fernanda 15 September 2022 (has links)
Este trabajo presenta la consolidación de un nuevo medio nativo digital llamado La Cone, un proyecto
periodístico enfocado en dar a conocer información de calidad respecto a la escena musical urbana
dentro de Lima, Perú. Luego de haberse identificado un vacío informativo nacional respecto a la música
urbana, pese al surgimiento de nuevos talentos en la interpretación, composición y producción musical,
se decide llenar dicho vacío recurriendo a las herramientas periodísticas adquiridas en las aulas a lo
largo de toda la carrera periodística y a los nuevos conocimientos sobre plataformas sociales. A través
de recursos principalmente audiovisuales, La Cone buscará acercar a los lectores a información de
calidad, y restablecer la conexión entre la música urbana, sus géneros y audiencias. / This investigation presents a new native digital platform called La Cone, a journalistic project focused
on disseminating information regarding the urban music scene in Lima, Peru. After having identified a
gap regarding urban music, we decided to fill this gap by resorting to the journalistic tools acquired
throughout our entire career where we acquired knowledge about social platforms. Through mainly
audiovisual resources, La Cone will seek to bring readers closer to quality information, and reestablish
the connection between urban music, its genres and audiences.
|
6 |
Influencers en la decisión de compra de moda deportiva: estudio del consumo de marcas Adidas, Nike y Puma de millennials de LimaCortegana Barrantes, Andrea Ruth, Gonzales Aybar, Angelina Lourdes, Gonzáles Rondón, Yuleisi Alhelí 23 January 2019 (has links)
En los últimos años, la moda deportiva ha tenido un rápido crecimiento a nivel mundial
debido a la tendencia de mantener una vida más saludable mediante la alimentación, hábitos
saludables y el ejercicio los cuales han revolucionado el sector (Wilson 2015 en Patrick, & Xu
2018). Por lo que, los líderes de la industria de moda deportiva como Adidas, Nike y Puma han
alcanzado mayor competitividad y están contratando a personas famosas, atletas y celebridades
para promocionar sus productos y lanzar campañas publicitarias (Transparency Market Research,
2016). Para el caso peruano, según estudios de DATUM Internacional (2018) la generación que
tiene mayor predisposición a la vida saludable y preferencias claras por las marcas deportivas son
los millennials.
A partir de ello, la investigación plantea identificar de qué manera los influencers están
presentes en la decisión de compra de prendas de vestir deportivas en jóvenes millennials.
Específicamente, el tema planteado se abordará con el caso de las marcas Adidas, Nike y Puma,
las cuales son marcas internacionales consolidadas que se encargan de comercializar productos y
prendas de vestir deportivos, y que actualmente se encuentran empleando este tipo de estrategias
de marketing con influencers para publicitar sus productos. Para efectos de esta investigación, se
utilizó un enfoque mixto, utilizando herramientas tanto cuantitativas como cualitativas, siendo
más predominante la cuantitativa, además, tiene un alcance exploratorio-descriptivo debido a la
novedad del tema y el diseño es de aproximación de caso.
Dentro de la metodología aplicada se utilizó un modelo con escalas validadas que
identifica factores del proceso de decisión de compra establecido por Bae, Pyun y Lee (2010). El
modelo está conformado por 9 factores (Calidad, Marca, Moda, Recreación, Precio, Impulso,
Confusión, Hábito y Celebrity Endorsement) que agrupan 35 variables, las cuales son medidas en
escala de Likert. Este modelo se utiliza con la finalidad de comprobar las hipótesis planteadas y
sustentadas dentro del marco teórico. / Tesis
|
7 |
Mapeando los espacios artísticos autogestionados en Lima Metropolitana : Actores, potencialidades y tensionesCuratola Fernández, Emilia Rosa 08 November 2017 (has links)
La presente tesis examina los actores, los roles, los límites y las tensiones de los espacios artísticos contemporáneos autogestionados de Lima Metropolitana que estuvieron activos durante el 2014-2016. Estos espacios se caracterizan por ser lugares que trabajan desde lo artístico y lo discursivo; cuya dirección es independiente a instituciones públicas o privadas mayores y su organización se basa en modelos participativos y no jerárquicos entre los miembros. Durante el período de estudio fueron hallados siete espacios con estas características. El objetivo de la investigación es analizar los espacios de forma relacional y como actores integrantes de una misma escena artística local, con dinámicas y relaciones particulares. El texto está dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo presento las pautas que guiaron el estudio y la metodología usada durante las distintas etapas de recolección de la información. El segundo capítulo contiene algunos conceptos teóricos que
son retomados a lo largo de todo el texto y una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos años desde las ciencias sociales sobre arte peruano. En el tercer capítulo contextualizo los espacios, evidenciando tres momentos distintos en la historia del arte contemporáneo local y presento los antecedentes hallados de autogestión artística en Lima. En el cuarto capítulo muestro los principales hallazgos de la investigación, es decir, las motivaciones que impulsaron a abrir los espacios, las características generales que presentan, quienes son los actores, los roles y los límites que tienen al interior de la escena local y las tensiones que generan con la institucionalidad artística oficial (estatal y privada). Finalmente, en el quinto están los perfiles de los distintos espacios estudiados. / Tesis
|
8 |
Impacto de un Plan de Autonomía Escolar, a través de las redes sociales, en el marco de la educación a distancia para el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes del 4° primaria de una institución pública de Lima MetropolitanaCarrion Espinoza, Carlos Alexander 12 January 2022 (has links)
La presente investigación versará en dos específicas motivaciones: la
educación a distancia como alternativa de primera línea ante el contexto actual y la
autonomía en los estudiantes como factor clave para su desarrollo crítico y reflexivo
dentro y fuera del aula. Debido al avance de las distintas tecnologías educativas, las
redes sociales y recursos virtuales se han erigido como un medio compartido para
estudiantes y docentes, ya que posibilitan distintas acciones con el objetivo de
promover un aprendizaje continuo y de calidad. Por ello, este proyecto de tesis tiene
como objetivo implementar un plan de autonomía escolar, a través de las redes
sociales en el marco de la educación a distancia, para desarrollar el aprendizaje
autónomo en los estudiantes del 4° grado de primaria en una institución pública de
Lima Metropolitana. Además, el desarrollo de esta investigación no solo aborda la
implementación de un plan de autonomía escolar, sino que analiza los resultados de
mejora para señalar de manera específica qué habilidades son las más resaltantes.
Para ello, la metodología aplicada se encuentra en el campo de la investigación -
acción, puesto que sostiene una propuesta que se aplica en los estudiantes y
posteriormente se estudian los efectos y resultados. Como resultado del análisis y
elaboración de las conclusiones se puede indicar que los estudiantes no solo logran
ser reflexivos y críticos en situaciones tanto escolares como extraescolares, sino
también mejoran su capacidad de tomar decisiones y brindar soluciones ante distintos
conflictos o dificultades que se susciten en su día a día, en algunas ocasiones desde
la modalidad del trabajo colaborativo. / The current investigation is focused on two specific motivations: remote education like
the alternative of forwarding edge for this present context and autonomy in the
students as a key factor for their critical and reflective development inside and outside
the classroom. Due to the advance of the different educative technologies, the social
networks and virtual resources have been pointed out as space shared for teachers
and students, since who make possible different actions to promote quality and
continuous learning. For that reason, this thesis project has as aim implementing a
school autonomy plan, through the social networks in the context of remote education,
to develop autonomous learning in the students of the fourth degree of primary in a
public institution of Metropolitan Lima. Moreover, the development of this investigation
not only approaches the implementation of a plan of scholastic autonomy, but that
analyzes the improvement results to show in a specific way what abilities stand out.
Thus, the applied method is in the field of the investigation - action, since it maintains
a proposal that is applied in the students and later the effects and results in the study.
As resulting from the analysis and elaboration of the conclusions can be indicated that
the students not only manage to be reflective and critical in situations they are students
or no but also improve their capacity to make decisions and to offer solutions in
different conflicts or difficulties that arise on a day to day basis, in some occasions
from the modality from the collaborative work.
|
9 |
Generación de engagement en la página de Instagram de las marcas retail de productos cosméticos en Lima MetropolitanaValverde Davila, Maria del Carmen, Yactayo Sanchez, Yubitza Malu 09 February 2023 (has links)
La presente investigación busca analizar los factores que generan engagement con las
clientes y seguidoras en la página de Instagram de las marcas retail de productos cosméticos en
Lima Metropolitana. Para ello, se empleó el Modelo de Vries y Carlson (2014), el cual está basado
en la Teoría de Gratificaciones, la Teoría de Branding y la Teoría de Customer Engagement. Así,
se realizaron un total de 304 encuestas, de las cuales solo 254 cumplieron con los requisitos para
ser analizadas estadísticamente. Para realizar la estimación del modelo conceptual, se utilizó la
técnica de Ecuaciones estructurales mediante la Regresión de Mínimos Cuadrados Parciales
(SEM-PLS).
De este modo, se obtuvo que la fortaleza de marca afecta positivamente a la intensidad
de uso, esta última y el valor de co-creación influyen positivamente en el customer engagement,
y el customer engagement impacta en los comportamientos de customer engagement y en la
lealtad a la marca. Además, se propuso un modelo tentativo estableciendo nuevas relaciones entre
las variables.
Para complementar la investigación y obtener conclusiones más enriquecedoras, se
analizó las acciones y estrategias de marketing en Instagram aplicadas por marcas del sector. Para
esto se realizó una netnografíaa los perfiles de la página de Instagram de las marcas seleccionadas:
Mac Cosmetics, Nyx Professional Make up y Maybelline New York, evaluando un total de 433
publicaciones pertenecientes a los meses octubre, noviembre y diciembre del presente año (2021).
|
10 |
Análisis de la influencia de las redes sociales en el comportamiento del consumidor de un centro comercial de Lima MetropolitanaBonilla Cisneros, Gino Alejandro, Nole Valencia, Andres Rodrigo, Soto Blanco, María Claudia 03 August 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de las redes sociales
en el comportamiento del consumidor aplicado a un centro comercial de Lima Metropolitana,
Real Plaza S.R.L. Esta es líder en el sector retail de centros comerciales, y como parte de su
estrategia de Marketing Digital, las redes sociales pretender ser más que un generador de impactos
y llegar a influencia en cada punto del ciclo de compra del consumidor.
Es por ello que primero se identificó el Inbound Marketing como modelo para el
diagnóstico de las estrategias digitales de redes sociales de la organización, debido a que dicho
modelo emplea estrategias y métricas no intrusivas en el ciclo de compra del consumidor,
logrando conseguir nuevos clientes mediante contenido de valor, informando y atrayendo. Es así
que se identificó un gran potencial en la Atracción y Conversión de las Redes Sociales a raíz de
la implementación de una variable experimental en una de sus campañas de Marketing Digital.
Por lo cual, en base a la literatura revisada, entrevistas realizadas tanto a expertos y personal de
Real Plaza, así como por la información recolectado de los consumidores del Centro Comercial,
se brindan recomendación para la gestión de las Redes Sociales.
Asimismo, es importante recalcar la relevancia de esta investigación, y no solo para Real
Plaza, sino para organizaciones similares en el rubro retail que empleen los medios sociales como
un activo digital enfocado en la influencia de compra, de tal manera que se pueda alcanzar un
mejor enfoque en sus clientes actuales y sus nuevos hábitos de consumo. Y finalmente, seguir
promoviendo la investigación en un campo, como es el Marketing Digital, enfocado en un sector
que se encuentra en una etapa de crecimiento, como es el Retail.
|
Page generated in 0.166 seconds