Spelling suggestions: "subject:"mercadeo"" "subject:"telemercadeo""
1 |
Análisis de la gestión de marca en base a las 7 P’s del marketing mix para el posicionamiento en la industria textil de moda masculina juvenil peruana. Caso: Kids Made Here ManChavez Enciso, Camila Sofía, Maguiña Ita, Verónica Noelia, Tacza Zuñiga, Eduardo André 18 August 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los elementos de la
gestión de marca de Kids Made Here Man que pueden influir en la decisión de compra de clientes potenciales. Para ello, se estudiaron, en base al modelo de las 7 P’s, las actividades realizadas por la empresa para posicionar su marca y la propuesta de valor que el público masculino joven busca al momento de elegir una marca de ropa. Para realizarlo, se ha usado una metodología mixta, donde predomina el modelo cualitativo.
Kids Made Here Man es la línea de ropa masculina de la marca peruana de ropa Kids
Made Here, empresa representativa de moda juvenil femenina a nivel nacional con más de 50 años de existencia. Para lograrlo, la empresa ha desarrollado una estrategia de gestión de marca basada en la creación de valor para sus clientes a partir de la exclusividad de sus prendas y el alto nivel de calidad tanto de sus diseños como en su materia prima. Sin embargo, esta estrategia no ha rendido los mismos frutos para su relativamente nueva línea de ropa masculina. Esta investigación pretende dilucidar aquellos elementos de gestión de marca que son tomados en
cuenta por los consumidores masculinos jóvenes a la hora de consumir moda.
Para ello, se realizaron entrevistas a representantes de la marca para identificar la
estrategia de gestión de marca que se aplica y la esperada y a partir de estas entrevistas a expertos y las observaciones determinar si la implementación se realizó de acuerdo a la planeado y cuál es el impacto que esta tuvo en sus clientes actuales. Finalmente, se realizó un focus group y encuesta a 168 clientes potenciales a fin de tener un acercamiento al perfil del consumidor juvenil de moda masculina y, a partir de ello, poder identificar aquellos aspectos de gestión de marca que deben ser tomados en cuenta para un relanzamiento de Kids Made Here Man
|
2 |
Modelo prolab: Propuesta sostenible de cuero vegano peruano proveniente de los residuos de pencas de tunaBurgos Abanto, Marvin, Chacpi Vásquez, Erik Ángel, Chaico Changanaqui, José Alberto, Yoshiwara Kitano, Daniel 17 October 2022 (has links)
La industria de la moda se encuentra llena de oportunidades, retos y desafíos tanto en
innovación como reinvención, sin embargo, también es una de las industrias manufactureras
que genera un gran impacto negativo en el medio ambiente y en el uso de recursos como el
agua. Con una población mundial en constante crecimiento, la demanda por prendas de vestir
y accesorios seguirá al alza, por lo que es importante buscar alternativas de solución que sean
sostenibles, amigables con el medio ambiente y a su vez, que se encuentre libre de maltrato
animal.
En este contexto nace Opúndica, intraemprendimiento de la empresa peruana textil
Class Yordan’s, con una alternativa de prendas de vestir y accesorios desarrollados con los
residuos de pencas del cultivo de Tuna (Opuntia Ficus Indica). Para realizar esta
investigación se utilizó la metodología Design Thinking en donde a través de diferentes
herramientas e interacciones con los usuarios recogimos sus opiniones e inquietudes para
desarrollar y mejorar los prototipos, así como también obtener la validación y deseabilidad.
Esta propuesta involucra una inversión inicial de S/ 642,469 con un payback de tres
años, y se proyecta un Valor Actual Neto (VAN) a cinco años de S/ S/3’833,059 y una Tasa
Interna de Retorno de 69.91%. Asimismo, se analizó el impacto de Opúndica en los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los beneficios sociales, estimando una
rentabilidad social de S/ 4’131,527.97. Se espera que el presente proyecto sirva de inspiración
y referente para seguir desarrollando nuevas tecnologías y emprendimientos, con materia
prima 100% peruana y permita posicionar a Perú como un game changer en la industria de la
moda global. / The fashion industry is full of opportunities and challenges in terms of innovation and
reinvention. However, it is also one of the manufacturing industries that generate the worse
negative impact on the environment and the use of natural resources such as water. With a
world population in constant growth, the demand for clothing and accessories will continue to
rise, which is why it is crucial to look for alternative solutions that are sustainable, friendly to
the environment, and at the same time, animal cruelty-free.
Opúndica is born in this context, an intrapreneurship of the Peruvian textile company
Class Yordan's, with an alternative of clothing and accessories manufactured with the waste
of Prickly Pear Phylloclade (Opuntia Ficus Indica) crops. Using the Design Thinking
methodology for this project, we collected the opinions and concerns from the users to
develop and improve the prototypes through different tools and interactions with them, also
obtaining validation and desire.
This proposal involves an initial investment of S/ 642,469 with a three-year payback, a
five-year Net Present Value (NPV) of S/ 3’833,059 with a projected Internal Rate of Return
of 69.91%. Likewise, the impact of Opúndica on the Sustainable Development Goals (SDG)
and the social benefits were analyzed, estimating a social return of S/ 4’131,527.97. The
expectations for this project will serve as an inspiration and reference to continue developing
new technologies and start-ups with 100% Peruvian feedstock and allow Peru to position
itself as a game changer in the global fashion industry.
|
3 |
Análisis de las estrategias del mix de marketing social aplicado en pequeñas empresas de moda sostenible pertenecientes al sector textil y confecciones de Lima MetropolitanaTorres Galindez, Rossmerie Fernanda, Valenza Mendoza, Valeria Antonella 30 September 2021 (has links)
El propósito de esta investigación fue construir un marco de referencia para evaluar la aplicación de las estrategias del mix de marketing social en pequeñas empresas de moda sostenible del sector textil-confecciones de Lima Metropolitana. En ese sentido, se delimitan las P’s relevantes producto, precio, plaza, promoción, alianzas estratégicas (partnership), procesos y personal, y se especifica el contenido a tener en cuenta en cada una de ellas. Seguidamente se describe el marco contextual correspondiente, para lo cual se abordan las principales dinámicas y desafíos que enfrenta el sector, se identifican los factores determinantes (con base en el análisis PESTELE) y se hace una caracterización de un conjunto de empresas destacadas en el rubro de moda sostenible. Esta investigación permite un mayor entendimiento sobre las empresas de moda sostenible y la aplicación de las estrategias del mix de marketing social, y puede servir de base de futuras investigaciones sistemáticas en el sector
|
4 |
Influencers en la decisión de compra de moda deportiva: estudio del consumo de marcas Adidas, Nike y Puma de millennials de LimaCortegana Barrantes, Andrea Ruth, Gonzales Aybar, Angelina Lourdes, Gonzáles Rondón, Yuleisi Alhelí 23 January 2019 (has links)
En los últimos años, la moda deportiva ha tenido un rápido crecimiento a nivel mundial
debido a la tendencia de mantener una vida más saludable mediante la alimentación, hábitos
saludables y el ejercicio los cuales han revolucionado el sector (Wilson 2015 en Patrick, & Xu
2018). Por lo que, los líderes de la industria de moda deportiva como Adidas, Nike y Puma han
alcanzado mayor competitividad y están contratando a personas famosas, atletas y celebridades
para promocionar sus productos y lanzar campañas publicitarias (Transparency Market Research,
2016). Para el caso peruano, según estudios de DATUM Internacional (2018) la generación que
tiene mayor predisposición a la vida saludable y preferencias claras por las marcas deportivas son
los millennials.
A partir de ello, la investigación plantea identificar de qué manera los influencers están
presentes en la decisión de compra de prendas de vestir deportivas en jóvenes millennials.
Específicamente, el tema planteado se abordará con el caso de las marcas Adidas, Nike y Puma,
las cuales son marcas internacionales consolidadas que se encargan de comercializar productos y
prendas de vestir deportivos, y que actualmente se encuentran empleando este tipo de estrategias
de marketing con influencers para publicitar sus productos. Para efectos de esta investigación, se
utilizó un enfoque mixto, utilizando herramientas tanto cuantitativas como cualitativas, siendo
más predominante la cuantitativa, además, tiene un alcance exploratorio-descriptivo debido a la
novedad del tema y el diseño es de aproximación de caso.
Dentro de la metodología aplicada se utilizó un modelo con escalas validadas que
identifica factores del proceso de decisión de compra establecido por Bae, Pyun y Lee (2010). El
modelo está conformado por 9 factores (Calidad, Marca, Moda, Recreación, Precio, Impulso,
Confusión, Hábito y Celebrity Endorsement) que agrupan 35 variables, las cuales son medidas en
escala de Likert. Este modelo se utiliza con la finalidad de comprobar las hipótesis planteadas y
sustentadas dentro del marco teórico. / Tesis
|
5 |
Influencers en la decisión de compra de moda deportiva: estudio del consumo de marcas Adidas, Nike y Puma de millennials de LimaCortegana Barrantes, Andrea Ruth, Gonzales Aybar, Angelina Lourdes, Gonzáles Rondón, Yuleisi Alhelí 23 January 2019 (has links)
En los últimos años, la moda deportiva ha tenido un rápido crecimiento a nivel mundial
debido a la tendencia de mantener una vida más saludable mediante la alimentación, hábitos
saludables y el ejercicio los cuales han revolucionado el sector (Wilson 2015 en Patrick, & Xu
2018). Por lo que, los líderes de la industria de moda deportiva como Adidas, Nike y Puma han
alcanzado mayor competitividad y están contratando a personas famosas, atletas y celebridades
para promocionar sus productos y lanzar campañas publicitarias (Transparency Market Research,
2016). Para el caso peruano, según estudios de DATUM Internacional (2018) la generación que
tiene mayor predisposición a la vida saludable y preferencias claras por las marcas deportivas son
los millennials.
A partir de ello, la investigación plantea identificar de qué manera los influencers están
presentes en la decisión de compra de prendas de vestir deportivas en jóvenes millennials.
Específicamente, el tema planteado se abordará con el caso de las marcas Adidas, Nike y Puma,
las cuales son marcas internacionales consolidadas que se encargan de comercializar productos y
prendas de vestir deportivos, y que actualmente se encuentran empleando este tipo de estrategias
de marketing con influencers para publicitar sus productos. Para efectos de esta investigación, se
utilizó un enfoque mixto, utilizando herramientas tanto cuantitativas como cualitativas, siendo
más predominante la cuantitativa, además, tiene un alcance exploratorio-descriptivo debido a la
novedad del tema y el diseño es de aproximación de caso.
Dentro de la metodología aplicada se utilizó un modelo con escalas validadas que
identifica factores del proceso de decisión de compra establecido por Bae, Pyun y Lee (2010). El
modelo está conformado por 9 factores (Calidad, Marca, Moda, Recreación, Precio, Impulso,
Confusión, Hábito y Celebrity Endorsement) que agrupan 35 variables, las cuales son medidas en
escala de Likert. Este modelo se utiliza con la finalidad de comprobar las hipótesis planteadas y
sustentadas dentro del marco teórico.
|
Page generated in 0.0214 seconds