Spelling suggestions: "subject:"reforma educacional - while."" "subject:"reforma educacional - chile.""
1 |
Cuando sea grande quiero ser profesor : historia, nostalgias y anhelos del trabajo docente frente a la reformaLagos Saavedra, Daniela de Lourdes 12 1900 (has links)
Memoria para optar al Título de Periodista / El quehacer docente no es un trabajo aislado en donde podemos sólo culpar al individuo por los resultados del sistema educacional. Su compleja profesión, tal como decía Sonia en nuestra conversación, depende de todos los entes significativos que componen la educación: la familia, la escuela y la comunidad.
Conocer sus anhelos, las nostalgias y cómo se ha construido y construye la identidad de los profesores es indispensable para comenzar a mirarnos frente a un sistema que cada cierto tiempo flaquea y que ahora, más que nunca comenzará a transmutar y nos desafiará a empoderarnos con mayor voluntad.
La intención es, también, mostrar a los profesores como los sujetos intelectuales que son, cuyas reflexiones nos llevarán a entender mejor lo que implica una reforma en educación. Tal como dijo Henry Giroux, exponente de la pedagogía crítica, si dejamos de tratar a los docentes como técnicos y nos enfrascamos en una discusión intelectual con ellos, podremos tener una reforma educacional que signifique, en lugar de abrazar una tan temida o cuestionada. Comenzar a confiar en nosotros como sociedad.
En este proyecto me embarqué en la idea de intentar comprender a los sujetos detrás de la profesión docente y tratar de conocer su experiencia y lo mucho que tienen que decir respecto a hacia dónde debiésemos dirigirnos, sobre qué es lo que necesitan nuestros niños, niñas, adolescentes. Creo que ellos son el primer intérprete de la sociedad y los últimos que escuchamos al momento de decidir.
Primero era necesario recorrer la historia. Saber los orígenes del ser maestro y más que todo, la identidad construida de los sujetos, a través de la historia del país, de los anhelos del sistema, de los anhelos del pueblo mismo. Para ello, la intención fue plasmar la historia en dos capítulos históricos. El primero habla de la construcción de la identidad de los profesores y profesores. El segundo, de cómo esa identidad ha ido en decadencia y cómo ha luchado para resurgir.
La segunda tarea era dejar hablar a los sujetos desde sus propias voces, ejemplos de vidas relatadas en primera persona que nos permitirán cuestionar, entender, reflejarnos. En muchos lugares de los tiempos coloniales fueron los mismos vecinos quienes solicitaron educar a sus hijos, quienes gestionaron escuelitas con escasos recursos, quienes decidieron enseñar a los hijos de sus amigos. Así fueron naciendo los profesores “civiles”. Tal como sucede en tiempos de grandes paros y crisis comunales actuales, como sucedió con la escuela República Dominicana de la comuna de La Florida, ocupada y autogestionada por la comunidad para asegurar su funcionamiento, luego de que el municipio decretara el cierre del establecimiento tras la baja matrícula. Los profesores eran voluntarios, titulados, o universitarios que conocían las disciplinas. Tal como en casos extremos, tendemos a olvidar que al profesor que le cobramos como cliente y le exigimos resultados, tiene el origen del vecino que decidió enseñar a los niños del barrio. Tendemos a olvidarlo y nos transformamos en clientes exigiendo resultados a un producto que prometía.
Decidí finalizar el proyecto con dos entrevistas. A una vocera del Colegio de Profesores para que realizara un recorrido de cómo ellos ven las principales problemáticas que viven los profesores y así entender qué tan bien estamos interpretando los problemas. Por último, un representante de quiénes están trabajando el programa de carrera docente en el Ministerio de Educación me permitió conocer las intenciones desde el Estado y de quienes dictan las modificaciones del sistema, los que al fin y al cabo tienen una idea programática detrás, una visión de política pública, de plazos, negociaciones, costos. La intención al elegir a estos dos interlocutores es preguntarnos qué tan bien estamos interpretando el problema de la educación.
Cinco relatos de vida, dos conversaciones y un largo recorrido por nuestras raíces quieren invitar a conocer y pensar a los profesores chilenos y para que cuando nos enfrentemos a una discusión del tono, conversemos larga, tendida y tranquilamente, para construir.
|
2 |
Análisis de efectividad de la inversión en la Reforma Educacional Chilena.Estévez Garay, Rodolfo January 2005 (has links)
A principios de 1990 Chile encontraba un nuevo punto de inflexión en su historia social
y política. A raíz del plebiscito de 1988, el gobierno autoritario de la época daba paso a
un sistema democrático, el cuál está presente hasta el día de hoy.
En materia educacional, el gobierno autoritario de Augusto Pinochet y la Junta Militar
realizó una serie de profundas reformas que dieron un giro al Sistema Político y Social.
Dada la nueva orientación económica y social de Estado, la educación se emplazó en ese
mismo camino. Así, con la entrada del sector privado a la educación pública, nacen los
colegios particulares subvencionados y se descentraliza la administración de los
colegios, entregándolos a las Municipalidades y Gobiernos Regionales. En la educación
superior, se crean las Universidades Privadas y el Sistema de Crédito Universitario para
así masificar y ampliar la cobertura en este nivel de enseñanza. La intención era proveer
una educación de mayor calidad, con la participación de los privados y no amarrada a la
decisión de los poderosos gremios y sindicatos de profesionales de la educación. Dentro
de los logros, podemos destacar: el aumento de la participación en educación superior y
entregar la posibilidad a familias de ingresos insuficientes poder financiar una carrera
universitaria con la ayuda del Estado, se elevó la calidad de enseñanza en los liceos que
efectivamente poseen los recursos suficientes para ello y la descentralización de la
administración de los colegios.
El gobierno democrático de Patricio Aylwin asumió el modelo económico y social
heredado por el gobierno militar y en este contexto comenzó a replantear la educación
como un todo. Mantuvo la participación del sector privado en el Sistema Educacional,
pero se vio en la necesidad – dada su visión política de gobierno – de realizar una serie
de reformas y medidas destinadas a mejorar aún más la educación. Así, comenzó a
destinar recursos focalizados hacia los sectores más pobres para aumentar la cobertura y
con normas y regulaciones, emanadas del poder central, recuperó la institucionalidad de los profesionales de la educación y amilanó la participación del sector privado. A partir
de 1996, este conjunto de cambios y mejoras se nombran Reforma Educacional.
Para llevar a cabo la Reforma Educacional, el Ministerio de Educación, autoridad
competente y responsable de desarrollar la educación en nuestro país, se ha basado en
ciertos Principios de Políticas Educacionales para lograr el cambio gradual que la
caracteriza. Estos principios son:
• Equidad: como provisión de igualdad de oportunidades para una educación que
se hace cargo de las diferencias (ingreso laboral, situación social, poder
adquisitivo, entre otras) y que discrimina a favor de los grupos más vulnerables.
• Educación de Calidad: en los procesos y resultados del aprendizaje.
• Normas y Regulaciones: por incentivos, información y evaluación.
• Instituciones abiertas: a las demandas de su sociedad, e interconectadas entre
ellas y con otros ámbitos o campos institucionales. Así, el desarrollo de la
educación nace desde los liceos y colegios, retroalimentando desde abajo al
Sistema Educacional.
• Estrategias diferenciadas: y un concepto de cambio incremental basado en el
despliegue de la capacidad de iniciativa de las escuelas y no en una receta
metodológica o curricular homogénea, conservando, sin embargo, un núcleo
común a todo el país.
• Políticas estratégicas de Estado: definidas nacionalmente, con consenso de
actores y diferenciación y combinación de medios.
Este año se cumplirán 15 años desde la instauración del ejercicio pleno de un sistema
democrático de gobierno, los mismos que tendrán los cambios realizados en educación,
dentro y fuera de la Reforma Educacional. Muchos acontecimientos han cambiado la
imagen y posición de nuestro país y nuestros habitantes: crecimiento económico, mejor infraestructura vial, mayor alcance y calidad en las comunicaciones, tratados de libre
comercio internacionales y educación son algunos aspectos destacados.
Analizaremos, en los siguientes capítulos, la efectividad de la inversión en la Reforma
Educacional chilena. Para ello conoceremos los objetivos de este proceso, los recursos
empleados y los resultados entregados por el Sistema Educacional integrado a la
reforma.
|
3 |
Pertinencia, reproducción y oportunidad: Currículum chileno y equidadInsunza Mora, Javier January 2011 (has links)
No description available.
|
4 |
Modelo de gestión cultural para la educación básicaPena Cariola, Tamara Belén, Uribe López, Maritza Belén January 2016 (has links)
Magíster en gestión cultural / La presente investigación e indagación pone de manifiesto aspectos relevantes de la tan bullada crítica en torno a la educación; cómo los establecimientos educacionales articulan y relacionan el currículum con el contexto de cultura local y cómo las políticas en la materia han ido respondiendo a la inquietud de la comunidad que día a día reclama.
Actualmente la legislación general de la Educación (LGE), se aleja de lo que en realidad la población chilena necesita. Cada día vemos el maltrato de los estudiantes por parte de lo que algún día se propuso como una gran reforma educacional; no obstante, sólo se consiguió mermar los ánimos de libertad y expresión por parte de los mismos, que ya se dieron cuenta de lo que un sistema capitalista como el nuestro intenciona: capacitación obrera y/o profesional por sobre el desarrollo propio del ser relativo a habilidades y aptitudes poco exploradas a causa de esto mismo. Sin embargo, el poder legislativo insiste en propender sólo a resguardar tal derecho y no ha re-pensar tal sistema.
Se vuelve urgente dicha necesidad por cambiar radicalmente nuestro sistema educativo formal chileno, de lo contrario vamos a seguir observando imágenes en las noticias de marchas terminadas en desmanes como los destrozos a imágenes de culto de ciertos sectores, rayados de inmuebles patrimoniales, saqueos a locales comerciales particulares, etc. Es decir, este sistema educativo actualmente acuna y fomenta odio, resentimiento y desprecio por parte de los estudiantes hacia nuestra propia cultura y valores humanos, los cuales no se están tomando en cuenta y sólo se están criticando punitivamente.
En realidad,
|
5 |
Riesgos y desafíos frente a la implementación de la ley de inclusión escolarSepúlveda Moscoso, Manuel Alejandro January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Este estudio tiene por objetivo identificar riesgos y desafíos de cara a la implementación de la Ley de Inclusión Escolar. La eliminación del lucro, del financiamiento compartido, y la regulación de los sistemas de admisión a los recintos educacionales, fueron los primeros cambios propuestos por la Reforma Educacional comprometida por el actual gobierno, una reforma cuestionada por parte importante de la clase política del país. De esta manera, la Ley de Inclusión fue aprobada luego de un intenso debate legislativo, discusión que incluyó fuertes disputas mediáticas entre parlamentarios, académicos, sostenedores y dirigentes sociales.
La investigación sigue un enfoque cualitativo de tipo exploratorio. A través de entrevistas semiestructuradas se genera un primer acercamiento a la opinión y percepción de sostenedores y autoridades ministeriales con alguna responsabilidad en la implementación de la Ley. Se cuenta así con la opinión de 3 funcionarios del Mineduc y 10 sostenedores privados, los que administran un total de 58 establecimientos particulares subvencionados en la región Metropolitana.
El análisis de los relatos muestra un conocimiento heterogéneo de la Ley y posiciones encontradas en cuanto a los mecanismos estipulados para la eliminación del lucro, el copago, y la selección. Se observa un porcentaje importante de "situaciones particulares", lo que se traduce en preocupaciones específicas de acuerdo a la condición de cada sostenedor. Sin embargo, es posible encontrar ciertos patrones: sostenedores con lucro e importantes inversiones en infraestructura preocupados por la regulación de los inmuebles y los mecanismos de auto compra; sostenedores con alto copago preocupados por el mecanismo propuesto para su eliminación y sus repercusiones en el presupuesto institucional; sostenedores con baja matricula y recursos limitados, preocupados por las variaciones económicas que generaría el proyecto; sostenedores sin lucro preocupados por el nuevo sistema de admisión y su posible impacto en el proyecto educativo. Además, el modelo de financiamiento y el rol de la Superintendencia de Educación en el proceso de rendición de cuentas, son elementos vistos con recelo por los sostenedores.
El estudio releva la necesidad de analizar la Ley como parte de un sistema complejo, entendiendo el difícil panorama político que condicionará su implementación. Se identifican además una serie de riesgos específicos, elaborando recomendaciones para superar esos desafíos. En este punto el fortalecimiento de la "Unidad de Apoyo a Sostenedores" adquiere un protagonismo relevante, proponiéndose también elementos como la difusión masiva de información, la tramitación de una "Ley corta" que resuelva los problemas identificados, la necesaria publicación de los reglamentos antes del 1º de marzo del 2016, el aseguramiento de los créditos con aval estatal, y la provisión de recursos para la mantención y mejora de la infraestructura en el sistema.
|
6 |
Trayectoria laboral de los egresados de educación media : comparación entre la historia laboral de los egresados EMTP y EMCHMaino Vergara, Mario Andrés 08 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS / Actualmente en Chile la educación de enseñanza media se imparte en dos modalidades, la educación
media científico humanista (EMCH) y la educación media técnico profesional (EMTP). Desde la
implementación de la reforma curricular de 19981 se entiende que la EMTP busca ofrecer a los y las
estudiantes las habilidades necesarias para facilitar el acceso de estos a un primer trabajo remunerado de
carácter técnico ‐de nivel intermedio‐, el cual sea capaz de atender a sus intereses, aptitudes y
disposiciones vocacionales, como también acceder a estudios de especialización, de tal forma de obtener
un grado de técnico superior, mientras que la EMCH se orienta a preparar a los estudiantes para la
consecución de estudios superiores.
Si bien, actualmente la EMTP representa cerca de un 40% de los egresados de enseñanza media, en
nuestro país, como en el resto del mundo, es habitual que se señale que este tipo de educación ha estado
relativamente ausente de los grandes debates acerca de la educación (Larrañaga, Cabezas, & Dussaillant,
2014; Wallenborn, 2016; McGrath, 2012; Forster, Bol, & van de Werfhorst, 2017). Los motivos para esta
ausencia son diversos, el más mencionado es la priorización de las políticas en educación básica, pero
también se mencionan aspectos como la composición socio económica de los alumnos (Larrañaga,
Cabezas, & Dussaillant, 2014), o las diferencias en los modelos de desarrollos económico que han tenido
los países a partir de la decada del 60´ (McGrath, 2012). No obstante, a nivel internacional y como
resultado principalmente del aumento en el desempleo juvenil y el abandono escolar, se ha generado en
los últimos años un renovado interés en ésta (Wallenborn, 2016; McGrath, 2012; Forster, Bol, & van de
Werfhorst, 2017).
A su vez, también en el caso de Chile, durante los últimos años, ha surgido una demanda de varios sectores
por restituir la educación como un derecho social garantizado por el Estado2, demanda para la cual no es
posible dar respuesta sólo con un aumento en la matrícula, sino que se considera vital entregar a todos
los estudiantes iguales oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo y que éste sea de
calidad, de manera tal que los resultados de la educación secundaria sean, lo menos posible, efecto de las
desigualdades existentes en los procesos escolares (MINEDUC, 2015).
En este contexto, la política nacional de formación técnico‐profesional presentada el año 2016 por la
presidenta Michelle Bachelet, señala ‐siguiendo la línea de las problemáticas observadas en otros paísesque
el gran desafío de la Reforma Educacional3 respecto a la formación técnico‐profesional es “asegurar
que jóvenes y adultos (estudiantes, trabajadores y trabajadoras), cuenten con oportunidades de
desarrollar trayectorias laborales y formativas acordes a sus expectativas y capacidades” (Ministerio de
Educación, 2016), entendiendo estas oportunidades como una etapa intermedia en el desarrollo de los
sujetos, pero, además, como el reflejo de una sociedad que se va desarrollando en un mercado cada vez
más competitivo a nivel mundial.
Si bien a la fecha la literatura acerca de la educación técnico‐profesional es extensa, tanto en Chile como
en el mundo, aún no existe consenso acerca de los beneficios de ésta frente a la falta de certezas acerca
de algunas preguntas críticas, tales como: ¿los egresados de educación media técnico‐profesional se
encuentran trabajando con mayor probabilidad de quienes lo hacen de educación científico‐humanista?
O, si de existir esta diferencia, ¿ésta se observa de manera consistente o existe una diferencia en la laborales? O bien, si ¿los egresados de educación media técnico‐profesional reciben mayores ingresos
que los egresados de educación científico humanista?, en este caso también saber ¿cómo éstas
diferencias en los salarios evolucionan conforme los individuos avanzan en sus trayectorias laborales?
En este contexto, el presente estudio busca entregar evidencia para algunas de estas interrogantes,
especialmente respecto a las referidas a si:
a) Los egresados de educación media técnico‐profesional se encuentran trabajando con mayor
probabilidad de quienes lo hacen de educación científico‐humanista.
b) Los egresados de educación media técnico‐profesional reciben mayores ingresos que los
egresados de educación científico‐humanista.
Siendo el objetivo de este estudio, evaluar si existen diferencias en las trayectorias laborales de los
egresados de educación media técnico‐profesional y los egresados de educación media científicohumanista
a través del tiempo, esto significa por un lado, evaluar si existen diferencias en la empleabilidad
de los egresados de educación media sin estudios posteriores, así como calcular las eventuales diferencias
salariales, según el tipo de educación media de la que egresan los individuos. Para finalmente tratar de
identificar posibles factores que sean capaces de explicar estas diferencias.
Para ello, utilizaremos una metodología de cohorte sintética, la cual permita conocer las trayectorias
laborales de los egresados de este tipo de educación, según el tipo de educación media de la cual
egresaron. Esta metodología se utiliza debido a que permite realizar un seguimiento de cohortes de
egresados de educación media, sin estudios posteriores, que se encuentren en edad laboral. Los datos
más relevantes utilizados para los análisis corresponden a los entregados por la Encuesta de
Caracterización Socioeconómica Nacional4 (CASEN) para sus mediciones a partir de 1990.
El presente estudio se organiza de la siguiente forma, en la sección dos se presentar una revisión de
literatura, en la sección tres se presenta la metodología utilizada, así como los datos del estudio, para
luego en la sección cuatro exhibir los resultados, finalmente se presentan las principales conclusiones y
propuestas de política.
|
7 |
Estudio de las variables que influyen en la eleccción de escuela en Lo Prado para determinar potenciales cambios debidos a la reforma educativaCerda Maureira, Josefa Fernanda January 2016 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / El objetivo general de este trabajo es caracterizar la elección de establecimiento educacional por parte de los padres, madres y apoderados para proponer medidas que fortalezcan la Educación Pública, por medio de un estudio en la zona sur de la comuna de Lo Prado. Los objetivos específicos que van en la dirección de alcanzar dicho objetivo general son: obtener las preferencias de los padres, madres y apoderados respecto a la elección, evaluar los posibles efectos en la matrícula de las medidas asociadas a la reforma educacional y por último, construir propuestas de mejora para el aumento de matrícula pública en Lo Prado.
El estudio se realiza a través del análisis de entrevistas a expertos en temas educativos y también a padres, madres y apoderados en tres establecimientos educacionales de Lo Prado. Se obtiene como resultado que las familias contemplan los siguientes factores para generar su elección: el tipo de dependencia, la condición de gratuidad, el ambiente, la dimensión académica, el cuerpo docente y directivos, la presentación externa del establecimiento y la clase social. Además, se realizan 214 encuestas a padres, madres y apoderados en ocho colegios de Lo Prado, mediante el método de análisis de datos denominado Análisis Conjunto. Los atributos que son más relevantes para los encuestados, ordenándolos de mayor a menor importancia, son: convivencia escolar, trato, vigilancia, dimensión académica, cuerpo docente y directivos, administración y financiamiento, integración, infraestructura, huelgas y por último, procesos de selección. Si se filtra por características observables de los encuestados como su nivel educativo, nivel de ingreso, tipo de dependencia que escogen, entre otros, se observan algunas diferencias respecto a los resultados globales.
Respecto a la Ley de Inclusión, a las familias de Lo Prado les importa poco el atributo relacionado con la selección escolar y se muestra como un patrón general que los padres, madres y apoderados prefieren colegios particulares subvencionados antes que colegios municipales. Más aún, les resultan atractivos los colegios particulares subvencionados que no cobran copago. Esto es una amenaza para la educación municipal en cuanto no se mejoren las características que ellos más valoran, como la convivencia escolar y la vigilancia.
Con los antecedentes expuestos, se propone a la Corporación de Educación de Lo Prado fortalecer los equipos directivos de los establecimientos municipales de la comuna, con el propósito de liderar los cambios en convivencia escolar que deben implementarse. Junto con esto, se debe incorporar la figura de un inspector capacitado que se preocupe de la vigilancia dentro de las escuelas. De simulaciones en las que se consideran las preferencias de los encuestados, se obtiene que estas medidas producen un aumento en la matrícula pública, lo que a su vez, genera un círculo virtuoso que propicia una cultura de mejora continua. Asimismo, es crucial que las medidas de mejora se acompañen de un plan comunicacional que informe a las familias de estas iniciativas y que posicionen a la educación pública como una opción deseable.
|
8 |
Colegio Santiago WanderersDíaz Tapia, Rodrigo Alberto, Rodríguez López, Manuel Andrés 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN
Rodrigo Alberto Díaz Tapia [Parte I], Manuel Andrés Rodríguez López [Parte II] / Colegio Santiago Wanderers será un proyecto educacional ligado al Club Deportivo Santiago
Wanderers en la V Región, institución académica que cumplirá con los requisitos de
acreditación, para ser cien por ciento subvencionado por el Estado, bajo el concepto de
educación inclusiva de la nueva Reforma Educacional, que entrará en vigencia en enero del
año 2018. Este colegio buscará otorgar educación académica a toda la rama deportiva
Fútbol Joven, fomentando el desarrollo integral de cada uno de sus alumnos por medio de un
sistema educativo flexible, que les permitirán dar cumplimiento en forma íntegra a todos los
programas y contenidos de esta novedosa malla curricular, asegurando complementar todo
el quehacer deportivo y compromisos de alta competitividad con sus estudios formales como
alumnos deportistas de la cantera del Club Santiago Wanderers.
El desafío de parte de Fútbol Joven de Santiago Wanderers de formar a jóvenes futbolistas
que quieren dedicar su vida al deporte, muchas veces produce externalidades negativas, ya
que a temprana edad, deben optar por dedicarse completamente a la actividad futbolística o
continuar con sus estudios. La gran mayoría se inclina por la deserción escolar (23%) de los
jóvenes, sumado a su condición socioeconómica (C3, D en su mayoría), configura un
escenario de riesgo en cuanto solo el 8% de la división juvenil serán Jugadores
Profesionales. El resto, muchos de ellos sin término de su enseñanza media, se encontrarán
con dificultades que les impiden seguir una carrera u oficio para su sustento económico. Es
esta situación la que se recoge para la creación del proyecto Colegio Santiago Wanderers,
con un formato de educación flexible que garantice integrar la formación de sus educandos
con el cumplimiento de todas sus actividades, emplazado en el propio lugar de
entrenamiento, más el beneficio de contar con régimen alimentario adecuado a sus
necesidades en jornada completa, se configura como la alternativa perfecta e innovadora
para toda la cantera de futbolistas del Club. Por último, cuenta con los compromisos de
aporte económico, para puesta en marcha y de operación del colegio, de parte del Club
Santiago Wanderers y Fundación Futuro Valparaíso, que asciende a un total de M$194.466.-
(Inversión Inicial de M$59.878.- y Capital de Trabajo de M$134.588.-), que aseguran, de
acuerdo al análisis financiero del proyecto con un Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) de
26,09%, ser completamente factible económicamente para la sustentabilidad en el largo
plazo. / 2018-12
|
9 |
Las paradojas tras la implementación del aumento de horas no lectivas en establecimientos educacionalesOrtega Fernández, Daniela Valentina January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Chile ha evidenciado un significativo avance en materia educacional. Sin embargo, este avance ha dejado una enorme deuda en términos de calidad y equidad. Es en este contexto, que el actual Gobierno de la Presidenta Bachelet (2014-2018) pone en marcha una Reforma Educacional, que combina cambios estructurales con mejoras en las condiciones de los actores claves del sistema. Una de sus iniciativas es el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente, que incluye una de las demandas más sentidas del profesorado; el aumento de las horas no lectivas (horas complementarias a la función de aula). De este modo, se pasará, progresivamente, del 25% asegurado hasta el año 2016, al 30% el 2017 y al 35% el año 2019, pudiendo, llegar a un 40% para establecimientos con 80% o más de alumnos/as prioritarios.
Tres son los principales argumentos tras la medida; 1) La importancia del docente y lo compleja que se ha tornado su labor; 2) Sus beneficios para los procesos de enseñanza- aprendizaje y 3) La importancia de contar con espacios de trabajo colaborativo entre pares al interior de la escuela. La mayoría de la evidencia en el tema se relaciona con los usos y posibles usos que se le darían a las horas y el aumento del gasto público que implica, siendo un tema menos abordado, lo que ocurre al interior de las escuelas, en términos de gobernanza y liderazgo (Centro de Políticas Públicas y Elige Educar, 2016; Espinoza et al., 2014; Loyola, 2012).
Esta investigación aborda exploratoriamente estos ámbitos, a partir del caso de la comuna de Recoleta, que ha implementado voluntariamente la medida. El objetivo es analizar y describir el desarrollo de la gobernanza interactiva en la implementación del aumento de las horas no lectivas en establecimientos públicos de Recoleta. Como marco analítico se utilizó un modelo de análisis híbrido de políticas públicas, desarrollado por J. Kooiman (2003), que permite comprender y describir cómo se organiza la gobernanza en un contexto diverso, complejo y dinámico y cómo se dan las interacciones en este contexto. Adicionalmente, se utilizó metodología cualitativa, específicamente entrevistas semi-estructuras y análisis de contenido, dado que permiten profundizar en la perspectiva de los sujetos.
Los resultados indican que la implementación de la medida involucra a diversos actores. Sin embargo, existe un reduccionismo en la visualización de éstos, emergiendo la figura del equipo directivo como crucial en la implementación. A su vez, la medida evidencia una amplitud de sustentos, que van desde la histórica deuda docente hasta la formación de niños/as integrales. Esto ha influido en la interpretación y uso de las horas. De hecho, si bien la medida fue planteada como tendiente a fortalecer el liderazgo distribuido y entrega atribuciones de auto-gobernanza, los actores consideran que se requiere una gobernanza más jerárquica, que tiene como primera condición la existencia de reglamentos. Esto plantea, a su vez, el desafío a las políticas públicas de recoger las coyunturas y problemas de la escuela, de modo de asegurar que las horas no lectivas tengan un impacto en la calidad de la educación entregada a los estudiantes del país
|
10 |
Análisis sobre el diseño e implementación del fin de la selección escolar en el contexto de la Reforma Educacional en ChileRamírez Fernández, Carolina January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El objeto de la presente investigación es abordar el surgimiento y desarrollo del fin de las prácticas de selección de estudiantes en la educación escolar y la implementación del nuevo sistema de admisión. Se analizarán distintos aspectos del proceso en que, a partir de las movilizaciones sociales demandando un cambio en el sistema educacional, se ha apuntado a las prácticas selectivas en el nivel escolar como un factor central en el reforzamiento y profundización de la segregación socioeconómica en éste. Con este contexto, se expondrá el cómo se ha ido abriendo paso la elaboración de soluciones que se han diseñado e implementado sobre el tema, y los nudos críticos que está teniendo la ejecución de esta política.
Con esos antecedentes, se abordará el contexto de visibilización y puesta en escena del problema de la selección escolar, es decir, su surgimiento y trayectoria de instalación en la agenda pública, los debates que se han dado sobre su diseño y durante el proceso de discusión legislativa, exponiendo y analizando las posiciones y discursos de los distintos actores políticos y sociales que han intervenido en el desarrollo del proceso de reforma educacional y la temática del fin de la selección.
Con este objeto, se utilizará el modelo de las corrientes múltiples de John Kingdon (1984), dada la posibilidad que otorga para identificar las ventanas de oportunidad que abren camino a nuevas políticas públicas en un determinado contexto. Este modelo de análisis permite visualizar la formulación de políticas públicas como un proceso en el que participan diversos factores, y en el que se forjan momentos para la apertura y desarrollo de ciertas temáticas y su puesta en la agenda pública como asuntos prioritarios a abordar.
A partir de lo señalado, se muestra la relevancia que han tenido las movilizaciones estudiantiles en la puesta en marcha de un proceso de reformas educativas, que han tenido en el tema de la selección escolar una de sus temáticas más controvertidas. Mediante la exposición de sus propuestas se muestra la confluencia de estas demandas con estudios académicos y propuestas de políticas públicas que se formularon aún antes de la irrupción de dichas movilizaciones. Junto a lo anterior, se muestra también la progresiva maduración las posiciones frente a la temática, y el cómo, con el cambio dado por su institucionalización y conversión en política pública, se entra en una nueva etapa de debate sobre ésta.
Se presenta el desarrollo de esta temática como un proceso complejo y dinámico en el que han confluido factores de distinto tipo (movilizaciones, propuestas académicas, respuestas institucionales, debates legislativos), conformando un cuadro en el que la cuestión de la selección escolar ha terminado siendo uno de los ejes prioritarios, de mayor relevancia y complejidad del proceso de reformas educacionales en el Chile actual, y cuyo desarrollo y conversión en política pública aún está en curso.
|
Page generated in 0.0998 seconds