Spelling suggestions: "subject:"relaciones gubernamentales"" "subject:"delaciones gubernamentales""
1 |
Desarrollo de Metodología para Planificación Estratégica en Asuntos Públicos y Relaciones GubernamentalesHernández Oviedo, Claudio Antonio Pastor January 2007 (has links)
No description available.
|
2 |
Pueblos indígenas en Ecuador y Chile en el siglo XXI : una mirada desde las matrices y sentidos de la acción del EstadoBourguignat Hoecker, Mathilde January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / La presente investigación versa en torno a la problemática asociada a la denominada“cuestión indígena” y su vinculación con el Estado, en particular con el Poder Ejecutivo, y las sociedades nacionales, tema que ha marcado la agenda del continente desde hace ya varias décadas.En esta investigación se propone una perspectiva de análisis crítico de la construcción de las políticas públicas y respuesta estatal, basada en los estudios
culturales y desde la vereda de las
teorías postcoloniales, realizado esto mediante una revisión de documentos públicos; Se toman como textos las constituciones políticas de Chile y Ecuador vigentes al año 2013, así como leyes sectoriales que regulan la relación del Estado con los pueblos indígenas y las visiones de las
instituciones estatales específicas.
En ellos se revisa el uso y oportunidad de conceptos tales como “plurinacionalidad”,
“multiculturalidad” o “interculturalidad”, cuyo resultado del análisis lleva a concluir que es
posible identificar dos formas distintas de relación del Estado con los pueblos indígenas, donde Chile mantiene las estructuras coloniales y los reconocimientos “coyunturales” de los pueblos
indígenas, mientras que Ecuador se ha adentrado en un proceso paulatino de descolonización
cristalizado principalmente en la constitución del año 2008; las
consecuencias de ésta se verá a
futuro.
Por último, señalar que esta
investigación de tesis fue realizada por la antropóloga social chilena
Mathilde Bourguignat Hoecker, cuyo interés por esta temática lleva más de 10 años, buscando con esta investigación, contribuir a reflexión y debate acerca de la forma en cómo los pueblos
indígenas participan y forman parte de la República de Chile y Ecuador, el reconocimiento de su
existencia en tanto pueblos y, en esa medida, el tipo de relaciones entre el Estado, la sociedad
nacional y los indígenas que viven en un mismo espacio nacional.
|
3 |
La Embajada de Quilahueque : la permanencia cultural mapuche frente al fracaso de las conversaciones de paz de 1869 con las autoridades chilenasGonzález Arenas, Mauricio January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / Se entiende, entonces, que nuestro trabajo se inserta en el tema de la "Pacificación" de la Araucanía, puntualmente, en el contexto de las negociaciones chileno-mapuche entabladas hacia 1869 con el objetivo de dar término al Alzamiento de 1868-1871. Sobre esta base, para guiar nuestro trabajo, nos hemos formulado la siguiente interrogante: ¿Cuáles fueron las razones que llevaron a que el Tratado de Paz, la Embajada Diplomática, y en general las conversaciones de paz de 1869 terminaran en un completo fracaso? Para responder esta pregunta, nos basaremos en una hipótesis que señala que el fracaso de las conversaciones de paz del año 1869 vendría a ser una manifestación de la permanencia en el tiempo de los patrones culturales básicos del mapuche. Puntualmente, nuestra hipótesis sostiene que la forma en como se desarrolló el diálogo político entre los mapuches y la Corona hispana, terminó convirtiéndose para los primeros, después de doscientos años, en parte integral de sus patrones culturales, de su admapu.
|
4 |
Los mapuche : ¿víctimas o victimarios en el proceso de reivindación de tierras?Conejera Rojas, Claudio, Gutiérrez Collinao, Jorge, Pedraza González, María Eugenia, Quintana Valdovinos, Luis, Zúñiga Sepúlveda, Daniela January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / La presente investigación persigue efectuar un análisis detallado del conflicto de recuperación de tierras en el que los mapuche son y han sido actores principales en cuanto solicitantes de la reivindicación de lo que entienden como sus "territorios ancestrales", y de los diversos efectos nocivos que se han producido en una parte importante de su población producto del mencionado conflicto.
|
5 |
Eulojio Robles Rodríguez, protector de indígenas de Cautín: pleitos por restitución de tierras de mapuches (1900-1930)Montecinos Tauler, Cristóbal January 2011 (has links)
Este trabajo se enmarca dentro de los estudios que dan cuenta de la implementación del colonialismo en la Araucanía en la primera mitad del siglo XX. Si bien las relaciones políticas entre el Estado chileno y la sociedad mapuche sufrieron transformaciones que encuentran sus raíces en el siglo XIX, es en las primeras tres décadas del siglo XX que se genera el corpus documental emanado del accionar de los Protectores de Indígenas. Esta figura del sistema administrativo chileno, instaurada por el Presidente de la República Manuel Montt mediante la ley de 4 de marzo de 1866, produjo innumerables escritos en favor de los indígenas a los que representaba durante el cumplimiento de sus funciones, contenidas en la mencionada ley de 1866.
|
6 |
El rol del Estado chileno en el conflicto entre SN Power y las comunidades mapuches afectadas por proyectos hidroeléctricos en el sur de ChileBerg Sydvold, Andrea January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / La empresa noruega SN Power, bajo su filial Trayenko, diseñó cuatro proyectos hidroeléctricos en el sur de Chile, proyectos que estaban ubicados en regiones consideradas territorio ancestral por las comunidades mapuches habitantes. Estas comunidades expresaron su insatisfacción con los planes de la compañía y, a pesar de las políticas de responsabilidad social empresarial, fue difícil para la empresa llegar a un acuerdo con ellas sobre los proyectos.
El presente trabajo aborda investigar el papel del Estado Chileno en este conflicto y analizar la responsabilidad social empresarial de la empresa. Es un estudio de casos donde actores centrales del conflicto han participado en entrevistas cualitativas profundas. Los resultados del estudio se basan en las experiencias de dichos actores.
En cuanto a los resultados, se observa que hay un vínculo evidente entre el conflicto histórico del Estado de Chile y las comunidades indígenas, y el conflicto entre las comunidades indígenas y la empresa. Revelan, además, que existe una necesidad de definir y separar las responsabilidades sociales de la empresa y del Estado.
|
7 |
Desde la tierra al cemento: movimiento social e identidad mapuche-warriache en Santiago de Chile, 1992-2010Huenchún Pardo, Rodrigo January 2012 (has links)
Facultad de Filosofía y Humanidades / Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia. / En las últimas dos décadas, el denominado “conflicto mapuche” ha llegado a ser un tema de gran prioridad para el Estado de Chile debido a que atenta contra las bases de su legitimidad, de la “nación chilena” (única e indivisible), del sistema económico heredado de la dictadura (continuado por la concertación) y de la política internacional y derechos humanos. Si bien, éste ha sido abordado, mayoritariamente, desde un punto de vista económico (propiedad de la tierra) y delictual (incendio, abigeato e incluso terrorismo), lo cierto es que, el actual “conflicto mapuche”, es mucho más complejo y amplio que la sola seguridad nacional, el resguardo del Estado de Derecho, la pobreza y la propiedad de la tierra. Para efectos de esta investigación se considerará, también, como un problema político y, como tal, éste no se reduce a lo estrictamente partidista ni a las instituciones del Estado (como suele asociarse), sino que se entenderá como los planteamientos, la teorización, las directrices y las acciones –donde la violencia política es un recurso- para conseguir un fin: Autonomía, Autodeterminación, Territorio.
|
8 |
Poder, Imaginario y Discurso: Un análisis del conflicto movimiento Mapuche-Estado chileno-Empresa privadaMariño Beltrán, Luciano 25 April 2006 (has links)
Sociólogo / La nueva Guerra de Arauco. La Intifada Mapuche. La rebelión mapuche, vientos de guerra soplan en la Araucanía. Estos son algunos ejemplos respecto de cómo la prensa se refiere al conflicto actual en el sur del país en el cual están involucradas organizaciones y comunidades mapuche, en un proceso de recuperación de tierras, por un lado, y grandes empresarios, forestales principalmente, por otro.
El “conflicto mapuche” es un concepto que se encuentra en el imaginario social chileno, creado, principalmente, desde una elite intelectual y periodística la cual se ha encargado de definir los distintos aspectos que involucran este conflicto. El que sea llamado “conflicto mapuche” ya es una manera sesgada de definirlo en cuanto no se hace referencia ni a los distintos actores involucrados, ni a un lugar determinado en el que ocurre. Por este motivo es que para este trabajo lo hemos definido como conflicto Movimiento Mapuche- Estado Chileno- Empresa Privada, en cuanto entendemos que se encuentran involucrados estos tres actores quienes se relacionan de manera distinta entre sí y poseen una participación particular en el conflicto. Existen relaciones de poder que se ven reflejados en el concepto mismo de “conflicto mapuche” y en definitiva en la construcción social que se ha hecho de la representación respecto del movimiento mapuche.
El discurso tiene una gran importancia en la construcción de esta representación y, particularmente, el discurso de la prensa se constituye como un factor primordial en cuanto a la formación de opinión respecto a este tema. Es por esto que hemos decidido hacer el análisis de cómo la prensa define y se refiere al conflicto.
Sin embargo, antes de poder analizar directamente el discurso en la prensa, debemos preguntarnos a que intereses responde y a quienes representa la prensa dominante en Chile. En otras palabras, hay que definir el contexto desde el cual surge este discurso particular, y para esto debemos intentar determinar los aspectos económicos e históricos del conflicto y, especialmente, el de los actores que son representados por la prensa.
En los últimos años se ha escrito una gran cantidad de literatura respecto de la situación actual del pueblo mapuche y del movimiento mapuche. La discusión hace referencia a un nuevo renacer de los movimientos indígenas en toda América Latina. Actualmente, los movimientos de este tipo se articulan de manera distinta, al existir un claro retroceso de los movimientos de mediados del siglo pasado ligados a las relaciones de clase, principalmente del movimiento obrero, lo indígena aparece nuevamente en escena de manera autónoma. Algunos autores ven una nueva dinámica en estos, en los que la identidad juega un rol preponderante, “...actúan para defender los derechos de las minorías, preservando las identidades de quienes son explotados y oprimidos [...] muestran su fuerza ya no con el lenguaje de la revolución sino con el ideal de las identidades como bandera”, lo que los distanciaría de los antiguos movimientos sociales ya que ahora “sus reivindicaciones y los factores de su movilización tienden a centrarse en cuestiones de carácter cultural y simbólico relacionado con problemas de identidad , en lugar de las reivindicaciones económicas que caracterizaron el movimiento obrero”.
Lo cierto es que ya no podemos estudiarlos a partir de las antiguas conceptualizaciones, las lógicas de acción son distintas y las relaciones con los distintos actores sociales también se han transformado.
En las últimas dos décadas han resurgido con fuerza en distintos países Latinoamericanos las organizaciones y las movilizaciones indígenas en las que se pueden apreciar un conjunto de demandas similares a nivel continental. Estas demandas son parecidas a las de décadas anteriores en cuanto todavía se relacionan con el derecho a la tierra y a aspectos culturales básicos de cada pueblo, sin embargo, ahora están relacionadas con una fuerte demanda por autonomía, la cual ha sido bastante cuestionada, en Chile particularmente, por los grupos de poder económico y político. En la tercera parte del capítulo VI detallamos la discusión que existe en torno a esta demanda.
Desde un comienzo hay que tener presente que influyen factores económicos pero también sociales, culturales, históricos, políticos, filosóficos, religiosos. Lo peligroso entonces es desconocer que los factores que influyen en el conflicto son múltiples y se entrelazan entre sí, lo que suele suceder y lo que suelen predicar muchos personajes que pretenden analizar la situación.
De esta manera se simplifica enormemente y no se da cuenta de la amplitud y la complejidad del tema. Es decir, que no es a través de simplemente medidas de reparación económicas, que comparativamente podrían parecer buenas para cualquier habitante del país, que se puede resolver el problema y los conflictos que existen actualmente. Se hace necesario entonces un análisis múltiple y profundo de la realidad para poder acercarse. Este estudio tiene por finalidad aportar conocimiento en pro de una visión amplia del problema, obviamente se hace imposible en esta instancia abarcar todos los aspectos y es por eso que vamos a tratar de acotar el estudio a algunos que nos parecen importantes tratando de no perder de vista el resto.
Para este estudio, hemos considerado tres actores principales en el conflicto, actores de cierta forma independientes pero que se relacionan entre sí de distinto modo. El primero es el movimiento mapuche. Por movimiento mapuche entendemos a las comunidades y organizaciones mapuche movilizadas que poseen un sustento teórico y político con representación en la población mapuche general y que se enfrentan a los otros dos actores. No apelamos al pueblo mapuche pues aparece como una definición muy amplia y no suficientemente precisa para nuestro caso, a pesar que el movimiento mapuche invoca y representa al pueblo. Segundo hemos considerado al Estado chileno. Intentaremos mostrar la relación histórica que ha mantenido desde su nacimiento en el siglo XIX con el pueblo mapuche, a través de las distintas leyes y políticas aplicadas por los distintos gobiernos, a los indígenas, y con el movimiento mapuche.
Guardaremos especial atención a la relación que ha mantenido a lo largo de estos tres gobiernos de la Concertación y, principalmente, en el actual gobierno del presidente Lagos, así como trataremos de definir las relaciones entre el Estado y, el tercer actor, la empresa privada. Para el análisis de la empresa privada nos hemos centrado en el sector forestal.
Sin embargo, tal como lo precisamos en el título, trataremos de establecer la relación que existe entre Poder, Imaginario y Discurso. Para esto vamos a abordar el examen de la prensa escrita y el rol que tiene en la sociedad y, principalmente, la relación que existe entre estos medios y el poder.
En este sentido es que nos remitiremos al análisis del discurso en la prensa, pues en el discurso se reproducen las asimetrías de poder y se establece como un medio de coerción y de legitimación social. Particularmente, la prensa emite un discurso específico en el cual se pueden constatar los mecanismos discursivos a través de los cuales se reproduce el poder y se legitiman ciertas posiciones y percepciones sociales. Por lo tanto, no pretendemos realizar una teorización en torno a las causas ni respecto de las relaciones de poder y dominación subyacentes en el conflicto, para esto existen un gran número de estudios a los cuales el lector se puede remitir, pretendemos aportar una mirada que privilegia el estudio de cómo en la prensa y a través de ella se reproducen estas relaciones de dominación.
Trataremos de entender entonces el conflicto no como un conflicto étnico propiamente tal, pues no se presenta como el enfrentamiento entre dos etnias distintas, sino más bien como un conflicto social al interior de la sociedad chilena en el que se entrecruzan una diversidad de factores que no se basan únicamente en el carácter étnico, que por cierto es de gran importancia, sino también en factores económicos, sociales y culturales que van más allá de lo puramente étnico.
Por último, debemos precisar que el trabajo se centra en las construcciones y percepciones sociales que surgen desde el poder económico y político respecto del conflicto que se reflejan en la prensa dominante, por lo tanto, no ahondamos en las representaciones que surgen desde las organizaciones y comunidades mapuche. Dejamos de lado estas últimas pues suponen otro tipo de trabajo y de metodología.
Nos preguntamos entonces ¿por qué el movimiento mapuche aprece como una amenaza para los intereses de los poderes económicos? ¿cuáles son los intereses que amenaza? ¿cuál es el rol que cumplen los medios de comunicación, de prensa escrita especificamente, en el conflicto?
|
9 |
El debate liberal - comunitarista aplicado a las relaciones entre el estado chileno y el pueblo mapucheCharney Berdichewky, John January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Tesis no disponible en línea / Este trabajo presenta y, a la vez, analiza las teorías políticas detrás de estas dos posiciones: El comunitarismo y el liberalismo respectivamente, en el contexto de las relaciones entre el estado chileno y el pueblo mapuche con el fin de conciliar ambas posturas. Para estos efectos el trabajo se dividirá en dos partes. La primera expondrá los principales postulados y representantes de cada doctrina a partir de su concepción ontológica y a partir de éstas, se introducirá una posición intermedia entre el liberalismo y el comunitarismo, para proponer una solución al conflicto entre el estado chileno y el pueblo mapuche. Luego de la presentación de este marco teórico, en la segunda parte se expondrá el conjunto de políticas del estado chileno frente al pueblo mapuche documentadas en el conjunto de leyes dictadas a lo largo de la historia republicana. Finalmente, se aplicarán las conclusiones del marco teórico en el contexto del referido conflicto para justificar el reconocimiento jurídico y efectivo de derechos especiales para el pueblo mapuche como minoría nacional.
|
10 |
El derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas en la cogestión de áreas naturales protegidas en territorios indígenas. Estudio desde el enfoque basado en los derechos humanos de los casos: Parques Nacionales Naturales Sierra Nevada de Santa Marta y Tayrona en Colombia y de la Reserva Comunal Amarakaeri en PerúEstrada Ávila, Mariana Lissette 14 November 2023 (has links)
Los mecanismos de conservación de la biodiversidad denominados áreas naturales protegidas
han sido duramente criticados a nivel mundial por incurrir, frecuentemente, en numerosas
violaciones de derechos de los Pueblos Indígenas ya que, en todo el mundo, un alto porcentaje
de las áreas protegidas se han establecido en territorios habitados por Pueblos Indígenas.
Ante este desafío, diversos países en América Latina han desarrollado mecanismos de cogestión
de áreas naturales protegidas que buscan establecer un diálogo entre la visión de manejo del
territorio de los Pueblos Indígenas y la del Estado.
Los programas de cogestión de áreas naturales protegidas son diversos, pero en su mayoría
surgen para dar respuesta a la demanda de los Pueblos Indígenas de garantizar la protección de
sus derechos, cambiando el paradigma de los modelos de conservación controlados totalmente
por el Estado, por modelos que se muestran más incluyentes y que buscan compartir la
administración con las comunidades que habitan estos territorios.
El objetivo de esta investigación es medir el nivel de protección del derecho a la libre
determinación de los Pueblos Indígenas en el marco de los programas de cogestión de áreas
naturales protegidas. Para hacer este análisis se parte del enfoque basado en derechos humanos
y se analizan dos casos de estudio: los Parques Nacionales Naturales de la Sierra Nevada de
Santa Marta y Tayrona en Colombia y la Reserva Comunal Amarakaeri en Perú.
Esta investigación propone una metodología cuantitativa para medir el nivel de protección del
derecho a la libre determinación que ofrece resultados comparables. A través de esta
metodología se mide la protección de este derecho en tres niveles 1) marco normativo nacional;
2) programa de cogestión del área protegida y 3) percepción de los Pueblos Indígenas. Esta
metodología también permite identificar si existe una brecha en la garantía del derecho a la libre
determinación de los Pueblos Indígenas entre los tres niveles de análisis. / Biodiversity conservation mechanisms known as natural protected areas have been severely
criticized worldwide for frequently incurring in numerous violations of the rights of Indigenous
Peoples, since a high percentage of protected areas around the world have been established in
territories inhabited by Indigenous Peoples.
Faced with this challenge, several countries in Latin America have developed mechanisms for
co-management of natural protected areas that seek to establish a dialogue between the
Indigenous Peoples' vision of territorial management and that of the State.
The programmes of co-management of natural protected areas are diverse, but most of them
have arisen in response to the demand of Indigenous Peoples to guarantee the protection of their
rights, changing the paradigm of conservation models controlled entirely by the State, for models
that are more inclusive and that seek to share the administration with the communities that inhabit
these territories.
The objective of this research is to measure the level of protection of the right to self-determination
of Indigenous Peoples in the framework of co-management programmes in natural protected
areas. This analysis is based on a human rights-based approach and analyzes two case studies:
the Sierra Nevada de Santa Marta and Tayrona National Parks in Colombia and the Amarakaeri
Communal Reserve in Peru.
This research proposes a quantitative methodology to measure the level of protection of the right
to self-determination of Indigenous Peoples that offers comparable results. Through this
methodology, the protection of this right is measured at three levels 1) national legal framework;
2) co-management programme of the protected area and 3) perception of the Indigenous
Peoples. This methodology also allows us to identify whether there is a gap in the guarantee of
the right to self-determination of Indigenous Peoples between the three levels of analysis.
|
Page generated in 0.1023 seconds