Spelling suggestions: "subject:"remuneraciones"" "subject:"remuneracions""
1 |
Reducción mundial de la remuneración al factor trabajo : ¿qué pasa en Chile?Correa Soto, Marco, 1990- January 2016 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En los ultimos años se ha publicado abundante literatura en la que se analiza la disminución en la remuneracion al factor trabajo, fen omeno que se ha producido a nivel mundial
y en la mayor a de los sectores de la economía. Resulta más relevante en la actualidad, pues
ultimamente la desigualdad de la distribución del ingreso, es un tema de primera linea para
todo la sociedad, mas alla de lo puramente económico, y la remuneración del factor trabajo
como proporción del total de ingresos de la economía es una buena proxy para saber que pasa
con la desigualdad. Para entender este fenomeno en Chile es necesario ver lo que ha pasado
en otros países, pues pueden estar viviendo experiencias similares, y as es posible obtener
nuevos conocimientos. Los resultados demuestran que hay sectores en que la sustitución de
trabajo por capital es real, mientras otros es más probable que el capital y el trabajo funcionen
como complementos. En particular, destacan el sector Financiero con una correlación
de 0.75 entre el crecimiento del capital y las
fluctuaciones de la remuneración al trabajo, y
Miner a con 0.59. En el otro extremo están el Agropecuario y el de Manufactura con -.69
y -.63 respectivamente. En los primeros el capital y el trabajo serán complementos, y los
otros, suplementos. Esta ser a una señal que se necesita más capital en los primeros, y en los
segundos más capital humano o menos capital físico, para mejorar la remuneración del factor
trabajo.
|
2 |
El pago de las remuneraciones devengadas en la jurisdicción laboralLavi Tejada, Christian January 2016 (has links)
Históricamente – antes de la intervención del Tribunal Constitucional – la legislación laboral otorgaba al trabajador la posibilidad de reincorporarse al centro del trabajo siempre que su despido se encauce dentro de la figura del despido nulo (tutela restitutoria), pues la figura del despido arbitrario solo otorgaba al trabajador la posibilidad de percibir una indemnización (tutela resarcitoria), ello en interpretación del TUO del D.L N° 728 (Ley de Productividad y Competitividad Laboral, en adelante LPCL). Así las cosas, el TC se vio en la obligación de intervenir para evaluar el artículo 34º del TUO del D.L. N° 728, aprobado por D.S 003-97-TR, LPCL en lo referente a la posibilidad del empleador de extinguir la relación laboral cubriendo el pago de una indemnización tasada, lo cual generaba constante controversia entre las partes de la relación laboral en aquellas épocas.
En el año 2000 el Sindicato Único de Trabajadores de Telefónica del Perú y la Federación de Trabajadores de Telefónica del Perú (FETRATEL) interpusieron acción de amparo contra las empresas Telefónica del Perú S.A.A. y Telefónica Perú Holding S.A. con el objeto de que se abstengan de amenazar y vulnerar los derechos constitucionales de los trabajadores, en virtud de un Plan de Despido Masivo elaborado por la Gerencia de Recursos Humanos de Telefónica del Perú S.A.A. en aplicación del artículo 34° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, aprobado por el Decreto Supremo N° 003-97-TR.
|
3 |
Efectos del salario mínimo en remuneraciones y empleoMiranda Díaz, Jorge Andrés 08 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ANÁLISIS ECONÓMICO / El salario m´ınimo es uno de los temas m´as controversiales y discutidos en la literatura
econ´omica. En teor´ıa, el impacto de esta pol´ıtica sobre el empleo depende del tipo de
mercado en el que compitan las empresas por contratar trabajadores. En un mercado
competitivo, el salario m´ınimo podr´ıa generar desempleo, mientras que en un modelo de
competencia monops´onica u oligops´ onica, podr´ıa provocar un aumento de los salarios y el
empleo. A pesar de la gran cantidad de trabajos emp´ıricos que se han desarrollado desde
la aparici ´on de la nueva investigaci ´on del salario m´ınimo, hace 25 a˜nos, no se ha logrado un
consenso sobre los efectos de esta pol´ıtica sobre el empleo (Manning 2016). La explicaci ´on
que se da para justificar este desacuerdo, es que los resultados est ´an asociadas al tipo
de metodolog´ıa que se aplica, las bases de datos disponibles, el tipo de trabajador que se
considera afectado, la industria donde se desempe˜na y las caracter´ısticas institucionales del
pa´ıs (Chletsos y Giotis 2015).
Aunque la literatura de salario m´ınimo es abundante, est ´a concentrada en econom´ıas
desarrolladas. Las conclusiones que se pueden extraer de estos estudios son dif´ıcilmente
aplicables a pa´ıses en v´ıas de desarrollo, debido a las diferencias estructurales de los
mercados del trabajo. Las consecuencias del salario m´ınimo son particularmente importantes
para los pa´ıses en desarrollo, debido a la dificultad que tienen estos de mejorar las condiciones
de los trabajadores de menores ingresos y la existencia de mercados informales del trabajo
(Belman y Wolfson 2016).
El objetivo de esta tesis es encontrar el impacto sobre el nivel de remuneraciones y empleo
que provocaron los reajustes anuales de sueldo m´ınimo ocurridos en Chile entre 2009 y 2012.
Espec´ıficamente, se estima el impacto que tuvo el reajuste de salario m´ınimo de cada a˜no
sobre los salarios de los trabajadores m´as afectados por la pol´ıtica, el efecto de esta pol´ıtica
sobre los salarios del grupo de tratados, incorporando una eventual p´erdida del empleo y
finalmente, se estima la probabilidad de los trabajadores afectados de mantenerse empleados
en el mercado formal.
Para realizar las estimaciones, se construye una muestra a partir de la base de datos del
seguro de cesant´ıa, que es un panel mensual que reporta informaci´on sobre las relaciones
laborales de los trabajadores del sector privado formal de la econom´ıa. Estos datos son
administrativos, por lo que las variables utilizadas en las estimaciones son reportadas con
precisi ´on. La muestra se enfoca en trabajadores asociados a empresas que en junio del
2008 empleaban 10 o m´as personas. Para responder a la pregunta de investigaci ´on se
utiliza un modelo de diferencia en diferencia. El objetivo de usar esta metodolog´ıa es corregir
dos potenciales problemas: a) eliminar el sesgo producto de las diferencias permanentes
entre el grupo tratado y el grupo de control y b) eliminar el sesgo producto de tendencias
temporales. Espec´ıficamente, se selecciona un grupo de tratados y otro de controles en el
mes donde cambia el salario m´ınimo y tambi´en se selecciona un grupo de tratados y uno
de controles en un mes donde no se reajusta la pol´ıtica. Luego, se comparan los cambios
salariales y de empleo que experimenta cada uno de estos grupos en uno o dos meses futuros.
Con el objetivo de analizar que tan sensible es la estrategia de identificaci ´on a cambios en las
definiciones del modelo, se realiza un an´ alisis de robustez estimando tres especificaciones
adicionales. Se extraen tres conclusiones de los resultados de las estimaciones. En primer
lugar, que el salario m´ınimo afecta las remuneraciones de los tratados, lo que es consecuente
con la idea de que en Chile el salario m´ınimo es una restricci ´on activa. Por cada peso que
aumenta el salario m´ınimo, las remuneraciones de los tratados aumentan entre 0,32 y 0,9
pesos. La segunda conclusi´on es que no se observa un efecto del salario m´ınimo sobre la
probabilidad de estar empleado en el futuro. La tercera conclusi´on es que el valor esperado
de los ingresos de los trabajadores tratados aumenta cuando sube el salario m´ınimo, debido
a que no se observa un aumento del desempleo que contrarreste las ganancias salariales.
Este trabajo es una contribuci ´on a la literatura del salario m´ınimo por tres razones. En primer
lugar, es uno de los primeros estudios en Latinoam´ erica que se realiza utilizando microdatos
administrativos. En segundo lugar, es una contribuci ´on a la literatura de Chile ya que es
el primer estudio donde se estiman los efectos del salario m´ınimo con una estrategia de
diferencia en diferencia usando microdatos administrativos de panel, esto permite estimar de
una manera precisa los efectos del salario m´ınimo sobre los trabajadores afectados por esta
pol´ıtica. En tercer lugar, en este trabajo se estiman dos especificaciones utilizando dos grupos
de control que no son afectados por el salario m´ınimo, pero que reciben un sueldo similar a los
afectados. El primer grupo recibe un salario mayor al de los tratados, mientras que el segundo
grupo recibe un salario menor.
La tesis se organiza de la siguiente manera. En la secci ´on 2, se hace una revisi ´on bibliogr ´afica
de la literatura internacional y nacional sobre el impacto del salario m´ınimo sobre el nivel de
remuneraciones y el empleo. En la secci´on 3, se explica el contexto del salario m´ınimo en
Chile, por qu´e es relevante esta pol´ıtica y cuales son sus particularidades en el pa´ıs. En la
secci´on 4, se muestra la base de datos que ser´a ocupada en este estudio y algunos hechos
estilizados sobre el salario m´ınimo. En la secci´on 5, se explica la estrategia emp´ırica. En la
secci´on 6, se muestran los resultados de la especificaci´on principal. Finalmente, en la secci´on
7 se hace un an´ alisis de robustez.
|
4 |
Cooperativas de trabajadores y estructura salarial: "fuga de cerebros" como contrapeso a la compresiónDíaz Díaz, Daniel Rodrigo January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía Aplicada / Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo estudia la influencia que tiene la estructura democrática de las cooperativas de trabajadores en su comportamiento como empresas. En particular, se centra en estudiar la manera en que se definen las estructuras de remuneraciones al interior de éstas cuando se considera la posibilidad de retiro de sus miembros, especialmente los de mayor productividad. La hipótesis principal es que las tendencias redistributivas que se producen en cooperativas con un grupo mayoritario de miembros de baja productividad se ven limitadas por la amenaza de que una alta redistribución interna de los resultados de la cooperativa desencadene un retiro de las trabajadores de alta productividad.
Los estudios relacionados, en general, se han centrado a nivel empírico en evidenciar una relación entre la compresión salarial -o desigualdad salarial- en cooperativas de trabajadores y la rotación del personal de alta productividad -es decir, relacionarla a potenciales "fugas de cerebros''-, sin necesariamente explicitar los mecanismos a través de los cuales puede darse esta relación. A su vez, a nivel teórico se han centrado en explicar las tendencias redistributivas al interior de estas organizaciones y su impacto en distintos ámbitos -por ejemplo, las decisiones de intensidad de trabajo de los miembros-. No obstante, pocos estudios han propuesto de manera formal una relación estructural entre los niveles de compresión y la fuga de cerebros.
Para elaborar el análisis se presenta un modelo en tres etapas de agentes heterogéneos en su productividad con información completa. En la primera, los miembros de la cooperativa eligen democráticamente una política de estructura salarial. En la segunda, cada miembro decide de forma individual si quedarse o no en la cooperativa dada la política que se eligió colectivamente. Finalmente, se realiza la producción y se reparte según lo decidido en la primera etapa. La centralidad del análisis consiste en comparar los equilibrios en situaciones de mercado laboral rígido -en que en ninguna situación es conveniente retirarse de la cooperativa- con los de mercado flexible -donde a veces puede ser conveniente el retiro-.
El resultado principal es que, aún siendo mayoría, los trabajadores menos productivos moderan sus tendencias redistributivas al considerar la posibilidad de retiro de los miembros más productivos. Esto ocurre ya que la capacidad productiva general de la cooperativa se ve mermada y, por lo tanto, el pozo potencial a distribuir. Además, esta moderación depende del nivel de heterogeneidad entre trabajadores más y menos productivos. Así, este estudio formaliza una posible explicación a la existencia empírica de cooperativas con estructuras salariales y no simplemente con salarios igualitarios. / PIA CONICYT Anillo SOC 1402
|
5 |
Ajustes del salario mínimo: cuantificación de los efectos en la masa salarial y el desempleoChamorro Montes, Jessica Andrea del Carmen 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS / El salario mínimo es la remuneración mínima a la cual tiene derecho un trabajador, y el objetivo de ellos es garantizar la satisfacción de las necesidades básicas los trabajadores y su familia, además de paliar las grandes desigualdades de ingresos del país. Durante los últimos diez años, el Congreso Nacional, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el poder Ejecutivo invariablemente polemizan respecto a la determinación del reajuste del salario mínimo a regir para el siguiente año. Actualmente el salario mínimo es de $193.000, y al inicio de la discusión del año 2013, el gobierno ha propuesto un salario mínimo de $205.000. Por otra parte, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ha hecho un llamado a incrementar el salario mínimo hasta alcanzar los $250.000.
En el debate que surge anualmente en torno a la determinación del incremento en el salario mínimo, el efecto de este incremento en el empleo cobra mucha relevancia. Sin embargo, este debate se da más bien en términos abstractos y teóricos, sin evidencia cuantitativa que respalde las distintas posiciones. Este trabajo busca aportar en la discusión al cuantificar cuántos trabajadores potencialmente se verían afectos al reajuste del salario mínimo y podrían quedar desempleados. Para ello se realiza una revisión de la bibliografía, tanto del efecto del salario mínimo en el empleo como de las elasticidades relevantes (empleo-salario y empleo-producto). Luego, en base a la información disponible se simula el impacto sobre el empleo de tres escenarios de alza del salario mínimo ($205.000, $210.000 y $250.000).
Las simulaciones realizadas en este trabajo toman en cuenta que la demanda laboral se verá afectada por otros factores, aparte del alza en el salario mínimo, que deben considerarse para obtener una proyección realista sobre el empleo bajo cada escenario. Estos factores incluyen los efectos de la inflación, incremento de la productividad, y crecimiento del producto (elasticidad empleo-producto). Una de las novedades de este trabajo es justamente estimar el impacto sobre el empleo de distintos escenarios de alzas en el salario mínimo tomando en cuenta estos otros factores.
Además, aparte de la estimación del efecto empleo, en esta tesis se incorpora un breve análisis de la distribución factorial del ingreso y cómo cambia con alzas en el salario mínimo, de las posibilidades de que el efecto empleo del alza en el salario mínimo se distribuya entre muchos afectados, así como de las diversas herramientas de ayuda que entrega el gobierno a los desempleados y que podrían ayudar a paliar los posibles efectos negativos del salario mínimo sobre el empleo.
En la siguiente sección se realiza una contextualización sobre la base teórica y práctica en la cual se desarrollará la tesis. Luego, se realiza una revisión bibliográfica respecto de los efectos de salario mínimo en el desempleo, y sobre la elasticidad de la demanda de trabajo en Chile. En la cuarta sección, en base a la literatura y a la Encuesta Laboral 2011, se cuantifican las personas potencialmente afectas al ajuste del salario mínimo, luego de tomar en cuenta los otros factores antes mencionados que afectan la demanda laboral. La quinta sección aborda las condiciones de los desempleados, y finalmente la última sección incorpora las conclusiones del trabajo.
|
6 |
Descenso y caída del Plan Cruzado en BrasilBaer, Werner, Beckerman, Paul 10 April 2018 (has links)
El presente trabajo examina el intento de Brasil por eliminar la inflación a través de una política de shock de corte heterodoxo, llamado Plan Cruzado. Después de hacer una descripción del plan. Se examina de cerca su rápido deterioro. El error principal fue un exceso incremento en las remuneraciones. El colapso se agravó por una política monetaria excesivamente expansiva y por la permanencia de una estructura de precios en desequilibrio.
|
7 |
Informe Jurídico Sobre la Resolución N° 3448-2011/SC2-INDECOPIMendoza Verde, Giovanna Hilda 24 March 2022 (has links)
La presente investigación analiza la Resolución N° 3448-2011/SC2-INDECOPI (Pilar Ana
Huaranga Acosta contra Scotiabank Perú S.A.A. y Servicios, Cobranzas e Inversiones S.A.C)
expedida por la Sala de Defensa de la Competencia N° 2 del Tribunal de Defensa de la Competencia
y de Propiedad Intelectual del INDECOPI, que tuvo como principal decisión revocar la Resolución
141-2010/INDECOPI-ICA emitida por la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de Ica, que
había decidido declarar fundada la denuncia interpuesta contra el Banco. En efecto, la Sala consideró
que no se comprobó que los descuentos realizados a la cuenta de haberes de la denunciante fueran
indebidos, es decir que haya una infracción del artículo 8º de la Ley de Protección al Consumidor,
referido a la calidad e idoneidad de los productos y servicios.
La resolución examinada significó un giro importante respecto a una resolución precedente
que en su momento causo controversia y significo el establecimiento de una pauta sobre la protección
del consumidor financiero de parte del INDECOPI, la Resolución 0199-2010/SC”-INDECOPI. Esta
resolución estableció el criterio de sancionar a una entidad financiera por efectuar compensaciones
de cuotas de pago de préstamos vencidas de su cliente en los depósitos en cuentas de ahorros en donde
el cliente recibía sus haberes.
El objetivo de este trabajo es demostrar que INDECOPI realizó en el caso precedentes a la
Resolución bajo análisis, una interpretación sistemática inadecuada de Ley General del Sistema
Financiero, el Código Civil y el Código Procesal Civil. Como se señala en la doctrina nacional, una
interpretación sistemática debe ser aplicado entre normas de carácter general, no pudiendo
compararse una norma general con otra especial, pues en estos casos la norma especial prima sobre
la norma general (Rubio Correa, 2020, pág. 251). Además, al aplicar la norma que prohíbe la
inembargabilidad de las remuneraciones de las cuentas de haberes, se está extendiendo por analogía
a un supuesto diferente, algo prohibido en el artículo 4 de Título Preliminar del Código Civil
(Vodanovic Ronquillo, 2011).
En este trabajo académico, se revisó primero los hechos sobre los que versa la controversia
de la que trata la resolución, en seguida se identificó los principales problemas jurídicos de la
Resolución examinada, y finalmente se desarrolló el análisis con nuestra posición fundamentada
sobre cada uno de los problemas identificados en la resolución, para finalmente tomar nuestra
posición, la cual coincide con lo resuelto en todos sus extremos por la Sala de Defensa de la
Competencia N° 2 del Tribunal de Defensa de la Competencia y de Propiedad Intelectual del
INDECOPI.
|
8 |
Relación entre el clima laboral y la satisfacción laboral en una institución educativa privada de Chiclayo 2020Collantes Villarreal, Paola Elizabeth January 2021 (has links)
El propósito de la investigación fue determinar el nivel de clima laboral y la satisfacción laboral, con el fin de conocer la realidad existente que viven los docentes en la institución en estudio. Por tanto, el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el clima laboral y la satisfacción laboral en una institución educativa privada de Chiclayo. Además, metodológicamente se basó en un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, nivel correlacional y diseño no experimental, la población de estudio estuvo conformada por 54 colaboradores, siendo 44 docentes y 10 administrativos; además, para la recolección de datos se consideró la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Los resultados muestran que el clima laboral y la satisfacción laboral alcanzaron un nivel medio, así mismo, las dimensiones del clima laboral se relacionan significativamente con la variable satisfacción laboral y finalmente se determinó que entre las variables (clima laboral y satisfacción laboral) existe una relación positiva alta y muy significativa con 0, 000, siendo menor a 0.05, lo que indica que a mayor clima laboral mayor es la satisfacción de los colaboradores. Se infiere también la necesidad que la empresa desarrolle su compromiso para mejorar el clima laboral.
|
9 |
Informe Jurídico sobre la Casación Laboral N° 24071-2019 La LibertadRodriguez Asencios, Sergio Enrique 04 August 2023 (has links)
El presente informe tiene como objetivo realizar un análisis crítico sobre lo
resuelto en la Casación Laboral N° 24071-2019 La Libertad. Bajo esta casación,
la Corte Suprema se pronuncia sobre la justificación de los tratos remunerativos
diferenciados en base a causas objetivas y razonables. Precisamente, el caso
versa sobre una demanda de homologación de remuneraciones, iniciada por una
ex trabajadora frente a su antigua empleadora.
De esta manera, se evidencia un conflicto jurídico dado que la empleadora, en
función al derecho a la libertad empresarial, establece un tratamiento
remunerativo diferenciado entre la demandante y dos trabajadoras, con el mismo
puesto y las mismas funciones de trabajo, justificado únicamente en la
antigüedad. La Corte Suprema difiere de esta posición, toda vez que la
antigüedad tiene que ser evaluada junto a otros criterios objetivos como la
progresión en la carrera y las funciones desarrolladas en iguales puestos de
trabajo.
El presente trabajo comparte la posición descrita y busca complementarla
siguiendo un método de investigación dogmático y crítico racional. Para ello, en
vista de la legislación, doctrina, jurisprudencia y convenios internacionales, se
concluye que la libertad empresarial para fijar remuneraciones se limita por los
criterios objetivos y el respeto a la igualdad y no discriminación. En esa línea,
para justificar un tratamiento remunerativo diferenciado, se requiere una
evaluación conjunta de todos los criterios objetivos posibles a identificar. En el
caso analizado, donde existen trabajadoras con el mismo puesto y funciones, la
antigüedad no puede ser un criterio evaluado de forma aislada. / The purpose of this report is to make a critical analysis of the ruling in the Labor
Cassation No. 24071-2019 La Libertad. Under this cassation, the Supreme Court
pronounces on the justification of differentiated remuneration treatment based on
objective and reasonable causes. Precisely, the case deals with a claim for
homologation of remunerations, initiated by a former employee against her
former employer.
In this way, a legal conflict is evident since the employer, based on the right to
entrepreneurial freedom, establishes a differentiated remuneration treatment
between the plaintiff and two female workers, with the same position and the
same job functions, justified solely because of seniority. The Supreme Court
differs from this position since seniority must be evaluated together with other
objective criteria such as career progression and the functions performed in the
same jobs.
This paper shares the position described above and seeks to complement it by
following a dogmatic and rational critical research method. To this end, in view of
legislation, doctrine, jurisprudence and international conventions, it is concluded
that the freedom of companies to set remuneration is limited by objective criteria
and respect for equality and non-discrimination. In this line, in order to justify a
differentiated remuneration treatment, a joint evaluation of all the possible
objective criteria to be identified is required. In the case analyzed, where there
are female workers with the same position and functions, seniority cannot be a
criterion evaluated in isolation.
|
10 |
El impacto de la Ley N° 30709 en la reducción de remuneraciones: A propósito de la nueva redacción del literal b) del artículo 30° de la Ley de Productividad y Competitividad LaboralSaco Alva, Miguel Ángel 13 March 2019 (has links)
En diciembre de 2017 uno de los artículos de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral que desarrolla el tema de reducción de remuneraciones fue objeto de modificación con la entrada en vigencia de la Ley N° 30709.
Así, de una lectura a contrario de la norma, la reducción unilateral de remuneraciones debidamente motivada podía encontrar sustento en el artículo 30° literal b) de la LPCL, y en el artículo 49° de su Reglamento. En ese mismo sentido, mediante Sentencia 01.014-PI/TC, de fecha 16 de abril de 2014, el Tribunal Constitucional determinaba que la reducción de remuneraciones podía ser llevada a cabo a través de una reducción consensuada en base a la Ley N° 9463; o, a través de una reducción unilateral pero sujeta a una causa objetiva.
Sin embargo, la Primera Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley N° 30709 dispuso la variación del artículo 30° de la LPCL. Si antes de la publicación de esta ley constituía acto de hostilidad equiparable al despido la reducción inmotivada de la remuneración o de la categoría, la nueva redacción del artículo 30° termina estableciendo únicamente que constituye acto de hostilidad la reducción de la categoría y de la remuneración.
El presente trabajo analiza el nuevo supuesto regulado por la Ley N° 30709 desde los distintos criterios y métodos de interpretación de normas.
Si se respeta la literalidad de la nueva normativa, no solo nos encontraríamos frente a un nuevo supuesto de acto de hostilidad, sino que además puede haber quedado prohibido todo supuesto de reducción unilateral de remuneraciones.
|
Page generated in 0.0806 seconds