• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 104
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 106
  • 106
  • 59
  • 41
  • 32
  • 20
  • 19
  • 18
  • 16
  • 15
  • 14
  • 13
  • 12
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Regeneración del borde costero de Lobitos: arquitectura como intérprete de la naturaleza

García Fry, Martín 17 March 2015 (has links)
Se trata de un proyecto destinado a potenciar la reserva natural de Lobitos. Se propone una renovación urbana destinada a integrar el borde costero entre Punta Lobitos y Punta Piscinas. Se enfatiza destinar esa playa para el cultivo de deportes acuáticos, y para conservar el patrimonio histórico y generar inclusión social. Como complemento de la propuesta, se interviene parte de las edificaciones históricas existentes y se propone un albergue para surfistas, un centro gastronómico y servicios complementarios al muelle de pesca artesanal existente. / Tesis
62

Museo del Rímac: Atrio de la Plaza de Acho

Arenas Álvarez-Calderón, Sebastián 06 March 2015 (has links)
El tema descrito a continuación es una intervención urbana de una zona monumental del distrito del Rímac, ubicado en la ciudad de Lima, directamente relacionada con la Plaza de Acho, con el Mirador de Ingunza y con la Casona frente a este, declarada monumento. Este se desarrollará dentro del marco del plan maestro del proyecto “Vía Parque Rímac” y se llevará a cabo en dos etapas; una primera etapa urbana que consiste en retomar el parque frente a la Plaza de Acho para fungir la tipología de atrio y una segunda etapa que busca desarrollar un edificio de equipamiento, sobre los jirones Hualgayoc y Marañón. Para esta última etapa se introducirá el factor tipológico del museo, enfocado en la exposición de la historia de este tradicional distrito, así como el reconocimiento de los monumentos históricos que han marcado su pasado y presente. / Tesis
63

Centro de difusión cultural: revitalización urbana de un sector de la zona monumental del Rímac

Zussner Espinoza, Dayan Susan 06 May 2015 (has links)
La presente investigación se basa en el sustento para el desarrollo de un centro de difusión cultural como parte del tema de revitalización urbana para un sector de la zona monumental del Rímac. El informe se divide en dos partes principales. La primera presenta el diagnóstico y las referencias. Se identifican problemas del lugar, puntos teóricos que serán aplicados en el proyecto, estudio del lugar, los usuarios y proyectos referenciales. La segunda parte describe el desarrollo del programa y la materialidad. Como objetivo final, se busca dar sustento a la intervención arquitectónica para revitalizar una zona urbana que se encuentra en deterioro, dando como resultado un espacio de beneficio para los usuarios residentes y visitantes, y la ciudad. / Tesis
64

Espacio para el encuentro, desarrollo y acción vecinal Digna Rosa, Cerro Navia: regeneración urbana : recuperar e integrar el espacio público

Molina Morales, Viviana January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
65

CCC: Centro de Creación Contemporánea: Chatillon Montrouge, Paris, Francia: Arquitectura en reconquista

Videla C., Angélica January 2012 (has links)
Memoria (arquitecto) / El presente proyecto de título, propone de manera personal y crítica trabajar con el tema de la regeneración urbana, a partir de la reutilización de espacios e infraestructuras ferroviarias abandonadas. Este tema se materializa a través del diseño de un espacio destinado a la cultura y la creación contemporánea en la periferia de Paris, Francia, el cual permita conectar los barrios separados históricamente por una herida ferroviaria, entre las Comunas de Châtillo, Bagneux, Montrouge y Malakoff.
66

Mercado multimodal de Rengo: renovación del rodoviario y mercado municipal

González Mora, Valesca January 2013 (has links)
Arquitecto / El Mercado Multimodal de Rengo, proyecto desarrollado para optar al título de Arquitecto de la Universidad de Chile, aborda la temática de los Sistemas de Asentamientos Humanos principalmente desde dos perspectivas: primero desde el Sistema de Transportes, ya que es fundamental para mantener la cohesión de la red mayor y es el que permite el desplazamiento de los diversos elementos componentes del sistema; y el segundo desde el sistema urbano-social, es decir, de los impactos que genera la arquitectura en el medio en que se inserta y de cómo en torno a ella se pueden desarrollar complejas redes de interacción social.
67

Vivienda de integración social en San Joaquín : contribuyendo con los objetivos de renovación urbana de la comuna

Sanhueza Tapia, Ivan January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
68

Propuesta de criterios de sostenibilidad para edificios multifamiliares a nivel de certificación EDGE y sus beneficios en su vida útil (obra, operación y mantenimiento) frente a una edificación tradicional. Caso: edificio en el distrito de Santa Anita - Lima / Proposal of sustainability criteria for multifamily buildings at EDGE certification level and their benefits in their useful life (construction, operation and maintenance) compared to a traditional building. Case: building in the district of Santa Anita - Lima

Lecca Díaz, Gerald Kevin, Prado Canahuire, Luis Alberto 26 April 2019 (has links)
En la actualidad, el sector de la construcción es indispensable para impulsar el desarrollo socio económico, pero a su vez es el principal responsable del incremento de la contaminación debido al uso inadecuado de los recursos naturales. Sin embargo, existe la posibilidad de mejorar esta problemática, implementando edificaciones sostenibles mediante criterios de sostenibilidad en la construcción. Actualmente, en el mundo existen diversas instituciones que brindan certificaciones internacionales que son una de las mejores herramientas para garantizar la sostenibilidad de los proyectos. En el Perú, existen tres certificaciones que acreditan que una edificación es sostenible, estas son las certificaciones LEED, EDGE y BREEAM. Este proyecto de tesis consiste en proponer criterios de sostenibilidad a nivel de certificación EDGE, enfocado en el uso racional de los materiales, consumo eficiente de energía y agua. Estos criterios se aplicaron a una edificación tradicional (Caso: Edificio multifamiliar sostenible – Santa Anita) a nivel de proyecto, para mostrar los beneficios ambientales y económicos durante su vida útil (etapa de construcción, operación y mantenimiento). Se logró obtener un ahorro de 35.96% de ahorro en energía y un 31.92% de ahorro en agua. Los usuarios de una edificación sostenible tendrán ahorros económicos que se mostrarán en sus recibos de agua y luz mensualmente. Asimismo, se plantean incorporar materiales que consumen menor energía en su fabricación. Se obtuvo que el ahorro de dióxido de carbono (CO2) durante el año de uso es de 1.47 t por la vivienda multifamiliar. Proyectando su aplicación a la inmensa cantidad de viviendas necesarias en la ciudad, tendremos un ahorro significativo en la contaminación ambiental. / Currently, the construction sector is essential to boost socio-economic development, but in turn is the main responsible for the increase in pollution due to the inadequate use of natural resources. However, there is the possibility of improving this problem by implementing sustainable buildings through criteria of sustainability in construction. Currently, in the world there are several institutions that provide international certifications that are one of the best tools to ensure the sustainability of projects. In Peru, there are three certifications that certify that a building is sustainable, these are the LEED, EDGE and BREEAM certifications. This thesis project consists of proposing sustainability criteria at the EDGE certification level, focused on the rational use of materials, efficient consumption of energy and water. These criteria were applied to a traditional building (Case: Sustainable multifamily building - Santa Anita) at the project level, to show the environmental and economic benefits during its useful life (construction, operation and maintenance stage). It was possible to obtain savings of 35.96% of energy savings and 31.92% savings in water. The users of a sustainable building will have economic savings that will be shown on their water and electricity bills monthly. Also, consider incorporating materials that consume less energy in their manufacture. It was obtained that the CO2 savings during the year of use is 1.47 t for the multi-family dwelling. By projecting its application to the immense amount of homes needed in the city, we will have significant savings in environmental pollution. / Tesis
69

Rehabilitación y ampliación internado Nacional Femenino : liceo Carmela Silva Donoso, Ñuñoa, Región Metropolitana

Rojas Aros, Marco Antonio January 2006 (has links)
El caso que se ha elegido para el presente estudio es el Internado Nacional Femenino "Carmela Silva Donoso", el cual corresponde al primer internado de mujeres en la historia de nuestro país y que actualmente debido a su estructura antigua, no corresponde de buena manera a las exigencias de la actual Reforma Educacional.
70

Análisis de la influencia de la Gentrificación en el Turismo Cultural en el distrito de Barranco en Lima – Perú durante el periodo 2010 -2017 / Analysis of the influence of Gentrification on Cultural Tourism in the district of Barranco in Lima – Perú, during the period 2010-2017

De La Cruz Vergaray, Lizbeth Denisse, Rodríguez Reyes, Iris Roxana 17 December 2018 (has links)
El presente trabajo aborda la influencia de la Gentrificación, conocida también como renovación urbana, en el desarrollo del Turismo Cultural en el tradicional distrito limeño de Barranco durante el periodo 2010 – 2017. La Gentrificación y su influencia ha sido un tema muy investigado en Europa y Estados Unidos pues es un proceso que genera cambios sociales y culturales tanto en la población local como en el mismo espacio urbano. Por el contrario, en Perú son muy pocos los estudios sobre este tema y por esta razón se decidió hacer esta investigación en Barranco, el distrito que mejor refleja esa renovación urbana. El trabajo inicia con una introducción a la temática sobre la terminología de Gentrificación a nivel global hasta llegar al distrito en estudio y está compuesto de 5 capítulos. En el primer capítulo, que comprende el marco teórico, se desarrolla los conceptos de los procesos de Gentrificación, el Turismo Cultural y la descripción del distrito de Barranco en la actualidad. El segundo capítulo se enfoca en la metodología seguida a lo largo de la investigación, en la que se detalla en sí el planteamiento, el tipo de investigación y los objetivos que se desea obtener. La investigación es cualitativa y se ha basado principalmente en entrevistas a autoridades gubernamentales, especialistas en Turismo e Historia de Lima, turistas y pobladores del distrito de quienes se ha obtenido información actual del distrito. Toda la información se colocó en las matrices y bitácoras correspondientes y quedó lista para ser analizada en el siguiente capítulo. En el tercer capítulo se contrasta y analiza la información recibida. De este modo se logra determinar cómo el proceso de Gentrificación ha influenciado al Turismo Cultural en el distrito de Barranco en el periodo mencionado. En el capítulo 4 se discuten los resultados obtenidos y finalmente en el último capítulo se dan las conclusiones y recomendaciones respectivas. / This investigation is about the influence of the gentrification, also known as urban renovation, on cultural Tourism in the limenian district of Barranco during the period 2010 -2017. The gentrification and its influence have been widely researched in Europe and United Stated because it is a process that generates social and cultural changes not only in the local population but also in the urban space. Regarding Perú, there is still little research about it. That’s why the reason of this investigation and Barranco was chosen since it is the district that shows this urban renovation much better. The research starts with a prologue about the term gentrification. Then, there is a general overview of the topic and finally the district to be researched is introduced. The first chapter deals with the theoretical framework in which all concepts and significances about gentrification and Cultural Tourism are explained. Furthermore, all general and current aspects of Lima and Barranco are described. The second chapter focuses on the methodology used in the research. It is detailed the technical approach, type of investigation and the objectives to be reached. The research is qualitative and it is mainly based on interviews to government authorities, researchers specialized in Tourism and History of Lima, tourists, and inhabitants of the district who provided detailed and valuable information which was inserted in the respective matrix and binnacle and was ready for the analysis in the next chapter. In the third chapter, all the information is contrasted and analysed. In this way it can be determined how gentrification has influenced on the Cultural Tourism in Barranco in the period 2017-2017. The fourth chapter is about the discussion of the results. Finally, in the last chapter, conclusions and recommendations are given. / Tesis

Page generated in 0.0412 seconds