• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 104
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 106
  • 106
  • 59
  • 41
  • 32
  • 20
  • 19
  • 18
  • 16
  • 15
  • 14
  • 13
  • 12
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Regeneración urbana, espacio integrador y vivienda social de uso flexible en centro histórico Rímac

Rodriguez Hinojosa, Angela Lucía 31 January 2014 (has links)
El proyecto responde a un problema urbano y social. La configuración volumétrica y del programa tienen como objetivo vincular e integrar el circuito del centro histórico de Lima y el Rímac. Además la propuesta de diseño de viviendas de distintas tipologías responde a la demanda actual y tiene por intensión densificar el centro, explotando así, su potencial como distrito estratégicamente ubicado dentro de Lima metropolitana. Finalmente la propuesta vivienda “expandible” vertical resulta de la necesidad del usuario por adecuar su vivienda al crecimiento de su familia, convirtiendo a esta en un bien que se ve revalorizado en el tiempo. / Tesis
92

Reutilizando la industria : vivienda estudiantil : para el nodo universitario Macul San Joaquín

Cid Pavez, Juan José January 2012 (has links)
Arquitecto / El presente proyecto busca demostrar que es posible un aprovechamiento pleno del inmueble a intervenir, utilizando como caso de estudio particular una estructura de la tipología industrial, la cual albergará un nuevo uso, contemporáneo que responde a necesidades latentes de la sociedad.
93

Renovación urbana "Villa Modelo Laura Rosa Méndez": comuna de La Pintana, Santiago de Chile

Montero, Javiera. January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
94

Espacio híbrido modicador Belén - Iquitos

Montes Vela, Marilia 08 January 2016 (has links)
El presente documento tiene como finalidad,demostrar el poder que ejercen los 'espacios arquitectónicos' sobre los usuarios en zonas con problemática social. La falta de espacio público en áreas de pobreza emerge como un factor determinante de múltiples desventajas para la comunidad y sus pobladores, tales como: aislamiento social al no existir un espacio donde ellos puedan interactuar como comunidad y compartir preocupaciones o metas; el resentimiento social ante la falta de oportunidades en su entorno, sin condiciones, sin equipamientos y con muchas carencias; y la desesperanza de no tener otra opción de vida que el de habitar un espacio precario. Existen espacios que cuentan con la capacidad de influir mucho más que en una escala física, con la finalidad de transformar no solo el entorno en donde se emplazan, sino llegando a modificar circunstancias, eventos, comportamientos y hasta el futuro de las nuevas generaciones que lo utilicen, denominando a éstos espacios: 'espacios modificadores'. El lugar escogido es la ciudad de Iquitos, ubicada en la selva amazónica peruana, ciudad que cuenta con una popular zona marginal conocida como el Barrio de Belén y considerado como el distrito con mayor índice de pobreza de la ciudad así como por sus problemas de salubridad. El objetivo principal consiste en plantear un nuevo concepto de intervención aplicable en zonas marginales, con la finalidad de lograr incluir gradualmente a estas zonas con actividades productivas y de servicios a la ciudad para romper así el círculo de pobreza y de exclusión existente. Comprender cómo estos espacios híbridos-modificadores influyen positivamente en estas zonas haciendo que sus usuarios no sólo modifiquen el entorno que habitan, sino también su futuro. / Tesis
95

Los espacios semipúblicos como generadores de vida urbana en un conjunto de viviendas

Salazar Jeanneau, César Guillermo 07 August 2015 (has links)
Se quiso abordar dos puntos que conformaron el tema de tesis. Por un lado, viendo la necesidad de espacios de recreación y la poca planificación por parte de las municipalidades o autoridades responsables con respecto al tema, buscar la manera de crear áreas comunes, las cuales funcionen como espacios semipúblicos en la edificación, elevándolas del nivel de la calle con el fin de abastecer a las personas que se desenvuelvan en ellas y buscar una relación entre sus habitantes. Por otro lado, se debe prestar atención a que la edificación forma parte de la ciudad y para una correcta contribución a esta es necesaria una buena relación entre la calle y la obra de arquitectura. El objetivo general consiste en responder la pregunta del problema encontrado, proporcionar al conjunto de viviendas un espacio semipúblico que funcione como un lugar de interrelación social. Las hipótesis son las siguientes: el intercambio social que se da en los espacios semipúblicos de un conjunto de viviendas multifamiliares pueden generar seguridad y pertenencia a sus habitantes; los espacios semipúblicos de un conjunto de viviendas multifamiliares pueden contribuir a suplir la ausencia de espacio público de la ciudad; los futuros módulos de vivienda deben presentar un espacio destinado al crecimiento de su vivienda. / Tesis
96

Vivienda en el rastro de San Francisco - Centro Histórico de Lima

Neyra Jordán, Mariana 19 March 2013 (has links)
Tesis
97

Vivienda colectiva en Barrios Altos Cercado de Lima: regeneración urbana de la Quinta San José

Ruiz Mandujano, Norma Ivet 04 January 2016 (has links)
Lo que se desea lograr con la propuesta de Vivienda Colectiva, que se propondrá y desarrollara en Barrios Altos, Cercado de Lima, será un proyecto de Regeneración Urbana que contemplará unidades habitadas conceptualizadas como “células” dinámicas y flexibles que tengan la cualidad de utilizar los espacios exteriores como una extensión de las interiores, así como para también aglomerarse a la red urbana logrando una dinámica más próxima con la ciudad. Para esto se reubicará temporalmente a las familias que viven de forma tugurizada en el Terreno del Proyecto para ofrecerles viviendas que se adecuen mejor a sus necesidades y a su vez el proyecto aumentará la densidad actual y así podrá generar más viviendas para ofrecer al mercado demandante, logrando un aumento de densidad de forma ordenada y que esté dentro de la zonificación permitida en la zona. / Tesis
98

Parque inundable vínculo San Joaquín : sutura urbana para el reconocimiento de un espacio público nodal

Molina Araya, Daniela January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta / El desarrollo de este proyecto de título ha comenzado desde un interés por el urbanismo y la dinámica del espacio público en una ciudad en densificación como Santiago de Chile. Observando de manera crítica el proceso de renovación urbana en un contexto específico como es la comuna peri-central de San Joaquín, ésta propuesta se instala intentando considerar los numerosos aspectos de la problemática. Por un lado, el contexto histórico de la comuna, muy presente aún en su imagen urbana con una vocación más bien industrial y ligada a procesos de producción, aún con los tintes propios de lo que fue la periferia; el creciente interés por ejecutar proyectos de renovación urbana de escala intercomunal y metropolitana, que confluyen en el área norte de la comuna; el actual problema de conectividad que acusan el municipio y habitantes; la problemática de abandono del espacio público que vive el Parque Isabel Riquelme y sus bordes; en definitiva, el quiebre del espacio público en un sector específico de la comuna de San Joaquín, sumado a la oportunidad de hacer estos nuevos proyectos más inclusivos y sustentables en el tiempo, de manera que la renovación urbana converse con la realidad del espacio donde se instala y se haga cargo de las necesidades de un área de la ciudad que está viva y en conflicto. Después de observar e identificar este sector crítico, se analiza en pos de obtener la mayor cantidad de información que permita conocer y dar una respuesta coherente a la problemática. El análisis urbano sumado a la recolección de antecedentes, enfocan la problemática específicamente en el espacio público y cómo es diagnóstico apunta a la necesidad de reconectar este tramo de ciudad, respondiendo simultáneamente a sus necesidades multiescalares. Siendo la problemática observada principalmente de carácter urbano, ésta se impone fuertemente en torno a un elemento tan importante como es el Parque Isabel Riquelme, junto al cauce del Zanjón de la Aguada. Este parque contiene en su interior lo que hoy es el centro cívico de la comuna (que pretende ser expandido y/o reconstituido por parte del municipio) y además albergará parte del proyecto de Parque Inundable Víctor Jara. Todo lo anterior se toma como la oportunidad de condensar estos esfuerzos en un único proyecto que converse, anime y revitalice el espacio público, y que además cumpla con las necesidades específicas que cada iniciativa venía a subsanar. Es así como este proyecto se presenta como una sutura. La unión entre dos espacios de la comuna fuertemente desarticulados, la unión entre dos parques contiguos y administrativamente separados, el elemento que reorganiza y esclarece una trama antes compleja e ilegible, el espacio de encuentro para una población desvinculada volcada al interior de sus barrios.
99

Reconstrucción de una manzana en el centro histórico de Lima

Centeno Zambrano, Magaly 06 August 2015 (has links)
Tesis
100

Mercado taller de antigüedades y productos reusables

Sacca Gonzales, Juan Moisés 01 October 2018 (has links)
La basura y los desechos son problemas presentes desde un inicio en las ciudades y proponen verdaderos problemas urbanos, sanitarios y sociales para estas. La ciudad de Lima entre sus diversas dinámicas económicas urbanas posee lugares donde el reusó de basura se constituye como una actividad económica central. Uno de estos es el barrio de Manzanilla, donde si bien tradicionalmente se promueve una actividad beneficiosa para la ciudad como lo es la economía circular (específicamente el reusó), esta de desarrolla en desorden tugurización e inseguridad. El proyecto se inserta como parte del actual plan de regeneración urbana que la municipalidad de Lima prevé para esta zona de la ciudad y así servir como equipamiento urbano especializado en la venta de productos reusables. Al mismo tiempo, el proyecto usa el mismo concepto del reúso, el reúso de estructura industriales antiguas presentes en el terreno y les da una nueva función como estructuras virtuales, referenciales y museográficas. / Garbage and waste are problems present from the beginning in the cities and propose real urban, health and social problems for them. Lima among its diverse urban economic dynamics has neighborhoods where reuse is constituted as a central economic activity. One of these is the neighborhood of Manzanilla, where although traditionally promotes a beneficial activity for the city as it is the reused it develops in disorder, slum and insecurity. The project is inserted as part of the urban regeneration plan that the Municipality of Lima envisages for this area of the city and thus serve as urban equipment specialized in the sale of reusable products. At the same time the project uses the same concept of reuse, the reuse of old structures present in the field and gives them a new function as virtual, referential and museographic structures. / Tesis

Page generated in 0.0416 seconds