Spelling suggestions: "subject:"deporte clínico"" "subject:"deporte folínico""
1 |
Periodontitis agresiva generalizada: diagnóstico y tratamientoBravo Icochea, Antonio Jesús, Bravo Icochea, Antonio Jesús January 2017 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Describe las características para el diagnóstico, el tratamiento y el manejo periodontal de un paciente con periodontitis agresiva generalizada. Un paciente sistémicamente sano, con antecedentes familiares de periodontitis y destrucción periodontal rápida. Se realiza el tratamiento periodontal iniciando con terapia mecánica y educación de higiene oral. Después de la reevaluación, se procede a la terapia quirúrgica y mantenimiento. Se logra la estabilidad periodontal mediante la reducción de la cantidad y profundidad de bolsas periodontales, disminución en la cantidad de sitios con sangrado gingival y mejorando los niveles de inserción clínica. Es importante realizar una correcta historia clínica para obtener un buen diagnóstico y darle un tratamiento eficiente al paciente con periodontitis agresiva generalizada. / Trabajo académico
|
2 |
Planificación estomatológica en pacientes con cardiopatía congénitaRemón Torres, Edgar Máximo, Remón Torres, Edgar Máximo January 2017 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Muestra la rehabilitación de un paciente con cardiopatía congénita. Para ello revisa la evidencia científica acerca del uso de sistemas rotatorios para el tratamiento pulpar en pacientes pediátricos, las consideraciones que se deben tener al atender a pacientes con cardiopatías congénitas y las repercusiones de las cardiopatías congénitas en la salud general y estomatológica de los pacientes. Luego planifica el plan de tratamiento del paciente con cardiopatía congénita en sala de operaciones, y por último evalúa la evolución del tratamiento pulpar realizado con sistemas rotatorios. / Trabajo académico
|
3 |
Tratamiento odontológico integral de amelogénesis imperfecta hipoplásicaPozo Dávalos, Bryza Lyd, Pozo Dávalos, Bryza Lyd January 2016 (has links)
Aborda el caso de un niño preescolar al que se le realizó un tratamiento odontológico bajo anestesia general para rehabilitar el sector anterior con coronas de resina compuesta a fin de mejorar la estética, la fonación y deglución, y el sector posterior con coronas metálicas preformadas para devolverle la función masticatoria y la dimensión vertical perdida a consecuencia de la severa destrucción dental que presentaba el paciente. / Trabajo académico
|
4 |
Pulpotomía con electrocauterio en pacientes con hemofilia ACarbonell Rodriguez, Rosario, Carbonell Rodriguez, Rosario January 2017 (has links)
Rehabilita la salud oral de un niños con Hemofilia A, empleando el Electrocauterio como una alternativa en la terapia pulpar, específicamente en la pulpotomía, para lo cual se realiza un minucioso examen clínico y anamnesis, que respaldados con exámenes complementarios, permite determinar el plan de tratamiento. La rehabilitación integral se llevó a cabo, previo consentimiento informado del padre, en sala de operaciones bajo anestesia general,
debido a la condición sistémica del niño. Incluye tratamientos pulpares, restauradores y preventivos. Se logra realizar la terapia pulpar (pulpotomía) empleando el Electrocauterio, el mismo que sirvió para obtener un resultado de hemostasia más pronta, efectiva y sin efectos posteriores de hemorragia en el paciente. / Trabajo académico
|
5 |
Técnica de interposición de fascia de músculo temporal, en el manejo de anquilosis de la articulación temporomandibularMolina Delgado, Hernán Christofer, Molina Delgado, Hernán Christofer January 2016 (has links)
Demuestra la técnica quirúrgica de interposición de fascia de músculo temporal para pacientes con Anquilosis de la Articulación Temporomandibular, que es utilizada en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. / Trabajo académico
|
6 |
Tratamiento pulpar en dientes deciduos con pasta Guedes Pinto modificadaPasache Gutierrez, Anny Carmen, Pasache Gutierrez, Anny Carmen January 2017 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Evalúa clínicamente la pasta Guedes Pinto Modificada para el tratamiento de pulpectomías en piezas anteriores en una niña de 5 años 2 meses atendida en la clínica de postgrado de odontopediatría de la UNMSM. / Trabajo académico
|
7 |
Manejo odontológico preventivo, con aplicación de giomeros fluidosJauregui Paredes, Juliethe Efigenia, Jauregui Paredes, Juliethe Efigenia January 2017 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Da a conocer el manejo preventivo de la salud oral, utilizando como material los giomeros fluidos. Para esto se realiza, un examen clínico utilizando ICDAS, y se determina el plan de tratamiento. Los tratamientos se realiza con la aplicación de sellantes a base de giomeros fluidos, ya que las propiedades que este material nos ofrece como, la resistencia, dureza, estética, capacidad de recarga y liberación de flúor, permite constituir un procedimiento preventivo y terapéutico de gran valor, que solo puede dar este material. / Trabajo académico
|
8 |
Utilización de la biodentina en el tratamiento de pulpotomíaRamirez Bacilio, Lina Lisseth, Ramirez Bacilio, Lina Lisseth January 2017 (has links)
Presenta la secuencia del tratamiento de un paciente infante con múltiples lesiones cariosas y el uso de la Biodentina como material de obturación. La paciente diagnosticada con acondroplasia es sometida bajo anestesia general a la rehabilitación y restauración de las múltiples lesiones cariosas profundas que padece. La obturación de los tratamientos de pulpectomía es realizada con Biodentina para posteriormente ser restauradas con resinas. Con un seguimiento de 2 meses el caso clínico evidencia signos clínicos y radiográficos favorables. No se evidencia reacciones al biomaterial y la cicatrización de los remanentes deciduos se manifiesta como favorable. / Trabajo académico
|
9 |
Tratamiento quirúrgico de paciente con deformidad dentofacial funcional clase IIIVasquez Navarro, Jackelin Janie January 2017 (has links)
Presenta el caso de una paciente con deformidad dentofacial, maloclusión clase III presentando clínicamente incompetencia labial y prognatismo mandibular, estas características se exacerban ya que el biotipo facial propio del mestizaje de los parientes de primera línea de dicha paciente, donde se visualiza una protrusión labial marcada. En dicho caso se lleva a cabo el tratamiento quirúrgico de cirugía ortognática bimaxilar, es decir Lefort I en maxilar superior y osteotomía sagital de rama mandibular, de retroceso, adicionalmente se efectúa la plastia labial con una técnica que comprende estrictamente el plano mucoso del labio inferior. Cabe resaltar que dicho tratamiento está precedido de una ortodoncia pre quirúrgica. Se presenta además una revisión bibliográfica de los antecedentes en relación de las deformidades dentofaciales y su tratamiento quirúrgico. / Trabajo académico
|
10 |
Manejo implantológico con pilares personalizados en prótesis implantodentomucosoportadaDelgadillo Avila, Juana Rosa January 2017 (has links)
Presenta un protocolo simplificado para la instalación de una prótesis con pilares personalizados en prótesis implantodentomucosoportada en una paciente edentulo parcial. Realizado en una paciente de sexo femenino de 63años, desdentada parcial inferior tipo I. Se inicia el tratamiento con la confección de una prótesis removible convencional hasta la prueba de articulación dentaria, a partir de lo cual se obtiene una guía multifuncional. En la cirugía se instalan 2 implantes a nivel de las primeros premolares inferiores. Se atornillan los pilares y se toma la impresión utilizando la guía, se da torque a los tornillos protésicos (15 N/cm). Se prueba la estructura metálica con el enfilado dentario en cera y luego se realiza la instalación de la prótesis. La paciente asiste a controles establecidos, sin presentar complicaciones. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0308 seconds