• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 392
  • 17
  • 9
  • 3
  • Tagged with
  • 421
  • 277
  • 260
  • 234
  • 232
  • 199
  • 162
  • 162
  • 162
  • 162
  • 162
  • 158
  • 155
  • 142
  • 112
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Estrategias de enseñanza de matemática y su impacto en los aprendizajes.

De Lama Carrillo, Felix Arcangel January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción del Módulo 6 del Programa Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, de la PUCP, otorgado directivos del programa de capacitación del MINEDU, soluciona un problema que dificulta el aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática de segundo grado de educación secundaria en la I.E. N° 048 Santa Rosa de Lima de La Peña, desde la perspectiva del liderazgo pedagógico y con el compromiso compartido de los docentes. Este trabajo que tiene como objetivo mejorar el nivel de logro en el área de matemática promoviendo jornadas de capacitación y/o actualización pedagógica, uso de las tic, talleres, círculos de interaprendizaje, monitoreo y acompañamiento pedagógico, y fortaleciendo el clima escolar; para elevar resultados de aprendizajes de los estudiantes, mediante la implementación de estrategias metodológicas matemáticas de enseñanza aprendizaje, por lo que todos nuestros docentes aplican estrategias adecuadas de enseñanza aprendizaje y de manera pertinente de acuerdo a la actividad que realizan en su sesión de aprendizaje. El CNEB (2016) precisa sobre el Manejo metodológico para el desarrollo de competencias: “El desarrollo de competencias plantea el desafío pedagógico de cómo enseñar para que los estudiantes aprendan a actuar de manera competente.” (p. 97-98). Monitoreo pedagógico es el proceso sistemático de recojo y análisis de información que evidencia la calidad de procesos pedagógicos que ocurren en el aula (Minedu, 2013). El acompañamiento está centrado en el desarrollo de las capacidades de los docentes, a partir de la asistencia técnica, el diálogo y la promoción de la reflexión del maestro sobre su práctica pedagógica y de gestión de la escuela (Rodríguez-Molina, 2011, p. 262). El liderazgo directivo pedagógico permite que los estudiantes logren los aprendizajes y esto se logra con docentes capacitados y/o actualizados en la aplicación y uso adecuado de estrategias metodológicas. / Trabajo académico
72

Mejoramiento de los aprendizajes en la resolución de problemas en el área de matemática

Peralta Torres, Cecilia del Pilar January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado Mejoramiento del aprendizaje en la resolución de problemas del área de matemática que se ejecutará con los estudiantes del V Ciclo de primaria de la I.E. “José Gálvez Egúsquiza”- Talandracas- Chulucanas, está orientado a lograr incentivar y promover el desarrollo del pensamiento lógico matemática y que los docentes de una manera comprometida atiendan a los educandos para desenvolverse con éxito en la vida, lo que enmarcado en la visión de la Institución Educativa, será parte del modelo de la gestión por resultados, cabe señalar que las principales causas que originan el problema identificado son las siguientes: estrategias metodológicas utilizadas de los docentes son memorísticas, escaso monitoreo y acompañamiento, bajas expectativas sobre la posibilidad de aprender por parte de los estudiantes y poco uso de recursos y materiales educativos que posibilite el aprendizaje, desconocimiento disciplinar del área matemática específicamente de la resolución de problemas y ausencia de trabajo colegiado. Es por ello, que es necesario ejecutar un plan de capacitación del uso de estrategias de resolución de problemas del área de matemática, dirigido a los docentes del nivel primaria con su participación plena y comprometida, lo que sumado al permanente monitoreo, asesoramiento y acompañamiento de la práctica pedagógica del personal docente del V Ciclo de primaria del área de matemática específicamente en la resolución de problemas, implica asumir el rol del líder pedagógico, implica propiciar condiciones, para la mejora aprendizajes y el proceso de monitoreo, asesoramiento y acompañamiento se hará en forma cooperativa con el personal docente haciendo uso de la comunicación activa y asertiva, permitiendo la reflexión para la toma de decisiones. Estas alternativas de solución antes mencionadas se relacionan con los procesos de la gestión escolar; porque se relaciona con la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática, en este sentido, llego a la conclusión que conocer los procesos de planificación escolar en la institución educativa, tener claridad sobre los aspectos básicos de los enfoques de gestión escolar y los procesos que acontecen en la institución educativa tales como el proceso de dirección y liderazgo, desarrollo pedagógico y convivencia escolar y soporte al funcionamiento de la institución educativa, permitirá centrar la gestión curricular y orientarla hacia resultados, así los estudiantes del V Ciclo de primaria, demostraran la adecuada resolución de problemas en los diferentes contextos que le toque actuar. / Trabajo académico
73

Empoderamiento del enfoque de resolución de problemas.

Espinoza Cienfuegos, Gladys January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, consiste en la identificación de un problema existente en la institución educativa se realiza a través de un análisis consensuado del mismo con la Comunidad Educativa. El Empoderamiento del Enfoque de Resolución de Problemas es el objetivo de este plan de acción, pues a raíz de las evaluaciones realizadas por el MED y la institución los resultados no eran satisfactorios, al revisar las causas nos damos cuenta que era la inadecuada aplicación del enfoque del área de matemática uno de los factores más resaltantes que influenciaban dichos resultados. Por lo que al plantear alternativas de solución una de ellas era el empoderamiento del enfoque para revertir estos bajos niveles de logro alcanzados por nuestros estudiantes. Malpica (2013) señala como una de las grandes dificultades de la escuela el aislamiento en el que trabajan los docentes, pues no sistematizan sus experiencias para lograr una buena práctica docente y mejorar su desempeño docente. Aplicando las técnicas e instrumento para elaborar el Plan de Acción se concluye que el involucramiento de los actores educativos en el análisis de la problemática y construcción de alternativas contribuirá a mejorar el desempeño docente con el empoderamiento del enfoque del área y con el compromiso de revertir dicha problemática. / Trabajo académico
74

Estrategias didácticas en el área de matemática: plan de acción.

Esquivel Rojas, Antonia Marleni January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, se justifica con la finalidad de dar solución a la problemática inadecuado uso de las estrategias didácticas en el área de matemática priorizado a través de la técnica de la Chakana con la participación de los actores educativos, cuyo objetivo es la adecuada aplicación de las estrategias didácticas en el área de matemática mediante la aplicación curricular contextualizado, el conocimiento de los procesos didácticos, el trabajo colaborativo entre docentes y un adecuado monitoreo y acompañamiento pedagógico, para la cual se plantea en la propuesta, fortalecimiento docente sobre estrategias didácticas del área de matemática, la misma que se inició con el diagnóstico ejecutado con instrumentos de recolección de información como la guía de entrevista y la guía de discusión que se aplicó a los docentes con la finalidad de conocer las percepciones y conocimientos sobre la problemática y categorizarlos en estrategias didácticas del área de matemática que se dan por cada una de los procesos didácticos, comprensión del problema, búsqueda de estrategias, representación, formalización, reflexión, transferencia y el monitoreo y acompañamiento pedagógico como estrategia de formación docente y la planificación curricular tomando en cuenta las dimensiones la misma que se relaciona con la cuarta dimensión de Viviane Robinson promover y participar en el aprendizaje de los docentes, considerada como una de las que más impacto tiene en una organización y se relaciona con los compromisos de gestión 4 de Acompañamiento y monitoreo de la práctica docente, que promueve la mejora de la práctica docente. El Plan de Acción ha fortalecido mi liderazgo pedagógico, permitiendo movilizar las capacidades cognitivas y relacionales con la docente, su participación y compromiso para el logro de la propuesta de solución de la problemática priorizada / Trabajo académico
75

Fortalecimiento de los procesos pedagógicos y didácticos desde el enfoque de resolución de problemas: plan de acción

Farfán Salazar, Victoria Llunely January 2018 (has links)
La escuela en los tiempos actuales requiere de líderes pedagógicos que animen y tomen iniciativas para asumir y plantear soluciones posibles a las dificultades encontradas en las Instituciones Educativas. La presente investigación del plan de acción responde a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje del área de matemática frente a la presencia de algunas docentes con desarrollo de sesiones de aprendizaje tradicionales, donde la participación de los estudiantes se daba de manera dirigida sin tomar en cuenta los procesos Pedagógicos y Didácticos del área de matemática. A partir de ello se plantea la siguiente problemática: Limitada practica de los Procesos Pedagógicos y Didácticos del área de matemática en el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes del nivel inicial de la Institución Educativa Nº 020-San Martín-Piura. Frente a esta situación detectada planteo el siguiente objetivo: Fortalecer el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de matemática en las docentes, permitirá el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes en el nivel inicial de la I.E.N° 020 San Martin-Distrito veintiséis de octubre-Piura. La teoría que sustenta este plan de acción se basa en aportes teóricos de Polya, Son muchos los resultados observables, pero el más significativo a partir de la presente investigación es hizo con la participación docentes, priorización de las causas en los diferentes talleres. las docentes han asumido entusiasmo, compromisos para hacer frente a la problemática detectada, partiendo del manejo progresivo de los procesos pedagógicos y Didácticos que implementadas aseguran el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes. Una de las conclusiones que arribo al terminar la siguiente la investigación es que los procesos Pedagógicos y Didácticos son aplicados con dificultad por las docentes en el área de matemática debido a la escasa formación en nuevas propuestas metodológicas en el área. / Trabajo académico
76

Los procesos didácticos en la enseñanza de las matemáticas a partir del enfoque de la resolución de problemas para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del nivel primaria de la I.E 20514 “Dulce Corazón de María” del distrito de Querecotillo Sullana: plan de acción

Mena Tavara, Jaqueline January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado “Los procesos didácticos en la enseñanza de las matemáticas a partir del enfoque de la resolución de problemas para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes del nivel primaria de la I.E.20514 “Dulce Corazón de María” de Querecotillo” se justifica en la necesidad de plantear alternativas de solución orientadas al logro de los objetivos institucionales que buscan brindar una educación de calidad, donde todos los estudiantes logren aprendizajes, desarrollen el pensamiento crítico y reflexivo y las competencias necesarias que les permita resolver problemas de su vida cotidiana de manera autónoma y colaborativa y poder desenvolverse en la sociedad. Se ha planteado como objetivos promover la aplicación de los procesos didácticos a partir del enfoque de resolución de problemas, promover la aplicación de una evaluación a partir del enfoque formativo y finalmente desarrollar acciones de monitoreo y acompañamiento permanente a la práctica pedagógica. Para Anderlech (2016), citado por Silva y Villanueva (2017,P.23) define “Los procesos didácticos como una serie de acciones integradas que deben seguirse ordenadamente por el docente dentro de un proceso educativo para el logro de un aprendizaje significativo” .Como conclusión final se establece que para mejorar la aplicación de los procesos didácticos por parte de los docentes es necesario implementar acciones de sensibilización, capacitación y fortalecimiento, lideradas por el equipo directivo, que permitan a los docentes planificar y ejecutar la sesiones de aprendizajes adecuadamente y lograr aprendizajes de calidad en los estudiantes. / Trabajo académico
77

Aprendizajes de alta demanda cognitiva en los estudiantes del nivel primario en el àrea de matemàticas de la I. E. “Rosa Cardo de Guarderas”.

Ipanaque Mariñas, Santos Eugenio January 2018 (has links)
La finalidad del presente Plan de Acción es la mejora de los aprendizajes y la formación integral de los estudiantes; capaces de resolver problemas de la vida cotidiana, asumir roles y responsabilidades ciudadanas. Es por ello que este plan está dirigido a promover aprendizajes de alta demanda cognitiva en los estudiantes del nivel primario en el área de matemáticas de la I.E. “Rosa Cardo de Guarderas” Mallares. Teniendo como objetivos: La aplicación de procesos pedagógicos y didácticos centrados en el desarrollo del enfoque de resolución de problema, obteniendo como resultado el desarrollo del pensamiento abierto, creativo, crítico, autónomo y divergente; logrando en los estudiantes aprendizajes de alta demanda cognitiva en el área de matemáticas. Asimismo, Realizar un acompañamiento y monitoreo sistemático de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de matemática, que permita desarrollar prácticas pedagógicas innovadoras en los docentes. Por otro lado, es importante desarrollar capacidades cognitivas en los estudiantes, mediante uso adecuado de los materiales educativos en el área de Matemáticas. Para realizar con éxito el presente trabajo de investigación es primordial concientizar y dotar al docente de estrategias metodológicas para regular los comportamientos de los estudiantes en el aula con el propósito de garantizar un clima agradable y armónico, como contribución a la mejora de la calidad de vida de los estudiantes. / Trabajo académico
78

Estrategias para la resolución de problemas matemáticos: plan de acción

Cornejo Dioses, Liliana Eulice January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado “estrategias para la resolución de problemas matemáticos, se evidencia en la necesidad de diseñar estrategias que permitan dar solución al problema priorizado y que permita para lograr los objetivos institucionales, buscando desarrollar capacidades matemáticas en los estudiantes que les permita dar solución a diversas dificultades de su vida cotidiana de manera independiente, contribuyendo al desarrollo local, regional y nacional. El objetivo general es aplicar estrategias metodologías para resolver problemas matemáticos en los docentes del nivel primario Al enseñar estrategias para la resolución de problemas haya que primar la construcción y uso por parte de los alumnos de procedimientos de tipo general que puedan ser transferidos sin mayores dificultades a situaciones de lectura múltiples y variadas. Podemos concluir que para mejorar el desempeño de las y los estudiantes del nivel primario, es fundamental la ejecución de talleres de capacitación y GIAS, liderados por el equipo directivo con la finalidad que los docentes mejoren en la planificación curricular y se apoderen de estrategias para la resolución de problemas matemáticos y aplicación de procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje. Para el recojo de información se aplica una entrevista y para su análisis se consideran cuatro categorías: estrategias para la resolución de problemas, importancia del uso de material en el área de matemática, importancia del monitoreo y acompañamiento e inteligencia emocional para una sana convivencia.Concluimos que para aplicar estrategias para resolver problemas matemáticos en la I.E Jorge Chávez es necesario realizar acciones de capacitación lideradas ór el directivo, que van a permitir al docente planificar adecuadamente y desarrollar de manera eficaz las sesiones de aprendizaje para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
79

Procesos didácticos y resolución de problemas en el área de Matemática en la I.E. N° 324 ”Victoria Chunga Carreño”, del distrito de Querecotillo: plan de acción

Gallo Gutierrez, Roxana Del Carmen January 2018 (has links)
El Plan de Acción: PROCESOS DIDÁCTICOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LA I.E. N° 324”VICTORIA CHUNGA CARREÑO”, DEL DISTRITO DE QUERECOTILLO, se justifica porque permite mejorar el aprendizaje de todos y todas los/las estudiantes, así como la reflexión y fortalecimiento de las docentes a través del monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica. El objetivo general Lograr la aplicación adecuada de procesos didácticos de las docentes en el área curricular de matemática, a través de diversas estrategias didácticas de resolución de problemas, desencadena los objetivos específicos: fortalecer el conocimiento de procesos didácticos en el área de matemática, para promover el razonamiento matemático en los estudiantes, priorizar el monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, a partir de orientaciones metodológicas para mejorar su práctica e implementar material educativo para desarrollar competencias matemáticas. Danilov (1968) afirma: “en didáctica, proceso se refiere, al conjunto de actividades ordenadas interrelacionadas e interdependientes en sí, tendientes a la consecución de un fin que es el aprendizaje efectivo, cuyas acciones son manejadas y dirigidas por el docente dentro de un período de tiempo determinado ya sea dentro o fuera del aula”. Respecto a la resolución de problemas, Pólya (2006), afirma: “que esta se basa en una perspectiva global y no restringida a un punto de vista matemático. Como una serie de procedimientos que, en realidad, utilizamos y aplicamos en cualquier campo de la vida diaria”. Si los docentes diseñan estrategias que promuevan el desarrollo del pensamiento matemático, garantizan la resolución de problemas en la vida cotidiana, formando estudiantes competentes. Técnica: entrevista, instrumento cuestionario, concluyendo que: el plan de acción, elaborado de manera consensuada por todos los miembros de la comunidad educativa, parte de una problemática contextualizada, que permite desarrollar una serie de actividades que garantizan el fortalecimiento de capacidades en las docentes. / Trabajo académico
80

“Estrategias didácticas para el desarrollo de las capacidades de resolución de problemas en el área de matemática”: plan de acción

Delgado Purisaca, Zenobio Segundo January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación es muy importante, porque permite fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en el desarrollo sus capacidades didácticas en el área de matemática, además garantizar que se estén desarrollando de manera efectiva el enfoque por competencias, mediante el uso de la metodología que parte de representaciones concretas a las formales mediante una metodología por juego. Además busca desarrollar el objetivo general que permita Fortalecer las capacidades didácticas de los docentes en el área de matemática para la resolución de problemas, de los estudiantes de la Institución Educativa N° 10119 -Tumi de Oro- de Illimo”, el cual engloba los siguiente objetivos: Capacitar a los docentes en estrategias didácticas para el desarrollo de la capacidad de Resolución de Problemas, que contribuirá eficazmente a que los estudiantes utilicen en forma ilimitada sus capacidades matemáticas. Gestionar un monitoreo y acompañamiento centrado en los momentos de la sesión de clase y los desempeños de los docentes. Promover el cumplimiento de las normas de convivencia escolar, para mejorar la convivencia en el aula permitiendo la revalorización de los valores de respeto, inclusión y de ejercicios de derecho y responsabilidades. Aplicar el enfoque de Resolución de Problemas en el área de matemática usando diferentes estrategias didácticas, Considerando además que el enfoque centrado en la resolución de problemas surge como una alternativa de solución para enfrentar en nuestro quehacer docente. Asimismo mediante el presente Plan de Acción se ha logrado fortalecer las capacidades didácticas de los docentes en el área de matemática, teniendo en cuenta que el uso de diversas estrategias didácticas para la resolución de problemas los estudiantes ha desarrollado sus capacidades matemáticas las cuales han respondido a los intereses y necesidades planteadas en su contexto real o científico. / Trabajo académico

Page generated in 0.0789 seconds