• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Una teoría sobre la determinación sustantiva de criterios lógicos y sistemáticos de justificación de la sentencia definitiva

Ojeda Merino, José January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicias y sociales) / Hemos dividido el presente trabajo en cuatro partes. La primera parte esta dividida en dos capítulos, que por un lado, nos introducen al objetivo de la investigación y por otro señalan cuál es el postulado de la tesis. La segunda parte, se divide en cuatro capítulos que describen el concepto, los elementos y el contenido general de las distintas clases de resoluciones judiciales. La tercera parte, a mi juicio es una de las más importantes, porque ha significado el estudio de la sentencia definitiva como el modelo paradigmático de las resoluciones judiciales, pero también como el núcleo del arte jurídico de resolver conflictos. Por ello diremos que a partir de la sentencia definitiva se establece, en realidad, la naturaleza jurídica de las resoluciones judiciales. También se plantea, la necesidad de acoger una teoría sobre la determinación sustantiva de criterios lógico-sistémicos de la naturaleza jurídica de una resolución judicial. Por último, en la cuarta parte, se señalan las principales consecuencias jurídicas de la implementación de la nueva teoría y las conclusiones.
2

Las resoluciones de las organizaciones internacionales como fuente del derecho internacional. Los casos de la Unión Europea y de la Organización de Naciones Unidas

Merino Meneses, Oscar Ignacio January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria tiene como objetivo el análisis teórico y práctico de los casos en que una resolución de una Organización Internacional puede llegar a formar una obligación para los Estados. Para ello iniciaremos con una revisión de las Fuentes del Derecho Internacional y la Teoría de las Organizaciones Internacionales. Luego estudiaremos las resoluciones en general. Finalizaremos con dos casos que nos ayudarán a comprender de mejor manera este fenómeno. En ambos ejemplos será posible observar los avances y también los problemas a los que se puede enfrenar una Organización si desea producir normas generales para sus miembros o incluso, no miembros
3

Criterios para la justificación de las resoluciones judiciales penales en el Estado de derecho argentino

Rieti, Manuela 21 March 2024 (has links)
La presente investigación fue concebida con el objetivo general de facilitar herramientas teóricas y prácticas para analizar críticamente la justificación de las resoluciones judiciales en materia penal en relación con los principios del Estado de derecho argentino. A estos efectos, la “justificación” puede entenderse como una relación entre: (a) un conjunto de razones compuesto por aquello que hay que motivar (las resoluciones judiciales penales) y, (b) otro conjunto de razones a la luz de las cuales se justifica (los principios del Estado de derecho argentino). En este marco, nuestro estudio sobre la “justificación” se estructura en cinco ejes principales: • Capítulo I: Nociones preliminares. • Capítulo II: La solidez de los fundamentos de derecho. • Capítulo III: La solidez de los fundamentos de hecho. • Capítulo IV: La solidez de la fundamentación: cuestiones comunes. • Capítulo V: La relación lógica entre las premisas y la conclusión. A su vez, en cada uno de los capítulos (II a V) se concretan dos objetivos específicos: (i) Sistematizar “criterios prescriptivos” (es decir, afirmar que un estado de cosas debe o debería darse) para la justificación de las resoluciones judiciales penales y, posteriormente, (ii) Identificar “criterios descriptivos” (es decir, afirmar un estado de cosas que de hecho se da) de los problemas de justificación de las resoluciones judiciales penales. / The general objective of this research is to provide practical and theoretical tools to analyze the justification of judicial decisions in criminal cases from the perspective of Rule of Law. In this context, ‘Justification’ can be defined as a relation between two sets of reasons: (a) reasons that must be justified (i.e. judicial decisions) and (b) reasons in the light of which they are justified (i.e. principles of Rule of Law). This approach is structured around five main axes: • Chapter I: Basic notions. • Chapter II: Solid legal grounds. • Chapter III: Solid factual grounds. • Chapter IV: Solid factual and legal grounds: common issues. • Chapter V: The logical relation between premises and conclusions. Additionally, in each chapter (from chapter II to V), two specific objectives are proposed: (i) To systematize prescriptive1 criteria for justification and, subsequently, (ii) To identify descriptive2 criteria of justification problems.
4

Armisticio para la «Guerra de las cortes» Una propuesta de modificación de las competencias del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema frente al amparo contra resoluciones judiciales

Cavani Brain, Renzo 10 April 2018 (has links)
El presente artículo diagnostica los principales problemas de la distribución de competencias entre el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema peruanas en el contexto del proceso de amparo contra resoluciones judiciales, lo cual genera una auténtica «guerra de Cortes». Seguidamente, el autor propone un «armisticio» para dicha guerra, es decir, una solución para que ambos tribunales desempeñen de la mejor manera posible el papel conferido por el ordenamiento jurídico.
5

Las resoluciones judiciales diferentes : anticipatorias, determinativas, docentes, exhortativas e inhibitorias

Peyrano, Jorge Walter 12 April 2018 (has links)
En razón al surgimiento de necesidades procesales distintas, y dejando de lado el modelo clásico conforme al cual toda decisión jurisdiccional consagra una parte vencedora y otra vencida, es decir, resoluciones estimatorias y desestimatorias; han surgido nuevos tipos de resoluciones con distintas finalidades que no se enmarcaban dentro del modelo clásico. Esto revela, una vez más que el Derecho Procesal Civil ha dejado de ser el mecanismo tosco y carente de refinamiento. En el presente artículo el autor, realiza una enumeración y descripción de esta tipología diferente de resoluciones judiciales: anticipatorias, determinativas, docentes, exhortativas e inhibitorias. As a result of the development of different procedural necessities and leaving behind the classic model according to which all court rulings establish a winning party and a losing party (that is, rulings are either positive or negative), new types of rulings have been developed with different goals that do not fit within the classic model. This reveals, once again, that Civil Procedure Law has stopped being a mechanism that is crude and lacking in refinement. In this article, Peyrano enumerates and describes this distinct typology of court decisions: anticipatory, determinative, didactic, admonishing and inhibitory.
6

Informes para la sustentación de expedientes: 00392-2008-0-01801-JR-FC-18 / 2362-2008/CPC

Padilla Armas, Andrea Rocío 25 November 2021 (has links)
En el presente trabajo informativo, se dispone a analizar el proceso judicial contenido en el Expediente Nº 00392-2008, el cual gira en torno a divorcio por las causales de separación de hecho y consumo habitual e injustificado de drogas. También se observa la presencia de violencia física y psicológica como antecedente y su incidencia en las hijas menores de edad de la expareja. A raíz de ello, se analizan los efectos de la separación en la familia, así como la falta del deber de cohabitación, como factor de disolución del vínculo matrimonial, y la estabilidad económica del cónyuge perjudicado en cuanto al otorgamiento de una indemnización por causa inculpatoria a vista del Tercer Pleno Casatorio Civil. Este proceso sigue la vía de conocimiento siendo resuelto en última y definitiva instancia por la Sala Civil de la Corte Suprema. Por otro lado, se observan aspectos referidos al debido proceso (plazo razonable, congruencia y celeridad procesal) y la correspondiente motivación de las resoluciones judiciales. Asimismo, en el estudio del expediente se indagan cuestiones procesales y materiales que generan interés debido a la naturaleza del caso y respecto al tiempo prolongado para su resolución. Es posible resaltar que este tipo de procesos deben ser ejecutados con el mayor compromiso siendo que la familia se configura como una institución protegida dentro del marco social y legal. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.3012 seconds