• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 81
  • 1
  • Tagged with
  • 82
  • 82
  • 82
  • 55
  • 49
  • 20
  • 19
  • 18
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

La prisión preventiva como causal de error judicial. Hacia la construcción de la responsabilidad del Estado-Juez en Chile

Díaz Leiva, Nataly Marlen, Muñoz Olivares, Pamela Nicole January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente memoria tiene como principal objetivo proponer a la prisión preventiva como causal de responsabilidad del Estado – Juez, en el contexto de una reforma constitucional al actual artículo 19 N° 7 letra i) de la Constitución Política de la República de Chile, que permita la consagración de una auténtica responsabilidad del Estado Juzgador, en el marco de un Estado constitucional de Derecho acorde al moderno Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
22

La regulación de las Expropiaciones Indirectas y la Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública al interior del ordenamiento jurídico peruano : una aproximación desde el Derecho Internacional de las Inversiones

Cabrera Gómez, Enrique Jesús 12 February 2018 (has links)
Los Estados a través de la suscripción de instrumentos internacionales en materias de promoción y protección de inversiones, otorgan determinados estándares de tratamiento a inversionistas (ya sean estas personas jurídicas o naturales). Sin embargo, a veces estos se ven forzados a modificar de manera sustancial el ordenamiento jurídico bajo el cual se venían desarrollando las actividades económicas de los inversionistas extranjeros. Lo cual, podría generar lo que se conoce como una “expropiación indirecta”; sin embargo, dicha figura jurídica no se encuentra del todo reconocida a nivel del derecho doméstico, ya que se argumenta que ya se cuenta con una figura jurídica similar, a nivel del derecho administrativo, conocida como “Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública”. Es por ello que el objetivo del presente trabajo de investigación es poder demostrar la necesidad de regular la figura jurídica de la expropiación indirecta al interior del Estado Peruano, sin perjuicio, de que ya contemos con la Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública. Por lo que, el método empleado es el de poder corroborar, no sólo en base a la doctrina existente a nivel nacional como internacional, lo señalado en el párrafo anterior, sino que también se realizará el análisis de casos peruanos, en cuyo contenido se ha discutido lo referente a expropiaciones indirectas, pero suponiendo cómo estos hubieran sido resueltos si es que los operadores de justicia hubieras aplicado la Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública. Por tanto, se podrá observar a lo largo del presente trabajo de investigación la necesidad de regulación o reconocimiento a través de la interpretación de nuestro marco jurídico vigente de las expropiaciones indirectas, no sólo por su reconocimiento a nivel internacional, sino porque también ello permite otorgar un mayor nivel de protección al derecho de propiedad de las personas, en este caso, jurídicas. Además, que ello también nos permitiría, a que en la práctica podamos nivelar los estándares de tratamiento de protección a las inversiones, independientemente del origen de su capital o constitución, ya sean estas de origen nacional o internacional. / Tesis
23

El derecho a la reparación integral en el caso de las esterilizaciones forzadas en el Perú : análisis desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos

Carrasco Gil, Andrea Milagros 14 November 2018 (has links)
La presente investigación busca contribuir, desde una perspectiva teórica, al análisis y determinación de los alcances del derecho a la reparación integral de las víctimas de esterilizaciones forzadas ocurridas en el Perú durante el segundo gobierno del ex presidente Alberto Fujimori entre los años 1996 al 2000, de acuerdo a los estándares internacionales del Derecho Internacional de los Derechos Humanos desarrollados sobre la materia. En ese sentido, la obligación de reparar a las víctimas es planteada como consecuencia de la responsabilidad internacional del Estado peruano por la acción directa de agentes del Estado al diseñar, implementar y ejecutar la política de esterilizaciones forzadas, por incumplimiento del Estado de las obligaciones generales de respetar y garantizar los derechos humanos, y por legitimar patrones de discriminación y violencia generalizada contra las mujeres y poblaciones en situaciones de vulnerabilidad, al establecer que estamos frente a un caso específico de violencia basada en el género. Asimismo, se analizan las acciones, avances y retrocesos, que ha realizado el Estado peruano desde que los casos se hicieran públicos, para luego proponer las medidas que debería tomar el propio Estado para garantizar de manera adecuada, y de acuerdo al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, la búsqueda de verdad, justicia, y en especial, reparación de las miles de víctimas que siguen esperando. / Tesis
24

Participación del Estado como parte en el arbitraje, con especial énfasis en el arbitraje internacional de inversión y en el arbitraje comercial internacional

Jara Burotto, Álvaro Rodrigo January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene por objeto dar una mirada global y sistemática a la participación del Estado Chileno y sus organismos como parte de un arbitraje, esencialmente en el arbitraje internacional de inversión y en el arbitraje comercial internacional. Con el propósito de cumplir con aquello, hemos dividido nuestro trabajo en tres capítulos. El primero de ellos dice relación con la participación del Estado como parte en el arbitraje nacional o doméstico, indicando cuándo y en qué condiciones podrá pactar arbitraje, además de hacer referencia a algunos casos específicos en los que estará facultado para hacerlo. El segundo capítulo trata de la participación del Estado en el arbitraje internacional de inversión, en el que se analiza el sistema de arbitraje internacional entregado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, así como también los métodos de solución de controversias regulados en los Acuerdos de Promoción y Protección a la Inversión y en los capítulos de inversiones contenidos en los Tratados de Libre Comercio celebrados por Chile, concluyendo con un breve examen comparativo entre las normas de arbitraje entregadas por el CIADI y la UNCITRAL. En el tercer y último capítulo se observa la participación del Estado como parte en el arbitraje comercial internacional, considerando al efecto lo regulado en el DL N°2.349 sobre Contratos Internacionales del Sector Público, el que autoriza al Estado o a sus organismos, instituciones o empresas a someterse a una jurisdicción de tribunales extranjeros, incluyendo tribunales arbitrales, respecto de diferencias que surjan de aquellos contratos internacionales, terminando con un breve estudio de la Ley N°19.971 sobre Arbitraje Comercial Internacional, en cuanto afecte al arbitraje de la misma especie, desarrollado dentro del territorio nacional y teniendo al Estado o sus organismos como parte del mismo
25

Responsabilidad patrimonial del Estado por actuación de las FFAA y de Orden y Seguridad Pública

Navarro Suazo, Jorge Esteban January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta memoria se estructura en dos partes y cada una de ella cuenta con dos capítulos. El primero trata de las generalidades y particularidades que caracterizan a las instituciones que integran las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública. Allí se destaca el hecho de tratarse de organismos que forman parte de la Administración Pública y el de poseer una especial característica en lo que concierne a la Responsabilidad del Estado: La frecuencia y gravedad con que, a propósito del desarrollo de sus actividades, se producen daños sobre las personas o sus bienes, cuestión que se ilustra con la mención de una serie de ejemplos concretos recogidos de la prensa. Se hace referencia también a su organización interna, en cuanto resulta pertinente al régimen de subordinación bajo el cual se desenvuelven sus agentes
26

Saqueos y responsabilidad del Estado. Análisis particular sobre el proceder del Gobierno de Chile en el terremoto de 27 de febrero de 2010

Schneider Brandes, Antonia January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo analiza la responsabilidad de la Administración del Estado con motivo de los perjuicios sufridos por quienes fueron víctimas de saqueos de sus locales comerciales, ocurridos como resultado del terremoto de 27 de febrero de 2010 y las demandas interpuestas en razón de lo mismo. Para poder determinar lo anterior, se optó por un análisis de normas constitucionales y administrativas, de investigaciones realizadas con motivo del esclarecimiento de los sucesos posteriores al sismo y doctrina y jurisprudencia aplicable al caso. La investigación arrojó que, en este caso, efectivamente se configuró la responsabilidad de la Administración del Estado producto de la cuestionable aplicación de las herramientas legales disponibles para hacer frente a la catástrofe natural y las consecuencias derivadas de ella
27

El rol subsidiario del Estado en la protección de los niños, niñas y adolescentes

Bobadilla Ayala, Valeska Nathalia January 2008 (has links)
Confío en que esta investigación sea de utilidad para el estudio de este tema tan importante, pero tan olvidado, pues los niños aún no son materia prioritaria ni para el Estado, ni para la sociedad, ni para nuestro sistema de justicia
28

La responsabilidad internacional del Estado en materia medioambiental

Alvarado Duarte, Rubén January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
29

Valor público, rol del estado y diagnóstico institucional en la dirección de crédito prendario "DICREP"

Padilla Salinas, María Cristina January 2012 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La modernización del Estado es un proceso que obliga a las instituciones y servicios públicos a realizar una gestión tendiente a satisfacer las demandas de sus clientes cumpliendo con estándares cada vez mayores. El desarrollo de este proceso ha implicado tener un Estado presionado , ya que el aparato público está compuesto principalmente por instituciones tradicionales/antiguas que enfrentan obligaciones de modernización y cuestionamiento sobre el real valor público que otorgan a la comunidad. Es por ello, que necesariamente el Estado y sus organizaciones deben realizar una evaluación permanente de su rol y el nivel de cumplimiento de su función social, por lo que se estudió un caso representativo de Estado Tradicional Presionado , como lo es la Dirección General del Crédito Prendario (DICREP). Para el desarrollo del estudio, se aplicó una metodología que consistió en recopilar información cuantitativa y cualitativa, siendo el instrumento elegido para las entrevistas un cuestionario de percepciones. Por otro lado, se investigó un caso de crédito pignoraticio a nivel mundial, para realizar análisis comparativos y finalmente, poder responder a las preguntas: ¿Es rol del Estado chileno intervenir en el área del crédito pignoraticio?, ¿cómo lo hace?, ¿la Dirección General del Crédito Prendario otorga Valor Público a la ciudadanía?, se aplicó una entrevista de corte semi estructurado. Los hallazgos más importantes del estudio arrojan que la DICREP está cumpliendo parcialmente su rol social, dado que la organización no ha logrado aún focalizar su servicio al segmento de escasos recursos (quintiles II y III). Respecto al Valor Público y Rol del Estado, lo expuesto por los entrevistados no es suficiente para poder establecer que la DICREP otorga valor, estableciéndose además que esta área de negocio sí amerita intervención estatal. Una entidad prendaria de América, a diferencia de la chilena, no goza de monopolio legal y se ha incentivado la competencia siendo líder en el mercado, existiendo inyecciones de capital, ya que se confía en la innovación y en la diversificación. Finalmente, a raíz de los resultados se exponen tres recomendaciones, siendo la propuesta final la que promueve a la DICREP como Empresa Pública crediticia, que ejecute la actividad de crédito pignoraticio liberada del monopolio legal, con libre acceso a cualquier entidad bancaria y financiera que opere legalmente en el mercado, así se tendrá un rol del Estado que genera equilibrio y competencia en esta área, paralelamente con un rol fiscalizador generando mayor valor a la ciudadanía.
30

La Configuración de la Responsabilidad Internacional del Estado en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

González Lemus, Miguel Hernán January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo tiene por finalidad analizar y establecer cuáles son los requisitos o presupuestos necesarios para que un Estado Parte de la Convención Americana tenga el deber de efectuar una determinada reparación, y cuáles son las razones jurídicas que justifican y legitiman la atribución, para dicho Estado, del deber en cuestión. En otras palabras, el objetivo esencial que nos planteamos en esta memoria es estudiar y precisar los antecedentes, elementos y fundamentos en base a los cuales se configura la responsabilidad internacional de un Estado que integra el sistema de protección dispuesto por la Convención Americana de Derechos Humanos.

Page generated in 0.1407 seconds