• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 84
  • 6
  • Tagged with
  • 90
  • 90
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 25
  • 20
  • 20
  • 19
  • 18
  • 15
  • 14
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Gestión de riesgo de crédito y modelos de calificación

Bahamondes Acevedo, Yessenia 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En este trabajo se examina el planteamiento propuesto por Basilea II referente a los modelos internos para la medición del riesgo, en conjunto con las recomendaciones de análisis que las instituciones debiesen realizar para lograr un adecuado desarrollo, implantación e integración de estos modelos en la gestión de riesgos a la luz de la evolución que ha sufrido el marco regulatorio en el sector nacional e internacional. Particularmente, se determinan los desafíos para las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) y las consecuencias en su gestión de la implementación de un modelo interno de riesgo, destacando la relevancia de que dichas instituciones tomen las acciones correspondientes para tener éxito en la administración de riesgo crédito de sus clientes.
2

Riesgo del negocio y su relación con leverage para empresas chilenas abiertas

Rivadeneira Labra, Marta Luz January 2007 (has links)
Seminario de título Ingeniero Comercial, Mención Administración / El propósito de este trabajo ha sido verificar la relación teórica desarrollada en estructura de capital óptima y nivel de riesgo del negocio de las firmas. Basándose en el trabajo de Kale, Noe y Ramírez (JF 1991) se ha querido verificar la consistencia de la teoría en el mercado chileno específicamente con empresas que pertenecen a la categoría de sociedad anónima abierta. En este se puede apreciar que la responsabilidad impositiva puede ser interpretada como un portafolio de opciones. Por lo tanto el efecto neto de un cambio en el riesgo en el nivel de deuda óptimo depende de las magnitudes relativas de los resultados de cambios marginales en el valor de las opciones.
3

Determinantes de riesgo soberano en economías latinoamericanas

Guevara García, María Cristina 07 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Este trabajo pretende analizar los posibles determinantes del spread soberano en economías latinoamericanas, a través del testeo de diferentes factores, tanto económicos como financieros; centrándose en determinantes relacionados a la posición externa (deuda y reservas internacionales) e interna (crecimiento del PIB, gasto fiscal, inflación, cuenta corriente, exportaciones e importaciones de los diferentes países analizados en la muestra), así como a las condiciones de incertidumbre de los mercados internacionales, y el efecto contagio, capturado a través del spread de la región. Además, este trabajo incluye una variable de corrupción en el modelo (Índice de percepción de la corrupción publicado por la Organización de Transparencia Internacional). A la vez se analiza el efecto de pertenecer a la OECD. La estimación se desarrolla con un panel de 6 economías latinas (Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Argentina) y datos longitudinales trimestrales para cada país desde el primer trimestre de 1998 hasta el tercer trimestre de 2013. Se espera poder lograr estimaciones significativas en relación a las variables que han resultado ser robustas en explicar el spread soberano en diferentes estudios realizados a nivel individual para países de Latinoamérica. Como por ejemplo resultados concluyentes como: aumento de la razón de reservas internacionales a PIB disminuye el spread. Un aumento en la tasa de crecimiento de las importaciones aumenta el spread. Un aumento en la tasa de crecimiento de las exportaciones disminuye el spread. Un aumento en la inflación aumenta el spread. Existe efecto contagio, y a mayor corrupción mayor spread.
4

Análisis del riesgo de mercado y estrategias de inversión en multifondos de AFP

Parragué Arancibia, Gonzalo Ignacio 06 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN FINANZAS / El objetivo de este trabajo de investigaci on es analizar dos enfoques en relaci on a los multifondos del sistema de AFP. El primero consiste en estudiar cu al es el nivel de riesgo al que se han expuesto los fondos A, C y E antes, durante y despu es de la Gran Recesi on, mientras que el segundo analiza qu e tan rentable y riesgosas habr an resultado seis estrategias de inversi on en multifondos, desde septiembre de 2011, en base a distintos criterios de cambio de fondo, considerando cuatro ventanas de tiempo para su evaluaci on, las que van movi endose por cuatrimestre hasta abarcar el total de la muestra. Las estrategias consisten en mantenerse siempre en los fondos A, C o E, seguir las recomendaciones del sitio web Felices y Forrados o basarse en el ratio de Sharpe invirtiendo en uno o dos fondos simult aneamente, suponiendo que las cartolas cuatrimestrales de las AFP incorporaran la informaci on requerida, considerando un desfase de estas de 2 meses como en la actualidad, y tambi en si fuera de uno solo. La discusi on en torno a las pensiones de los trabajadores de Chile no ha ahondado mucho de manera emp rica en la medici on del riesgo de mercado al que se ha expuesto el sistema de AFP desde el inicio del esquema de multifondos, un t opico de gran importancia teniendo en cuenta la cantidad de personas a liadas y el valor de los fondos administrados. Es as como esta investigaci on pretende contribuir en este ambito considerando dos enfoques de an alisis. Para medir el riesgo de mercado se har a uso de la metodolog a del valor en riesgo (Value at Risk o VaR), la cual busca predecir la m axima p erdida que se espera obtener en un per odo de tiempo bajo cierto nivel de con anza, por lo que se deber a observar un retorno que exceda al VaR solo cierta cantidad de veces, la que viene de nida por la signi cancia estad stica a la cual se realicen los c alculos. La ventaja de utilizar tal medida es lo intuitivo que resulta comprenderla, debido a que re eja en un solo n umero cu anto valor del portafolio administrado se podr a perder, pudiendo representarse como un porcentaje o monto de dinero. En ambos enfoques se calcular a el VaR bajo un 1% de signi cancia estad stica a un horizonte de un d a, mientras que en el caso del primero tambi en se har a a cinco d as, considerando ello como un plazo m as razonable donde las AFP pueden modi car la composici on de sus portafolios. Se emplear an cinco modelos de VaR, param etricos, semiparam etricos y no param etricos, seg un los supuestos que se asuman sobre la distribuci on de los retornos, a la vez que se aplicar an cuatro modelos para estimar volatilidades condicionales, incorporando algunas de estas el llamado efecto leverage, en el cual shocks negativos impactan m as la volatilidad que shocks positivos. Con el n de medir la efectividad de los distintos modelos de VaR prediciendo escenarios de p erdidas y poder obtener conclusiones ables, se realizar a backtesting con tal de determinar si las diferencias producidas son estad sticamente signi cativas, realizando tres test, a un 1% y 5% de signi cancia estad stica, que logren medir si la cantidad de veces en que se producen superaciones al VaR se corresponde con la esperada y tambi en si existe clustering en tales superaciones, lo que se da cuando estas se producen de manera consecutiva. Para poder escoger qu e estrategia de inversi on da mejores resultados se har a uso del ratio de Sharpe, que es una medida de e ciencia que indica el exceso de retorno de un portafolio por sobre una tasa libre de riesgo, corregido por el riesgo que se est a asumiendo.
5

Análisis del riesgo de inversiones y valuación de instrumentos derivados mediante el uso de simulación Monte Carlo

Pardo Delgado, Juan Ignacio 09 May 2011 (has links)
La presente tesis ha sido elaborada con el propósito de brindar una medida del riesgo de un portafolio de acciones, a través del método de Simulación Monte Carlo (SMC) y además, aplicar esta técnica para la valuación de instrumentos derivados, cuyos precios pueden ser muy difíciles de obtener de manera analítica. / Tesis
6

Análisis de riesgo de crédito y evidencia empírica en Chile

Guzmán Alarcón, María Trinidad January 2010 (has links)
No description available.
7

Impacto del riesgo de refinanciamiento y del efectivo disponible sobre los Spread de bonos corporativos

Torres Inostroza, Rita Alejandra January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Conforme a la literatura existente sobre el riesgo de crédito corporativo, los principales determinantes de los spreads crediticio son el riesgo de incumplimiento y el riesgo de liquidez. Sin embargo, la reciente crisis de 2007-2009 destacó la importancia del riesgo de refinanciamiento y del efectivo disponible como factores importantes a considerar en la valorización de bonos corporativos. Recientes investigaciones presentan que mayor proporción de deuda de corto plazo incrementa los spreads de bonos corporativos a través del riesgo de refinanciamiento (Valenzuela (2013); Gopalan, Song, and Yerramilli (2013)). Además, existe evidencia de una correlación positiva y estadísticamente significativa entre el efectivo disponible y los spreads de bonos corporativos, lo cual es consistente con la hipótesis precautoria de ahorrar dinero, pero no con un efecto causal del efectivo disponible al spread. Usando una base de datos a nivel de bonos, con datos trimestrales, para el periodo de enero 2004 a junio 2009, este estudio explora el impacto de la estructura del vencimiento de la deuda de las firmas sobre los spreads de créditos y si este efecto se atenúa en firmas con un mayor ratio de efectivo disponible sobre el total de la deuda. Los principales hallazgos de este trabajo es que el efectivo disponible reduce el impacto del riesgo de refinanciamiento de los spreads de bonos corporativos. Específicamente, este estudio muestra que el efecto de la proporción de la deuda de corto plazo sobre los spreads de bonos corporativos es positivo en firmas que presentan un nivel de efectivo disponible menor a 0.685. Sin embargo, este efecto desaparece o incluso llega a hacer negativo en firmas con mayor nivel de efectivo disponible. Los principales resultados de este trabajo son significativos incluso después de controlar directamente por los determinantes estándar de spreads de bonos corporativos de acuerdo a los modelos de riesgo de crédito estructurales (Merton, 1974). Además, estos resultados son robustos al controlar por efectos fijos por bonos, país-tiempo y rating de la firma; y a diferentes sub-muestras, es decir, sub-muestras de las firmas con bajo nivel de efectivo disponible y por una sub-muestras que sólo considera el periodo de inestabilidad financiera. Este paper contribuye a la literatura sobre los determinantes de los spreads de bonos corporativos en diversas dimensiones. Primero, explora los determinantes estándar de los spreads de bonos corporativos usando una nueva base de datos de bonos emitidos en mercados internacionales. Segundo, explora los efectos del riesgo de refinanciamiento y efectivo disponible sobre los spreads de bonos corporativos. Tercero, examina la interacción entre la estructura del vencimiento de la deuda de las firmas y el efectivo disponible; y hasta ahora los estudios recientes han tratado estas variables como determinantes independientes de los spreads de bonos corporativos. Los principales resultados de este trabajo son útiles para inversores, directores de empresas y para los responsables de las políticas públicas. Además, los resultados mejoran el entendimiento del riesgo de refinanciamiento y del efectivo disponible sobre los spreads de bonos corporativos.
8

Una comparación de medidas de riesgo financiero

Díaz Cáceres, Alejandra 06 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial,Mención Administración / Hoy en día, la información actualizada es una prioridad para todo ámbito empresarial, donde aquella institución que no está dispuesta a innovar constantemente en aprendizaje, adaptación a las necesidades del cliente y tecnología, va quedando atrás y tiene alta probabilidad de dejar de existir totalmente. Lo mismo ocurre en el ámbito de las instituciones financieras, donde si no adoptan las últimas regulaciones, son multados por las fiscalizadoras; si no tienen buenos sistemas de información, caen en ineficiencias en las operaciones; y si no utilizan los últimos avances en las mediciones de riesgo, tendrán más pérdidas que aquellas instituciones que sí resguardan de manera adecuada sus inversiones. Es por esto que se vuelve relevante el analizar las últimas medidas de riesgo, para que las empresas que manejan distintos portafolios, ya sea de inversión o como cobertura para otros activos financieros, sepan cómo cubrirse de la volatilidad del mercado y así disminuir la posible pérdida frente a malas circunstancias. En este trabajo, se analiza la principal medida de riesgo Value-at-Risk, y se compara con la nueva medida Déficit Esperado, que se está colocando por sobre las demás medidas, al cumplir una serie de propiedades que la vuelven más eficiente y óptima al estimar posibles pérdidas. Se encuentra que la principal diferencia entre ambas medidas, es que el Déficit Esperado calcula un riesgo mayor que el del VaR al utilizar un coeficiente de estimación mayor, por lo que es más conservador; pero que frente a circunstancias normales de mercado, como es el caso del mercado chileno, los activos no son altamente volátiles y el portafolio no tendrá posibles pérdidas mayores a las esperadas, por lo que la estimación del VaR es suficiente como análisis de riesgo. En casos donde el portafolio contenga activos muy volátiles, se recomienda el uso del Déficit Esperado y siempre a un nivel de confianza del 99% en ambas medidas. La estructura del trabajo consiste en: una revisión bibliográfica sobre ambos temas; seguida de las definiciones teóricas y matemáticas de ambas medidas de riesgo, con las críticas al VaR y el por qué no es una medida de riesgo coherente; luego, se realiza una evidencia empírica para analizar estas medidas empíricamente, aplicada a las acciones pertenecientes al IPSA del mercado chileno a través de los últimos tres años; y se termina concluyendo los resultados y la conveniencia de las medidas
9

Construcción de un modelo rating de admisión para la clasificación de riesgo crédito

Adriazola Román, Nicolás Leonardo 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / El presente documento busca construir un modelo de rating de admisión para créditos de empresas, que adicionalmente sirva como herramienta de apoyo a la clasificación de riesgo de una institución financiera. Homologa el resultado del modelo con las clasificaciones exigidas por la SBIF, para la cartera de evaluación individual. El rating al igual que el scoring, busca otorgar un puntaje a los clientes que ingresan o están dentro de una institución financiera, con el fin de identificar el nivel de riesgo que tiene tanto una empresa como persona. Este tipo de modelos busca estimar una probabilidad de incumplimiento que logre discriminar entre clientes que cumplen versus los que incumplen en sus pagos. El cálculo de este modelo utiliza una base de una institución financiera, donde la cartera estudiada corresponde a los créditos comerciales de los mayores deudores, cuyos clientes principales son pequeñas y medianas empresas. La creación de este modelo permite tener un parámetro objetivo y cuantitativo de cada cliente, ayudando a la clasificación de riesgo basada en la opinión de expertos del banco. Los resultados obtenidos muestran que el modelo puede discriminar entre clientes que cumplen versus los que incumplen sus obligaciones de crédito, dando un ordenamiento según su nivel de riesgo. La creación de perfiles a través de bad rates fue la solución más adecuada para homologar a las clasificaciones de riesgo, exigidas por el ente supervisor (SBIF). Lo conseguido en esta tesis fue desarrollar una metodología cuantitativa que complementa la labor de la evaluación individual. Dado el desarrollo de esta herramienta, es posible realizar un análisis cuantitativo como cualitativo, con el fin de tener una mejor gestión de riesgo y mejorar la calidad crediticia de la cartera, como así también aportar en el cálculo de provisiones por riesgo de crédito.
10

Teoría de Valores Extremos Empleada en la Gestión de Riesgo Financiero

Cuevas Rodríguez, Gabriel Ignacio January 2011 (has links)
El presente trabajo de título elabora un modelo de estimación de pérdidas en escenarios críticos basado en la teoría de valores extremos (EVT), aplicados al mercado chileno. Este trabajo se enmarca dentro del nuevo paradigma de control y gestión de riesgos, en la cual se debe pasar de los análisis tradicionales de rentabilidad asociada al mínimo riesgo, a los nuevos análisis de elección de límites conjuntos de riesgo y rentabilidad. La teoría de valores extremos es una rama de la estadística la cual analiza las distribuciones de probabilidad con desviaciones extremas con respecto a la media. Las medidas de riesgo bajo la metodología EVT, tienen un mejor desempeño en función de un backtest, que las medidas comúnmente aplicadas, las cuales asumen retornos distribuidos de manera normal con una confiabilidad del 99%. El objetivo general es aplicar EVT para la gestión diaria de riesgo financiero, con el fin de comparar los modelos empleados actualmente con la metodología propuesta. Las medidas de riesgo empleadas diariamente son el Valor en Riesgo (VaR), el cual busca determinar la pérdida máxima que se puede producir dado un cierto nivel de confianza y Expected Shortfall (ES), la cual busca determinar la pérdida máxima esperada dado que fue superado el VaR. Los objetivos específicos de este trabajo, consideran la implementación de un modelo de estimación de pérdidas diarias empleando EVT. Posteriormente se busca contrastar el modelo desarrollado para datos que consisten en índices del mercado chileno. Además, la realización de una aplicación para obtener las medidas de riesgo VaR y ES. Luego, se entregan estrategias a seguir, en función de la información entregada por el backtest. Para validar los conceptos propuestos, se estima el VaR y ES para distintos horizontes de tiempo. Son analizados índices de bonos corporativos, letras hipotecarias y el IPSA. La validación del modelo propuesto resulta satisfactoria, ya que es posible obtener las mediciones requeridas, los resultados obtenidos no sobreestiman el riesgo y el tiempo computacional necesario para el desarrollo del método es bajo. Las estrategias propuestas son la aplicación del VaR al 99% bajo EVT como medida diaria de riesgo, para los índices de bonos corporativos e IPSA, ya que la cantidad de excepciones obtenidas en el backtest superan el límite normativo. Sin embargo, para el índice de letras hipotecarias, la cantidad de excepciones bajo el supuesto de normalidad de los retornos no justifica un cambio de modelo, pese a que EVT reduce las violaciones observadas en el backtest. Como futuros estudios en el tema, se propone la evaluación de un portfolio bajo esta metodología y la utilización de modelos de predicción de volatilidad más sofisticados.

Page generated in 0.0872 seconds