• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 373
  • 30
  • 17
  • 5
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 430
  • 154
  • 153
  • 153
  • 153
  • 153
  • 128
  • 102
  • 98
  • 94
  • 79
  • 65
  • 63
  • 61
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
221

Diagnóstico y propuesta de mejora para la cultura de seguridad y salud en el trabajo de la empresa ABC ubicada en Lurigancho-Chosica

Falconi Farach, Yarhine, Guerrero Posadas, Sandra 07 March 2017 (has links)
El presente proyecto profesional tiene como finalidad gestionar la cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo de una empresa industrial. La aproximación de la investigación se efectúa mediante la metodología del estudio de caso de una mediana empresa perteneciente al sector textil, en la línea de teñido y acabados de telas: La empresa ABC. Así, este proyecto tiene como uno de sus principales objetivos conocer las causas que han ocasionado una alta tasa de incidentes, los cuales, representan un problema para la sostenibilidad de la empresa, debido a que, de llegar a materializarse, repercutirán negativamente en las actividades propias de la organización afectando el desempeño de la misma; además, implica el riesgo a la integridad de los miembros que la componen quienes son el soporte de la empresa. Para ello se planteó el modelo de Cultura de Seguridad para lo cual se consideraron los tres elementos que la conforman: el Sistema de Gestión, el clima de Seguridad y los comportamientos inseguros de los trabajadores. De esta manera, se diagnosticaron los tres componentes mencionados a través de herramientas cualitativas como cuantitativas. A partir de los resultados obtenidos, se realizó una propuesta de mejora la cual tuvo como objetivo gestionar los elementos previamente diagnosticados y así plantear estrategias y actividades acorde a las necesidades y recursos de la empresa. Luego de ello, se procedió a cuantificar las actividades propuestas, para conocer la inversión económica que demandaría la implementación, comparándolas con los costos propios de la no prevención, tanto tangible como intangible, que se puedan generar ante un siniestro.
222

La actividad de fiscalización en el ámbito del transporte acuático marítimo. Los casos del transporte turístico y las actividades de exploración y explotación costa afuera

Tineo Santiago, César Humberto 17 May 2021 (has links)
El sector del transporte se caracteriza por tener una vasta regulación en sus distintas modalidades. Por tanto, resulta evidente que la actividad de fiscalización tiene un papel fundamental, a fin de conocer el estado de cumplimiento de los deberes, prohibiciones y limitaciones a los que están sometidos los particulares en el marco de una actividad en concreto. Sin embargo, es necesario señalar que en el transporte acuático existe una imperceptible actividad de fiscalización, lo que llama poderosamente la atención al estar en juego la seguridad de la vida humana en el transporte, como el hecho de que existan actividades autorizadas que no tienen prestablecido un procedimiento administrativo y aun con ello, son autorizadas por la referida entidad. En base a ello, mediante la presente investigación buscamos dar respuesta a los problemas que dan lugar a que en el transporte acuático peruano no exista una adecuada gestión del riesgo permitido. La concreción de dicho cometido se realiza a través del análisis del marco jurídico general y especial del transporte acuático y las obligaciones que en él se disponen con respecto a la fiscalización, como responsabilidad de las autoridades competentes. Asimismo, se hace un análisis particular de los dos casos seleccionados del transporte acuático (transporte turístico acuático y actividades offshore), a fin de sustentar las contingencias trascendentes que determinan la no existencia en la actualidad (desde el 2018) de una adecuada gestión del riesgo en dicho sector mediante la actividad de fiscalización. Por lo demás, se evidencia que otros aspectos del transporte acuático tienen íntima relación con el problema central que decidimos abordar. Así, se hace mención a la reorganización administrativa del MTC, ocurrida en el 2018, la aplicación de las modificaciones del TUO de la LPAG en favor del administrado con respecto a sus títulos habilitantes y la alta informalidad existente en el sector, como factores que inciden directamente con nuestro problema central.
223

Riesgos laborales de los profesionales de enfermería hospitalarios debido al COVID-19 Chiclayo, 2021

Silva Bravo, Elizabeth Marife January 2022 (has links)
El riesgo laboral es una situación o probabilidad de que un trabajador o varios sufran unnprecipitado daño que deriva directamente del trabajo o el ambiente laboral. La investigaciónntuvo como objetivo: determinar los riesgos laborales de los Profesionales de Enfermería hospitalarios debido al COVID-19 Chiclayo, 2021. En cuanto a la metodología, el tipo de estudio fue cuantitativo, descriptivo y no experimental. La población estuvo constituida por 50 profesionales de enfermería que laboran en UCI y Emergencia de hospitales de la provincia de Chiclayo MINSA y la muestra fue censal. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento el cuestionario denominado “Evaluación de Riesgos laborales”, que ha sido creado y validado por Colan y Nufiez en el año 2014 con Alfa de Cronbach 0,88. Los instrumentos fueron aplicados de manera virtual utilizando un formulario Google Forms, respetando criterios de rigor ético y científico, cabe mencionar que el proyecto para su ejecución estuvo aprobado por el comité de ética institucional. En los resultados; de los 50 profesionales de enfermería que laboran en áreas de Unidad de Cuidados Intensivos y Emergencia el 96% casi siempre o varias veces ha presentado una situación laboral riesgosa y 4% a veces o regular vez. Se concluye que en las áreas laborales consideradas más tensas, traumáticas y agresivas en función de la situación crítica de los pacientes cuidados, los altos porcentajes evidenciados fueron obtenidos en las dimensiones: Riesgos laborales biológicos, psicosociales y ergonómicos.
224

Desarrollo de una herramienta de análisis de riesgo microbiológico en plantas potabilizadoras de agua como soporte a la toma de decisiones de inversión y operación

Macián Cervera, Vicente Javier 14 December 2015 (has links)
[EN] Since the past two decades a new special interest in water works sector has become, related to the water quality safety quantification, and the new legislations will change in that direction, recommended by Wolrd Health Organization, with the Water Safety Plans. Microbiology is included in this safety, as logical. Generally, Microbiology present in drinking water is classified as no-resistent or as resistant to chemical disinfectants. The one that presents major risk to the systems is this second group. Since 1993, the main hazard over the water quality in the water supply systems from surface raw water is a protozoan, considered by World Health Organization, as the most dangerous emergent pathogen. Its name is cryptosporidium. It was the direct consequence of a waterborne outbreak that happened in Milwaukee, in April 1993, becoming more than four hundred thousand people ill, and almost one hundred people died, and the city was fully off. On the other hand, during more than fifty years, the "conventional treatment" has been the axis of drinking water production in most of the cities. In last years, more advanced treatments (membranes, electro-dialysis, etc) have been displacing conventional treatments. It is necessary to check if conventional treatments are capable to fight with these new hazards. So, in this scenario, it`s known that there is a new hazard and there're some classical treatments that, nobody knows exactly, its abilities against this hazard. In that point, this work, developing in detail a tool to quantify the risk for the operator making decision process, is interesting for water sector. This is a methodological tool able to quantify risk over the actual most important emergent pathogen, cryptosporidium, and applied in the most known, classical and extended treatment over the world, the conventional treatment In the first part of this Thesis a literature review is done, about emergent pathogens, the presence of cryptosporidium in raw water, the analysis reliability, and the quantification of elimination with different treatments. Then, models to calculate individual and social risk are reviewed. Models about investments in drinking water treatment plants are reviewed, too. In the second part of this Thesis, the model is developed, showing calculation structures and processes, as well as tools used in model making. The decision model making as a function of calculated risk is developed, too. The risk model is based on facility's simple on-line operational parameters. The results are the risk estimation for the served population, with the plant operating in this mode. The calculation process is done using Montecarlo simulation. The third part is an application to a case study, especially interesting and very illustrative. The model is applied into a real facility. With the results, it's possible to conclude interesting guidelines and policies about improving plant's operation mode. In the fourth part if this Thesis the general conclusions from the developed tasks are extracted, and also the future research ideas. The main conclusion of this Thesis is that conventional treatment is able to work as effective barrier against this hazard, but it is necessary to assess the risk of the plant while operating. Taking into account limitations of knowledge, risk estimation can get non tolerable levels. In that situation, the plant must make investments in the treatment o improving the operation, to get tolerable risk levels. It's quite probably that, if treatment parameter's on-line monitoring would have been integrated with a quantifying risk tool, like presented in this job, cryptosporidiosis waterborne outbreak in Milwaukee in 1993 due to water treatment plant's failure, may be, could be avoided or reduced. Finally, literature review references and the annexes. / [ES] En las últimas dos décadas se ha desarrollado un interés especial, en el sector de la potabilización del agua, relativo a la cuantificación de la seguridad de la calidad del agua suministrada. En líneas generales, la microbiología presente en el agua se diferencia en dos tipos: la no-resistente a desinfectantes químicos y la que sí lo es. La que presenta más riesgo a los sistemas, es precisamente, la del segundo grupo. Desde el año 1993, una especie del grupo de la microbiología resistente ha pasado a ser considerada la mayor amenaza sobre la calidad del agua de los abastecimientos que se alimentan de agua superficial. Se trata de un protozoo considerado por la Organización Mundial de la Salud como el patógeno emergente de más peligrosidad, llamado genéricamente cryptosporidium. Ello se debe a un brote epidemiológico que sucedió en Milwaukee (Wisconsin, Estados Unidos), en abril de 1993, enfermando a más de cuatrocientas mil personas, con casi un centenar de fallecidos y paralizando completamente la ciudad. Con lo cual, en este escenario, se sabe que existen nuevas amenazas en el agua bruta y que hay gran número de potabilizadoras de tratamiento convencional, de las que se desconocen sus capacidades frente a ellas. Precisamente por ello, este trabajo, consistente en desarrollar en detalle una metodología que permita cuantificar el riesgo para la toma de decisiones del operador, partiendo de parámetros operacionales de la planta potabilizadora, es interesante para el sector. En la primera parte de la tesis se realiza una revisión bibliográfica de la temática, de los patógenos emergentes, de la presencia del cryptosporidium en las aguas superficiales, de la fiabilidad del análisis de los mismos y de la cuantificación de la eliminación que la planta potabilizadora efectúa con diferentes tratamientos. Posteriormente se analizan los modelos que permiten estimar el riesgo individual y social por esta amenaza, y finalmente se revisan los modelos existentes de valoración de infraestructuras de potabilización. En la segunda parte de la Tesis, se desarrolla el modelo, presentando las estructuras y procesos de cálculo seguidos, así como las herramientas utilizadas en su construcción. Del modelo de riesgo desarrollado, partiendo de parámetros operacionales en línea de la planta potabilizadora, se obtiene como resultado la estimación del riesgo al que la planta está sometiendo a la población servida, funcionando en ese modo. Se ha desarrollado un proceso de cálculo en el que se utilizan técnicas de Montecarlo para la simulación. En la tercera parte se aplica un caso de estudio, especialmente interesante e ilustrativo. Se ha aplicado el modelo a una planta potabilizadora en servicio, obteniendo interesantes conclusiones y recomendaciones sobre cómo mejorar su modo de funcionamiento. En la cuarta parte de la tesis se extraen las conclusiones generales del trabajo desarrollado y las futuras líneas de investigación a seguir. Como principal conclusión del trabajo realizado, es que el tratamiento convencional de las potabilizadoras puede actuar de barrera efectiva frente a estas amenazas, pero es necesario evaluar en las plantas el riesgo de su modo de funcionamiento, pues aún con las limitaciones del conocimiento disponible, en la estimación del riesgo, se pueden alcanzar valores del mismo, no tolerables. En ese caso, en la planta deberán realizarse mejoras su instalación o en su operación para alcanzar unos niveles de riesgo tolerables. Muy probablemente, si la monitorización en línea del tratamiento hubiese estado integrada con una herramienta de cuantificación del riesgo como la que se desarrolla en el presente trabajo, el brote de cryptosporidiosis de Milwaukee en 1993, ocasionado por el fallo de una planta potabilizadora de tratamiento convencional, podría haberse evitado o, al menos, reducido en magnitud. Finalmente, se recogen las referencias bibliográficas y los ap / [CA] En les últimes dos dècades s'ha desenrotllat un interés especial en el sector la potabilització de l'aigua, relatiu a la quantificació de la seguretat de la qualitat de l'aigua subministrada i en eixe sentit s'espera precisament que canvien les pròximes legislacions nacionals per recomanacions de la Organització Mundial de la Salut, en el que es diu Plans de Seguretat de l'Aigua. Dins d'esta seguretat es considera inclosa la microbiologia present en l'aigua, com és lògic. És des de l'any 1993, quan canvia dràsticament el panorama en el sector. Això es deu a un brot epidemiològic que va succeir en Milwaukee, a l'abril de 1993, emmalaltint a més de quatrecentes mil persones, amb quasi un centenar de difunts i paralitzant completament la ciutat. De tota la potencial microbiología present en l'aigua, aquella que es considerava de major amenaça sobre la qualitat de l'aigua dels abastiments que s'alimenten d'aigua superficial, és un protozou considerat per la Organització Mundial de la Salut, com el patogen emergent de més perillositat, cridat genèricament cryptosporidium, que va ser el que va ocasionar el brot de Milwaukee de 1993. Amb tot això, és necessari veure si respecte a estes noves amenaces potencials com el cryptosporidium, els tractaments convencionals poden continuar sent capaços. És llavors quan este treball, consistent a desenrotllar en detall una metodologia que permeta quantificar el risc per a la presa de decisions de l'operador és interessant per al sector. Una ferramenta metodològica que siga capaç de quantificar el risc que se cern sobre el patogen emergent de més importància en l'actualitat. En la primera part del treball realitza una revisió bibliogràfica de la temàtica, dels patògens emergents, de la presència del cryptosporidium en les aigües superficials, de la fiabilitat de l'anàlisi dels mateixos i de la quantificació de l'eliminació que la planta potabilitzadora efectua amb diferents tractaments. Posteriorment s'analitzen els models que permeten estimar el risc individual i social per esta amenaça. A continuació es revisen els models existents de valoració d'infraestructures de potabilització. En la segona part del treball, es desenrotlla el model, presentant les estructures i processos de càlcul seguits, així com les ferramentes utilitzades en la seua construcció. També es desarolla el model de presa de decisions en funció del risc calculat. El model de risc, té com a començament sencills paràmetres operacionals de la planta potabilitzadora, obtenint com a resultat, l'estimació del risc que la planta està donant a la població, funcionant d'aquesta manera. Es desarrolla un procés de càlcul utilitzant tècniques de Montecarlo per a la simulació. En la tercera part s'aplica un cas d'estudi, especialment interessant i molt pròxim i il¿lustratiu. En la quarta part del treball s'extrauen les conclusions generals del treball desenrotllat i les futures línies d'investigació que s'ha de seguir. Com a principal conclusió del treball fet, és que el tractament convencional de las potabilitzadores hi pot fer-ne de barreta front a aquestes amenaçes, no obstant és necessari evaluar à les plantes el risc de funcionament, encara que amb les limitacions del coneiximent disponible en l'estimació del risc, es poden tindre valors de risc no tolerables. En eixe cas, à la planta es deuràn de fer-ne millores en la seua instal.lació ó en la seua operació fins a tindre uns nivels de risc tolerables. És molt probable que si la monitorització de la línia de tractament hi-haguera estat integrada amb una ferramenta de cuantificació del risc, com la desarrollada en el present treball, el brot de Milwaukee de 1993 ocasionat pel fallo de funcionament de la planta potabilitzadora, es podra haver evitat o reduït. Finalment, s'arrepleguen referències bibliogràfiques i apèndixs. / Macián Cervera, VJ. (2015). Desarrollo de una herramienta de análisis de riesgo microbiológico en plantas potabilizadoras de agua como soporte a la toma de decisiones de inversión y operación [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/58770 / TESIS
225

Mejoramiento del transporte interno de residuos hospitalarios para prevenir riesgos laborales en un hospital de Jaén

Terrones Salazar, Jhusara America January 2022 (has links)
El objetivo de esta investigación fue mejoramiento del transporte interno de residuos hospitalarios diagnosticando la segregación actual para prevenir riesgos laborales en un hospital de jaén, para ello se utilizó una investigación, no experimental, de corte transversal por un periodo de quince días consecutivos, asimismo se tomaron tres listas de verificación, indicadas en la norma técnica del MINSA, para siete servicios del hospital la infraestructura de las áreas de segregación en fuente y áreas de transporte interno, dando como resultado dichas etapas de la gestión de residuos sólidos del hospital son deficientes, esto debido a la falta de capacitación del personal que manipula estos residuos, y al poco compromiso que se observó entre su personal asistencial. Por otro lado, la encuesta realizada a 37 miembros del personal asistencial dio a conocer que el accidente que ocurre con más frecuencia son los pinchazos con un 33.1%, seguido de las salpicaduras con un 29.1%, cortaduras con un 16.9% y el contacto con heridas abiertas de pacientes y rasguños del propio personal tienen un 5.4% de ocurrencias, también se observó que solo hay un 10.1% de ningún accidente. Finalmente, se concluyó que la reducción en la ocurrencia de riesgos laborales se puede presentar desde que la segregación se realiza de manera correcta, es decir, los recipientes son los adecuados para la segregación, los punzocortantes se desechan en recipientes rígidos y se evita la manipulación innecesaria de los elementos a desechar.
226

Revisión crítica: factores más frecuentes para la ocurrencia de incidentes derivados de la atención que ponen en riesgo la seguridad del paciente

Vidaurre Tejada, Dalila January 2020 (has links)
Los servicios de emergencia son áreas asistenciales donde existe un alto riesgo de incidentes y efectos adversos que afectan la seguridad del paciente siendo esto, una preocupación sanitaria, el objetivo: Identificar factores más frecuentes para la ocurrencia de incidentes derivados de la atención que ponen en riesgo la seguridad del paciente. Dicha investigación se desarrolla con la finalidad de deliberar medidas necesarias ante la seguridad del paciente ya que es un problema sanitario. La deliberación lleva a la implementación de prácticas seguras, para el mejoramiento de la calidad de la atención y cuidado; por lo tanto, la seguridad de los pacientes es un compromiso de todos y se constituye en una prioridad en la gestión sanitaria. La Metodología EBE realizada en 5 niveles dentro de un proceso continuo y dinámico que emerge de la interacción paciente/enfermera. Sackett sustenta que el inicio es la definición y apropiada formulación de interrogación del estudio; luego de identificar el efecto científico utilizable, se desarrolla una lectura crítica para darle un valor a la calidad de la investigación. Y responder a la interrogante de ¿Cuáles son los factores más frecuentes para la ocurrencia de incidentes derivados de la atención que ponen en riesgo la seguridad del paciente?; para ello se realizó la búsqueda de investigaciones en internet a nivel nacional e internacional sobre el tema, encontrando 11 investigaciones y 6 fueron elegidas.
227

La dinámica de la prima por plazo en soles: un estudio de sus componentes para el caso peruano entre el 2007 y 2022

López Cueva, Eyleen Lizeth, Montero de la Cruz, Yordan Isaac 10 January 2024 (has links)
La prima por plazo proporciona información valiosa para la formulación de políticas monetarias adecuadas, el mejoramiento de la habilidad predictiva y la valoración de riesgos, y rendimientos en distintos plazos de inversión. En ese sentido, el trabajo tiene como objetivo principal la estimación de la prima por plazo en soles y el análisis de sus principales componentes para el caso peruano entre 2007 y 2022. Para su estimación, se utiliza el modelo ACM propuesto por Adrian Crump y Moench (2013), mientras que el análisis de sus componentes se realiza a través del método de MCO. Los resultados obtenidos resaltan la importancia de la prima plazo como reflejo del riesgo macrofinanciero. Así, se evidencia que su dinámica está principalmente influenciada por la prima por plazo de Estados Unidos, lo cual demuestra la relevancia del riesgo global. Asimismo, las expectativas de inflación surgen como variable de riesgo local más significativa debido a que impacta en la prima por plazo en todos sus horizontes. Además, las expectativas de depreciación, el EMBIG, la volatilidad de la BVL y la tasa de referencia también ejercen un impacto positivo. A partir de todo lo mencionado, se sugiere realizar un análisis y seguimiento más exhaustivos de la prima por plazo por parte de la autoridad monetaria. Estos avances constituyen una base sólida para la mejor toma de decisiones de los inversionistas y la realización de futuras investigaciones.
228

Aplicación de técnicas de Machine Learning e imágenes de radar para la detección temprana de invasiones en zonas de alto riesgo de desastres

Jaimes Cucho, Javier Alonso 22 November 2023 (has links)
La presente tesis aborda la problemática de las invasiones de terrenos por grupos vulnerables. En la mayoría de casos estos grupos se asientan en zonas de alto riesgo de desastres debido a fenómenos naturales. Lo expuesto previamente se evidenció en los procesos migratorios del siglo pasado y en invasiones más recientes donde grupos de personas vulnerables se asentaron en zonas costeras periféricas a las ciudades. Estas zonas según los distintos mapas elaborados por el SIGRID y CISMID tienen mayor probabilidad de ocurrencia de desastres. Por lo tanto, esta investigación tiene por finalidad identificar, de forma temprana y remota, la creciente tasa de asentamientos informales en zonas de alto riesgo de desastres. Para tal propósito se plantea una metodología que permita detectar estructuras y patrones de asentamientos informales. Para la detección de invasiones se emplean diversas técnicas de machine learning empleando imágenes satelitales de radar, de libre acceso, de media resolución (10m) y técnica de postprocesamiento para la mejora en el desempeño de la predicción. Para la evaluación de la metodología planteada se empleó como caso de estudio la invasión en Lomo de Corvina, ocurrido en abril del 2021. Para las áreas invadidas se obtuvo valores promedio de precision del 39%, lo cual es indicador que los algoritmos sobrestiman las áreas invadidas debido a las distorsiones complejas y ruido en las imágenes de radar, y recall del 85%, lo que indica que los algoritmos identifican correctamente un alto porcentaje del área invadida. Por lo tanto, se puede emplear esta metodología para la detección temprana de áreas invadidas con características similares a las estudiadas. Se lograrán mejores resultados si las invasiones son repentinas, de gran extensión y están ubicadas en zonas poco accidentadas y sin cubierta vegetal.
229

Factores biomecánicos e intensidad del dolor musculoesquelético en enfermeras de un hospital público en Chiclayo, 2020

Agip Acuña, Jhoana Liszeth January 2021 (has links)
La presente investigación fue un estudio piloto cuantitativo, no experimental, descriptivo, trasversal con el objetivo de describir el nivel de factores biomecánicos e intensidad del dolor musculoesquelético en enfermeras de un hospital público en Chiclayo, 2020. La población y muestra la conformaron 25 enfermeras del Hospital Docente “Las Mercedes”. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia y para la recolección de datos se aplicó un cuestionario estructurado de los factores biomecánicos y una escala numérica para determinar la intensidad del dolor musculoesquelético. La investigación tuvo en cuenta criterios de rigor científico y éticos. Los resultados obtenidos fueron que el 84% de las enfermeras de un hospital público presentan una mediana frecuencia en las 5 dimensiones de los factores biomecánicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manipulación de cargas, tiempo de exposición y ritmo de trabajo), con una puntuación global de 103.4 puntos ±8.995; y en la intensidad del dolor se obtuvo una media de 5.32 puntos ±1.887. En conclusión, la dimensión que representa un mayor riesgo biomecánico es el tiempo de exposición (84%), seguido de posturas forzadas y movimientos repetitivos (76% cada uno), manipulación de cargas (68%), finalmente ritmo de trabajo (64%); y la intensidad del dolor varía entre 3.43 – 7,21; es decir, moderado.
230

Conocimiento sobre bioseguridad en la atención dental frente a COVID-19 en estudiantes de odontología de una universidad privada, 2022

Montenegro Mechan, Jorge Isaac January 2023 (has links)
El objetivo de este estudio fue determinar el conocimiento sobre bioseguridad en la atención dental frente a COVID-19 en estudiantes de odontología de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, matriculados en el periodo académico 2022. Este estudio descriptivo, observacional, transversal estuvo constituido por 150 estudiantes Se utilizó un cuestionario virtual para la obtención de datos creado por los autores y validado por expertos, con coeficiente Alfa de Cronbach de 0,79 y coeficiente de correlación de Pearson de 0,90; evidenciando confiabilidad de consistencia interna y a través del tiempo, respectivamente. Los resultados se determinaron a través de un recuento de respuestas acertadas. Las respuestas se recopilaron en una base de datos Excel entre los meses setiembre y noviembre del 2022, dando como resultado que el 36% de los estudiantes encuestados presentan un conocimiento alto, el 33.3% un conocimiento moderado y el 30.7%, conocimiento bajo. La relación que existe entre el conocimiento y el año de estudio evidencia que los estudiantes de 2do año tienen conocimiento bajo con 72.5%, los estudiantes de 3er año tienen conocimiento moderado con 55%, los estudiantes de 4to año tienen conocimiento moderado con 43.3% y los estudiantes de 5to año tienen conocimiento alto con 86.2%. De acuerdo a la relación con el sexo, los estudiantes de sexo masculino tienen conocimiento alto con 38.6% y las estudiantes de sexo femenino tienen conocimiento moderado con 36.8%.

Page generated in 0.0813 seconds