• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 367
  • 30
  • 17
  • 5
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 424
  • 148
  • 147
  • 147
  • 147
  • 147
  • 126
  • 99
  • 95
  • 91
  • 78
  • 62
  • 61
  • 61
  • 54
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Metodología y técnicas aplicadas a la conservación preventiva en el ámbito del estudio microclimático de bienes de interés cultural

Vivó Soria, Enrique 22 February 2016 (has links)
[EN] Degradation is subject to the environment surrounding any Tangible Cultural Heritage (TCH), which may be assets or states, and it leads us to the study and prevention of environmental impact on themselves. This thesis is conceived as a descriptive research about the impact of the degraded environment on the artwork. Therefore its objectives have previously been targeted and the method has carefully been planned, based on field experiences in highly complex intervention projects in Heritage. Moreover, this complexity requires the involvement of various disciplines, turning this research into an agora to share and validate the results obtained by the research teams. On the basis of an analysis of small-scale environment (microclimate), we intend to characterize the evolution and trends of psychrometric parameters such as temperature, relative humidity, water content in the air, etc.) that are present in the spaces subject to the study, regarding both internal and external variables. This research will focus on the methods used to carry out these studies in unique spaces such as chapels, vaults, etc., and in general in locations where evaluating the variations of environmental parameters can be a significant challenge, both its size and the presence of a great diversity of interrelated environmental agents. Also, we will proceed to address issues related to obtain a large amount of necessary data for an analysis the temperature and humidity conditions, as well as the processing data and an assessment of the obtained results. This assessment will focus on detecting potential risks in TCH, caused by extreme levels and fluctuations, analyzing the physical effects resulting from the environmental degradation, and a particular attention being paid to the conservation of wall paintings. Throughout our work, we will describe research conducted on various restoration and rehabilitation projects in Basilica of Nuestra Señora de Los Desamparados in Valencia (1994-2004), as well as diverse studies in temples, hermitages and chapels, being based on the specific needs and deterioration which have been identified. All this knowledge, the established experience and the debugged methods will be highly useful for further studies and interventions of Restoration and Preventive Conservation, such as those currently being developed in the Church of San Nicolás Obispo y San Pedro Mártir in Valencia (2013-2016). The research is therefore eminently practical, and it is aimed at a method of analysis easily understandable and manageable by professionals working in the field of Heritage Preservation and Restoration. / [ES] La degradación a la que está sometido el entorno que rodea cualquier Bien de Interés Cultural (BIC), tanto mueble como inmueble, conduce al estudio y prevención de las incidencias medioambientales sobre los mismos. Esta Tesis se plantea como una investigación descriptiva del efecto del ambiente degradado sobre la obra de arte, con los objetivos previamente delimitados y el método planificado en base a experiencias de campo realizadas en proyectos de intervención del Patrimonio de gran complejidad. Esta complejidad exige, por otra parte, la intervención de diversas disciplinas, convirtiendo la investigación en un ágora donde compartir y validar los resultados obtenidos por los equipos de investigadores. Con el análisis del ambiente a pequeña escala (microclima), pretendemos caracterizar la evolución y tendencias de parámetros psicrométricos (temperatura, humedad, contenido agua en el aire, etc.) de los espacios sometidos a estudio, en relación con variables tanto internas como externas. La investigación se centrará en los métodos para llevar a cabo estos estudios en espacios singulares, tales como capillas, bóvedas, etc., y en general lugares con variaciones ambientales de difícil evaluación, tanto por sus dimensiones como por la presencia de una enorme diversidad de agentes ambientales interrelacionados. Se procederá a resolver problemas relacionados con la obtención de gran cantidad de datos necesarios para el análisis termohigrométrico, tratamiento de los mismos y evaluación de resultados. Esta evaluación se centrará en la detección de posibles riegos sobre el BIC, causados por niveles extremos y fluctuaciones, analizando los efectos físicos de degradación derivados, prestando atención especial a la conservación de pinturas murales. Describiremos a lo largo del trabajo, las investigaciones realizadas en proyectos como la Restauración-Rehabilitación de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia (1994-2004), diversos estudios en templos, ermitas y capillas, atendiendo a las necesidades y deterioros específicos detectados. Todos estos conocimientos, experiencia adquirida y los métodos depurados, serán de gran utilidad para posteriores estudios e intervenciones de Restauración y Conservación Preventiva, como los que se están desarrollando actualmente en la Iglesia de San Nicolás Obispo y San Pedro Mártir de Valencia (2013-2016). La investigación es por tanto eminentemente práctica, dirigida a contrastar y validar un método de análisis fácilmente entendible y manejable por los profesionales de la Restauración y la Conservación del Patrimonio. / [CAT] La degradació a què està sotmés l'entorn que rodeja qualsevol Bé d'Interés Cultural (BIC), tant moble com inmoble, conduix a l'estudi i prevenció de les incidéncies mediambientals sobre els mateixos. Esta Tesi es planteja com una investigació descriptiva de l'efecte de l'ambient degradat sobre l'obra d'art, amb els objetius prèviament delimitats i el mètode planificat basant-se en experiències de camp realitzades en projectes de intervenció del Patrimoni de gran complexitat. Esta complexitat exigis, d'altra banda, l'intervenció de diverses disciplines, convertint l'investigació en un ágora on compartir y validar els resultats obtinguts pels equips d'investigadors Amb l'analisi de l'ambient a xicoteta escala (microclima), pretenem caracteritzar l'evolució i tendències de paràmetres psicomètrics (temperatura, humitat relativa, contingut d'aigua en l'aire, etc,..) dels espais sotmesos a estudi, en relació amb variables tant internes com externes. L'investigació se centrará en els mètodes per a dur a terme estos estudis en espais singulars, com ara capelles, voltes, etc., i en general llocs amb variacions ambientals de difícil avaluació, tant per les seues dimensions com per la presencia d'una enorme diversitat de agents ambientals interrelacionats. Es procedirà a resoldre problemes relacionats amb l'obtenció de gran quantitat de dades necessàries per a l'analisi termohigromètric, tractament dels mateixos i avaluació de resultats. Esta avaluació se centrará en la detecció de possibles riscos sobre el BIC, causats per nivells extrems i fluctuacions, analitzant els efèctes físics de degradació derivats, prestant atenció especial a la conservació de pintures murals. Descriurem al llarg del trevall, les investigacions realitzades en projectes com la Restauració-Rehabilitació de la Basílica de la Mare de Déu dels Desamparats de València (1994-2004), diversos estudis en temples, ermites i capelles, atenent a les necessitats i deterioraments especifics detectats. Tots estos coneiximents, experiéncia adquirida i els mètodes depurats, serán de gran utilitat per a posteriors estudis i intervencions de Restauració i Conservació Preventiva, com els que s'estàn desenrotllant actualment en l'Església de Sant Nicolau Bisbe i Sant Pere Mártir de Valéncia (2013-2016). La investigació és per tant eminentment pràctica, dirijida a contrastar i validar un mètode d'analisi facilment intel.ligible i manejable pels professionals de la Restauració i la Conservació del Patrimoni. / Vivó Soria, E. (2016). Metodología y técnicas aplicadas a la conservación preventiva en el ámbito del estudio microclimático de bienes de interés cultural [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61039 / TESIS
182

ESTUDIO DE NECESIDADES FORMATIVAS DEL TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SEGÚN SU ÁMBITO COMPETENCIAL

Navarro Aparicio, Javier 23 July 2012 (has links)
La evolución del mercado de trabajo y de los sectores productivos ha requerido esfuerzos de regulación para garantizar unos adecuados niveles de seguridad en el desempeño de las tareas de trabajo. La presencia y formación de los técnicos de seguridad han evolucionado en función de las imperiosas necesidades de ajuste entre las capacidades de los trabajadores y los requerimientos de los puestos de trabajo. Transcurridos seis años desde la implantación de la titulación de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales como un título universitario específico, enmarcado en el diseño de los actuales planes de estudio del Espacio Europeo de Educación Superior, es oportuno plantearse las acciones que hay que realizar para ajustar el modelo formativo a las tareas y competencias específicas en los distintos ámbitos competenciales, para mejorar la calidad de la enseñanza y la inserción laboral. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA La investigación se ha basado en entrevistas dirigidas a un panel de 40 expertos en el área de la prevención, para evaluar su opinión en tres aspectos: la formación impartida en tres másteres oficiales de la Comunidad Valenciana, en cuanto a las necesidades de formación de los Técnicos superiores; las competencias específicas y generales o aptitudes técnicas y humanas que deben reunir, y el orden de importancia que para su empresa u organización tienen las distintas actividades de los profesionales de la seguridad según la American Society of Safety Engineers (ASSE). RESULTADOS Y CONCLUSIONES El análisis de las opiniones sobre la formación impartida ha dado como resultado en cuanto a la Formación global, teórica y práctica que existe una disparidad entre los que opinan que la formación es "regular" y los que piensan que es "buena o muy buena", y aunque sobre la formación teórica el 85% de los entrevistados opina que es "buena o muy buena", sobre la formación práctica el 75% manifiesta que la formación recibida es "mala o regular". En el análisis competencia / Navarro Aparicio, J. (2012). ESTUDIO DE NECESIDADES FORMATIVAS DEL TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SEGÚN SU ÁMBITO COMPETENCIAL [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/16805 / Palancia
183

Prevención de riesgos laborales aplicado a una organización en el rubro de actividades eléctricas

Bedoya Hinostroza, Geraldine Paulett January 2014 (has links)
Describe los aspectos en SST más relevantes en los contratos que opera la organización ELECTRIC. El análisis de trabajo seguro (ATS), ayuda a reducir los peligros del trabajo mediante el estudio de cualquier tarea o trabajo para desarrollar la manera más segura y efectiva para desarrollarla. En la actualidad el trabajo, lejos de ser exclusivamente un medio de subsistencia, constituye un importante elemento de valoración social y de desarrollo de su actividad creadora, constituyéndose por ello en un derecho y un deber de la persona. ELECTRIC es una denominación ficticia de una empresa de ingeniería, construcción y de servicios de transmisión de energía eléctrica que por razones de confidencialidad no se identifica, con presencia activa en el desarrollo de varios de los más importantes proyectos de construcción desarrollados en el Perú. ELECTRIC se encuentra presente en los sectores de actividad de energía, medio ambiente, transporte, telecomunicaciones, industria y servicios, donde ha consolidado su presencia nacional. / Tesis
184

Revisión crítica: riesgos psicosociales de las enfermeras en centro quirúrgico

Sanchez Fiestas, Milagros Isabel January 2020 (has links)
La enfermera quirúrgica está expuesta a factores de riesgos psicosociales que se incrementan por las características propias de su trabajo, exigiendo que la convivencia con el sufrimiento y el dolor sea el vivir diario de la enfermera quirúrgica, de ello nace la pregunta clínica ¿Cuáles son los riesgos psicosociales del personal de enfermería en Centro Quirúrgico? El objetivo de la investigación es identificar los factores de riesgos psicosociales de las enfermeras en Centro Quirúrgico. El tipo de investigación es secundaria con metodología EBE. La búsqueda de la información se realizó en la base de datos: SCIELO, GOOGLE ACADEMICO, BASE, PUBMED, encontrándose 10 artículos de investigación; se utilizó la lista de chequeo Astete. La respuesta a la pregunta clínica nos indica que los riesgos psicosociales de las enfermeras en Centro Quirúrgico son: fatiga, estrés laboral, cansancio, alteraciones del estado de ánimo, agotamiento, preocupación. Además, se identificó riesgo psicosocial del tipo interpersonal: exigencias psicológicas, falta de organización, falta de trabajo en equipo, preocupación por la remuneración mensual, alteraciones del horario de trabajo, inseguridad por falta de autonomía, exceso de responsabilidades, doble presencia en el hogar y trabajo, falta de reconocimiento al trabajo y sentimientos de trato injusto de los superiores, que influyen en el desarrollo de las actividades diarias del enfermero quirúrgico. Con un nivel de evidencia II-3 y con un grado de recomendación B.
185

La relación entre los factores que inhiben la compra online de ropa casual en tiendas por departamento y el proceso de decisión de compra en mujeres de 25 a 39 años, de NSE B- y C+ de Lima Metropolitana / The relationship between the factors that inhibit the online purchase of casual clothes in department stores and the purchase decision process in women aged 25 to 39, from NSE B- and C + in Metropolitan Lima

Lajo Ñañez, Nuria Elizabeth 08 July 2020 (has links)
Hoy en día existe un nuevo comportamiento del consumidor, en donde la tecnología forma parte de su día a día. La falta de tiempo, representa cada vez menos un problema para las personas por lo que las empresas buscan llegar a ellos y estos puedan realizar compras sin la necesidad de salir de casa. Para la solución de esta problemática aparece la compra online, que se mantiene en auge y facilita la vida de muchos clientes. Sin embargo, a pesar de representar algo positivo para las empresas, aún presentan barreras. Por tal motivo, la presente investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre las barreras que inhiben la compra de ropa casual en tiendas por departamento en el canal online y la decisión de compra Para ello, según los hallazgos encontrados, se analizaron los diferentes riesgos que giran en torno a la confianza: riesgo funcional (relacionado al funcionamiento del producto), temporal (tiempo de entrega del producto), financiero (el costo de devolución de una prenda) y la reputación (de la tienda en cuestión), las cuales se convierten en barreras al no poder ser mitigadas por las empresas. Los resultados indicaron que el riesgo funcional y la reputación de los retailers poseen una relación positiva con la intensión de compra. Esto se debe existe una fuerte desconfianza de adquirir productos online. No obstante, el riesgo financiero y riesgo temporal obtuvieron una relación negativa, lo cual indica que este tipo de riesgos han sido mitigados, ya que las consumidoras muestran mayor confianza. / Today there is a new consumer behavior, where technology is part of their day to day. Lack of time represents less and less of a problem for people, so companies seek to reach them and they can make purchases without the need to leave home. For the solution of this problem, online shopping appears, which remains booming and makes life easier for many customers. However, despite representing something positive for companies, they still present barriers. For this reason, this research aims to determine the relationship between the barriers that inhibit the purchase of casual clothing in department stores in the online channel and the purchase decision. For this, according to the findings, the different risks that revolve around trust were analyzed: functional risk (related to the operation of the product), temporary (product delivery time), financial (the cost of returning a garment) and the reputation (of the store in question), which become barriers as they cannot be mitigated by companies. The results indicated that the functional risk and reputation of the retailers have a positive relationship with the intention to buy. This is because there is a strong distrust of purchasing products online. However, financial risk and temporary risk obtained a negative relationship, which indicates that these types of risks have been mitigated, as consumers show greater confidence. / Trabajo de investigación
186

Vulnerabilidad estructural ante riesgo sísmico de las viviendas de la subcuenca Chucchun - Carhuaz

Rodríguez Anaya, Rosa Deifilia January 2019 (has links)
Identifica las características del territorio y de los indicadores que influyen en la vulnerabilidad estructural de las viviendas ante el riesgo símico. En la metodología se aplicó el diseño no experimental transeccional, usando como instrumento un cuestionario para la aplicación de encuestas a la muestra de 343 viviendas; para determinar el nivel de vulnerabilidad de las viviendas se utilizó el Proceso de Análisis Jerárquico (PAJ). Los hallazgos evidencian que el territorio de la subcuenca Chucchun, por las características de la litología, pendiente y susceptibilidad o exposición presenta condiciones de vulnerabilidad alta y muy alta; los resultados de las encuestas evidencian que las viviendas presentan condiciones de vulnerabilidad y ante la ocurrencia del riesgo sísmico, las viviendas son altamente vulnerables. / Tesis
187

Implementación de un procedimiento tutelar en contra del acoso laboral o mobbing en el sector pesquero aplicado a la empresa Ocean Pacific S.A.C. / Implementation of a tutelar procedure against labor harassment or mobbing in the fishing sector applied to the ocean pacific fishing company

Carrasco Lozano, Paola Karina, Panduro Tanchiva, Sheyla Roxana, Revilla Menéndez , Elena Mercedes 26 November 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad identificar si existe o no Acoso laboral o Mobbing en contra de los trabajadores de la empresa Ocean Pacific S.A.C. Para tal efecto, se presentará un completo sondeo de todos los trabajadores de dicha empresa, para cuya realización se acogió en estricto el cuestionario denominado LIPT-60 (Leymann Inventory of Psychological Terrorization), creado por el más importante estudioso y destacado psicólogo que ha dedicado buena parte de su vida a investigar el Mobbing, su afectación en contra del colaborador y el entorno en el que se puede manifestar, el Dr. Heinz Leymann. Con ello no solo se pretende determinar o no la existencia del Mobbing o Acoso laboral en los trabajadores de Ocean Pacific S.A.C., sino también en qué medida dicho fenómeno afecta su desempeño laboral, si están o no sujetos a continuos actos de discriminación y las consecuencias psicosociales a los que se encuentran expuestos; actos que en buena cuenta los obliga a ausentarse del lugar de trabajo. Todo ello con el único propósito de demostrar que, subsiste la necesidad de crear un procedimiento tutelar de protección al trabajador sujeto a dicha afectación, teniendo en consideración que el Mobbing o acoso laboral a la fecha no se encuentra regulado en la legislación vigente, siendo el Perú uno de los Países de la Región que no toma conciencia de la urgencia de dicha regulación. / The purpose of this research work is to identify whether or not there is Labor Harassment or Mobbing against the workers of the company Ocean Pacific S.A.C. For this purpose, a complete survey of all the workers of said company will be presented, whose realization strictly incorporated the questionnaire called LIPT-60 (Leymann Inventory of Psychological Terrorization), created by the most important scholar and outstanding psychologist who has dedicated a good part of his life to investigate the Mobbing, its affectation against the collaborator and the space or ambient in which it can manifest itself, Dr. Heinz Leymann. This is not only intended to determine or not the existence of Mobbing or Workplace Harassment in the workers of Ocean Pacific SAC, but also to what extent this phenomenon affects their work performance, whether or not they are subject to continuous acts of discrimination and psychosocial consequences to those who are exposed; acts that in good account force them to leave the workplace. All this with the sole purpose of demonstrating that, there remains a need to create a protective procedure for protection of the worker subject to such affectation, taking into account that the Mobbing or labor harassment to date is not regulated in current legislation, being the Peru one of the Countries of the Region that is not aware of the urgency of said regulation. / Trabajo de Investigación
188

Gestión de riesgos de seguridad de la información para empresas del sector telecomunicaciones

Huaura Mere, Miguel Humberto January 2019 (has links)
Justifica porque posee valor estratégico, de aplicación metodológica, relevancia social, financiera y legal, metodología de trabajo que genera aspectos positivos en el cumplimiento en diversos aspectos, tanto internos como externos. Para realizar el análisis de los posibles riesgos de este sector, se ejecutó una encuesta de 10 preguntas validado por juicio de expertos. Una vez definida la metodología (soportado con estándares internacionales NTP ISO/IEC 31000 e ISO/IEC 27005) apoyado con herramientas informáticas como soporte a las actividades, para la eficiencia de este trabajo. Finalmente, se enlistan las conclusiones y recomendaciones que permita demostrar la actitud de las empresas de la gestión deficiente e identificar de forma apropiada los riesgos asociados a la Seguridad de la Información y como ello termina afectando a los procesos y en los objetivos propuestos por la empresa. / Tesis
189

Lecciones aprendidas de la Gestión de los Riesgos de Permisos aplicado al proyecto construcción del Pad Ffase 3B y depósito de desmonte Norte, ubicado en una unidad minera, Tacna / Lessons Learned from Permit Risk Management applied to the Construction Project of the Phase 3B Pad and Deposit of North Disassembly, located in a Mining Unit, Tacna

Gambetta Montalvo, Michell Karls, Figueroa Amaya, Italo Carlos, Prado Fernández, Luz Fernanda 11 October 2019 (has links)
Para el presente trabajo de investigación se realizó una evaluación y análisis al gerenciamiento de un proyecto de infraestructura minera, específicamente a la etapa de la gestión de los permisos, antes y durante la construcción, asimismo se analizaron los resultados que se obtuvieron, y en base a ello presentaremos una propuesta de valor que consiste en una serie de lecciones aprendidas para mejorar estos resultados en proyectos futuros de construcción en el rubro minero. El caso práctico en donde se aplicará la propuesta de mejora es en el proyecto ya ejecutado “Construcción del Pad Fase 3B y Depósito de Desmonte Norte” en la Unidad Minera Pucamarca, en el departamento de Tacna, en el cual se tuvieron impactos principalmente en tiempo y costo, debido a riesgos referidos a permisos que no fueron identificados, a pesar de contar con un procedimiento para la gestión del cambio, gestión de proyectos y para la gestión de riesgos, los cuales finalmente causaron impactos durante la etapa de ejecución del proyecto. Luego de analizar y cuantificar estos riesgos suscitados durante la construcción, se demostró con la propuesta de valor que estos impactos pueden ser controlados y minimizados con un adecuado seguimiento al cumplimiento de los procedimientos con los que ya cuenta la Unidad Minera Pucamarca, en donde la importancia del control de las revisiones y aprobaciones deben ser realizados en cada una de las fases del proyecto y en cada una de las áreas involucradas del proyecto, de tal forma que se realicen diseños acordes a los parámetros y normativa aplicable en el rubro minero, y de esta forma asegurar el éxito del proyecto. / For the present research work, an evaluation and analysis was made to the management of a mining infrastructure project, specifically to the stage of the management of the permits, before and during the construction, also the results obtained are analyzed, and on the basis of We will present a value proposal that consists of a series of lessons learned to improve these results in future construction projects in the mining sector. The practical case where the improvement proposal will be applied is in the project already executed "Construction of the Pad Phase 3B and Deposit of North Disassembly" in the Pucamarca Mining Unit, in the department of Tacna, in which impacts were mainly had in time and cost, due to risks related to permits that were not identified, despite having a procedure for change management, project management and risk management, which ultimately caused impacts during the project's execution stage. After analyzing and quantifying these risks during the construction, it was demonstrated with the value proposal that these impacts can be controlled and minimized with an adequate follow-up to the compliance with the procedures with which the Pucamarca Mining Unit already counts, where the importance The control of the reviews and approvals must be carried out in each of the phases of the project and in each of the areas involved in the project, in such a way that designs are made according to the parameters and regulations applicable in the mining area, and This way ensure the success of the project. / Tesis
190

Evaluación de los riesgos debido a un depósito informal de desmonte de mina frente a una comunidad – Caso Depósito de Desmonte en Pataz Trujillo / Risk Assessment due to an Informal Deposit of Waste Deposit in front of a Community - Case Waste Deposit in Pataz Trujillo

Vilcas Cabieses, Johana Fiorella, Cier Acevedo, Augusto Julio 23 January 2020 (has links)
La gestión de desastres en el Perú es necesaria para poder superar los diversos fenómenos a los que nuestro país es propenso. Sin embargo, esta es aún incipiente e incompleta. Uno de estos casos es el que se presenta en esta investigación. Una mina informal ubicada en la región de La Libertad, en el distrito de Pataz ha estado vertiendo desmontes (material de desecho) sobre un talud natural y ha llegado a un punto crítico de deslizamiento inminente. El depósito es de 35,000 m3 aproximadamente y está ubicado sobre un pueblo habitado. Por ello, esta tesis plantea realizar un análisis del riesgo, estudiando el peligro y su naturaleza, y el nivel de vulnerabilidad de los afectados. Para ello seguimos manuales del estado peruano de análisis de riesgo y le añadimos criterios geotécnicos y análisis de estabilidad de taludes en su condición estática y pseudo estática. Finalmente, se proponen formas de mitigar el riesgo de deslizamiento. En el capítulo uno se revisa conceptos teóricos sobre estabilidad de taludes, resistencia al corte, equilibrio límite. Además, se revisa la realidad de la informalidad en el Perú. Finalmente, se definen conceptos que ayudan al análisis del riesgo. En el segundo capítulo se explica la metodología a aplicar tanto para el análisis de estabilidad de taludes como para el proceso de análisis de riesgo. En el tercer capítulo se alcanzan los detalles propios de la zona de estudio, así las investigaciones y ensayos realizados a los componentes geotécnicos presentes. En el cuarto capítulo se hace el desarrollo del análisis de estabilidad, explicando los resultados y las hipótesis tomadas. En el quinto capítulo se desarrolla todo el análisis del riesgo; explicando paso a paso la valoración de la peligrosidad y de la vulnerabilidad. / Disaster management in Peru is necessary to overcome the various phenomena to which our country is prone. However, this is still incipient and incomplete. One of these cases is the one we studied in this investigation. An informal mine located in the region of La Libertad, in the district of Pataz, has been pouring waste material over a natural slope and has reached a critical point of impending landslide. The volume deposit is approximately 35,000 m3 and is located on an inhabited town. Therefore, this thesis proposes an analysis of the risk, studying the danger and its nature, and the level of vulnerability of those affected. For this, we follow risk analysis manuals of the Peruvian state and add geotechnical criteria and slope stability analysis in its static and pseudo static condition. Finally, ways of mitigating the risk of slipping are proposed. In chapter one, theoretical concepts on slope stability, shear strength, limit balance are reviewed. In addition, the reality of informality in Peru is reviewed. Finally, concepts that help to analyses the risk are defined. The second chapter explains the methodology to be applied for slope stability analysis and for the risk analysis process. In the third chapter, the details of the study area are reached as well as the investigations and tests carried out on the geotechnical components present. In the fourth chapter the development of the stability analysis is done, explaining the results and the hypotheses taken. The entire risk analysis is developed in the fifth chapter, step by step, explaining the assessment of danger and vulnerability. / Tesis

Page generated in 0.0498 seconds