• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 367
  • 30
  • 17
  • 5
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 424
  • 148
  • 147
  • 147
  • 147
  • 147
  • 126
  • 99
  • 95
  • 91
  • 78
  • 62
  • 61
  • 61
  • 54
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

Desenvolvimento neuropsicomotor em crianças entre 0 e 12 meses de idade residentes nas comunidades próximas ao parque industrial do município do Rio Grande/RS / Neuropsychomotor development of children between 0 and 12 months old who live in communities near the industrial area in Rio Grande, RS, Brazil / Desarrollo neuropsicomotor en niños entre 0 y 12 meses de edad que viven en comunidades cercadas al parque industrial do municipio do Rio Grande

Fernandes, Carliuza Luna January 2004 (has links)
Dissertação(mestrado) - Universidade Federal do Rio Grande, Programa de Pós-Graduação em Enfermagem, Escola de Enfermagem, 2004. / Submitted by eloisa silva (eloisa1_silva@yahoo.com.br) on 2012-08-23T19:33:42Z No. of bitstreams: 1 carliuzafernandes.pdf: 2398930 bytes, checksum: 6eb01588bfc024411c19eb656d27bc21 (MD5) / Approved for entry into archive by Bruna Vieira(bruninha_vieira@ibest.com.br) on 2012-12-19T16:11:12Z (GMT) No. of bitstreams: 1 carliuzafernandes.pdf: 2398930 bytes, checksum: 6eb01588bfc024411c19eb656d27bc21 (MD5) / Made available in DSpace on 2012-12-19T16:11:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 carliuzafernandes.pdf: 2398930 bytes, checksum: 6eb01588bfc024411c19eb656d27bc21 (MD5) Previous issue date: 2004 / Este estudo transversal objetivou avaliar o desenvolvimento neuropsicomotor(DNPM) em crianças entre 0 e 12 meses de idade que habitam as comunidades próximas ao parque industrial do município do Rio Grande, RS, consideradas potencialmente mais expostas (E) à poluição ambiental. As crianças avaliadas nessa área foram comparadas com as de uma área não exposta (NE) a qual foi delimitada após análise do mapa dos ventos do município. O DNPM foi avaliado através do Teste de Denver II. Para avaliação dos fatores de risco foi aplicado um questionário com a mãe ou responsável e coletadas medidas antropométricas como peso, comprimento, perímetros cefálico e torácico. Para análise dos dados foram utilizados o teste do qui-quadrado e regressão logística. Foram avaliadas 170 crianças sendo 83 na área NE e 87 na área E. A análise dos resultados mostrou uma associação significante (p=0,001) entre o local de moradia e a suspeita de atraso no DNPM, sendo identificado um maior risco (OR=3,51) entre as crianças que habitam as comunidades próximas ao parque industrial do município. Foram ainda associados significativamente com o desfecho à idade materna (p=0,03) e a posição da criança como segundo filho (p=0,04), sendo que este último mostrou-se como fator de proteção. Foi também observada uma forte tendência (p=0,06) de associação da escolaridade materna com a suspeita de atraso no DNPM. Não foram observadas diferenças significativas entre as áreas quanto à condição sócioeconômica. Estes resultados nos sugerem que, além dos fatores já comumente apontados como determinantes para o DNPM, o local de residência nas proximidades o parque industrial do município poderia constituir-se um fator de risco adicional para o desenvolvimento infantil, devido a uma maior exposição à poluição ambiental. Sugerimos a realização de outros estudos que possam auxiliar na interpretação desses resultados. / This transversal study aimed at evaluating the neuropsychomotor development (NPMD) of children between 0 and 12 months old who live in communities close to the industrial area in Rio Grande, RS and are potentially exposed (E) to the environmental pollution. Children evaluated in this area were compared to others who were not exposed (NE) to this pollution in an area chosen after analyzing the wind map of the city. NPMD was evaluated by using the Test of Denver II. To evaluate risk factors, a questionnaire was applied to the child’s mother or guardian, and anthropometrical measures such as weight, length, cephalic and chest perimeters were collected. To analyze the data, the tests of X-square and logistic regression were used. A hundred and seventy children were evaluated – 83 in the NE area and 87 in the E area. The analysis of the results showed a meaningful association (p=0.001) between the place of residence and the suspicion of a delay in the NPMD. A higher risk (OR=3.51) was identified among children who live in the communities close to the industrial area in the city. There was also an association of the results with the mother’s age (p=0.03) and the fact that the child is the second one in the family (p=0.04). The latter was considered a protection factor. A high tendency (p=0.06) to associate the mother’s schooling with the suspicion of delay in the NPMD was also observed. No meaningful differences concerning socio-economic conditions were observed between both areas. These results suggest that, besides those factors that have usually been considered determinants in the NPMD, the place of residence close to the industrial area could also be an additional risk factor to child development, due to the increased exposure to environmental pollution. We suggest that other studies which can help to interpret these results should be carried out. / Este estudio transversal tuvo como objetivo evaluar el desarrollo neuropsicomotor (DNPM) en niños entre 0 y 12 meses de edad que viven en las comunidades próximas al parque industrial del municipio de Rio Grande, RS, consideradas potencialmente más expuestas (E) a la polución ambiental. Los niños evaluados en esa área fueron comparados con los de un área no expuesta(NE) la cual fue delimitada después del análisis del mapa de los vientos del municipio. El DNPM fue evaluado a través del Test de Denver II. Para la evaluación de los factores de riesgo fue aplicado un cuestionario con la madre o responsable y colectadas medidas antropométricas como peso, largura, perímetros cefálico y torácico. Para análisis de los datos fueron utilizados el test del qui-cuadrado y regresión logística. Fueron evaluados 170 niños siendo que 83 en el área NE y 87 en el área E. El análisis de los resultados mostró una asociación significante(p=0,001) entre el local donde viven y la sospecha de atraso en el DNPM, siendo identificado un mayor riesgo(OR=3,51) entre los niños que habitan las comunidades próximas al parque industrial del municipio. Fueron aún asociados significativamente con el cierre la edad materna(p=0,03)y la posición del niño como segundo hijo (p=0,04), siendo que este último se mostró como factor de protección. Fue también observada una fuerte tendencia (p=0,06) de asociación de la escolaridad materna con la sospecha de atraso en el DNPM. No fueron observadas diferencias significativas entre las áreas en cuanto a la condición socio-económica. Estos resultados nos sugieren que, más allá de los factores ya comunmente apuntados como determinantes para el DNPM, el local donde viven en las cercanías del parque industrial del municipio podría constituirse un factor de riesgo adicional para el desarrollo infantil, debido a una mayor exposición a la polución ambiental. Sugerimos la realización de otros estudios que puedan auxiliar en la interpretación de esos resultados.
172

Riesgos laborales a los que está expuesto el profesional de enfermería de ambulancias de la ciudad de Huaraz 2016

Romero Lázaro, Olivia Maylette January 2017 (has links)
Determina los riesgos laborales que se presentan con mayor frecuencia en el profesional de enfermería que laboran en ambulancias de la ciudad de Huaraz. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo prospectivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 28 licenciados en enfermería. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (28), se identificó que el riesgo con mayor frecuencia es el riesgo físico con 58.6% (16), un 56.3% (16) riesgo biológico, riesgo ergonómico se presentó en 54.8% (15) y el riesgo psicosocial se presentó en un 56% (15). Por otro lado, el que menor frecuencia tuvo fue el riesgo químico 22.3% (6) de encuestados. Concluye que el riesgo físico tiene mayor frecuencia. Los riesgos químicos son contacto con sustancias químicas y no contar con recipientes adecuados para la eliminación de residuos biocontaminados. Los riesgos físicos son no tener buena circulación de aire, inadecuadas temperatura e instalaciones eléctricas de la ambulancia y exposición a ruido. Los riesgos biológicos son salpicadura o lesión accidental por material punzocortante, no contar con depósitos normados para residuos, no tener equipos de protección personal y no utilizarlos a pesar de tenerlos. Los riesgos psicosociales fueron no recibir estímulo de parte de sus superiores, no tener estabilidad laboral, no tener seguro de trabajo en riesgo, estrés laboral, clima laboral inadecuado y no participan en las decisiones de su trabajo. Los riesgos ergonómicos son no tener asientos ergonómicos que faciliten la labor de sus funciones y tener equipos biomédicos de difícil traslado. / Trabajo académico
173

Actividades conflictivas en zonas residenciales de la comuna de La Florida

Mondino Ramos, Ricardo Marcelo January 2006 (has links)
No description available.
174

Evaluación del riesgo de eventos ENOS en el sector agropecuario de la zona centro-sur de Chile (V-IX reg.)

Cabrera Lira, Rodrigo Ignacio January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
175

Aplicación de la Gestión Basada en Riesgos de Acuerdo al Enfoque Coso en el Ciclo de Negocios Evaluación y Ejecución de Proyectos de Inversión del Holding CISA

Sandoval Medel, Alex Javier January 2007 (has links)
No description available.
176

Riesgos psicosociales en el equipo de enfermería de cuidados intensivos del Hospital San Juan de Lurigancho 2015

Lopez Lapa, William Elmer January 2017 (has links)
Determina el riesgo psicosocial en el equipo de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del Hospital San Juan de Lurigancho. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. A 20 integrantes del equipo de enfermería mediante técnica de encuesta se les aplicó un cuestionario. El riesgo psicosocial global al que esta expuesto el equipo de salud es entre mediano y alto riesgo para 67.3%; encontrándose que los relacionados a las características personales están entre mediano riesgo 49.30% y bajo riesgo 32,10 %.; y los relacionados a las características del al servicio se encuentran entre mediano riesgo 45.30% a riesgo alto en 28.60%. En caracteristicas personales, el equilibrio y estabilidad representa un riesgo bajo 40.90%, seguido de riesgo mediano 39.50% y riesgo alto para 19.50%, en remuneración y expectativas de desarrollo, el riesgo es mediano en 63.30%, seguida de riesgo alto y riesgo bajo en 19.30% respectivamente. En características del servicio el riesgo en contexto es mediano 45%, bajo 37% y alto 18%. En Trato de los jefes el riesgo es alto 42.50%, mediano 37.50% y bajo 20%. En Trato de los compañeros de trabajo el riesgo es bajo 40%, medio 35% y alto 25%. En trato de pacientes y familiares, el riesgo es mediano 63.30% y riesgo alto y bajo para 18.30% respectivamente. Concluye que el equipo de salud esta expuesto a un nivel de mediano a alto a riesgos psicosociales. Para la mayoría, las características del servicio constituyen riesgos alto y mediano y las características personales mediano a bajo riesgo. / Trabajo académico
177

Factores de riesgo ocupacional del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Casimiro Ulloa. Diciembre 2015

Prado Muñoz, Jhuliana Reyna January 2017 (has links)
Determina los factores de riesgo ocupacionales del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Casimiro Ulloa. El enfoque es cuantitativo, transversal y descriptivo. Utiliza la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. La muestra es de 30 enfermeras. Encuentra que el 83% del personal de enfermería es de sexo femenino, un 74% tiene entre 36 a 45 años, 60% se ha aplicado vacunas de hepatitis B y tétanos y el 80% realiza todos los años las pruebas serológicas. Concluye que existen factores de riesgo ocupacional del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Casimiro Ulloa como el riesgo biológico y ergonómico. El riesgo químico y psicosocial está ausente. / Trabajo académico
178

Prueba de estrés de riesgo de crédito, mercado y liquidez en la banca múltiple del Perú

Rodríguez-Manrique, Alan-Richard January 2016 (has links)
El presente trabajo apunta a cuantificar los impactos en los indicadores de riesgo producidos en un escenario de estrés. El primer capítulo se enfoca en la explicación de los conceptos pertinentes, en las normas de regulación de Basilea y en la definición de la Prueba de Estrés. El segundo capítulo se centra en la descripción de los agentes económicos y en el análisis de las variables económicas y financieras a utilizar en la contrastación de la hipótesis. El tercer capítulo se divide en tres Pruebas de estrés ligadas a un tipo de riesgo en específico: riesgo de crédito, riego de mercado y riesgo de liquidez. En cada Prueba de estrés se introduce y aplica un modelo y luego se simulan los distintos escenarios (variaciones en variables) para cuantificar los impactos producidos en los indicadores de riesgo. Finalmente están las conclusiones y recomendaciones ligadas a los resultados del estudio. El trabajo se limita a analizar el conjunto agregado de los 5 principales bancos de operaciones múltiple en el Perú en un umbral de tiempo del año 2001 al año 2014. / Trabajo de investigación
179

Modelo de análisis integral de riesgos, aplicado a nivel micro, en componentes estructurales y mecánicos de celdas de flotación del tipo Wemco

Montes Amaro, Mario Alberto January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / Frederik Læssøe Smidth (FLS) es un grupo multinacional dedicado a la fabricación de equipamiento para plantas cementeras y mineras. Fabrica una amplia gama de celdas de flotación, siendo las de tipo Wemco las más importantes. FLS realiza inspecciones y ensayos a los distintos procesos de manufactura de cada parte de sus equipos. La cantidad y frecuencia de éstos se estima en base a la experiencia adquirida durante los años de operación. No existe un método definido para determinarlas. El tema surge a partir de la necesidad de la empresa de tener un sistema más robusto y confiable para poder determinar las distintas actividades de inspección y ensayo, además de su frecuencia, que se realizan a los componentes de sus equipos en la etapa de fabricación, de manera de optimizar la utilización de recursos, pero siempre asegurando la calidad del producto entregado al cliente. El objetivo principal es diseñar un modelo de análisis integral de riesgos, aplicado a nivel micro, que permita asegurar y controlar la calidad en componentes estructurales y mecánicos de celdas de flotación del tipo Wemco. Los puntos principales del trabajo son: recopilación de antecedentes (componentes de las celdas, identificación de los componentes fabricados en Chile, sus métodos y lugar de fabricación, planos de cada componente y normas asociadas a su fabricación), salidas a terreno, diseño de prototipo del modelo de riesgos, su validación y construcción de una interfaz de uso. Luego de realizado el levantamiento de información y de su posterior análisis se llega a la conclusión de que el grado de implementación de la norma, tanto en la empresa, como en las maestranzas, están en un período de adolescencia , ya que se observan las mismas deficiencias en general. La mayor de ellas es la que se refiere a que la implementación del sistema queda algo estancando en las esferas superiores de las empresas, no logrando llegar en plenitud a los trabajadores, que son los que finalmente la llevan adelante. Específicamente los puntos relaciones con el control de documentos (planos de fabricación) y registro de no conformidades son los que tienen un peor manejo dentro de la empresa actualmente. Con el modelo ya construido, la empresa será capaz de explicarse el porqué de una inspección y su frecuencia, cosa que antes no ocurría, ya que sólo se realizaban inspecciones según el criterio de algún experto, criterio que puede variar de una persona a otra. Con este modelo se busca unificar criterios, de manera que independiente de quien maneje la matriz y PIE, se pueda llegar a resultados similares.
180

Vaselina en la lente. Las drogas en el imaginario audiovisual español (1960-2010)

Jordà Bou, Damián 23 July 2015 (has links)
[EN] This thesis is presented as a theoretical study within the research that relates audiovisual languages and social culture. The main objective is to develop an analysis of the drug phenomenon in Spain and its social representations. Through the widest range of audiovisual languages-from reality to fiction, from the massive to the rarefied-, we describe the evolution of their codes of representation, the variety of the thematic subjects used and their importance in the construction of the collective imagination associated with drugs. The work is essentially based on a vast collection of visual references, by which articulate a historical account about the relationship between society and drugs. This story is intended to work as a reasoned ontology of references. With some narrative sense, we delve into the social habits through audiovisual products, wich we use as a window into the reality of drugs. It is incorporate some knowledge from the fields of sociology, anthropology and history, to apply to the field of audiovisual media, given the influence it has acquired in our time, especially in social subjects as essential as education. The main objective is to develop a theoretical analysis in the field of visual culture as a guide for future teaching, educational, sociological and artistic applications. The main body of this thesis is divided into six sections. The first five correspond approximately to each of the decades that comprise the time span in which the study focuses, although its subject subdivision leads us to exercise some flexibility in structuring these time frames. The last point will be treated as an epilogue, to a lesser extent, in which facts and references studied in recent years will give us a rough overview of the current state of affairs. The most outstanding references appeared during the period that has lasted this research are incorporated. The thesis arises from the assumption that a detailed analysis of audiovisual languages used for different representations of drugs, suitably supported in the consultation prior sociological and historical studies, is able to provide an insight into these same languages, understand in-depth social signifiers of the drug phenomenon in one period and a particular place, as well as contributing to new forms of communication, outlying topics and more useful to cultural and educational level, that can simultaneously reinforce an approach closer to harm reduction problem. Observation, as well as chronological and thematic analysis developed along this research will draw a central conclusions body. However, this observation of the phenomenon is necessarily linked with chains of historical events, political, legal and social factors that articulate the chronological order followed in our story. Therefore also try to synthesize the key issues in this regard, noting the knots or critical points at which certain events have influenced the consumption paradigms and drug relatinships, as well as their forms of media and artistic representation. / [ES] Esta tesis se plantea como un estudio teórico dentro de la línea de investigación que relaciona lenguajes audiovisuales y cultura social. El principal objetivo es elaborar un análisis de las representaciones sociales del fenómeno de las drogas en España, a través de la máxima variedad de lenguajes audiovisuales -desde la realidad a la ficción, desde lo masivo a lo minoritario-, para describir la evolución de sus códigos de representación, la variedad de sujetos temáticos empleados y su importancia en la construcción del imaginario colectivo asociado a las drogas. El trabajo se basa esencialmente en una ingente recopilación y análisis de referencias audiovisuales, mediante la cual articular un relato histórico sobre la relación de nuestra sociedad con las drogas. Este relato pretende funcionar como una ontología razonada de referentes que, con cierto sentido narrativo, nos adentren en los hábitos sociales a través de productos audiovisuales, utilizados como una ventana hacia la realidad de las drogas. Se trata de incorporar algunos conocimientos procedentes de los campos de la sociología, la antropología y la historia, para aplicarlos al ámbito de la comunicación audiovisual, habida cuenta la influencia que ha adquirido en nuestra época, especialmente en sujetos sociales tan fundamentales como la educación. El principal objetivo es elaborar un análisis teórico en el terreno de la cultura visual que sirva de guía para posteriores aplicaciones pedagógicas, educativas, sociológicas o artísticas. El cuerpo central de esta tesis se estructura en seis grandes bloques. Los cinco primeros corresponderán aproximadamente a cada una de las décadas que comprenden el arco temporal en el que se centra el estudio, aunque su subdivisión temática nos conduce a actuar con cierta flexibilidad a la hora de estructurar estos marcos temporales. El último de los puntos será tratado a modo de epílogo, de menor extensión, en el que se incorporarán hechos y referentes estudiados en los años más recientes, que nos darán una visión aproximada del actual estado de la cuestión y de los referentes más destacables aparecidos durante el periodo que ha durado esta investigación. La Tesis se plantea desde la hipótesis de que un análisis pormenorizado de los lenguajes audiovisuales utilizados para las diferentes representaciones de las drogas, convenientemente apoyado en la consulta de estudios sociológicos e históricos previos, es capaz de proporcionar una nueva percepción de estos mismos lenguajes, entender en profundidad los significantes sociales del fenómeno de las drogas en un periodo y un lugar concreto, así como de contribuir a nuevas formas de comunicación alejadas de los tópicos y mucho más útiles a nivel cultural y pedagógico, que puedan al mismo tiempo reforzar un enfoque del problema más cercano a la reducción de daños. De la observación y análisis cronológico y temático elaborado a lo largo de esta investigación extraeremos un bloque central de conclusiones. No obstante, esta observación del fenómeno estará necesariamente vinculada con cadenas de sucesos históricos, con factores políticos, jurídicos y sociales, que articulan el orden cronológico seguido en nuestro relato. Por tanto trataremos también de sintetizar las cuestiones fundamentales en este sentido, remarcando los nudos o puntos críticos en los que determinados sucesos han influido esencialmente en los paradigmas de consumo y relación con las drogas y, consecuentemente, en sus formas de representación mediática y artística. / [CAT] Aquesta tesi es planteja com un estudi teòric dins de la línia d'investigació que relaciona llenguatges audiovisuals i cultura social. El principal objectiu és elaborar una anàlisi de les representacions socials del fenomen de les drogues a Espanya, a través de la màxima varietat de llenguatges audiovisuals -des de la realitat a la ficció, des d'allò massiu a allò minoritari-, per descriure l'evolució dels seus codis de representació, la varietat de subjectes temàtics emprats i la seva importància en la construcció d'un imaginari col·lectiu associat a les drogues. El treball es basa essencialment en una ingent recopilació i anàlisi de referències audiovisuals, mitjançant la qual articular un relat històric sobre la relació de la nostra societat amb les drogues. Aquest relat pretén funcionar com una ontologia raonada de referents que, amb un cert sentit narratiu, ens endinsin en els hàbits socials a través de productes audiovisuals, utilitzats com una finestra cap a la realitat de les drogues. Es tracta d'incorporar alguns coneixements procedents dels camps de la sociologia, l'antropologia i la història, per aplicar-los a l'àmbit de la comunicació audiovisual, tenint en compte la influència que ha adquirit en la nostra època, especialment en subjectes socials tan fonamentals com l'educació. El principal objectiu és elaborar una anàlisi teòrica en el terreny de la cultura visual que serveixi de guia per a posteriors aplicacions pedagògiques, educatives, sociològiques o artístiques. El cos central d'aquesta tesi s'estructura en sis grans blocs. Els cinc primers correspondran aproximadament a cadascuna de les dècades que comprenen l'arc temporal en què se centra l'estudi, encara que la seua subdivisió temàtica ens condueix a actuar amb certa flexibilitat a l'hora d'estructurar aquests marcs temporals. L'últim dels punts serà tractat a manera d'epíleg, de menor extensió, en què s'incorporaran fets i referents estudiats en els anys més recents, que ens donaran una visió aproximada de l'actual estat de la qüestió i dels referents més destacables apareguts durant el període que ha durat aquesta investigació. La Tesi es planteja des de la hipòtesi que una anàlisi detallada dels llenguatges audiovisuals utilitzats per a les diferents representacions de les drogues, convenientment recolzat en la consulta d'estudis sociològics i històrics previs, és capaç de proporcionar una nova percepció d'aquests mateixos llenguatges, entendre en profunditat els significants socials del fenomen de les drogues en un període i un lloc concret, així com de contribuir a noves formes de comunicació allunyades dels tòpics i molt més útils a nivell cultural i pedagògic, que puguin a la vegada reforçar un enfocament del problema més proper a la reducció de danys. De l'observació i anàlisi cronològic i temàtic elaborat al llarg d'aquesta investigació extraurem un bloc central de conclusions. No obstant això, aquesta observació del fenomen estarà necessàriament vinculada amb cadenes de successos històrics, amb factors polítics, jurídics i socials, que articulen l'ordre cronològic seguit en el nostre relat. Per tant tractarem també de sintetitzar les qüestions fonamentals en aquest sentit, remarcant els nusos o punts crítics en què determinats successos han influït essencialment en els paradigmes de consum i relació amb les drogues i, conseqüentment, en les seves formes de representació mediàtica i artística. / Jordà Bou, D. (2015). Vaselina en la lente. Las drogas en el imaginario audiovisual español (1960-2010) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/53632 / TESIS

Page generated in 0.0449 seconds