• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21
  • Tagged with
  • 21
  • 21
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 9
  • 9
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Feminidades filmadas: Madeinusa (2006) y La Teta Asustada (2009) entre la tradición y la transgresión.

Laura Atanacio, Vanessa Liz 21 April 2016 (has links)
La presente investigación analiza las representaciones de feminidad creadas por Claudia Llosa para las protagonistas de sus films Madeinusa (2006) y La teta asustada (2009) con la finalidad de identificar si difieren de la representación anterior de los sujetos femeninos jóvenes de origen rural andino producida por el cine nacional, entre las décadas de los 60 y 90, que las personificaba como individuos subordinados, pasivos y descorporizados. Adoptando las categorías agencia (Giddens), cine narrativo subversivo (Lauretis) y placer visual (Mulvey), así como la metodología de análisis de la Teoría Fílmica Feminista. Para ello se examinan 16 escenas claves, 8 por cada película, que permiten identificar el rol y posición que ambas figuras femeninas ocupan en sus tramas, la configuración de su imagen a través de los códigos cinematográficos y los discursos sobre la feminidad expresados por las propias protagonistas y cómo se plasman en sus diferentes interrelaciones y/o espacios. Las tres matrices empleadas –segmentación, personajes e imagen– ofrecen un cuadro completo de todos los elementos que intervienen y se articulan a nivel del aparato cinematográfico para configurar las feminidades de ambas protagonistas; y, así, comprobar que Madeinusa y Fausta se sitúan en un punto intermedio con las protagonistas jóvenes que propone el actual cine clásico. Personajes cuya feminidad rompen con la tradición patriarcal, son sujetos activos, autónomos, que deciden sobre sus cuerpos y son dueños de su destino pero que alternan su transgresión con características de la feminidad tradicional. De esta manera, la tesis constituye un aporte a un campo poco profundizado por las ciencias sociales y los estudios de género en el país: el cine nacional, que juega un papel fundamental a la hora de definir modelos de feminidad y masculinidad a través de sus imágenes, representaciones y significados.
12

Pañuelo Blanco: un abordaje desde lo visual y lo sonoro

Portal Diaz, Brenda Noelia, Urdanegui Rodriguez, Carolina Brigitte, Valera Urbizagástegui, Kelly Emma, Veramendi Tello, Mayra Alejandra 01 April 2024 (has links)
Pañuelo Blanco es un cortometraje de ficción que narra la historia de Adela, una joven bailarina de marinera, quien empieza a cuestionar la tradicionalidad de este baile típico debido a que no le es posible bailar junto a su pareja Berenice. Creemos que es necesario mostrar contenidos audiovisuales en donde se represente una diversidad sexual alejada de estereotipos negativos, discursos de odio y de censura. Mediante este trabajo se busca principalmente visibilizar a una pareja lésbica, ya que, en comparación con las historias entre dos hombres, las historias entre dos mujeres siguen siendo escasas y poco visibles en la industria audiovisual peruana. A través de las áreas de fotografía, arte y sonido, buscamos cuestionar la heteronormatividad y roles de género marcados que existe en espacios de nuestra cotidianidad. / Panuelo Blanco is a fictional short film that tells the story of Adela, a young marinera dancer, who begins to question the traditionality of this typical dance because she is unable to dance with her girlfriend, Berenice. We believe that it is necessary to show audiovisual content where a sexual diversity is represented, far from negative stereotypes, hate speech and censorship. This project mainly seeks to make a lesbian couple visible, since compared to the stories between two men, the stories between two women are still scarce and not very visible in the Peruvian audiovisual industry. Through the areas of photography, art, and sound design, we seek to question the heteronormativity and marked gender roles that exist in spaces of our daily life. / Trabajo de investigación
13

Discursos de género en la serie de televisión al fondo hay sitio, cuarta temporada

López Córdova, Mariana Beatriz January 2017 (has links)
Identifica y analiza los discursos de género que se trasmiten en la serie Al fondo hay sitio, cuarta temporada, y conocer en qué medida estos interactúan con estereotipos sociales y culturales. Esta serie, muy popular en su momento, primer puesto del rating mantuvo una audiencia local identificada con la historia de amor y odio entre dos familias de distinta clase social en un barrio limeño: Los Gonzales y los Maldini. En el análisis de esta serie se confirmó que los discursos tradicionales de género son predominantes, y que se expresan tanto en la construcción de sus personajes, cuyos roles corresponden al esquema tradicional de mujeres-amas de casa versus hombres-proveedores, como en la forma poco equitativa en que se representa a hombres y a mujeres en el lenguaje, depositando en ellas el mayor número de adjetivos calificativos negativos. En la construcción de escenas, el humor de la serie se basa en arquetipos sexistas como los siguientes: una mujer siempre necesita un hombre que la proteja; son los varones quienes califican, gratifican o rechazan a las mujeres; ellos, los demandantes sexuales y ellas, las idealistas del matrimonio, el mejor de sus logros. El humor de la serie también refuerza estereotipos raciales y clasistas vinculando a los personajes populares y/o andinos con lo feo, sucio, marginal, violento, atrasado y pobre. En la ficción se recrean experiencias y escenarios que alimentan nuestro imaginario, por ello desde el punto de vista del desarrollo social, es muy importante, tomar en cuenta las dinámicas de producción de estos formatos para generar cambios que modernicen las historias de ficción y desactiven estereotipos que impiden la igualdad. / Tesis
14

Informe Jurídico sobre la Resolución 0761-2011-SC1-INDECOPI

De la Flor Giuffra, Arantxa 13 August 2021 (has links)
En el presente informe se realiza un análisis jurídico de los argumentos y la decisión adoptada por el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual en la Resolución 0761-2011/SC1-INDECOPI, correspondiente a la denuncia interpuesta por el Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer - DEMUS en contra de la Compañía Cervecera Ambev Perú S.A.C y Grupo Q Comunicaciones S.A., a raíz de la difusión del anuncio publicitario “Con B de Brahma”. Este trabajo estudia el alcance y aplicación del principio de legalidad y el principio de adecuación social, contenidos en la Ley de Represión de la Competencia Desleal, a la luz de jurisprudencia y doctrina relevante, que permiten concluir que la Sala de Defensa de la Competencia fue acertada al desestimar la denuncia por vulneración del principio de legalidad, pero se equivocó al no identificar que se había infringido el principio de adecuación social. Asimismo, se examinan conceptos como el derecho de igualdad y no discriminación, la dignidad de las mujeres, la publicidad sexista y estereotipos de género, que son claves para entender el impacto del anuncio publicitario cuestionado. Finalmente, se plantean algunas recomendaciones dirigidas al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI y a los consumidores, de cara a la erradicación de la publicidad que refuerza estereotipos de género negativos en el Perú
15

Influencia de los roles de género de los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú en la dimensión emocional de sus relaciones de pareja

Pérez Vásquez, Teddy Ernesto 27 January 2020 (has links)
La relación de pareja es un tema que en las últimas décadas ha ganado especial interés dentro de las ciencias sociales, en general, y en la sociología, en particular, ya que se ha develado que en ella se reproducen las desigualdades de género presentes en nuestra sociedad. El actual trabajo explorará el aspecto de la relación que ha sido denominado como la dimensión emocional, e identificará si el grado de esfuerzo que el estudiante asume en este campo tiene alguna vinculación con sus roles de género. El caso elegido es el de las relaciones de pareja de los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú, a quienes se les realizó una encuesta virtual, y donde se empleó la técnica de la muestra autoseleccionada. Los resultados señalan que tanto los estudiantes hombres como mujeres se esfuerzan con similar intensidad en el aspecto de la dimensión emocional de sus relaciones de pareja, por lo que se plantea que las relaciones de los estudiantes de la PUCP no son emocionalmente desiguales; sin embargo, sí identificamos que los roles de género de los estudiantes tienen una influencia en aquellas. La conclusión del trabajo es que no se reproducen necesariamente las desigualdades de género de nuestra sociedad en el caso de las relaciones de pareja de los estudiantes de la PUCP
16

El impacto de los roles de género y de la pornografía en el placer sexual femenino de mujeres jóvenes heterosexuales de Lima Metropolitana

Gallo Alarcon, Mariana Isabel 05 June 2024 (has links)
La presente investigación tiene el objetivo de explorar el impacto de los roles de género y de la pornografía en las vivencias del placer sexual femenino en mujeres heterosexuales entre 18 y 25 años de Lima Metropolitana. Este estudio cualitativo empleó un enfoque fenomenológico en las 7 entrevistas semi-estructuradas que se realizaron dirigidas a responder los siguientes objetivos específicos: (a) Conocer la influencia de los roles de género en su sexualidad, (b) analizar el impacto de la pornografía y las representaciones de los órganos sexuales en la noción del placer sexual (a) identificar los significados actuales que le otorgan al placer sexual. Se obtuvo como resultados cuatro temas que se relacionaron entre sí: (a) Significados sobre el placer sexual, (b) Construcción de la ignorancia sobre el placer sexual femenino, (b) Las representaciones de la sexualidad marcadas por la violencia simbólica y (d) Vivencias del placer sexual atravesadas por los roles de género. De acuerdo con el análisis, se evidencia que la estructura social patriarcal, sustentada por los mandatos de género occidentales permeados con la idea del pecado y el castigo social, han propiciado la omisión del placer sexual, deseo y erotismo de las mujeres. En este contexto, las mujeres vivencian su sexualidad con miedo, culpa y vergüenza, priorizando el deseo y placer sexual masculino por sobre el de ellas. Ello se ve reforzado por la carencia de información científica y contextualizada en espacios cruciales para su desarrollo, como la escuela y la familia. Este vacío es llenado por representaciones distorsionadas de la sexualidad femenina provenientes de materiales educativos poco coherentes con la realidad y de la pornografía mainstream. Ambos elementos, sumados al silencio sobre el placer sexual femenino, conforman una forma de violencia simbólica que amolda la vinculación de las mujeres con su propio cuerpo y la interacción sexual con un otro. El acceso a la información, el conocimiento compartido entre mujeres y el proceso de reflexión a partir del feminismo, conlleva a una mayor consciencia sobre la importancia de su propio placer sexual, así como a la evolución de los significados alrededor del mismo. Con esta investigación, se espera visibilizar el valor que tiene una perspectiva positiva de la sexualidad más allá del riesgo y el tabú, y poner en agenda el derecho al placer, derecho humano que es excluido del abordaje en la educación sexual integral. / This research aims to explore the impact of gender roles and pornography on the experiences of female sexual pleasure in heterosexual women between 18 and 25 years old in Metropolitan Lima. This qualitative study employed a phenomenological approach in the 7 semi-structured interviews conducted to address the following specific objectives: (a) Explore the influence of gender roles on their sexuality, (b) analyze the impact of pornography and representations of sexual organs on the notion of sexual pleasure, and (c) identify the current meanings attributed to sexual pleasure. Four interconnected themes emerged as results: (a) Meanings about sexual pleasure, (b) Construction of ignorance about female sexual pleasure, (c) Representations of sexuality marked by symbolic violence, and (d) Experiences of sexual pleasure influenced by gender roles. According to the analysis, it is evident that the patriarchal social structure, supported by western gender norms permeated with the idea of sin and social punishment, has led to the omission of women's sexual pleasure, desire, and eroticism. In this context, women experience their sexuality with fear, guilt, and shame, prioritizing male sexual desire and pleasure over their own. This is reinforced by the lack of scientific and contextualized information in crucial spaces for their development, such as schools and families. This void is filled with distorted representations of female sexuality from educational materials that are inconsistent with reality and mainstream pornography. Both elements, combined with the silence surrounding female sexual pleasure, constitute a form of symbolic violence that shapes women's connection with their own bodies and sexual interaction with others. Access to information, shared knowledge among women, and the process of reflection through feminism lead to greater awareness of the importance of their own sexual pleasure and a shift in the meanings surrounding it. With this research, it is expected to highlight the value of a positive perspective on sexuality beyond risk and taboo, and to bring the right to pleasure, a human right excluded from comprehensive sex education to the forefront of the agenda.
17

Educación sexual en un colegio público de Luricocha: un diálogo entre alumnos, docentes y el contexto social

Soberón Rebaza, Claudia María 22 May 2018 (has links)
Se presentan los siguientes hallazgos sobre la educación sexual en este contexto. La relevancia que se le brinda a la enseñanza de este tema en la escuela responde a un problema social existente en Luricocha, que es el embarazo adolescente. Ante esta situación, los encargados de la enseñanza identifican el contexto familiar como una de los principales problemas y factores en la existencia de estos embarazos. La educación sexual formal se realiza desde los contenidos formales de ciertos cursos e intervenciones particulares de los docentes, y desde las charlas realizadas por las obstetras y psicóloga del centro de salud; donde priman las estrategias y metodologías expositivas y de transmisión de información, sin mayor reflexión y discusión de los mismos. En cuanto a los contenidos, vemos que estos se desarrollan desde dos procesos. Por un lado, la enseñanza formal de los docentes y personal del CLAS se concentra principalmente en los temas biomédicos y de prevención de riesgos, dejando de lado los temas psico-afectivos y/o socioculturales que influencian en la sexualidad de los jóvenes. Por otro lado, las nociones y opiniones de los encargados de la enseñanza sobre género y sexualidad, que reflejan ideales de género estereotipados y con cargas sexistas, así como una comprensión de la sexualidad adolescente desde el riesgo y el peligro, diferenciada de la sexualidad adulta, y que rechaza la posibilidad de diferentes identidades y orientaciones sexuales; son transmitidas a los alumnos principalmente desde el currículum oculto, en forma de mensajes y prácticas en el espacio escolar. Adicionalmente, en el currículum oculto encontramos que los docentes realizan una constante contraposición y jerarquización entre lo “moderno/costeño” y lo “rural/atrasado”. Así, el contexto andino-rural representa para ellos lo negativo dentro de las posibles conductas de los estudiantes, incluyendo también la experiencia y comprensión de la sexualidad Por su parte, los alumnos también cumplen un rol en la educación sexual al reafirmar algunos de los estereotipos de género, pero que a su vez son, en algunos casos, cuestionados y desafiados en la práctica. Lo mismo sucede con su acercamiento a la sexualidad, pues se evidencia una tensión entre mantener una posición que rechaza la experiencia y deseo sexual en la adolescencia (con mayor fuerza en las mujeres), y la natural curiosidad e interés por ciertos temas relacionados al desarrollo sexual, corporal y las relaciones de pareja. En este sentido, los medios de comunicación, particularmente la televisión e internet, se convierten en importantes referentes y espacios para la exploración de estos temas. Finalmente, encontramos que en esta educación sexual se busca enseñar una sexualidad ‘correcta’, que responda a los ideales de género (feminidad y masculinidad antagónicas), pero también que enseñé a los adolescentes a comprender la sexualidad en términos ‘científicos’ y ‘biomédicos’, y que internalicen la experiencia sexual como una práctica peligrosa o que sea rechazada en esta etapa de sus vidas. / Tesis
18

En negociación y en tránsito: una caracterización de las identidades de género a partir de la intensificación del turismo rural en el Valle Sagrado del Cusco

Mellado Pacheco, Molly Patricia 25 November 2020 (has links)
Siendo el turismo una nueva actividad productiva en las zonas rurales –y que se ha ido intensificando en los últimos años-, resulta de suma importancia analizar los efectos que este puede generar en las comunidades, las relaciones sociales y su composición. Esta investigación tiene por principal objetivo indagar sobre los cambios que trae la inserción e intensificación del turismo en el mundo rural y la influencia que ejerce sobre las identidades de género de hombres y mujeres. Para dicho fin, se realiza un estudio de caso con metodología cualitativa en las comunidades de Amaru y Quello Quello del departamento del Cusco y se descubre que las dinámicas vinculadas al turismo rural han influido en las funciones socialmente asignadas de hombres y mujeres en el ámbito familiar y el comunitario. En lo familiar, el turismo influye a través de la monetarización del trabajo doméstico, lo que origina el ingreso de las mujeres al mercado laboral remunerado asociado a un rol más productivo y una creciente participación de los varones en el rol reproductivo y el trabajo en el hogar. Con respecto a lo comunitario, las modificaciones en los roles se dan a partir de la participación de las mujeres en asociaciones turísticas y su vinculación con los socialmente valorados espacios urbanos. Estas modificaciones en los discursos y prácticas generan diversos cambios en la autopercepción de hombres y mujeres y en sus relaciones, lo cual influye en como constituyen sus masculinidades y feminidades. En este sentido, se busca analizar la magnitud del impacto del turismo en dicho aspecto y las posibilidades que abre en torno a la igualdad de género. / Given that tourism portraits as a new productive activity in rural areas - and which has been intensifying in recent years -, it is very important to analyze its effects on rural communities, social relations and their composition. This research’s main objective is to inquire about the changes that the insertion and intensification of tourism brings in the rural world and the influence that it exerts on the gender identities of men and women. To this end, a case study is carried out with qualitative methodology in the communities of Amaru and Quello Quello in Cusco province, Peru. The main finding is that the dynamics linked to rural tourism have influenced the socially assigned functions of men and women in the family environment and the community. On the one hand, tourism influences the families through the monetarization of domestic work, which causes the entry of women into the paid labor market liked to a more productive role and the growing participation of men in the reproductive role and domestic labor. With regard to the community, the changes in the roles are based on the participation of women in tourist associations and their link with the socially valued urban spaces. These modifications in discourses and practices generate various changes in the self-perception of men and women and in their relationships, which influences how they constitute their gender identities. Finally, this study seeks to analyze the magnitude of tourism’s impact on rural areas and the possibilities it generates regarding gender equality.
19

Representaciones de género y melodrama televisivo en el Perú: Una mirada al siglo XXI

Cassano Iturri, Giuliana 27 January 2020 (has links)
En esta investigación se analiza el melodrama televisivo en el Perú desde una perspectiva de género porque en este producto cultural se reproducen, se recrean y se van consolidando simbólicamente las normas, los mandatos, las expectativas y las sanciones que la sociedad peruana construye acerca de las femineidades y las masculinidades en tiempos y contextos específicos. Las preguntas que guían este trabajo es: ¿Cuáles son las representaciones de género femeninas que nos han entregado los melodramas televisivos en el Perú a lo largo del siglo XXI y cuál es la relación que estas historias tienen con nuestros contextos sociales, históricos y políticos? ¿Cuáles son los silencios y las negaciones? ¿Cuáles son los cambios y transformaciones? ¿Qué tensiones y disputas de poder evidencian? La hipótesis de la investigación plantea que el melodrama televisivo en el Perú del siglo XXI es un producto cultural femenino que pone en escena los afectos, las emociones, los sentimientos, los retos, las desigualdades, la sujeción, la violencia y los sacrificios que las mujeres enfrentan en su cotidianeidad. Estos relatos nos ofrecen representaciones de mujeres inicialmente sumisas, subalternas y violentadas que realizan un recorrido identitario hacia la libertad y la autonomía, convirtiéndose en mujeres luchadoras, emprendedoras, autónomas. El trabajo metodológico se ha desarrollado a partir de la combinación de lo cuantitativo y lo cualitativo. Se ha recuperado información sobre melodrama, representaciones sociales y estudios de género y data sobre los productos melodramáticos en el país, se han revisado la totalidad de los capítulos de los cuatro productos audiovisuales seleccionados. Para poder analizar a los personajes femeninos protagónicos de estos relatos, se ha elaborado una matriz en la que se sistematiza las dimensiones físicas, sociales, psicológica, de género. Esta matriz toma de base el esquema desarrollado por Galán Fajardo (2006a), así como la matriz desarrollada por Dettleff (2015). Para efectos de esta investigación se ha incorporado a las matrices originales las dimensiones de género, división del trabajo y relaciones de género. Los resultados nos permiten identificar nuevos modelos femeninos representados en los relatos melodramáticos de ficción televisiva.
20

Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Race

Mendezu Rosas, Jimena Alejandra 22 September 2020 (has links)
Esta investigación tiene como objeto de estudio al reality show Rupaul’s Drag Race, el cual es analizado a partir de la teoría de la performatividad de género de la filósofa estadounidense Judith Butler, donde la autora toma como ejemplo a la performance drag para mostrar que el género es se performa, es decir, que se construye y da la ilusión de ser una esencia a través de los actos performativos. Para Butler, las drag queens imitan y actúan el género para hacer su performance, por lo que evidencian esta performatividad. Mediante el análisis del discurso, analizaremos bajo una mirada cualitativa-deductiva siete capítulos del reality show para reconocer si se cumple o no la performatividad del género en ellos; además de identificar en qué segmento de la estructura narrativa del programa se muestran más y quiénes son los personajes dentro del reality que más se acercan a este concepto. Finalmente, como conclusión principal hallamos que la teoría de la performatividad se cumple, en su mayoría, en el reality show Rupaul’s Drag Race y que son las drag queens que se acercan más a este concepto a través de lo expresado verbalmente por ellas en la ejecución de los desafíos principales del programa y la presentación de sus personajes en la pasarela. Estos dos segmentos coinciden dentro de la estructura narrativa del programa, con el segundo acto de acuerdo al Paradigma de Syd Field, justo en donde se ubica la confrontación del relato y la toma de decisiones por parte de los personajes, siendo cada uno de ellos el primer y segundo nudo de la trama.

Page generated in 0.0515 seconds