• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 5
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Determinación de los factores de riesgo para mortalidad por septicemia rickettsial del salmón en las regiones de Los Lagos y de Aysén, Chile

Flores Arias, Catalina de la Paz January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / El inicio de la producción comercial de salmónidos en Chile, trajo consigo la emergencia de una serie de patologías que afectaron enormemente esta industria, siendo la piscirickettsiosis una de las más emblemáticas a nivel nacional. En este estudio se estimaron los principales factores de riesgo para la presentación de la septicemia rickettsial del salmón (SRS) en las regiones de Los Lagos y Aysén, y la eficacia que tiene la vacunación en condiciones productivas, en salmón coho y trucha arcoíris. Para llevar a cabo la estimación de los factores de riesgo se realizó un estudio observacional retrospectivo del período 2006 – 2007, describiéndose la relación existente entre factores ambientales y de manejo con el porcentaje de mortalidad acumulada atribuible a SRS, mediante una regresión lineal múltiple. Los factores incluidos en el modelo fueron especie cultivada, tipo de instalación de origen de los “smolts”, vacunación contra SRS, presencia de otra patología durante el ciclo de engorda, porcentaje de mortalidad acumulada atribuible a rezago, porcentaje de mortalidad acumulada atribuible a causas físicas, número de terapias antimicrobianas aplicadas y semanas de descanso de las jaulas. Como resultado del estudio se obtuvo un promedio de porcentaje mortalidad acumulada atribuible a SRS de 10,4%. Los factores asociados a un mayor porcentaje de mortalidad acumulada atribuible a SRS fueron la especie trucha arcoíris, las instalaciones de origen de los “smolts” de tipo estuario, lago y mixto, la presencia de síndrome ictérico como otra patología asociada al ciclo de engorda y las mortalidades acumuladas atribuibles a rezago y causas físicas. Se asoció a un menor porcentaje de mortalidad a causa de piscirickettsiosis sólo un mayor número de semanas de descanso de las jaulas. La variable vacunación contra SRS trajo resultados confusos y no se asoció de forma significativa a la mortalidad por esta patología
2

Evaluación de la efectividad de dos tratamientos farmacológicos sobre la carga de Caligus rogercresseyi en salmónidos de cultivo en Chile

Villarroel Torres, Carmen Luz January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Comúnmente se denominan Piojos de mar a los ectoparásitos copépodos que infestan los cultivos de salmones en el mundo, causantes de grandes pérdidas económicas en la salmonicultura. En Chile la especie que adquiere mayor importancia es Caligus rogercresseyi, presente en el 99% de las jaulas de los centros de cultivo del país La evaluación de la efectividad en terreno de los tratamientos aplicados para controlar la caligidosis es un tema complejo, ya que existen varios factores que influyen sobres las cargas parasitarias que deben ser considerados, pero a la vez, necesario en el escenario sanitario de la salmonicultura en Chile. El objetivo del presente trabajo fue comparar la efectividad de dos tratamientos antiparasitarios, deltametrina y benzoato de emamectina, utilizados en los centros de cultivo del país para el control de esta parasitosis. En el presente estudio se analizaron datos de más de 50 centros de cultivo de salmones, ubicados en las regiones de Los Lagos (X) y Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo (XI), los cuales fueron recolectados entre enero y mayo del año 2008, bajo el marco del programa de Vigilancia y Control de la Caligidosis, implementado por el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca). La información fue analizada utilizando el método del Análisis de la Covarianza (ANCOVA), el cual reúne las técnicas del análisis de la varianza y del análisis de la regresión, permitiendo tratar variables independientes cualitativas (factores) y cuantitativas (covariables). Se crearon dos modelos, uno para identificar diferencias entre las cargas totales, y otro para identificar diferencias entre las proporciones de juveniles. Los resultados muestran que existen menores cargas parasitarias totales en el grupo tratado con deltametrina, con una carga media de 7,7 parásitos por pez. Además, este mismo grupo presenta una mayor proporción de parásitos juveniles (0,45) que el tratado con benzoato de emamectina (0,28). La variable peso presentó una asociación positiva con las cargas totales, mientras que el factor centro resultó ser significativo en ambos modelos, explicando un gran porcentaje de la variabilidad de estos. Variables como temperatura, salinidad, densidad, biomasa del centro, biomasa de la jaula, número de peces del centro, número de peces de la jaula y el factor tiempo resultaron no ser significativos en los modelos
3

Caracterización Molecular y Serológica de Agentes Causales de Vibriosis en Salmónidos en el Sur de Chile

Silva Rubio, Andrés Alejandro January 2007 (has links)
Memoria para optar el título de Bioquímico / La aparición de vibriosis en los cultivos de peces en Chile ha causado masivas mortalidades de salmónidos cultivados en el sur de nuestro país. Debido a la gran trascendencia económica de esta patología se han estudiado 77 aislados, los cuales han sido identificados a nivel de especie y caracterizados genética, molecular y antigénicamente con el fin de desarrollar futuras medidas de prevención. El análisis de la secuencia del gen rRNA 16S de todos los aislados, permitió identificarlos dentro de las especies Listonella anguillarum (antes Vibrio anguillarum) y Vibrio ordalii. Trece aislados se relacionaron genéticamente a la especie L. anguillarum y un grupo mayoritario de 61 aislados presentó homología con la secuencia tipo de V. ordalii. Desde el punto de vista genético, molecular y antigénico, las cepas chilenas de V. ordalii constituyen un grupo homogéneo. Por el contrario, las cepas de L. anguillarum son heterogéneas en cada una de las propiedades señaladas anteriormente. De esta forma, mediante la técnica de electroforésis de campo pulsado (PFGE) fue posible observar al menos 3 grupos genéticos dentro de las cepas chilenas de L. anguillarum. Sin embargo, al emplear métodos basados en la Reacción en Cadena de la Polimerasa de elementos repetitivos (PCR-ERIC y PCRREP) fue posible obtener mayores diferencias, las que podrían ser empleadas para el seguimiento de un aislado en particular con fines de llevar a cabo estudios epidemiológicos. Además, se determinó la existencia de dos grupos serológicos mayoritarios dentro de los aislados chilenos de L. anguillarun, los cuales no pertenecen a los serotipos O1 y O2 que comunmente están asociados a la vibriosis clásica que afecta a especies salmónideas. Los estudios de virulencia demostraron que las cepas de L. anguillarum y V. ordalii son capaces de causar mortalidad en peces de la especie salmón del Atlántico (Salmo salar), reproduciendo fielmente los signos característicos de ambas patologías. Esta tesis constituye el primer reporte de L. anguillarum como agente causal de vibriosis en salmónidos en Chile
4

Detección de la presencia del virus de la enfermedad del páncreas del salmón (SPDV), en poblaciones de peces silvestres y asilvestrados, Región de Los Lagos

Alegría Morán, Raúl Alejandro January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El virus de la Enfermedad del Páncreas del Salmón (SPDV), perteneciente al género Alphavirus, familia Togaviridae, corresponde a un virus RNA de hebra simple, causante de la enfermedad del páncreas (PD). Presenta un gran impacto económico en los países del hemisferio norte productores de salmones en los que está presente. En respuesta al potencial ingreso de este agente el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, a través de la Subsecretaría de Pesca incorpora esta enfermedad en la Lista 1 de Enfermedades de Alto Riesgo para las especies Hidrobiológicas, lo que implica su notificación obligatoria. El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de este virus (SPDV) en la población de peces silvestres y asilvestrados de 10 lagos de la Región de Los Lagos, con concesiones para salmonicultura, para lo cual se realizó un estudio epidemiológico para demostrar la presencia de un agente patógeno específico, con un muestreo dirigido. Este estudio permite, con una confianza conocida (95%), una prevalencia mínima considerada y conociendo la sensibilidad (Se) y especificidad (Sp) de la prueba diagnóstica, determinar la presencia del agente pesquisado. Se determinó una prevalencia mínima de 1% y se consideró una prueba diagnóstica perfecta (100% Se y Sp), arrojando un tamaño de muestra de 297 peces por lago. Para los lagos Chapo, Rupanco, Llanquihue, Tarahuín, Huillinco y Cucao, en que se cumplió el tamaño de muestra indicado por el estudio, no se detectó ningún individuo positivo, lo que permite concluir, con un 95% de confianza, que la prevalencia podría ser menor al 1% o que el virus de la enfermedad del páncreas del salmón no se encuentra presente en estos lagos. Para los lagos Natri, Popetán, San Antonio y Tepuhueico en que los resultados siguen siendo negativos, no se logró cumplir con el tamaño de muestra indicado y, por lo tanto, no se puede concluir que el virus no se encuentre en las poblaciones de estos lagos. Estos resultados pueden estar influenciados al no conocer la Se y Sp de la prueba seleccionada permitiendo la ocurrencia de falsos negativos, así como también el posible efecto temporal al realizar el muestreo durante el invierno, época en que es menos probable el desarrollo del virus. Finalmente, se proponen futuras áreas de investigación que permitan realizar una adecuada detección de este agente y la determinación del rol de las especies silvestres
5

Evaluación de la expresión del gen rpoS en Piscirickettsia salmonis en individuos susceptibles infectados experimentalmente

Molina Carvajal, Yasna January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La Piscirickettsiosis (también conocida como síndrome rickettsial del salmón), producida por la bacteria Pisciricketsia salmonis, es hoy en día una de las enfermedades que mayores pérdidas causa a la economía, en la industria acuícola del país. Dada su aparición en 1989, en el sur de Chile, la información sobre la infección y sus estrategias de sobrevivencia en el hospedero, son aún todavía escasas. Recientemente, se ha logrado secuenciar el genoma de P. salmonis, pero la anotación y transcriptoma de la bacteria es aún desconocido. Con el fin de conocer un poco más acerca de la estrategia utilizada por P. salmonis para sobrevivir y producir la enfermedad en los peces, en este ensayo se identificó y evaluó, a través de qPCR, la expresión del gen rpoS factor sigma alternativo implicado en la respuesta al estrés en varias Gammaproteobacterias / Fondecyt 1120608
6

Producción recombinante del antígeno HE (hemaglutinina-esterasa) del virus de la anemia infecciosa del salmón (ISA) en levaduras de la especie Pichia pastoris

Avaria Piccardo, Daniela Paz January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La anemia infecciosa del salmón es una enfermedad que afecta principalmente a los salmones del Atlántico (Salmo salar) y es causada por el virus ISA (infectious salmon anemia), el cual pertenece al género Isavirus de la familia Orthomyxoviridae. En Chile fue detectado por primera vez en salmones del Atlántico en el año 2007, causando innumerables pérdidas a la industria salmonera. El virus posee variadas proteínas de superficie, siendo las más estudiadas la neuroaminidasa, y la hemaglutinina-esterasa (HE). El gen que codifica para la proteína HE, posee una “región altamente polimórfica”, la cual le confiere gran variabilidad entre diferentes aislados del virus ISA. En el presente estudio se utilizó el gen HE del genotipo viral aislado con mayor frecuencia en Chile (genotipo EU), el cual fue sintetizado químicamente y optimizado para ser expresados por levaduras. El gen HEopt fue subclonado dentro del vector de expresión pPICZα junto a un péptido señal de secreción extracelular, el cual fue integrado al genoma de la levadura Pichia pastoris por recombinación homóloga. La cepa de la levadura que se obtuvo como resultado, fue sometida a fermentación y la cantidad de proteína HE secretada al medio de cultivo fue medida a través de la técnica de Bradford. Con el fin de corroborar la especificidad de la inmunorreacción de las proteínas recombinantes secretadas se realizaron ensayos Western blot y ELISA, utilizando un anticuerpo específico anti-ISA y sueros de salmones infectados naturalmente con el virus, respectivamente. De estos análisis se concluyó que la proteína recombinante producida y secretada por la cepa de levadura es específica y presenta inmunorreactividad positiva. De lo anterior puede inferirse que la plataforma montada y las proteínas recombinantes producidas en esta memoria serían de gran utilidad para la futura generación de técnicas tanto de diagnóstico como de control del virus de la anemia infecciosa del salmón en Chile / Financiamiento: Proyecto Bicentenario PSD 23 Conicyt y Proyecto de Iniciación en Investigación VID I/07
7

Evaluación in vitro de la formación del complejo de adhesión piscirickettsial (CAP) dePiscirickettsia salmonis en conchas de chorito (Mytilus chilensis) y su capacidad infectiva

Pérez Maldonado, Manuel Alejandro January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. / Piscirickettsia salmonis es una bacteria intracelular facultativa, de tipo cocoide, de 0,5 a 1,5 μm de diámetro, gramnegativa, inmóvil, y se encuentra asociada a cuadros clínicos de tipo septicémico con alta mortalidad en salmones de cultivo en Chile. Las formas de transmisión no son claramente conocidas. En condiciones experimentales se ha demostrado que el microorganismo produce un sistema de adhesión a las ovas, denominado Complejo de Adhesión Piscirickettsial (CAP) y que probablemente corresponda a un factor de virulencia. Por otra parte, existe evidencia de la presencia de P. salmonis en órganos de moluscos bivalvos, como es el chorito (Mytilus chilensis) y otras especies de animales acuáticos. El presente estudio tuvo como objetivo establecer la unión de P. salmonis mediante la formación del CAP a la superficie de conchas de chorito, y su capacidad de infectar un cultivo con células CHSE-214 de peces una vez formado el sistema de adhesión. Como inóculo se utilizó un aislado de campo asociado a un brote de piscirickettsiosis en salmón del Atlántico (Salmo salar). El microorganismo fue cultivado en la línea celular CHSE-214 libre de antibióticos y fungistáticos, a una temperatura de 15 °C, hasta que se produjo un 100% de efecto citopático (ECP). Se utilizó como inóculo un tercer pasaje, que fue obtenido del sobrenadante, filtrado (2 μm) y titulado en microplacas. El título utilizado correspondió a 105,3 TCID50/ml. Para el desafío se ocuparon trozos de conchas de chorito de aproximadamente 0,5 cm2, previamente sometidos a un proceso de limpieza y desinfección. Para el estudio se realizó una cinética de infección, colocando los trozos de concha en la suspensión bacteriana por inmersión en tubos Eppendorf, en tiempos de 1, 24 o 48 h a temperatura de 15 °C. Cada grupo se realizó en duplicado. Una vez transcurridos los tiempos, las muestras fueron fijadas en glutaraldehído al 3% en cacodilato de sodio, sometidas a secado de punto crítico, sombreadas con oro, observadas y fotografiadas en un microscopio electrónico de barrido. Adicionalmente, dos trozos de concha fueron sometidos a 48 h de infección, luego lavadas en tampón PBS (pH= 7,2) estéril y colocadas en una botella de cultivo con la línea CHSE-214, y observadas para detectar el efecto citopático. Los resultados demostraron la unión de la bacteria mediante CAP a la superficie de la concha a partir del primer tiempo estudiado (1 h). Además, las conchas infectadas por 48 h, colocadas en CHSE-214, mostraron un efecto citopático alrededor de su borde a partir de los 3 días postinfección, para luego a los 14 días producir un ECP de 100%. Estos resultados comprueban la adhesión de P. salmonis a la superficie de conchas de chorito y la posibilidad de liberación de bacterias infectantes al medio. Esto podría tener una implicancia epidemiológica, puesto que en condiciones naturales estas superficies podrían constituirse en reservorios del agente. / Piscirickettsia salmonis is a facultative intracellular bacterium, cocoide type, diameter 0.5 to 1.5 μm, gram-negative, non-motile and is associated with clinical symptoms of sepsis with high mortality in farmed salmon in Chile. Mechanisms of transmission are not clearly known. Experimentally, it has been shown that the microorganism produces a system of adhesion to ova, called “Piscirickettsial Attachment Complex” (PAC) and probably corresponds to a virulence factor. Moreover, there is evidence of the presence of P. salmonis in organs of bivalve molluscs such as mussels (Mytilus chilensis) and other species of aquatic animals. This study aimed to establish the binding of P. salmonis by CAP to the surface of mussels shells, and if once formed this structure, the bacteria could be released and infect cultured fish cells. As inoculum a bacteria was used from an isolated from an outbreak of piscirickettsiosis in Atlantic salmon (Salmo salar). The microorganism was cultured on CHSE-214 cell line free of antibiotics and fungistatics at a temperature of 15 °C, until 100% cytopathic effect was obtained. A third passage was used as inoculum, which was obtained from the supernatant filtered (2 μm) and entitled microplate. The title used corresponded to 105,3 TCID 50/ml. 0,5 cm2 mussel shell pieces were used as challenge, previously subjected to a process of cleaning and disinfection. Kinetics of infection were performed, by placing the shell pieces in a bacterial suspension for 1, 24 or 48 h at 15 °C. Each group was performed in duplicate. The samples were fixed in 2% glutaraldehyde in sodium cacodylate, subjected to critical point drying, shaded with gold, observed and photographed in a scanning electron microscope. Additionally, two shells were subjected to 48 h of infection, then washed in PBS buffer (pH = 7.2) and placed in a sterile culture bottle with CHSE-214 cell line, and observed to detect the cytopathic effect. Results demonstrated the binding of bacteria by CAP to the surface of shell from the first time studied (1 h). In addition, 48 h infected shells placed in CHSE-214, showed cytopathic effect around its edge from 3 days post-infection and then at 14 days producing 100% cytopathic effect. These results prove the adhesion of P. salmonis to the surface of mussel shells and the possibility of releasing infecting bacteria on the environment. This could have epidemiological implications, because under natural conditions these surfaces could become reservoirs of the agent. / Financiamiento: Laboratorio Nacional de Referencia para el Diagnóstico de Enfermedades de Especies Hidrobiológicas, Universidad de Chile; Salmones Humboldt Ltda.

Page generated in 0.0325 seconds