• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 6
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Sei Bello : vive y siente la experiencia cerca de ti

Ayala Chávez, María Luisa, Flores Jaramillo, María Bélen 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración (MBA) / Autor no autoriza el acceso a texto completo hasta el 2019 (Mayo) [Parte I] / Autor no envía autorización para el acceso a texto completo [Parte II] / María Luisa Ayala C.[Parte I] Concentración estratégico y de mercado -- María Bélen Flores J.[Parte II] Concentración organizativo - financiero / Desde siempre las personas tienen un gran interés por el cuidado personal y la belleza, esto ha generado un desarrollo de una gran industria con ventas mundiales de US $32 mil millones, y en Chile de US$ 2.200 millones al 2010, siendo Chile uno de los países de América Latina con más crecimiento en ventas en años pasados y con más expectativas de crecimiento en el futuro. “Sei Bello” busca ser un actor importante en esta industria con un nuevo modelo de servicio diferenciado, el cual consiste en acercar el servicio al cliente y ofrecerlo en horarios extendidos por medio de dos furgonetas con ubicaciones estratégicas, gentrificadas y donde se concentran centros de trabajo, para ofrecer servicios a trabajadores de oficinas y a domicilio. Siendo los primeros en ofrecer este servicio en Santiago de Chile. ¿Por qué el cliente valora el servicio a domicilio? Los clientes de ahora no son los mismos que hace diez años, estamos en la era de la globalización, la tecnología y el acceso a la información donde todo es más rápido y el tiempo es más corto, las ciudades han crecido, incrementando el tráfico vehicular, y cada vez más mujeres se insertan en el mercado laboral, lo que disminuye el tiempo libre para ocupaciones personales, por lo que los clientes perciben este acercamiento como algo buscado y por lo tanto lo valoran, siendo esta nuestra ventaja competitiva más fuerte ante el mercado. El servicio a domicilio es una estrategia para estar más cerca del cliente, facilitándoles el acceso al servicio, desde la comodidad de su oficina o casa, ahorrándoles tiempo y disminuyendo incomodidades de traslado y espera. El servicio a domicilio ahora se ha convertido en algo común y exigido por los consumidores, tanto que ahora muchas empresas han optado por ofrecer sus servicios a domicilio: comida, veterinario, quinesiólogos, masajes, clases de matemáticas, de inglés, incluso ahora las grandes cadenas de supermercado llevan los productos a la comodidad del hogar de los clientes, y existen empresas que llevan bebidas alcohólicas en la noche a casa. El servicio está enfocado a hombres y mujeres, preocupados por su aspecto personal, con poco tiempo libre para desplazarse y asistir a un centro de belleza, los cuáles están dispuestos a pagar un sobreprecio por la cercanía y comodidad que ofrecemos en el servicio. Los consumidores a los que apuntamos son los que usualmente asisten a peluquerías de barrio y en ocasiones especiales requieren servicios a domicilio. Es muy importante lograrnos posicionar en la mente de los clientes como la primera empresa que ofrece este servicio así como ofrecer un servicios personalizado y de calidad, ya que, los clientes son exigentes con este servicio y una vez que se sienten cómodos con este se fidelizan. El acércanos a los clientes, por medio del servicio a domicilio, horarios extendidos y esta nueva estructura de negocio en Chile se convierte en nuestra ventaja competitiva, la cuál lograremos explotar, cuidar y mantener por medio de capacitación a los empleados, fuertes campañas de marketing y procesos que nos permitan atender al cliente mejor de lo que el espera ser atendido. Esta sincronía entre cliente -- empresa -- servicio nos dará resultados financieros favorables, en una proyección a 10 años resulta una TIR del 64% con un valor económico al final del periodo de $ 342.579.167 pesos chilenos.
2

Dermocosméticos La Roche-Posay en salones de belleza

Coronel, Vivian, Torre Ugarte, Rocío de la, Sattler, Fernando January 2016 (has links)
La presente propuesta plantea la incorporación de un nuevo canal de ventas para la marca de productos dermocosméticos de L’Oréal Perú, La Roche-Posay, en un contexto actual en donde la penetración de la categoría es aún muy baja, 15% en el segmento A, y la participación de mercado de esta marca es de 17%, constituyéndose, así como el segundo jugador del mercado detrás del líder Eucerin. Además, la situación actual de la marca arroja resultados de rentabilidad negativa dada la alta inversión y dependencia del canal de cadenas de farmacias, del cual depende el 80% de su venta. El objetivo principal del presente trabajo de investigación es validar la viabilidad de un modelo de negocio adicional para la marca La Roche-Posay en el Perú, a través de su comercialización en el canal de salones de belleza.
3

Linda lounge

Maldonado Suárez, Pamela Soledad, Durán Muñoz, Carolina Alejandra 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Pamela Soledad Maldonado Suárez [Parte I Análisis estratégico y de mercado ], Carolina Alejandra Durán Muñoz [Parte II Análisis organizativo - financiero] / Autores no envían autorizaciones para acceso a texto completo de su documento. / A continuación se presenta plan de negocios para la implementación de proyecto de Centro móvil de belleza y estética integral, llamado “Linda Lounge”, el cual presta los servicios a un grupo de cinco mujeres en el hogar o lugar que estime la clienta, montando una experiencia de servicios de belleza, estética y momentos de relajo, entretención y esparcimiento a las clientas a través de los especialistas, los cuales dispondrán los ambientes para esta condición. Los servicios serán prestados en las comunas de Santiago, Providencia, Ñuñoa y Las Condes de la región Metropolitana. La empresa competirá en la industria de Belleza y estética, macrosegmento de peluquería y salones de belleza y micro segmento de centro de belleza móvil. En el microsegmento en estudio, existen pocas empresas que entregan servicios de belleza y estética a domicilio y con una oferta acotada mayormente a novias, sin diferenciadores lúdicos o de otros estilos. Por lo tanto la industria es atractiva para entrar a competir. El tamaño de mercado de las comunas antes expuestas, asciende a 162.935 mujeres. El estudio de campo demuestra que más del 63% de las mujeres entrevistadas están dispuestas a preferir los servicios, con una periodicidad de por lo menos una vez al mes. Además estudios de la industria avalan que los chilenos cada vez más se están preocupando de su apariencia, tanto por salud o por belleza, por otro lado el poco tiempo de las mujeres llevan a que estén explotando sus tiempos libres y la empresa “Linda Lounge” cumple con estas cualidades. Así mismo preocuparse de hacerlas vivir una experiencia inolvidable de entretenimiento que la relajará junto a un grupo de amigas. La propuesta de valor del “Centro Móvil de Belleza y Estética Integral”, es llevar al domicilio (o al lugar que deseen) de las clientas sus servicios de Belleza y Estética, ayudándolas en sus necesidades de sentirse bien tanto por salud como por belleza, asegurando a nuestras clientas una experiencia de relajo y entretenimiento, ya sea después de la oficina, hora de almuerzo u hora de té. Las actividades de implementación, mantiene una duración de siete meses, los cuales se utilizarán para puesta en marcha de la empresa, pasando por temas legales, administrativos y operativos. Según los estudios en plan financiero, la empresa “Linda Lounge” comenzará a generar utilidades positivas desde el segundo año de operación y la recuperación de inversión será a los 43 meses de puesta en marcha de la empresa.
4

Plan de negocios para la creación de una cadena de peluquerías en Chile con enfoque en la estandarización del nivel y la calidad de servicio

Almaguer Muñoz, Mariana January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente documento propone la creación de una cadena de peluquerías con foco en la estandarización de procesos y calidad de la mano de obra con el fin de entregar a los clientes el mismo nivel de servicio por parte de todos los colaboradores y en todas las sucursales. Para el alcance de este trabajo se analizará la implementación de 9 sucursales propias en el transcurso de 5 años (2019-2023) en la ciudad de Santiago, sin embargo, en un mediano plazo la idea es expandir el negocio a otras ciudades del país. El objetivo es identificar y desarrollar los factores externos e internos de la industria, tomando en consideración las claves de éxito para lograr un posicionamiento de calidad de forma rentable y sostenible a largo plazo. La tesis se desarrolla en once etapas. La primera consistió en la planeación del trabajo a realizar. En la segunda y tercera se diagnosticó la situación y panorama actual por medio del Análisis PEST, FODA, 5 fuerzas de Porter y el análisis de actores relevantes. Es importante mencionar que a partir de esta información se observó que la industria tiene un alto potencial, con una tasa de crecimiento anual de entre 6% y 7%. Posteriormente, la cuarta y quinta etapa contienen la investigación de mercado y la segmentación de clientes. Para esto se realizaron 100 encuestas y 3 entrevistas personales que incluyen dueños y personal administrativo de cadenas de peluquerías en Chile y un empleado de L´Oréal Chile. El principal actor según presencia física en el mercado es la cadena nacional Palumbo. No obstante, la industria es fragmentada por lo que hay espacio para nuevos competidores. De acuerdo a esta característica de mercado se determinó seguir un enfoque de diferenciación. El mercado meta está compuesto por hombres y mujeres de 23 a 60 años de nivel socioeconómico ABC1 en Santiago que les gusta tener espacios disponibles en su peluquería el día y horario que necesiten verse mejor y consentirse, adicional cuentan con una alta disposición a pagar un precio mayor a los de una cadena promedio por una mejor calidad y atención. La octava sección contiene la Planeación Estratégica donde se definió la creación de valor del negocio y los argumentos que la justifican. En la novena y décima se encuentra el plan de implementación comenzando con las acciones del mix de marketing, finalizando con la estrategia operacional que detalla cómo se controlará la estandarización de la calidad en toda la organización. Finalmente, en la onceava etapa se realizó un análisis financiero donde se demostró que el proyecto logra un VAN de MM$161 CLP y una TIR de 34%, lo cual define que el proyecto es sumamente rentable y vale la pena realizarlo.
5

Plan de Negocio para un Centro de Desarrollo Profesional para Trabajadores del Área de la Belleza en Santiago y Regiones

Platt Astorga, Nicolás January 2011 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El objetivo del presente trabajo es la elaboración de un plan de negocios para una empresa de capacitación especializada en cursos de belleza llamada Centro de Desarrollo Profesional (CDP) ProArt. El aumento en la demanda por especialización en dicha área, junto a la escasez de este tipo de servicio en regiones se presenta como una atractiva oportunidad que la empresa Cartim S.A. quiere aprovechar para desarrollar una nueva unidad de negocios cuyo objetivo es capacitar y desarrollar a trabajadores del área de la belleza en el uso de nuevos productos y técnicas. La metodología utilizada fue un Plan de Negocios que incluye un Análisis Estratégico (del medio externo e interno), un Estudio de Mercado, un Plan de Marketing (estratégico y táctico), de Plan de Recursos Humanos, de Plan de Operaciones y un Plan Financiero. Mediante un análisis estratégico se concluye que la industria posee un atractivo medio alto y que CDP ProArt está en una posición ventajosa para competir. En particular se identifican las oportunidades y amenazas que presenta la industria y los factores clave de éxito: logística interna, formación de personal, calidad de los productos y orientación hacia el cliente. Finalmente se identifican las fortalezas y debilidades de la empresa. En el estudio de mercado se consideró una etapa cualitativa y otra cuantitativa. La primera se basó en entrevistas no estructuradas y fuentes de información secundaria y la segunda, aplicando una encuesta, se identificaron 6 competidores principales; identificando el mercado objetivo que resultó ser aquel formado por trabajadores del área de la belleza entre la 15° y 9° región y que se capacitan al menos una vez al año. Se consideró la estructura organizacional para dos etapas del proyecto: puesta en marcha y consolidación. Cada sucursal estará formada por un administrador, educadoras y un ejecutivo de ventas en terreno. En el plan de operaciones se identificaron los procesos críticos para el éxito del negocio, se incluyeron diagramas de flujo y se definieron responsabilidades. Los procesos identificados fueron: venta, capacitación, abastecimiento, formación continua y revisión por la dirección. En relación al Plan Financiero, se estimaron los ingresos y egresos y se proyectaron en el tiempo, por un periodo de 10 años. El VAN del proyecto resultó ser igual a $137.517.651 con una tasa de descuento exigida por el inversionista del 30% y la TIR igual a 41%. Se hizo un análisis de sensibilidad en función del precio y la demanda, en donde ante una disminución del 15% en ambos casos, el proyecto deja de ser rentable. En función de los resultados de la evaluación económica y el análisis de sensibilidad, se concluye que el proyecto es factible y rentable, siempre cuando se tengan los cuidados para mantener variables como el precio y la demanda dentro de rangos tolerable.
6

Plan de negocio para una app de reserva de citas de servicios de belleza - LUC

García Malpartida, Katherine Juana, Muedas Véliz, Sarita Luz, Osorio Uzuriaga, Pedro Eloy 07 1900 (has links)
Hoy las mujeres en general, tanto las dedicadas al hogar a tiempo completo como las que laboran fuera de casa, cambiaron de chip y el verse bien en todo momento, se ha convertido en una prioridad de género. Dedicarse algo de tiempo, arreglarse, engreírse con un corte de cabello, masajes, manicure, pedicure y todos los “cure” es una tendencia en aumento. También se ha identificado que Cada vez más caballeros entre los 15 y 48 años recurren a las barberías en busca de cortes de cabello o barba y buenas experiencias. El cuidado personal y la vanidad no son exclusivos del mundo femenino. Desde hace un tiempo, este mercado ha crecido a nivel mundial impulsado por la necesidad de una mejora en la estética masculina. Ello se refleja en la surtida variedad de ropa, accesorios, perfumes, cremas y, por supuesto, de peluquerías. Luego de analizar este sector, hemos identificado que los hombres y las mujeres visitan con frecuencia los salones de belleza, peluquerías y barberías y muchas veces tienen que esperar para poder ser atendidos. Por ello, hemos diseñado una app para que los clientes puedan reservar sus citas según su ubicación geográfica, de tal manera que se valore su tiempo y ya no tengan que esperar más para ser atendidos. LUC es una plataforma digital bilateral que reúne dos grupos de clientes interdependientes, los cuales se denominarán en delante de la siguiente manera: Usuarios: personas que acceden a los servicios de belleza a través de la plataforma digital, mediante la reserva de citas o la selección de atención a domicilio y Negocios de belleza: salones de belleza, peluquerías, barberías y spas que brindan sus servicios requeridos mediante la plataforma digital.
7

Plan de negocio Plusbellapp, aplicación móvil para servicios de cuidado de belleza a domicilio

Casafranca Sumiano, Félix Amadeo, Chávez Herrada, Rosa Yovany, Ríos Córdova, Raffo Manuel de los, Escudero Jessen, Félix Martín, Vizurraga Torres, Carlos Douglas 06 1900 (has links)
El estudio de mercado realizado para el presente trabajo de investigación nos indica que los demandantes de servicios del cuidado de la belleza personal son fundamentalmente mujeres de los NSE A+, A y B, quienes estarían dispuestas a incrementar la frecuencia de consumo de dichos servicios, en el caso de que se superase la causa que las restringe, la cual no es necesariamente de índole económica, sino de una limitada disponibilidad de tiempo por sus actividades cotidianas. Bajo dicho contexto, se genera la oportunidad para la prestación de servicios de cuidado de la belleza personal a domicilio, mediante el desarrollo e implementación de una plataforma de aplicación móvil (APP) denominada PlusBellapp, la misma que permitirá articular la demanda y oferta respectiva.
8

Essie USA's nail salon expert : Since 1981

Marin, Mariangel, Waldeman, Karen 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN MARKETING / Mariangel Marin [Concentración I], Karen Waldeman [Concentración II] / ESSIE es más que una marca, es una marca de esmaltes de uña que refleja personalidad, una marca que le habla a esa mujer sofisticada y moderna la cual busca siempre estar a la moda, elegante y femenina, lujosa pero accesible. La marca fue fundada originalmente por Essie Weingarten, neoyorkina especialista en el Fashion Merchandising del Instituto de la Moda y Tecnología. Su inspiración fue su obsesión por el color, y la pasión de crear algo para todas las para mujeres alrededor del mundo, utilizando siempre tonos a la vanguardia de la moda y las últimas tendencias. La marca se hizo mundialmente reconocida en el 2010 al ser adquirida por el grupo líder en el sector de la belleza L’Oreal. Actualmente es distribuida en 101 países por lo que ahora el objetivo es posicionar la marca en Panamá. Essie se caracteriza por ofrecer un acabado profesional y una extensa paleta de colores, con una fórmula que brinda mayor durabilidad y fortalecimiento de las uñas, actualmente es utilizada por grandes celebridades como Julia Roberts y Oprah Winfrey. Es reconocida por ser una marca con alto estatus y gran calidad, así como también por ofrecer un esmalte libre de químicos. Para el presente plan de marketing se llevaron a cabo encuestas a mujeres residentes en Panamá contemplando tanto mujeres panameñas como extranjeras. El objetivo es posicionar a ESSIE en el mercado panameño como una marca profesional de alta calidad orientada al color. A continuación se presenta una propuesta integral de lanzamiento la cual abarca desde el diseño del producto hasta la planificación publicitaria, así como también la estrategia de distribución en los puntos claves (salones de belleza y puntos de venta), y finalmente todas las acciones de marketing requeridas para llevar el mismo con éxito.
9

Barbería y Salón de Belleza Online / Barbershop and Beauty Salon Online

Cano Díaz, Fiorella Mercedes, Mansilla Guevara, Ximena Paola, Marañon Perez, Andrea Alejandra, Mitsumasu Toyofuko, Daniel, Rodriguez Sifuentes, Sebastián 21 July 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal la investigación, validación de nuestro modelo de negocio, para luego ser implementado en el mercado real del Perú. Dicha aplicación está basada en nuestro Business Model Canvas y las estrategias aplicadas en alianzas, recursos claves, actividades clave, canales de llegada, costos, entre otros. Barber & Beauty es una aplicación para smartphones, la cual sirve para hacer reservas en los distintos salones de belleza y barberías que se afilien a nuestra plataforma desde la comodidad de tu celular. Esta app está dirigida hacia jóvenes (hombres y mujeres) de 18 a 35 años de los niveles socioeconómicos A, B y C de la ciudad de Lima. Para pode llegar a nuestros clientes se utilizaron los canales electrónicos como Facebook, Instagram y pagina web. En base a dichos canales se elaboraron estrategias y experimentos para poder llegar a nuestros clientes y hacer nuestra validación de descargas y ventas de nuestra aplicación. Para el análisis de factibilidad de nuestro proyecto se realizaron encuestas a los usuarios (clientes) que utilizarían la plataforma, también se desarrollaron entrevistas a expertos (dueños de salones/barberías) para validar si estarían dispuestos a entrar a nuestra plataforma. A través de dichos experimentos se pudo confirmar que nuestro público objetivo anteriormente mencionado, si estaría dispuesto a descargar y utilizar nuestra aplicación Barber & Beauty. Por otro lado, nuestro otro segmente de clientes salones y barberías, también mostraron gran interés en formar parte de nuestra plataforma. Por lo que podemos concluir, que nuestra idea de negocio es rentable y tiene altos niveles de escalabilidad. / The main objective of this research work is research, validation of our business model, and then the implementation of the project into the Peruvian market. This application is based on our Business Model Canvas and the strategies applied in alliances, key resources, key activities, channels, costs, among others. Barber & Beauty is an application for smartphones, which is used to make reservations in the different beauty salons and barber shops that join our platform from the comfort of your cell phone. This app is aimed at users (men and women) between 18 and 35 years of age from socioeconomic levels A, B and C from the city of Lima. In order to reach our clients, electronic channels such as Facebook, Instagram and website were used. Based on these channels, strategies and experiments were developed to reach our customers and validate the number of downloads and sales of our application. For the viability analysis of our project, surveys were carried out with users (clients) who would use the platform, and interviews to experts (salon/barber shops owners) were also carried out to validate whether they would be willing to enter our platform. Through these experiments, it was possible to confirm that our previously mentioned target audience would be willing to download and use our Barber & Beauty application. On the other hand, our other segment of client’s salons and barbershops, also showed great interest in being part of our platform. From what we can conclude, that our business idea is profitable and has high levels of scalability. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0941 seconds