Spelling suggestions: "subject:"sanitarios"" "subject:"unitarios""
31 |
Actividad de la enzima sérica paraoxonasa (PON1) y factores de riesgo relacionados con enfermedades cardiometabólicasMatos Quispe, Brendaliz Pamela January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estima la asociación de la actividad de PON1 en sujetos que presentan enfermedades cardiometabólicas. La actividad de la enzima se determinó a través de dos sustratos; paraoxón (actividad de la paraoxonasa, según método de Eckerson) y fenilacetato (actividad de arilesterasa, según método de Zeller modificado por Kittchen). La población quedó constituida por 107 pacientes de los hospitales San José y Daniel Alcides Carrión del Callao, los cuales fueron distribuidos en 3 grupos (diabetes mellitus, hipertensión arterial y antecedentes de enfermedades cardiovasculares), y 28 individuos de Lima Metropolitana seleccionados para el grupo control. Los resultados muestran que la actividad enzimática de la PON1 fue baja en los pacientes diagnosticados con diabetes mellitus (261,97 ± 127,54 U/L) y aquellos con antecedentes de enfermedades cardiovasculares (292,08 ± 112,85 U/L) en comparación con el grupo control (312,48 ± 176,15 U/L). Por otro lado, la actividad de arilesterasa presenta correlación positiva con la actividad de la paraoxonasa en los grupos control y grupo de hipertensión arterial. Teniendo en cuenta lo anterior, los resultados de este estudio reportan que la baja actividad de paraoxonasa está relacionada con las enfermedades cardiometabólicas, tales como la diabetes mellitus y los antecedentes de enfermedades cardiovasculares (accidente cerebrovascular e infarto agudo de miocardio). / Tesis
|
32 |
Relación entre actividad física y su autoeficacia en estudiantes de nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015Cubas Camargo, Wendy Alexandra January 2017 (has links)
Determina la relación entre actividad física y su autoeficacia en estudiantes de nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2015. Participan 111 estudiantes sin distinción de sexo del primer a cuarto año de estudios, con una edad de 21,4±2,4 años seleccionados a través de un muestreo probabilístico de tipo estratificado, donde el 85.5% es de sexo femenino. Aplica un cuestionario internacional para la estimación del nivel de actividad física y una escala de autoeficacia. Encuenta que el 76% de estudiantes tiene un nivel de actividad física entre medio y alto, mientras que el 92% tiene una autoeficacia para la actividad física entre alta y moderada. No se encontró relación entre el nivel de actividad física y su autoeficacia (p=0.332) en estudiantes universitarios de nutrición que participaron en el estudio. / Tesis
|
33 |
Prácticas sobre consumo de alimentos fuente de yodo en madres que dan de lactar y en sus niños menores de 24 meses, Huancavelica 2014León Cerrón, Gabriela Elizabet January 2014 (has links)
Introducción: Los grupos vulnerables de deficiencia de micronutrientes son las madres que dan de lactar y niños pequeños, el yodo es un nutriente esencial para el adecuado desarrollo del niño. El conocimiento de las prácticas es indispensable para desarrollar intervenciones que posibiliten el desarrollo de políticas institucionales que tengan mayor cobertura e impacto en la salud pública, Objetivos: Identificar las prácticas sobre consumo de alimentos fuente de Yodo en madres que dan de lactar y en sus niños menores de 24 meses. Diseño: Estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Lugar: Ciudad de Huancavelica – Perú. Participantes: Madres que dan de lactar a niños menores de 24 meses. Intervenciones: Previo consentimiento, se aplicó un cuestionario de 10 preguntas acerca de prácticas sobre el consumo de alimentos fuente de yodo a 51 madres que dan de lactar y sus niños: frecuencia semanal de consumo de alimentos que contienen yodo, frecuencia diaria de lactancia materna y consumo de sal yodada. Principales medidas de resultados: Veces por semana de consumo de alimentos que contienen yodo, tipo de prácticas de consumo de sal yodada y veces al día de lactancia materna según grupo de edad. Resultados: El 98% de madres consumen sal yodada todos los días, 72.2% de niños menores de 24 meses consumen sal yodada diariamente, 16% de las madres adicionan siempre sal yodada a las preparaciones servidas, el 90% de los niños reciben lactancia materna de 6 a más veces al día. Conclusiones: La principal fuente de yodo en la dieta de las madres que dan de lactar fue la sal yodada seguida por el pan. En niños menores de 12 meses su principal fuente de yodo fue la leche materna y en niños que consumen alimentos su principal fuente de yodo fue la sal yodada. La totalidad de las madres participantes utilizaron sal yodada refinada embolsada para la preparación de sus alimentos y los alimentos de sus niños. / Tesis
|
34 |
Tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario: Propuesta y evaluación de un sistema de humedales artificialesAstorga del Canto, Catalina Fernanda January 2018 (has links)
Ingeniera Civil Química / El creciente desarrollo de las poblaciones y la sociedad humana, están estrechamente relacionados con el consumo humano, lo que se ve reflejado en la continua generación de residuos. En Chile, la gestión de residuos sólidos se limita, principalmente, a la recolección y disposición final de éstos en rellenos sanitarios, lo que puede generar una serie de impactos ambientales. Un relleno sanitario corresponde básicamente a un reactor bioquímico, cuyas principales entradas son residuos y agua, mientras que sus salidas corresponden a lixiviados y biogás. Los lixiviados son producto de la transferencia de agua a través de los residuos y de la lixiviación de componentes desde el sólido al líquido. Son considerados un residuo líquido con gran impacto ambiental, por su significativa concentración de contaminantes.
Este trabajo tiene como objetivo proponer y evaluar un sistema de aprovechamiento de lixiviados de un relleno sanitario. El caso de estudio a analizar corresponde al Relleno Sanitario Loma Los Colorados, operado por la empresa KDM Tratamiento en la comuna de Til Til, Región Metropolitana. Este relleno cuenta actualmente con una planta de tratamiento de lixiviados con un sistema biológico, pero el líquido sale contaminado según el D.S. N° 90/00.
La alternativa propuesta consiste en un sistema de humedales artificiales que depuran el líquido a través de las plantas y el medio granular, al igual que los humedales naturales. El sistema consiste en dos humedales de flujo subsuperficial, es decir, que el líquido fluye por medio del soporte, sin contacto con la atmósfera. En el primero, los lixiviados ingresan de manera vertical y en el segundo de manera horizontal.
Se dimensionaron dos alternativas para el sistema: un caso sustituto, capaz de tratar todos los lixiviados generados por día, con un caso base igual a 620 [m3/día] y otro complementario, capaz de tratar el efluente generado por la planta de tratamiento actual, con un caso base igual a 290 [m3/día]. Sin embargo, dado que la planta no puede detener su funcionamiento y el efluente actual se encuentra fuera de norma, se diseñó el sistema sustituto para tratar la totalidad de los lixiviados generados por el relleno sanitario, pero estará ubicado a la salida del tratamiento biológico actual, con un by-pass desde la salida del relleno sanitario. El sistema final de tratamiento consistirá en dos humedales artificiales en serie, uno vertical de área aproximada 4.500 [m2] y uno horizontal de 20.200 [m2]. Los costos de inversión de este proyecto se estiman en 654.000.000 [CLP], de los que un 50% corresponde al medio granular, mientras que los costos de operación corresponden a 12.000.000 [CLP/año].
El proyecto es inviable económicamente, dado que no se consideran los beneficios sociales ni ambientales, que tienen relación principalmente con la recirculación de lixiviados. Además, es un proceso completamente natural que se adapta al entorno en el que se sitúa. Es importante destacar que la empresa tiene un rol activo dentro de la sociedad en la que está inmersa, por lo que, debe trabajar bajo una visión que aporte a la comunidad, integrando a todos los grupos sociales en la toma de decisiones.
|
35 |
Aspectos sanitarios de los archivos parroquiales de la iglesia de los santos Justo y Pastor de Barcelona (1800-1850)Escuder Pérez, Jorge 04 March 2002 (has links)
OBJETIVOS:La investigación va dirigida a la identificación de Médicos, Cirujanos y Farmacéuticos de la primera mitad del siglo XIX El estudio de las causas de muerte, el otro objetivo principal de esta tesis, se realiza a través de los libros parroquiales de mortalidadEn cuanto al estudio de otros aspectos sanitarios, efectuaremos una valoración de:- Los nacimientos - Los matrimonios: - La mortalidad. - Las pequeñas epidemias: - Acontecimientos sociales diversos.CONCLUSIONESLas conclusiones de este trabajo de investigación histórica las dividiremos en dos apartados: uno dedicado a las noticias médicas, y otro dedicado a la demografía y a los cambios sociales.A.- Noticias Médicas.1. En la revisión de los Libros Sacramentales de la Iglesia de los Santos Justo y Pastor, he constatado la existencia, a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, de un total de 277 profesionales de la sanidad, distribuidos de la siguiente forma:Cirujanos: 167Médicos: 91Farmacéuticos: 19Algunos de ellos ya están registrados en el Diccionario Biográfico de Médicos Catalanes de los doctores J.M. Calbet i Camarasa y J. Corbella i Corbella; otros eran hasta ahora desconocidos, de los cuales he recogido su identidad y demás datos biográficos que de ellos aparecen en los libros.2. Con frecuencia he constatado relaciones familiares nuevas creadas entre miembros de diferentes familias de profesionales sanitarios (matrimonios, bautizos) y también con personas pertenecientes a otras profesiones liberales (abogados, notarios, etc.). También he descubierto, en ocasiones, un antepasado familiar de la misma profesión3. Podemos destacar, por su prestigio, a los doctores y cirujanos siguientes:Dr. D. Josep Manel Capdevila Alvia i de Vilardaga.Dr. D. Josep Castells i Comás.Dr. D. Joaquín Cil i Bores.Dr. D. Francisco de Paula Folch i Amich.Dr. D. Juan Bautista Foix i Gual.Dr. D. Antonio Mendoza Rueda.Dr. D. Vicens Mitjavila Fisonell.Dr. D. Macari Riu.Dr. D. Agustí Yañez i Girona.Dr. D. Josep Baroy.Dr. D. Domènec Bover.4. Se mantiene, entre estos profesionales, la proporción iniciada en el siglo XVIII, en la cual hay casi el doble de cirujanos que de médicos.5. En dos casos, en el de los doctores Francisco Dalmau y Antonio Maglia, se refieren las noticias a ellos como médicos especialistas.6. Las causas de muerte, cuando se especifican, son variables. He comprobado que, conforme avanzaba el siglo, los diagnósticos se hacían más precisos, sobre todo a partir del 1 de abril de 1838, fecha a partir de la cual una orden gubernativa obligaba a firmar los certificados de defunciónB.- Aspectos demográficos y sociales.1. En la revisión de los Libros de Óbitos, Matrimonios y Bautismos, de la Iglesia de los Santos Justo y Pastor de Barcelona, durante la primera mitad del S.XIX se han registrado un total de:9834 Bautismos5907 Defunciones3708 Matrimonios2. Durante estos 50 años se produce un incremento vegetativo de la población del 40 %, a pesar de haber existido periodos con crecimiento negativo, debido a la penuria económica (1800), a las guerras (1809-1815) o a las epidemias (1821).3. A partir de 1834 se produce un descenso de la mortalidad, sobre todo de la infantil, difícil de explicar.4. La mortalidad en los adultos fue mayor durante los meses de invierno; en cambio, la de los niños fue mayor durante los meses de julio y agosto,5. En el 68 % de los óbitos esta reflejada la causa de muerte.6. Existe una progresiva disminución del número de hijos por matrimonio a medida que avanza el siglo.7. Los hijos de padres desconocidos representan un porcentaje del 1,64, muy bajo respecto al número total de nacimientos, sobre todo si se le compara con el de los siglos anteriores, que fue del 8.89% en el siglo XVII y del 3,1% en el siglo XVIII.8. El porcentaje de albats fallecidos es del 30%. 9. La media de nacimientos por matrimonio fue de 2,62 hijos/matrimonio. / OBJECTIVES:Analysis of demographic aspects and localitation of ancient physicians, surgeons and pharmacist in the firt half of XIX century.
|
36 |
Modelo para el diseño de sistemas de captación y aprovechamiento de biogás producido en rellenos sanitariosLópez Arriaza, Daniel Álvaro January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / Un relleno sanitario es una instalación para la eliminación de residuos sólidos domiciliarios. Dentro de éste ocurren reacciones que tiene como producto el biogás, un gas de gran valor energético. Además de este producto, también se producen residuos líquidos denominados lixiviados.
En Chile no hay incentivos que favorezcan el desarrollo de proyectos de biogás y la experiencia en instalaciones de aprovechamiento energético es escasa, por lo que la motivación de este trabajo es contribuir, mediante una guía básica de diseño, a la evaluación de alternativas de valorización energética de biogás; como una nueva oportunidad de negocio con valor social, privado y comercial.
El objetivo de este trabajo es el desarrollo de un modelo de estudio de ingeniería de perfil para evaluar proyectos de extracción y aprovechamiento de biogás, el cual incluya una metodología para cuantificar el potencial energético de un relleno sanitario y para efectuar el diseño básico de una instalación, en particular, para cuatro alternativas tecnológicas de aprovechamiento energético.
Para el desarrollo de este trabajo se emplea la siguiente metodología: i) Recopilación de antecedentes generales, ii) Estudio de modelos de estimación de la producción de biogás, iii) Revisión del estado del arte de sistemas de biogás, iv) Caracterización de los rellenos sanitarios chilenos, v) Selección de tecnologías de aprovechamiento energético técnicamente factibles, vi) Definición de casos particulares de estudio, vii) Desarrollo de un modelo para el diseño y viii) Aplicación del modelo para el análisis de los siguientes proyectos: a) Generación eléctrica con motores de combustión interna y b) Evaporación de lixiviados para el relleno sanitario de El Molle; c) Cogeneración con microturbinas y d) Generación de vapor y agua caliente con calderas para uso directo y calefacción en red distrital para el relleno sanitario de Osorno.
Para los proyectos contemplados en el relleno sanitario El Molle, la instalación de motores resulta rentable económicamente, la instalación de unidades de evaporación de lixiviado es rentable cuando no se considera el costo de inversión del sistema de extracción. Para el caso de los proyectos en el relleno sanitario de Osorno, se evalúa la factibilidad privada y social. La instalación de microturbinas no es factible ni privada ni socialmente, mientras que el proyecto de generación de agua caliente y vapor no resulta factible privadamente, sin embargo, si es factible desde la perspectiva social, debido a los beneficios asociados a la sustitución de la leña húmeda.
Los resultados obtenidos sugieren que las mejores oportunidades de negocio para los proyectos de valoración energética se concentran en la zona central del país y corresponden a la instalación de sistemas de generación eléctrica con motores a combustión interna para inyección a la red. La factibilidad privada de otro tipo de proyectos de biogás depende en gran parte de las características de su entorno y de las tarifas de comercialización de productos energéticos (energía eléctrica y térmica). Es clave analizar exhaustivamente la selección de la tecnología adecuada y establecer un modelo de negocios apropiado a las condiciones y restricciones de la zona de emplazamiento del relleno sanitario. Se identifica, como oportunidad con valor social, el uso de biogás para sustitución de leña húmeda en zonas saturadas; este tipo de proyectos podría optar por un subsidio que genere incentivos a invertir a un agente privado.
|
37 |
Grifería para lavamanos — informador de consumo de aguaHenríquez B., María Josefa January 2009 (has links)
El proyecto pretende dar solución a esta problemática, por medio del desarrollo de un grifo
para lavamanos que dé cuenta al usuario de su consumo de agua en tiempo real, cada
vez que abra la llave.
La decisión de intervenir la llave del lavamanos se fundamenta en la intención de
generar hábito de ahorro a partir de la nueva grifería. La llave de agua del lavamanos es
la más utilizada a lo largo del día (como mínimo dos lavados de dientes, mas lavado de
manos cada vez que se utiliza el WC, además de algunas tareas especificas como afeitarse
en el caso de los hombres), y es por esto que se reconoce como un refuerzo si se quiere
internalizar en el usuario el alcance que tienen sus conductas de consumo de agua.
Se plantea la grifería como un generador de hábito de ahorro, capaz de modificar en
el corto plazo la conducta de consumo de agua de cada usuario; siendo posible además
extrapolar la decisión de ahorro al resto de los usos de agua tanto al interior del domicilio
como fuera de él.
|
38 |
A implantação de empreendimentos hidroelétricosBoamar, Paulo Fernando de Azambuja January 2003 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico. Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Produção. / Made available in DSpace on 2012-10-21T05:58:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1
234721.pdf: 1092571 bytes, checksum: 1d68657194e2f4d6d2aa05ffa96c06c6 (MD5) / A bacia do rio Uruguai transformou-se no final do século XX e início do século XXI em um imenso canteiro de obras e foi nas ultimas décadas um campo aberto de conflitos econômicos e sociais. Ao lado de benefícios transitórios, que ocorreram durante as obras, que foram: os empregos e os impostos, após as obras, verificou-se os ganhos permanentes, tais como, a compensação financeira por geração de energia elétrica e o turismo. Por outro lado, também encontrou-se diversos problemas sociais e econômicos ocasionados pelas obras de implantação nas diversas regiões pesquisadas Esta dissertação investiga e mitiga a implantação dos empreendimentos do Setor Elétrico Brasileiro na bacia do rio Uruguai, com ênfase especial no remanejamento das populações atingidas e nas estratégias para a implantação das barragens na bacia do rio Uruguai. Analisar e entender as transformações que aconteceram nas regiões sob o ponto de vista das estratégias empresarias utilizadas e verificar o perfil organizacional das diversas empresas e entidades, os stakeholders, que se envolveram nas atividades de inserção sócio-político-ambiental deste programa de implantação destas usinas hidroelétricos na bacia do rio Uruguai, que durante as décadas de 70 e 80 foi chamado pela população atingida do Dilúvio do rio Uruguai, são os objetivos que pretende-se desenvolver nesta dissertação de mestrado. Este trabalho verificou alguns dos impactos sócio-econômico havidos com a população das regiões abrangidas por estas barragens. Os resultados deste trabalho sugerem que as regiões atingidas pelos empreendimentos hidroelétricos na bacia do rio Uruguai tiveram impactos positivos e negativos no seu desenvolvimento econômico e social. A sugestão para potencializar os benefícios das obras é o treinamento de mão de obra local, a execução de planos de desenvolvimento regional e turístico para o reservatório, o apoio as prefeituras nas áreas da saúde e educação, o apoio a população migrante, a doação de áreas para as prefeituras em frente aos lagos equipadas com trapiches para implantação de projetos de turismo e transporte fluvial entre os municípios abrangidos pelo reservatório. A contribuição deste trabalho para o futuro é informar e sugerir aos Governos Federal, Estaduais e Municipais, aos empreendedores, e a população atingida, algumas formas de potencializar os impactos positivos e minimizar os impactos negativos de obras hidroelétricas de grande porte.
|
39 |
Grifería tipo llave individual para el mejoramiento de las condiciones de uso en viviendas económicasHerrera A., Juan Pablo January 2006 (has links)
La notable evolución que ha experimentado el sector de la construcción de viviendas en los últimos años en Chile, ha venido de la mano con el desarrollo de la industria de las terminaciones o acabados –como los revestimientos, mobiliario y complementos del hogar- segmento que también ha aumentado su participación en el mercado.
El surgimiento de este nicho de mercado ha motivado a las empresas a intervenir en la búsqueda de una mayor innovación y desarrollo de nuevos productos, con el objeto de satisfacer las necesidades de los consumidores en forma eficiente. De esta manera se obtiene un mayor nivel de competencia dentro del mercado, lo que permite contribuir al logro de una estabilidad y proyección económica en la empresa.
Son los consumidores o usuarios finales quienes forman parte importante del proceso de desarrollo de los productos. En diversos estudios de mercado que realizan las empresas, se puede observar el nivel de aceptación de un producto por parte de los posibles usuarios. En este proceso, se estudia el comportamiento cotidiano de dicho consumidor, sus requerimientos, sus necesidades, entre otras variables, para que el producto pueda cumplir y superar sus expectativas.
Dentro de los productos complementarios del hogar, podemos encontrar las griferías, particularmente griferías tipo llave individual, las que se posicionan entre las más vendidas del mercado. Sin embargo, pocas veces al producto final le antecede un proceso ideal de estudio de los usuarios chilenos, para su desarrollo óptimo.
|
40 |
Guía para el diseño de sistemas de recuperación de biogás en rellenos sanitariosCornejos Salas, María de los Angeles January 2009 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Uno de los procesos más importantes que se llevan a cabo dentro de un relleno sanitario es la degradación anaeróbica de los residuos sólidos urbanos, produciéndose una serie de gases llamados en conjunto biogás. El gas metano es uno de sus principales componentes, el cual debe ser controlado debido a su alto potencial explosivo en contacto con aire, siendo altamente peligrosa su migración especialmente a lugares cerrados. Además, al ser un gas de efecto invernadero de alto impacto, su emisión debe ser controlada, por lo que se hace necesario contar con un sistema de extracción de biogás, para el que existen diferentes alternativas de utilización, ya que cuenta con un alto poder energético, por lo que puede ser utilizado como combustible, empleándose principalmente en calderas, gas domiciliario de cañería y motores de vehículos, etc.
El principal objetivo de este trabajo consistió en la realización de una guía para el diseño de sistemas de conducción y extracción de biogás, la cual incluye el desarrollo de una metodología básica para la medición de producción real de biogás mediante pruebas experimentales.
Se han definido una serie de etapas para el diseño de sistemas de recuperación de biogás: cálculo de la tasa de producción de biogás teórica, para lo cual se utilizó los Modelos Estequiométrico, de la Biodegradabilidad y Mexicano (variación de Scholl Canyon); determinación de la tasa real de producción de biogás mediante la Prueba de campo y finalmente diseño del sistema de captación y aprovechamiento de biogás.
En general, las tasas de biogás calculadas mediante los Modelos de la Biodegradabilidad y Mexicano son bastante similares y los valores obtenidos con estos modelos son aceptados en nuestro país. En el desarrollo del procedimiento para cálculo de redes se ha preferido el uso de fórmulas conservadoras debido a los peligros asociados a flujos de gas combustible. Respecto de la Prueba de campo, se establece que la duración de cada prueba debe ser analizada con detenimiento ya que están directamente asociadas a la eficiencia y costo del sistema. Por otro lado, se ha comprobado que en Chile no existe información oficial respecto de esta prueba y el cálculo de la distancia óptima entre los pozos de extracción no es un factor que en la realidad se considere determinante en el diseño del sistema.
En rellenos sanitarios de mediana y gran envergadura, tales como Loma Los Colorados, Santa Marta, Santiago Poniente y La Yesca, se recomienda incluir la alternativa de explotación de biogás en el diseño del relleno sanitario y determinar su ubicación de acuerdo al posible uso que se le dará. Como conclusión final se determina que el punto más importante en el desarrollo de proyectos de recuperación de biogás es la realización de la Prueba de campo, pues esta determinará la eficiencia del sistema y por ende los beneficios del proyecto.
|
Page generated in 0.0594 seconds