• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estimación del riesgo asociado a potenciales clientes jóvenes en el negocio de seguros de automóviles

Romero Vásquez, Pamela Inés January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 13/04/2020. / Ingeniera Civil Industrial / El presente proyecto se enmarca en el problema de la existencia de un importante grado de incertidumbre al momento de tarificar las primas asociadas a cada individuo en el negocio de los seguros de automóviles, específicamente, de los clientes jóvenes. Esta incertidumbre viene dada por el desconocimiento de su comportamiento de conducción, lo que finalmente lleva a imponer altas primas para este segmento. De esta forma, el objetivo es estimar el nivel de riesgo adecuado para cada individuo perteneciente al segmento joven, y consecuentemente, la prima asociada a éste. Así, se desarrollan dos modelos de predicción, el primero estima la probabilidad de siniestro de cada persona, mientras que el segundo, el costo medio asociado, lo que es una medida de la gravedad de los incidentes que reporte cada uno de ellos. Para estimar la propensión de siniestro se utilizan dos modelos, una regresión logística y un árbol de decisión C5.0, cuyos resultados son bastante similares; sin embargo, el modelo logit supera levemente al árbol de decisión. Por otro lado, para la estimación del costo medio se utiliza un algoritmo C5.0. Debido a que los resultados obtenidos en la segunda predicción no entregan valor adicional al obtenido con la estimación de la probabilidad, se decide no utilizarlo en el modelo final. Un punto importante dentro del proyecto era analizar la relación entre el comportamiento de conducción y el rendimiento escolar, donde se concluye que este último es un indicador del grupo socioeconómico de cada individuo. De este modo, al realizar una regresión logística sin estas variables, y al obtener resultados similares, se opta por este último modelo, sin la PSU. Se realiza un análisis de escenarios, donde se asignan diferentes primas a cada grupo de riesgo creado. De esta forma, se logra una mayor diferenciación y distribución del segmento objetivo, lo que conlleva a mayores utilidades para la compañía. Finalmente, como propuestas y trabajos futuros, la principal recomendación es incorporar otras fuentes de datos que ayudarían a estimar de mejor forma el nivel de riesgo del segmento estudiado.
2

Caso Rimac Seguros

Donayre Veramendi, Claudia Sofia, Castañeda Alcantara, Daniela Jose, Carlos Alvarez, Samantha del Pilar 19 July 2022 (has links)
El presente proyecto tiene como objetivo elaborar un plan de publicidad para el nuevo seguro vehicular Pago por KM de RIMAC Seguros, contando con un presupuesto de $500 mil. Para nuestra investigación, realizamos un total de 130 encuestas y 5 entrevistas; así como, un análisis situacional del entorno y la empresa, usando las herramientas de PESTEL, PORTER y FODA. Es a partir del beneficio del producto, que al ser tan claro y acertado para target, así como atractivo, práctico e innovador por adaptarse a su consumo de hoy, que proponemos la campaña: "El poder de pagar solo por lo que recorres", que apela al control del consumidor para poder medir su kilometraje y contar con el seguro en cuestión. Para dicha campaña, desarrollamos como pieza madre un spot de 30 segundos; y desplegamos, a partir de esta, otro spot de 15 segundos, 2 spots de radio, de 20 segundos cada uno, y una serie de anuncios gráficos. Ideamos, entonces, una estrategia de medios a lo largo de 3 meses que comprende televisión, radio, digital, y OOH y se busca lograr el objetivo de posicionamiento y alcance; se proyecta un impacto de más de 70 millones de personas. / The objective of this project is to develop an advertising plan for RIMAC Seguros' new vehicle insurance, Pago por KM, with a budget of $500 thousand. For our research, we conducted a total of 130 surveys and 5 interviews, as well as a situational analysis of the environment and the company, using the PESTEL, PORTER and SWOT tools. It is from the benefit of the product, which is so clear and accurate for the target, as well as attractive, practical and innovative to adapt to their consumption today, that we propose the campaign: "The power of paying only for what you travel", which appeals to the consumer's control to measure their mileage and have the insurance in question. For this campaign, we developed a 30-second spot as the mother piece; and we deployed, from this, another 15-second spot, 2 radio spots of 20 seconds each, and a series of graphic ads. We then devised a media strategy for 3 months that includes television, radio, digital, and OOH and seeks to achieve the objective of positioning and reach; an impact of more than 70 million people is projected.
3

Clasificación de riesgo para frecuencias y severidades en un seguro de automóviles usando modelos GAMLSS

Hernández Bello, Diana Patricia 16 March 2022 (has links)
En la tarificación de seguros generales, en particular en seguros de vehículos, es valioso incorporar toda la información disponible del asegurado, del bien asegurado y de los siniestros que se han presentado, con el fin de obtener modelos que consideren las variables relevantes en la estimación y así generar una prima de riesgo adecuada para el riesgo que se está analizando. Los modelos a considerar están construidos con base en las reclamaciones que ha presentado el asegurado y su estimaci´on se obtiene mediante distribuciones del número y monto de siniestros dando como resultado tarifas que incluyen recargos y descuentos en base a la experiencia siniestral, lo que se conoce como Sistema Bonus-Malus. Adicionalmente se han analizado modelos de regresión que incluyen información tanto del asegurado como del vehículo y cuya estimación de la prima de riesgo se realiza a través de la media tanto de la frecuencia como de la severidad. Sin embargo, dado que los riesgos en la cartera expuesta son heterogéneos, se plantean también modelos de regresión en los que la estimación de la frecuencia y la severidad se realiza a través de parámetros como: la media, la varianza, el sesgo y la curtosis, estos últimos son denominados modelos aditivos generalizados de localización, escala y forma (GAMLSS).
4

A propósito de los pronunciamientos del INDECOPI respecto al artículo 17 del Reglamento SOAT, ¿protección a la víctima o incentivo para la no contratación?

Yuyes Garcia, Mariell Alicia 24 March 2022 (has links)
En el presente trabajo de investigación académico se realiza un análisis de la actuación del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual respecto a la interpretación realizada sobre el párrafo final del artículo 17 del Decreto Supremo N° 024-2002-MTC – Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Tránsito, con relación a la presunta obligación asignada a las Compañías de Seguros de realizar el pago de las coberturas del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (en adelante, SOAT) a favor de los ocupantes de un vehículo no asegurado que resulten lesionados o fallecidos producto de un accidente de tránsito. En base a ello, partiendo de la revisión de conceptos básicos de la normativa de seguros y de seguros obligatorios y los principios que informan al sector, pasamos a cuestionar la necesidad y rigurosidad de la interpretación realizada por el INDECOPI, considerando que no ha existido un debate respecto a si en este supuesto específico nos encontramos o no ante una relación de consumo indirecta y, por ende, si correspondía la aplicación del Principio Pro Consumidor. Finalmente, luego de revisar el tratamiento que se le da a este supuesto en algunos países de la región y en España, proponemos una alternativa de solución que nos permite hallar un punto de encuentro entre los intereses del sector asegurador y los de la sociedad en su conjunto.
5

Investigación del seguro vehicular “Pago por Kilómetros” de Rimac Seguros

Alcalde Urteaga, Sthefannia Elizabeth, Balcazar Diaz, Sonia Fiorella, Bisso Rivera, Luisa Maria, Chang Castillo, Nicolle Stephanie 28 October 2021 (has links)
A raíz del COVID-19, las ventas de los seguros vehiculares han disminuido drásticamente. Ante esta situación,Rimac Seguros creó un seguro vehicular que se adapta a las nuevas necesidades de sus clientes, haciendo énfasis en el aspecto del ahorro y control. Así, Rimac Seguros presenta el plan “Pago por Kilómetros”, el cual brinda los mismos beneficios que un seguro regular, pero pagando hasta 50% menos según lo que se maneja. A pesar de ello, las ventas no fueron las deseadas por lo cual se solicitó una campaña publicitaria para promocionar el servicio. De esta manera, se realizó una investigación con los objetivos de analizar la comunicación de la marca en sus canales digitales, reconocer las preferencias de los conductores y evaluar la opinión y aceptación de los conductores acerca del seguro, con el fin de encontrar los motivos de la baja recepción del producto. Para ello, se realizaron encuestas, entrevistas y el análisis del discurso multimodal, de las cuales se encontró que el atributo principal de “ahorro” no era lo que ellos consideraban lo más importante, sino la cobertura y beneficios; asimismo, mencionaron que preferían una comunicación cercana y directa con la marca y que esta no se estaba dando con este nuevo servicio. Finalmente, se decidió crear una figura animada llamada Yipi, un GPS animado el cual tiene como función informar acerca de los beneficios y cobertura, así como acompañar y ayudar a los clientes en este proceso con el fin de hacer su experiencia con Rimac más cercana. / In the wake of COVID-19, car insurance sales have dropped dramatically. Faced with this situation, Rimac Seguros created a vehicle insurance that adapts to the new needs of their clients, emphasizing the aspect of savings and control. Thus, Rimac Seguros presents the "Payment by Kilometers" plan, which offers the same benefits as regular car insurance, but paying up to 50% less depending on how much they drive. Despite this, sales were not as desired, which is why an advertising campaign was requested to promote the service. In this way, an investigation was carried out with the objectives of analyzing the communication of the brand in its digital channels, recognizing the preferences of drivers and evaluating the opinion and acceptance of drivers about the new insurance, in order to find the reasons for the low reception of the product. To do this, surveys, interviews and analysis of the multimodal discourse were carried out, of which it was found that the main attribute of "saving money" was not what they considered the most important, but coverage and benefits; They also mentioned that they preferred close and direct communication with the brand and that this was not happening with this new service. Finally, it was decided to create an animated figure called Yipi, an animated GPS whose function is to inform about the benefits and coverage, as well as to accompany and help customers in this process in order to make their experience with Rimac closer.

Page generated in 0.0845 seconds