Spelling suggestions: "subject:"servicio doméstico.pero"" "subject:"servicio doméstico.será""
11 |
Las trabajadoras del hogar en el Perú: una reflexión a través de sus derechos formales y su efectivo cumplimientoChunga Antón, Joselyn María 25 February 2021 (has links)
El trabajo del hogar remunerado es uno de los que presentan mayor informalidad en nuestro país, del mismo modo, es infravalorado por circunstancias como las desigualdades de género, las condiciones económicas y la condición de migrantes de este grupo humano. Para comprender dichas desigualdades se desarrollarán los antecedentes históricos de este oficio. El presente trabajo analizará el régimen laboral de las trabajadoras del hogar, sobre si se encuentra justificado en criterios de igualdad y no discriminación, teniendo en cuenta que hasta hace algunos meses existía un régimen injustificadamente discriminatorio para las trabajadoras; a propósito de ello, la recientemente promulgada norma mejora notablemente los derechos anteriores, equiparando formalmente los derechos de las trabajadoras del hogar con los de cualquier trabajador del régimen laboral privado. A pesar de esta supuesta igualdad de la norma, se evaluará si en la realidad esta logra ser garantía para el cumplimiento de los derechos de esta población, teniendo en cuenta lo contenido por la ley y la reglamentación. Tomando en cuenta las experiencias de las trabajadoras del hogar y de sus representantes se determinará si la norma finalmente cumple su propósito y qué es lo que debería ocurrir para que sea realmente efectiva
|
12 |
Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogarAguilar Diaz, Christian Giovanni, Alzamora Gómez, Silvia Paola, Torrejón Ventura, Jorge Martin, Torres Benites, Melissa María 03 March 2023 (has links)
Las diferencias de género en Perú, especialmente en el ámbito laboral, han generado
un problema de segregación ocupacional para las mujeres en el país, situación que repercute
en la imposibilidad de que las mujeres desarrollen su capacidad de generar ingresos y
recursos propios en igualdad de condiciones. Uno de los sectores que presenta mayor
desproporción es el sector de reparaciones del hogar lo cual abre diversas posibilidades para
poder brindar a las mujeres una opción de mejora de sus condiciones de vida a través del
aprendizaje de un oficio.
Por otro lado, la ausencia de especialistas capacitados y confiables para reparar los
desperfectos que surgen en los hogares de Lima abre más las oportunidades de crear un
modelo de negocio que tenga el potencial de generar puestos de trabajo para las mujeres y
brindar personal capacitado para realizar servicios de albañilería, electricidad y gasfitería, con
un precio estandarizado, fiabilidad, garantía del servicio y seguridad para los hogares de
Lima Metropolitana de nivel socioeconómico A y B.
La presente tesis propone el desarrollo de una plataforma digital de servicios llamada
Power Women la cual pondrá en contacto a mujeres técnicas especializadas en reparaciones
del hogar con los hogares de Lima que necesiten de los servicios. Power Women ofrecerá
capacitación a las técnicas y como empresa legalmente constituida brindará garantía del
servicio para los clientes y capacitación constante para las técnicas. Nuestra propuesta está
alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible [ODS] 1, 5, 8 y 10 ya que impacta
directamente sobre el bienestar económico de las mujeres, la igualdad de género y la
reducción de las desigualdades. Finalmente, el análisis de viabilidad financiera demuestra que
el proyecto es perfectamente viable ya que al término del quinto año de operación obtiene un
valor actual neto de S/1’179,650, con una tasa interna de retorno de 109%. / Gender differences in Peru, especially in the workplace, have generated a problem of
occupational segregation for women in the country. This situation influences the
impossibility for women to develop their ability to generate income and own resources under
similar conditions. One of the sectors that present the most significant disproportion is the
home repair sector, which opens various possibilities to offer women an option to improve
their livelihood through learning a job.
Secondly, the absence of trained and reliable technicians to repair the damages in
Lima's households opens more opportunities to create a business model with the potential to
generate jobs for women. By providing trained personnel to perform plumbing, electricity,
and gas services, with a standardized price, reliability, service guarantee, and security for
households in Metropolitan Lima of socioeconomic levels A and B.
This thesis proposes the development of a digital service platform called Power
Women which will put women technicians specializing in household repairs in contact with
households in Lima that need services. Power Women will offer training for the technicians
and, as a legally constituted company, will provide a guarantee of service for clients and
constant training for the technicians. Our proposal is aligned with the Sustainable
Development Goals [SDGs] 1, 5, 8, and 10 as it directly impacts women's economic well being, gender equality, and the reduction of inequalities. Finally, the financial viability
analysis demonstrates that the project is perfectly viable since, at the end of the fifth year of
operation, it obtains a net present value of S/1’179,650, with an internal rate of return of
109%.
|
13 |
Articulación entre el gobierno local y la sociedad civil para el desarrollo de capacidades de las trabajadoras del hogar en el distrito de Magdalena del MarVela Bendezú, Zoila Elena 03 February 2017 (has links)
Las mujeres trabajadoras del hogar, que en su mayoría son pobres, migrantes y con una escasa educación, constituyen uno de los sectores más vulnerables de la sociedad peruana, debido a que tienen un restringido acceso a oportunidades de desarrollo en nuestro país.
A pesar que existe una Ley de las trabajadoras del hogar - Ley N° 27986, que regula las relaciones laborales del trabajo doméstico, resulta muy limitada porque es uno de los empleos peores remunerados, con poca cobertura en seguridad social y horarios inestables de trabajo.
Gran parte de este incumplimiento se debe a la poca información con la que cuentan las trabajadoras del hogar, ya que no existen canales adecuados del Estado que sean cercanos a este sector de la población. Asimismo, si existen leyes que protegen esta labor, es preciso que exista una profesionalización del trabajo doméstico para asegurar una adecuada prestación de este servicio.
Es por ello que la Organización no Gubernamental (ONG) Centro de Estudios Sociales y Publicaciones (CESIP), conocida por el trabajo constante con este sector vulnerable de la población, buscó una alianza con las autoridades de la Municipalidad de Magdalena del Mar para convencerlos de incorporar la atención a trabajadoras del hogar y familias empleadoras como parte de los servicios municipales.
Gracias a una estrategia conjunta de articulación entre sociedad civil, gobierno local y las trabajadoras del hogar se logró institucionalizar el programa, no solo brindando capacitación para la profesionalización del trabajo doméstico, sino también un curso a nombre de la nación para el emprendimiento propio. Todo ello en beneficio del desarrollo económico, familiar y personal de las trabajadoras del hogar, ya que se han convertido en personas que pueden acceder a una mejor calidad de vida. / Tesis
|
14 |
¿Revitalización sindical?: La estrategia sindical del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de la Región Lima (SINTTRAHOL) durante el periodo 2015-2020Silva Zárate, Cecilia Isaí 25 September 2023 (has links)
En el 2018, los sindicatos de trabajadoras del hogar peruanos lograron la
ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en el
2020, la promulgación de la ley N° 31047. Ambos cambios en la legislación laboral
suponen una paradoja en el sindicalismo peruano. Esto se debe, en primer lugar, a los
obstáculos para la organización colectiva que plantean las particularidades del trabajo del
hogar y, en segundo lugar, al contexto de debilitamiento sindical que atraviesa el país.
En este escenario, cobra relevancia el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del
Hogar de la Región Lima (SINTTRAHOL), sindicato que agrupa a las trabajadoras del
departamento con mayor proporción de trabajadoras del hogar en el país. Así, se propone
como problema de investigación analizar de qué manera la estrategia sindical de
SINTTRAHOL promovió cambios positivos en la legislación laboral de las trabajadoras
del hogar en el Perú durante el periodo 2015-2020. Para ello, en primer lugar, se realiza
una revisión bibliográfica sobre los sindicatos de trabajadoras del hogar, hallándose la
ausencia de investigaciones en Perú que tengan como objeto de estudio a los sindicatos
de trabajadoras del hogar y la falta de un análisis multidimensional de la estrategia
sindical en relación a la estructura de oportunidad política. En segundo lugar, se propone
como marco teórico analizar tres dimensiones de la estrategia sindical, liderazgo,
discurso y alianzas, respecto a la relación entre la revitalización sindical y la estructura
de oportunidad política
|
15 |
Modelo prolab: Awki, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la ciudad de LimaCassaró Castillo, Guillermo Miguel, Rodríguez Ramos, Luis Dainer, Mantilla Marallano, William Gianfranco, Ortiz Tapia, Franz 12 October 2023 (has links)
En el Perú existe una discordancia entre lo que significa la representación social de
calidad de vida, tanto para los adultos mayores como para sus familias, para los primeros
significa tener paz, recibir ayuda para lograr sus metas y tener derecho de libre expresión; en
contraste con el significado familiar que se enfoca en cubrir sus necesidades básicas. Por ello,
la autorrealización no es sólo un derecho del joven; el adulto mayor debe sentirse
autorrealizado con el apoyo de la familia, Estado y sector privado.
Como parte de este contexto existe una falta de acceso a oportunidades laborales para
adultos mayores que se encuentran buscando activamente un trabajo; ante este problema y
mediante la metodología ágil de Design Thinking se creó la alternativa llamada Awki, que es
un modelo de negocio de servicios domésticos y mantenimiento del hogar brindados por
adultos mayores mediante una plataforma digital que busca contribuir a su calidad de vida,
fortaleciendo su autorrealización y promoviendo su inclusión dentro de la sociedad. Los
servicios de Awki están dirigidos a personas de 25 a 55 años que viven en la ciudad de Lima
metropolitana de los sectores socioeconómicos A y B y que consideran importante la
inclusión del adulto mayor en la sociedad.
Awki genera un valor agregado para el accionista VAN Financiero de S/1,006,023.02
y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 38.92% en el escenario moderado, con un periodo de
recuperación de tres años y medio. Asimismo, Awki genera un VAN Económico de S/
1,161,864.37 y una TIR de 35.04%. Por otro lado, para dar un mayor sustento a la viabilidad
financiera se realizó el análisis de sensibilidad a través de la simulación de Montecarlo. Con
respecto al VAN Financiero, en dicho análisis, se observa que la media resultante es de S/
1,213,628.49 mostrando en promedio que las 100,000 iteraciones generan valor para el
accionista. / In Peru, there is a discrepancy between what the social representation of quality of life
means, both for older adults and for their families. For the former, it means having peace,
receiving help to achieve their goals, and having the right to free expression; in contrast to the
family meaning that focuses on meeting their basic needs. For this reason, self-realization is
not only a right of the young person; the older adult must feel self-fulfilling with the support
of the family, the state and the private sector.
As part of this context, there is a lack of access to job opportunities for older adults
who are actively looking for a job; Faced with this problem and through the agile
methodology of Design Thinking, the alternative called Awki was created, which is a
business model of domestic services and home maintenance provided by older adults through
a digital platform that seeks to contribute to their quality of life, strengthening their self-
realization and promoting their inclusion within society. Awki's services are aimed at people
between the ages of 25 and 55 who live in the city of metropolitan Lima from socioeconomic
sectors A and B and who consider the inclusion of older adults in society to be important.
Awki generates a Financial Net Present Value (NPV) of S/1,006,023.02 and an
Internal Rate of Return (IRR) of 38.92% in the moderate scenario, with a recovery period of
three years and a half. Likewise, Awki generates an Economic NVP of S/1,161,864.37 and an
IRR of 35.04%. On the other hand, to give greater support to financial viability, a sensitivity
analysis was carried out through the Monte Carlo simulation. Regarding the Financial NVP,
in said analysis, it is observed that the resulting average is S/1,213,628.49, showing on
average that the 100,000 iterations generate value for the shareholder.
|
16 |
Modelo prolab: App Mil Oficios propuesta de negocio para la implementación de servicios de mantenimiento y reparación para el hogarCaldas Miguel, Abeú Maguiño, González Espejo, Luis Enrrique, Illanes Chacón, Eduardo Lenke, Vilca Sucari, Joel Jonathan 31 October 2022 (has links)
El presente trabajo está enfocado en mejorar la prestación de servicios de
mantenimiento al hogar en la ciudad de Lima, para que tanto los profesionales como el
personal técnico y especialistas acudan rápidamente ante una emergencia que requiera
reparación o mantenimiento preventivo y correctivo. Para conocer la deseabilidad de nuestra
oferta de servicios, se realizaron entrevistas a un grupo de usuarios en la ciudad de Lima y los
resultados mostraron una deficiencia: los servicios que reciben los usuarios no son oportunos
y no cuentan con la calidad ni seguridad adecuada.
Asimismo, se identificó que actualmente no existe un tratamiento o mantenimiento
preventivo en los hogares, debido a la ausencia de profesionales o técnicos que puedan
brindar un servicio de calidad y oportuno. En ese sentido, la plataforma tecnológica o
aplicativo (app) Mil Oficios que proponemos para aliviar las frustraciones de los usuarios, se
muestra como una alternativa que interconectará a profesionales del hogar con familias que
demandan servicios oportunos, de calidad y con precios accesibles en el mercado.
A nivel social, esta propuesta permitirá establecer un nexo entre la oferta laboral de
técnicos especialistas y los clientes que necesiten de diversos servicios para sus hogares con
calidad y seguridad. La empresa brindará estos servicios a hogares de doce distritos de la
ciudad de Lima, clasificados como A y B según su nivel socioeconómico. Se trata pues de un
modelo con alto valor social, que al encontrarse alineado con el Objetivo de Desarrollo
Sostenible Nº 8, promoverá el crecimiento económico inclusivo y sostenible, así como, el
empleo y el trabajo decente para todos. A nivel financiero, se estima un índice de relevancia
social (IRS) del 41.7 % y un VANS de S/1,513,216, además de proyectar un crecimiento
exponencial de sus ventas con un VAN de S/ 3,628,970 y una TIR de 169.90 % para los
próximos cinco años. En suma, Mi Oficios resulta sostenible y viable a través del tiempo. / The present work is focused on improving the offer of home maintenance services in
the city of Lima, so specialists can quickly attend services that requires preventive or
corrective home maintenance. To find out the efficiency of our service offering, interviews
were conducted with a group of users in the city of Lima and the results showed a deficiency:
the services received by users are not fast attended and do not have adequate quality or
security.
Likewise, it was identified that there is currently deficient preventive maintenance at
homes, due to the absence of professionals or technicians who can provide a quality and fast
attention. In this sense, the technological platform or application (app) Mil Oficios that we
propose to mitigate the frustrations of users, is shown as an alternative that will interconnect
home professionals with families that demand fast attention, quality services at accessible
prices in the market.
The proposal will allow us to unite the offer of specialist technicians, with quality and
safety, with the homes of the city of Lima in 12 districts of NSE A and B and will
demonstrate that it is a model with high social value since it is aligned with the SDG 8
promoting inclusive and sustainable economic growth, employment and decent work for all,
with a social relevance index of 41.7 % and a NPV of S/ 1,513,216 At a financial level, it is
sustainable and viable, since it projects the exponential growth of its sales, with a Social NPV
of S/ 3,628,970 and an IRR of 169.90 % for the next five years.
|
17 |
Modelo Prolab: Pa Lante como solución que conecta a madres solas en situación de vulnerabilidad con la demanda de servicios de manicure, pedicure y aseo del hogarFigueroa Hernández, Pamela Marylin, Dai, Lingxiao, Revilla Sánchez, Diego Alejandro, Gómez Quispe, Renzo Ladislao Nerio 04 October 2024 (has links)
En el Perú, de un total de 8.2 millones de hogares, el 7.8%, es decir, más de
cuatrocientas diez mil personas son madres solas según el censo realizado por el INEI en
el 2017, mientras que en el censo del 2007 era 5.6%. La proporción de madres solas
comparado con la de padres solos se ha incrementado ligeramente, representando casi el
85% de los casos. A esto se le suma que las mujeres se encuentran en una posición
desfavorable como grupo social en el Perú, ya que presentan mayores barreras sociales y
laborales, lo cual decanta en mayor dificultad para acceder a los mismos beneficios que
los hombres; y adicionalmente se presenta una mayor frecuencia de casos de abandono
del hogar, en las que son las madres quienes asumen la responsabilidad de sus hijos (INEI,
2019).
La base de este trabajo se enfoca en impulsar el desarrollo de madres solas entre
20 y 45 años de los sectores D y E del distrito de Villa María del Triunfo (Lima) con hijos
menores a 18 años, ya que como se evidencia en cada una de las sesiones de entrevistas
con las usuarias, existe una clara necesidad, así como disposición para salir adelante. Y
de este último término nace el nombre de la propuesta de solución del presente trabajo
que se expresa coloquialmente como Pa´Lante.
La solución viable planteada busca enlazar la demanda de un mercado amplio que,
a pesar de tener competencia tiene un amplio potencial para capturar consumidores del
servicio de limpieza, pedicure y manicure a domicilio. A su vez, esta propuesta permite
a las madres contar con un trabajo remunerado y honesto que le permita cumplir con las
responsabilidades hacia sus hijos. Los servicios ofrecidos son oficios de baja y media
complejidad lo cual les permite que más madres puedan insertarse rápidamente e irse
especializando en base a sus capacidades a lo largo del tiempo. El modelo financiero evidencia el potencial del desarrollo de forma sustentable
en el tiempo para ofrecer un servicio de calidad a la vez que permita a las madres
desarrollarse y generar así un impacto en sus vidas y en la sociedad de forma escalable. / In Peru, of a total of 8.2 million households, 7.8%, that is more than four
hundred and ten thousand people are single mothers according to the census carried out
by the INEI in 2017, while in the 2007 census it was 5.6%. The proportion of single
mothers compared to single fathers has increased slightly, representing almost 85% of
cases. Added to this is the fact that women are in an unfavorable position as a social
group in Peru, since they present greater social and labor barriers which makes it more
difficult to access the same benefits as men; and additionally, there is a greater
frequency of cases of abandonment of the home in which it is the mothers who are the
ones, to which it is added that it is much more frequent that in cases of abandonment it
is the mothers who assume responsibility for their children (INEI, 2019 ).
The basis of this work focuses on promoting the development of single mothers
between 20 and 45 years of sectors D and E of the district of Villa Maria del Triunfo
(Lima) with children under 18 years, since, as evidenced in each from the interview
sessions with the users, there is a clear need, as well as a willingness to move forward.
And from this last term comes the name of the proposed solution of this work, which is
expressed colloquially as “Pa Lante”.
The viable solution proposed seeks to link the demand of a broad market that,
despite having competition, has ample potential to capture consumers of the cleaning,
pedicure and manicure services at home. In turn, this proposal allows mothers to have a
paid and honest job that allows them to fulfill their responsibilities towards their
children. The services offered are jobs of low and medium complexity, which allows
more mothers to enter the job quickly and specialize based on their abilities over time. The financial model demonstrates the potential for sustainable development over
time to offer a quality service while allowing mothers to develop and thus generate an
impact on their lives and society in a scalable way.
|
Page generated in 0.0676 seconds