• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 71
  • 2
  • Tagged with
  • 73
  • 73
  • 73
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 35
  • 29
  • 27
  • 25
  • 20
  • 17
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

El modelo de gestión y participación de actores involucrados en la pertinencia cultural de los servicios de salud en la provincia de Churcampa (Huancavelica)

Campos Salazar, Conny Cindy 07 March 2018 (has links)
Nuestro país enfrenta preocupantes flagelos sanitarios como la mortalidad materna, la cual está vinculada a determinantes sociales de índole político, económico, geográfico, cultural, de género y organizacional. Ante esta situación, el Consorcio Madre Niño impulsó el Modelo de atención con adecuación intercultural en salud materna y perinatal, ejecutado en la provincia de Churcampa (departamento de Huancavelica) durante el periodo 2005- 2008. Desde la visión de sus gestores, la intervención logró la institucionalización de este modelo de atención en el ámbito local, principalmente en 13 establecimientos de salud de la provincia y se convirtió en uno de los referentes para la elaboración de la Norma Técnica para la Atención del Parto Vertical con Adecuación Intercultural publicada en el 2005 por el Ministerio de Salud (MINSA). Entre las lecciones aprendidas, se destacan: la interculturalidad como resultado diálogo bidireccional desde la sociedad civil; propiciando respeto de sus derechos; la articulación intersectorial como facilitador en la priorización de la Salud Materna en todas las políticas locales; así como la articulación y participación de los sectores identificados en el territorio a favor de la salud. En ese sentido, el objetivo general de esta investigación es identificar las características de la gestión y de la participación de los actores que implementaron la estrategia de adecuación cultural de los establecimientos de salud de la referida provincia, analizando el proceso de implementación y los roles asumidos desde el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional de Huancavelica y el Consorcio Madre Niño. Se planteó como estrategia metodológica el enfoque cualitativo. En primer lugar, se revisaron fuentes secundarias utilizando el método analítico-sintético. En segundo lugar, se priorizó el análisis de contenidos de los siguientes aspectos: i) Marco normativo del Sector Salud en torno a los instrumentos de política en materia de salud materno neonatal; ii) Principales acciones institucionales desde el Ministerio de Salud y iii) Intervención realizada por el Consorcio Madre Niño. En tercer lugar, el análisis cualitativo de las entrevistas a informantes claves, permitió contrastar el marco normativo, las acciones institucionales y la intervención realizada por el Consorcio Madre Niño. Se consideraron como informantes claves a las usuarias de los servicios de salud, las(os) Agentes Comunitarias(os) de Salud (ACS), el personal de salud dedicado a la atención de la madre y el niño, a las(os) gestores del Consorcio Madre Niño,. En total, se obtuvo la participación de 26 informantes claves. Asimismo, el análisis documental abarcó el análisis de instrumentos de política vinculados a la atención de las usuarias durante la gestación, parto y puerperio, la gestión local para la implementación y el funcionamiento de la casa materna y de garantía de derechos de los usuarios en los servicios de salud. Los puntos de análisis han sido: a) Prácticas culturales durante la estadía en la casa materna, en la sala de dilatación y/o post parto, b) Dominio por parte del personal de salud de la lengua materna de la usuaria (gestante, parturienta o puérpera) durante su atención, c) Ejercicio del derecho a la información durante los controles prenatales y elección de la posición en la que se desea dar a luz, d) Participación de la pareja y/o familiares durante la atención del parto y e) Gestión local y uso de las casas maternas. Entre los principales hallazgos se identifica que el Consorcio Madre Niño generó espacios de comunicación entre usuarias de los servicios de salud, ACS, el personal de salud y autoridades políticas distritales, actores que expresaron diferentes niveles de participación entre los mismos. Aún cuando no ha sido viable la sostenibilidad de esta interacciones, representa un hito en la visibilidad e incorporación de la Salud Materna Neonatal en la agenda pública de la provincia de Churcampa. Otro de los hallazgos radica en el contraste de las características de la prestación de los establecimientos de salud con los criterios establecidos por el Ministerio de Cultura (MINCUL) en torno a la pertinencia cultural en los servicios públicos, pues las usaurias expresan, principalmente, irrespeto a sus prácticas culturales durante el parto y puerperio, así como la demanda del uso del quechua por parte del personal de salud y a la información para la elección de la posición en la que desea dar a luz. Se concluye que existe contradicción entre el discurso institucional del Consorcio Madre Niño y los informantes claves, gestores del mismo. Es decir, mientras la adecuación cultural es resultado de la adaptación del servicio para atraer usuarias(os) y cumplir la cobertura de atención en la jurisdicción asignada; la pertinencia cultural es entendida como el desarrollo de acciones en el servicio de salud que responden a la garantía de derechos de los(as) usuarios(as), enfocándose en la cultura del otro. Respecto al análisis documental, se evidencia que aún cuando la Norma Técnica de Salud para la Atención del Parto Vertical en el marco de los derechos humanos con pertinencia cultural, destaca en su denominación este enfoque analizado, se sigue exponiendo en su contenido la adecuación cultural como eje central. Frente a ello, se propone que el diseño de la política pública en Salud Materna Neonatal suprima las condiciones desiguales en las que se da el diálogo intercultural, colocando en subordinación una cultura bajo otra. Por consiguiente, es necesario que el diseño de las intervenciones del MINSA para la reducción de la mortalidad materna debe estar orientado a vulnerar determinantes sociales, principalmente los que se encuentran bajo su dominio: servicio de salud, pues el marco normativo para la atención de parto vertical no representa una alternativa contundente para mejorar la atención de las usuarias del servicio de salud. No obstante, posee también la responsabilidad política de colocar en la agenda del gobierno central el rédito social, político, económico y cultural de la Salud Materna, que repercute en el Índice de Desarrollo Humano y la calidad de vida de la población peruana. / Tesis
22

La gestión pública de las políticas de salud en adolescentes : análisis del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes orientado a la mejora de la calidad de atención de los servicios del Hospital de Huaycán, período 2005 al 2008

Remuzgo Huamán, Sara Emilia 18 January 2012 (has links)
La investigación es un estudio descriptivo, comparativo, longitudinal, aplicada y que comprende además el levantamiento de información mediante el empleo de técnicas de tipo cualitativo (entrevistas individuales) y cuantitativo (encuesta), a realizarse en el Hospital de Huaycán. Estudio analítico que va desde el año 2005 al 2008, con una población de adolescentes de 19.25%, además de tener un promedio de 23.46% de embarazos precoces y 16.77% de abortos en adolescentes, por año. Los principales problemas en adolescentes identificados en Huaycán son: 1ro. Embarazos precoces, 2do. Abortos, 3ro. ITS y 4to. Desconocimiento, temores y prejuicios en el uso de métodos anticonceptivos. Siendo el objetivo general evaluar los medios que influyen en la calidad de atención de los servicios del PSSR de los/las adolescentes del Hospital de Huaycán; desde las perspectivas del adolescente, del proveedor de salud y de la sociedad civil. El cuestionario sobre SSR se realizó a 20 adolescentes usuarios(as) y no usuarios(as) entre 15 a 19 años, que acudieron al PSSR del Hospital de Huaycán; encontrándose: que hay relación entre el nivel medio (55%) a bajo (45%) de conocimientos con las actitudes indiferentes (50%) de los/las adolescentes sobre su SSR. Y el grado de satisfacción es calificado por los/las adolescentes, de grado regular (55%) a insatisfacción (40%) sobre la atención recibida en las consultas. Por otro lado, en el cuestionario de la entrevista personalizada, aplicada a 13 a proveedores de la salud, se encontró que: el Nivel de Conocimientos y Manejo de protocolos de atención del PSSR de los proveedores/as de la salud es de medio (76.92%) a bajo (23.08%). Y en el cuestionario de la entrevista personalizada, aplicada a los 10 especialistas de la sociedad civil, se encontró que: no hay coordinación entre el MINSA y la sociedad civil. Conclusión: el PSSR de adolescentes del Hospital de Huaycán no presenta adecuados factores protectores, pues hay regular conocimiento y manejo insuficiente de protocolos de atención sobre el PSSR por parte de los proveedores de la salud, los que a su vez repercuten en los conocimientos y actitudes de las/los usuarias/os adolescentes del programa, y que además se ven afectados por la ausencia de mecanismos de coordinación entre el MINSA y la sociedad civil; dificultando la mejora de la calidad de atención de los servicios del PSSR en adolescentes de esta localidad. Palabras claves: Gestión Pública de Políticas de Salud en Adolescentes/Programa de Salud Sexual y Reproductiva/Hospital del MINSA. / Tesis
23

El rol del Estado para los niños, niñas y adolescentes de cuatro localidades rurales y urbanas del Perú: una mirada a los servicios de educación y salud.

Rojas Arangoitia, Vanessa 12 April 2016 (has links)
Esta investigación tiene como principal objetivo comprender las percepciones que niños, niñas y adolescentes de diferentes partes del país tienen sobre el Estado. Para ello se ha optado por analizar sus opiniones respecto a los servicios a los que acceden con cierta frecuencia: educación y salud. Es en base al análisis sobre la percepción de la calidad de ambos servicios que se podría comprender el vínculo entre infancia y Estado. A partir de esa relación, los niños, niñas y adolescentes internalizan el funcionamiento del Estado y si se sienten parte de él. / Tesis
24

La “descentralización” del sistema de salud en el Perú

Jara Campos, Madeleine Gisella 14 February 2018 (has links)
El artículo de investigación analiza el sistema de salud, específicamente su descentralización, como parte de la reforma del Estado, donde se podrá verificar si dicho proceso en el sector salud se está llevando a cabo de manera idónea y uniforme en todos los niveles de implementación del mismo, donde se debería incorporar el acceso, la participación y la equidad respecto del derecho fundamental a la salud de todas y todos los peruanos. Asimismo, se determinó que la descentralización debería ser un proceso gradual y progresivo, que tiene como objetivo de brindar a cada uno de los peruanos un servicio de salud accesible y eficiente; asimismo, la de garantizar los derechos a la seguridad social y a la salud de las personas. / Trabajo académico
25

Perfil de salud y elementos de la planificación local participativa del AA.HH. Puerto Nuevo-Callao, 2007

Ayala Mendívil, Ronald Espíritu January 2008 (has links)
Actualmente, la tendencia de los establecimientos de salud del primer nivel de atención es usar las herramientas de gestión básicas para el diseño de Planes operativos, que respondan a las necesidades de la demanda en contraste con la oferta, así como rescatar la importancia de su diseño correcto, lo cual se enfatiza en los estudios de “la demanda asistencial de salud”, es decir tomar en cuenta a los usuarios de los servicios como determinantes de la utilización de los mismos. Objetivo General: Determinar el perfil de salud de las familias que habitan en los 06 sectores del AA.HH. Puerto Nuevo - Callao, y su relación con la planificación local participativa, entre los meses de Noviembre 2007 a Enero 2008. Material y métodos: Investigación Cuantitativa-Cualitativa, Aplicada. Se realizó la triangulación de 3 etapas: 1° Descriptiva, de corte transversal y observacional, mediante una Encuesta estructurada a las 600 viviendas del AA.HH. Puerto Nuevo – Callao; 2° Exploratoria, en base a una entrevista a profundidad a los 05 miembros del equipo de gestión del C.S. Puerto Nuevo y 3° Triangulación de las 02 etapas. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 11.0, se elaboraron cuadros y gráficos. Resultados: Existen diversos factores de riesgo identificados que hacen el perfil de salud muy vulnerable: Escasez de servicios básicos y de saneamiento ambiental, hacinamiento familiar, existencia de tosedores crónicos, escasa cultura para la toma de Papanicolau en mujeres, baja cobertura de vacunación infantil, existencia de violencia familiar y drogadicción, no poseen seguro médico, entre otras. El personal de salud fue entrevistado, hallándose actitudes positivas sobre la importancia del Plan local de salud, y negativas sobre su diseño y ejecución. Conclusiones: El perfil de salud de las familias que habitan en el AA.HH. Puerto Nuevo - Callao no se relaciona con la planificación local del C.S. “Puerto Nuevo”. No considera el perfil de salud real de la comunidad, considerando los datos estadísticos de los registros de producción diaria de las hojas HIS. / Currently, the trend of the health of primary care is to use the basic management tools for the design of operational plans that meet the needs of demand in contrast to the offer, as well as rescuing the importance of correct design, which is emphasized in the study of "the demand for health care," that is taken into account service users as determinants of use. General Objective: To determine the health profile of the families who live in these 06 sectors AA.HH. Puerto Nuevo - Callao, and their relationship to local participatory planning, between the months of November 2007 to January 2008. Materials and Methods: Qualitative-Quantitative Applied Research. We performed triangulation of 3 stages: 1° Descriptive, cross-sectional observational through a structured survey of 600 families from AA.HH. Puerto Nuevo - Callao; 2 ° Exploratory, based on a depth interview with 05 members of the team management “Puerto Nuevo” Health center, and 3 ° Triangulation of 02 stages. The statistical analysis program was used SPSS version 11.0, were produced charts and graphs. Results: There are several risk factors that make the health profile highly vulnerable: Shortage of basic services and sanitation, overcrowding, existence of cough chronic, low culture for taking Pap test in women, low immunization coverage for children, existence of family violence and drug addiction, do not have medical insurance, among others. The health staff was interviewed, was found positive attitudes about the importance of local health plan, and negative impact on their design and implementation. Conclusions: The health profile of the families that live in the AA.HH. Puerto Nuevo - Callao isn´t related to the "Puerto Nuevo" Health center´s local planning. It doesn´t consider the real health profile of the community, considering the statistics from the records of daily production of the HIS leaves.
26

Equidad y eficiencia en la prestación y financiamiento del sector público en salud en el Perú en los 90 : balance y posibilidades para las políticas de salud

Arroyo Laguna,Juan January 2006 (has links)
La investigación realizó un balance de la equidad y la eficiencia en la prestación y financiamiento del sector público de salud en el Perú en los 90, como base para un balance de las políticas de salud implementadas y fundamento para formulaciones de política futuras. Se trató de un estudio centralmente descriptivo y de carácter cuantitativo, tendiente a dimensionar el desempeño de los servicios de salud del MINSA en la década pasada, realizando una comparación de éstos indicadores con las décadas anteriores y con los países latinoamericanos. Los indicadores estudiados correspondieron a las variables prestación, financiamiento, gasto público en salud, equidad y eficiencia. Se utilizó para ello a 5 grandes bases de datos nacionales, inexploradas en sus múltiples relaciones, y bases de datos internacionales, procedente de organismos de cooperación multilaterales. Los datos estadísticos fueron analizados con el apoyo del programa SPSS. Con el objetivo de poder comparar el desempeño del sistema de salud peruano con los de América Latina se construyeron índices de gasto per cápita, productos, resultados, equidad, eficiencia, efectividad y gerenciabilidad. La data internacional disponible para algunos índices fue de 19 países y para otros de 8 países. El Índice Global de Gerenciabilidad construido involucra a 14 países. Los resultados del estudio resumen en cuatro grandes cambios la evolución del desempeño del sistema público de atención en los 90: expansión en productos, incremento en recursos, estabilización de resultados y modificación de la composición de los usuarios. Ha habido un incremento de las consultas, egresos y atenciones, pero a la vez un aumento del gasto, de la infraestructura física y del tiempo efectivo de recursos humanos empleado y un cambio, también, en el peso entre los quintiles en la demanda atendida por la mayor presencia de los quintiles IV y V, que son los de mejores ingresos, sin que los indicadores de salud muestren un claro saldo neto a favor a pesar de los avances registrados en algunas patologías. En los 90 hubo dos etapas en el desempeño de los servicios públicos de salud. Una primera hasta 1998, en que la tendencia principal fue la explotación extensiva de los recursos, simbolizada por el despliegue del Programa Salud Básica para Todos (PSBT) a partir de 1994; y una segunda, a partir de 1998, tendiente a la optimización y explotación intensiva de los recursos con el desarrollo del Seguro Escolar Gratuito (SEG) y Seguro Materno-Infantil (SMI). Las dos políticas de salud que impactaron más en el desempeño del sistema público fueron por eso el PSBT y los dos seguros. El estudio concluyó que la década de los 90 fue de repotenciamiento operativo importante del sistema público de atención, luego del colapso operativo entre 1988-91. A partir de 1993 los servicios del Estado rebasaron por primera vez las cifras del periodo 1987-89, que marcó el mayor desempeño histórico del sistema de atención en la década de los 80. Entre 1990 y 1998 las consultas médicas se incrementaron en 2,12 veces, las atenciones en 5,56 veces y los egresos en 1,42. Estas cifras de mayor producción sin embargo fueron correlato directo de la presencia de mayores recursos financieros, físicos y humanos, hasta 1998. En los 90 se vivió una notable expansión de la infraestructura sanitaria del Ministerio de Salud, que había tenido 2,441 establecimientos en 1985 y pasó a tener 7,501 en 1999. Igualmente pasó de tener 7,993 médicos en 1992 a 11,157 en 1999. Las consultas anuales promedio por médico aumentaron entre 1990 y 1999 en 2,51 veces, representando este ultimo año 6.77 consultas por día, esto es 1,69 consultas por hora médico. Este promedio no expresa bien sin embargo la brecha entre franjas de alto rendimiento y de muy bajo rendimiento. En un balance histórico, las consultas anuales por médico tuvieron su pico más alto en el MINSA en 1969 con 2,152 consultas, llegando en 1983 a 1,710 y en 1986 a 1,530 consultas médicas anuales. Por tanto recién en el tramo final de la década de los 90 las consultas/médico superaron las cifras de 1983 y alcanzaron las de 1969. La razón de este mayor rendimiento a finales de la década tuvo que ver con el desarrollo del Seguro Escolar Gratuito y Seguro Materno-Infantil, que lograron un notable incremento de la cobertura, optimizando el uso de los recursos pues sin gastos adicionales de capital se obtuvieron más atenciones y consultas. El Estado invirtió para el SEG sólo 100 millones de soles por año, desarrollando éste 3,561,125 atenciones en 1998, 7,700,269 en 1999 y 8,622,166 el año 2000. El SMI tuvo un menor desarrollo y el año 2001 cubrió recién el 18% de su población objetivo. En cuanto al financiamiento del sector salud, éste representaba en 1998 el 4,4% del Producto Bruto Interno, con un volumen de recursos de US$ 2,652 millones de dólares y un per cápita en salud de US$ 97 en 1998. Los hogares financiaban el 38,% de este monto, las empresas el 34,1% y el gobierno el 24,8%. Del gasto total en salud el MINSA ejecutaba solo el 29,1%. Los recursos propios, fruto principalmente de los ingresos por tarifas en el MINSA, crecieron del 6,2% en 1990 al 15,9 en 1999. Entre los años 1992 y 1999 el gasto del MINSA se duplicó. De esta forma el cálculo del gasto global por consulta médica entre 1992 y 1998 arroja un aumento de US$ 33,1 a US$ 51,1 dólares pues las consultas crecieron en 1.57 veces en ese lapso mientras el gasto del MINSA creció en 2,43 veces. En una visión histórica es importante relievar que en la etapa 1950-63 los presupuestos asignados al MINSA siempre estuvieron por encima el 10% respecto al del gobierno central, estando a partir de la mitad de los 60 hasta hoy, entre 4,0 y 6%. En cuanto a las variaciones en el comportamiento de la demanda en los 90, las personas que efectuaron consulta aumentaron entre 1994 y el 2000 del 39,3% al 55,2%, las que acudieron a consulta institucional igual, del 30,2% al 47,4% en el mismo periodo y la participación del MINSA en la demanda atendida se duplicó del 15,9% al 30,5% en ese lapso. Sin embargo este aumento de la demanda correlativo al de la oferta, se dió en paralelo a un cambio en el patrón de utilización de servicios por parte de los diferentes estratos de ingresos. Los quintiles IV y V, los más pudientes, aumentaron su presencia en los servicios públicos, pasando del 39,5% a 49,6% y de 22,7% a 42,1% respectivamente. De esta forma, el estudio confirmó la presencia importante de subsidios cruzados, filtraciones y subcoberturas en la inversión pública. La demanda atendida del MINSA en el año 2000 se distribuyó casi por igual entre todos los quintiles: 18,7% para el quintil 1, 18,8% para el quintil 2, 21,3% para el quintil 3, 21,1% para el quintil 4 y 20,0% para el quintil 5. De otro lado el 22,4% de personas derechohabientes en el Seguro Social recurrieron a consulta en establecimientos del MINSA el 2000, además del 20% de personal asegurada en las sanidades militares. En cuanto a la opción por tipo de establecimiento del MINSA, el quintil más pobre disminuyó su opción hospitalaria del 34% en 1994 al 22,5% en el 2,000, mientras el quintil V en este último año utilizaba en un 45,4% los hospitales y en un 54,6% los hospitales públicos. El cálculo del sobre-gasto en que incurre el MINSA en razón de los subsidios cruzados y filtraciones arroja una estimación de US$ 84 millones de dólares para el año 2000. En el análisis comparado con países de Latinoamérica, el Perú quedó ubicado en el 4to. puesto en cuanto a equidad, 6to. lugar en cuanto a eficiencia y 15vo. lugar en cuanto a efectividad, resultando en 13vo. puesto en el índice global de gerenciabilidad. Toda esta información expresa una situación de quiebra del patrón de utilización del modelo segmentado clásico, que surgió en la década de los 70 sobre el supuesto de que los pobres irían a los servicios estatales y las clases medias a los servicios privados. Se ha asistido así a un cambio de los públicos objetivos de los diferentes subsectores prestadores. En este sentido ha habido una modificación regresiva del modelo trisegmentado y se ha instalado una “desfocalización” permanente. Esto hace que exista ineficacias e ineficiencias sistémicas sin necesariamente crisis operativa, pues el sistema marcha incluso ampliando sus coberturas pero produciendo una fuga permanente de recursos. El estudio exploró las posibles conexiones de estos resultados con los procesos y políticas de la época, concluyendo en que había sido una política neopopulista la que moldeó esta fisonomía del sistema público y su mezcla de gran volumen de producción con escaso desempeño. Ello explica, también el pobre desempeño de las evaluaciones de desempeño para producir cambios institucionales. Palabras claves: desempeño, reforma en salud, equidad, eficiencia, efectividad, sistemas de salud.
27

Criterios de mayor recomendación para el establecimiento de prioridades de salud en el Perú : valoración realizada por médicos de seis hospitales de Lima

Sotomayor Noel, Renzo Efrén January 2006 (has links)
Objetivo: Determinar cuales son los criterios de mayor recomendación para ser utilizados en el establecimiento de prioridades de salud en el Perú según una valoración realizada por médicos, si existe relación con las características de los sujetos estudiados y el grupo etario que debería ser priorizado. Metodología: Cuestionario autoadministrado y anónimo a médicos especialistas en medicina interna, pediatría, ginecología y cirugía de 6 hospitales de Lima. De un total de 232, se encuestaron a 164 médicos sobre si estaban “De Acuerdo“, en “Desacuerdo” o “No Sabe/No Opina” respecto a 19 criterios para establecer prioridades de salud en el Perú. Se definieron previamente tres categorías: Criterios de Alta Recomendación (si ³ 67% de los encuestados estaba De Acuerdo con el criterio), Criterios de Moderada Recomendación (34-66% de los encuestados De Acuerdo) y Criterios de Baja Recomendación (≤. 33 de los encuestados De Acuerdo). Además se buscó asociación entre la respuesta del médico y sus características mediante la prueba X2 y la prueba T. Los que estuvieron de acuerdo con el criterio de edad del paciente tuvieron que escoger uno de los cuatro grupos etarios presentados (0-11, 12-24, 25-64 y ³65 años de edad). Resultados: Se encontró que de los denominados criterios relacionados a los paciente, más del 67% de médicos opinó que los más importantes fueron: edad de los pacientes (87%), estilo de vida son causantes de la enfermedad (77%) y zona donde vive (71%). En relación a los criterios relacionados a la enfermedad, todos fueron considerados importantes: costo-efectividad de la intervención (95%), beneficios de la intervención (90%), severidad de la enfermedad (85%), calidad de la evidencia sobre la eficacia de la intervención (84%) y costos del tratamiento (77%). Finalmente, entre los criterios relacionados a la sociedad, el principal fue la equidad en el acceso (91%). El análisis de la asociación entre las características del médico y su opinión respecto a los criterios de priorización no mostró una tendencia definida. Sin embargo, se observó que el hecho de que el médico considere que priorizar es parte de su trabajo esta asociado (p<0.05) a considerar la “edad del paciente” y el “costo del tratamiento” como criterios importantes. Del mismo modo, la institución en la que labora el médico estuvo asociada a los criterios de “zona donde vive” y “opinión de la comunidad”, siendo los médicos del MINSA los que estuvieron más dispuestos a priorizar en base a estos dos criterios. Asimismo, la edad del médico se asoció a la “opinión de la comunidad”, en esta oportunidad fueron los médicos más jóvenes los que priorizaron este criterio. Finalmente, la especialidad y el hecho de ocupar un cargo administrativo tuvieron relación estadísticamente significativa con los criterios “status social” y ”religión”, respectivamente. En este último caso el médico internista no tomaba en cuenta el criterio “status social” y el médico con funciones administrativas la “religión”. De los 134 médicos que estuvieron de acuerdo con el criterio “edad del paciente”, 76.1% indicó que el grupo a priorizarse fuese el de 0-11 años. Conclusión: Los criterios de mayor recomendación para ser utilizados en el establecimiento de prioridades de salud fueron los criterios relacionados a la enfermedad. También obtuvieron una Alta Recomendación los criterios: edad del paciente, estilo de vida causante de la enfermedad, zona donde vive y equidad en el acceso. Se encontró asociación con las variables: edad del médico, institución en que labora, especialidad, si tiene cargo administrativo y si considera que priorizar es parte de su trabajo. El grupo más señalado para ser priorizado fue el de 0-11 años. / Title: Weight criteria for priority-setting in health care in Peru: exploration of physician’s values. Objective: To explore physician’s acceptance of criteria for setting priorities for the health care system in Peru. Methods: A self-administered questionnaire was used. It was distributed to physicians who worked in hospitals from the National Health System (NHS) and the Social Security System. Participants were asked if they agreed with 19 criteria. Predetermined cut-off points were used to rank the criteria into three different categories: high weight (>67% of respondents agreed), average weight (34–66% of respondents agreed) and low weight (<33% of respondents agreed). A clarifying question was asked to determine which age should be given priority, we defined for age groups: 0-11, 12-24, 25-64 and ³65 years-old. We tested for associations with X2 test and T Test between respondents’ characteristics and whether they agreed with the criteria. Findings: From 232 physicians registered in the hospitals´ records, a total of 164 people took part. More than 67% of respondents agreed that the following patient-related criteria should be considered for priority-setting: age (87%), lifestyle (77%) and place of residence (71%). From the disease-related criteria these were considered important: cost-effectiveness(95%), benefit (90%), severity of disease (85%), quality of the data (84%), cost of intervention (77%). The only one of the society-related criteria that according to physicians´ answers should be considered for priority-setting is equity of access (91%). The 76% of respondents indicated that group 0-11 years-old should be the one priorized. There were not an apparent association between respondents´ characteristics and their preferences. Nevertheless, we found that if the physicians worked at the NHS they were more likely to agreed with the place of residence and community’s view criteria (X2 test p<0.05). Also, the younger physicians were more likely to considerer the community’s view criteria (T Test p<0.05). If the physicians considered priority-setting to be part of their regular work it was more likely (p<0.05) that they agreed with the age and cost of treatment criteria. Finally, the specialty and if they had an administrative position were statistically related to the social status and religion criteria, respectively. In these last cases, the clinical doctors did not considered social status to be a relevant criterion, and the physician with administrative responsibilities the religion. Conclusions: All the disease-related criteria were highly accepted. Age, lifestyle, place of residence and equity of access were highly accepted, too. The group 0-11 years-old should be the one priorized. We found association with the characteristics: age of the physician, institution were they worked, specialty, if they had an administrative position and if they considered priority setting to be part of their regular work. Se encontró asociación con las variables: edad del médico, institución en que labora, especialidad, si tiene cargo administrativo y si considera que priorizar es parte de su trabajo
28

Efecto del seguro integral de salud sobre el acceso a atención del parto por personal calificado

Segura García, José Luis January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Manifiesta que aunque ha habido progresos en la reducción de la razón de mortalidad materna. El Perú todavía se encuentra en desventaja respecto al promedio de la región, existiendo además gran heterogeneidad al interior del país. La atención adecuada del parto es crucial para reducir la mortalidad materna y neonatal, sin embargo muchas mujeres en países de ingresos bajos o medios no acceden a la atención del parto en establecimientos de salud por personal calificado. El presente estudio evalúa el efecto del Seguro Integral de Salud del Estado Peruano sobre el acceso a la atención adecuada del parto, usando las encuestas de demografía y salud 2010-11. El análisis confirma que la afiliación al Seguro Integral de Salud incrementa la probabilidad de recibir una atención del parto médico u obstetriz en centro de salud (OR de 3.8 con I.C . 95% de 3.0 -4.9), mientras que no hubo suficiente evidencia para establecer efecto sobre la atención por médico/obstetriz en hospital (OR de 1.1 con I.C. 95% 0.9-1.3). Estos hallazgos resultan de una contribución no previamente descrita y permite recomendar la continuación e incremento de la inversión en el aseguramiento público en el Perú. / Tesis
29

La descentralización fiscal y la pobreza, caso Perú

Torres Tello, Samuel January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Indica que la descentralización fiscal en el Perú no se ha constituido en un instrumento eficaz para la reducción de la pobreza debido a que la distribución geográfica de recursos no obedecieron a políticas públicas destinadas a la reducción de brechas de pobreza, en el marco de una débil planificación y articulación entre los diferentes niveles de gobiernos; de otro lado, la asignación del gasto por parte de los pliegos subnacionales no ha mostrado una adecuada focalización hacia sectores estratégicos del desarrollo. / Tesis
30

Participación institucionalizada de los usuarios en la Superintendencia Nacional de Salud.

Jeri De Pinho, María Stephanie January 2018 (has links)
La protección de los derechos en salud, se encuentra directamente relacionada con la garantía del ejercicio del Derecho a la Salud, entendido no sólo como el derecho al nivel más alto alcanzable de salud física y mental, sino al acceso universal a la atención en salud. El ejercicio del derecho a la salud implica también que otros derechos estén garantizados, como el derecho a la participación, una participación promovida e institucionalizada desde el Estado, mediante la creación de espacios y mecanismos que promuevan el empoderamiento de los usuarios. Desde el año 2013, los esfuerzos para involucrar a los usuarios, en la protección de sus derechos, cobran mayor fuerza a partir del fortalecimiento de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) que, en cumplimiento de su función, promueve la participación de los usuarios a través de la conformación y funcionamiento de Juntas de Usuarios de los Servicios de Salud (JUS), configurada en mecanismos de participación y diálogo entre los usuarios con la superintendencia. Entre los principales hallazgos, se puede resaltar la importancia de la promoción de la participación a través de instancias del estado, como es el caso de SUSALUD; la necesidad de contar con un modelo de participación ciudadana, instrumentos y herramientas para medir sus resultados y avances; la necesidad de desarrollar los enfoques de género e interculturalidad en el modelo de la JUS; los planes de trabajo de las JUS, que se constituyen en el principal instrumento de acción, en cuya implementación se evidencia eficiencia y eficacia. / Tesis

Page generated in 0.0703 seconds