Spelling suggestions: "subject:"siglo 20"" "subject:"iglo 20""
61 |
Los pelaos y las armas. La visión de los conscriptos del Ejército chileno sobre el Chile de 1970-1975 durante y después de su servicio militarBustamante Hernández, Nicolás January 2007 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Identidad e historicidad en Chile contemporáneo
|
62 |
Identidad católica a través de la educación en Chile, 1990-2007. Colegio San Ignacio de Alonso de OvalleStock Rojas, Pablo January 2007 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Identidad e historicidad en Chile contemporáneo
|
63 |
El desalojo: narrativa chilena contemporánea y la (im)posibilidad de habitar ChileLloret Fuentes, Bruno January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica
|
64 |
De lacra social a proletaria urbana - La novela social y el imaginario de la prostitución urbana en Chile: 1902-1940Gálvez Comandini, Ana Carolina January 2011 (has links)
El transitar del imaginario de la prostitución de lacra social a proletariado urbano, recorre varias etapas en la que ésta es tolerada, reprimida y, finalmente aceptada, a contrapelo, por el discurso oficial y sus instituciones. En el tiempo que transcurre entre el primer periodo de reglamentación de la prostitución (1896) y hasta el censo de 1940, circularemos por los caminos que recorrió el imaginario de la prostitución, sus representaciones y prácticas sociales, hasta llegar a ser validado en el discurso formal como trabajo asalariado; poniendo en evidencia, durante todo el trayecto, que existe una lucha simbólica en el campo de las representaciones por el control del ordenamiento social, lucha que se dio en el campo médico-legislativo, donde la visión médica y del derecho con respecto a la prostitución tratarán de imponerse por medio de una dominación simbólica, a las prácticas sociales vinculadas al burdel, tan arraigadas, por lo demás, en la sociedad chilena.
|
65 |
Breve revisión crítica "Novela chilena, nuevas generaciones, el abordaje de los huérfanos" de Rodrigo Cánovas: apuntes para una reclasificación de la narrativa actual chilenaSalerno Fernández, Nicolás January 2003 (has links)
No description available.
|
66 |
Particularidades estéticas e ideológicas de la obra ensayística de William OspinaGuayara Garay, Damián January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura / Partiendo de algunas categorías propuestas por el investigador Rafael Gutiérrez
Girardot en su metodología para el abordaje de la obra literaria, en complemento
con diferentes conceptos que responden a las características del ensayo
proporcionados por la teoría que alrededor de este género existe, el presente
trabajo constituye una tentativa de abordar el ensayo como género literario en la
obra del escritor colombiano William Ospina.
|
67 |
Palabra en pena: literatura y testimonio en el Cono SurJohansson, María Teresa January 2010 (has links)
La primera parte de este estudio retrata la posición de los intelectuales en el campo político y cultural durante las décadas de los sesenta, setenta y ochenta. Una reconstrucción de los procesos culturales y políticos de la época que ha tenido el afán de no despojar la lectura literaria de su complejidad histórica. El primer capítulo, titulado “Movimientos populares, revolución y dictaduras”, está centrado fundamentalmente en la historia política reciente de Chile, Argentina y Uruguay. (…) La segunda parte de esta tesis, “Teoría política, campos de concentración y testimonio”, revisa una discusión generada tanto desde la filosofía política como desde la teoría literaria sobre el impacto de los campos de concentración como matrices extremas del totalitarismo contemporáneo y su relación con los conceptos de testigo y testimonio, en vínculo con la testificación y escritura de la experiencia límite. Se instala un diálogo con la filosofía y la literatura europeas que sufrieron el impacto del nazismo. (…) La tercera parte de este estudio, “Retóricas testimoniales y figuras del letrado en el Cono Sur”, analiza distintos textos literarios articulando literatura, testimonio y campo cultural en Argentina, Chile y Uruguay.
|
68 |
Una peligrosa recreación: lecturas y lectoras en revistas femeninas de la belle époque chilena (1910-1920)Ramírez Baeza, Nataly January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de Grado: Entendiendo a la sociedad a través de un análisis cultural: Chile y Latinoamérica en los siglos XIX y XX / Noviembre 2019
|
69 |
Una nueva forma de memoriar: la genealogía fallida como política autorial en novelas películas chilenas y argentinas del dos milÁlvarez Parra, Natalia January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura
|
70 |
Dificultad en la rememoración: la memoria a través de la metaficción en las narrativas chilena, argentina y peruana actualCuturrufo Roblero, Daniel January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica
|
Page generated in 0.024 seconds